
IBARRA 23/01/2025 | El Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo, cumplió un recorrido guiado en elCentro Arqueológico Inkawasi en el que participaron moradores del sector y estudiantes de instituciones educativas de la zona.
Este espacio ceremonial situado en la parroquia de Caranqui se encuentra en etapa de intervención para su conservación preventiva y emergente.
Como parte de las acciones que realiza la Alcaldía de Ibarra para posesionar al Centro Arqueológico Inkawasi como un espacio turístico del cantón, se recibió la visita e inspección por parte del Comité Interinstitucional de Protección de este espacio ceremonial, con el objetivo de constatar que se esté cumpliendo el protocolo de intervención y registrar los procesos que se están ejecutando en
el lugar.
El Comité Interinstitucional de Protección del Inkawasi lo conforman la Alcaldía de Ibarra, el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC), Ministerio de Cultura, UNESCO y Dirección de Qhpaq Ñan.
La importancia histórica del complejo patrimonial y arqueológico provocó el interés de la Fundación Conservartecuador quienes aportan con una inversión de casi 20 mil Euros para su recuperación. El Municipio de Ibarra, por su parte, sumó 15 mil dólares a este presupuesto.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde Ibarra, reiteró la importancia de este proyecto para la recuperaciónhistórica de la zona. “Cuando hablamos de este tipo de intervenciones hay poca gente que se emociona. Si uno viene y mira esto (las ruinas), sin conocer lo que representa no le da mucha importancia. (…) Sin embargo, hay que rescatar la historia y ponerla al alcance de todos”.
La Alcaldía de Ibarra será custodia de este patrimonio arqueológico que es parte del Qhapaq Ñan o Camino de Inca en la parte Norte del Ecuador. El interés de la Primera Autoridad del Cantón por la conservación de estas ruinas fue reconocido por el MSc. Ramiro Endara, representante de la Fundación.
“El aporte que realiza el Municipio a través del Ing. Álvaro Castillo, es fundamental porque estamos generando conciencia y valoración por parte de la ciudadanía. Y sobre todo apropiación, no solo de la comunidad sino de todos los ecuatorianos”, afirmó Endara.
Conservartecuador es una ONG que se dedica a salvaguardar el patrimonio. El en Centro Arqueológico Inkawasi se aplicó una metodología de procesos de estabilización, enfocados en la limpieza – consolidación con solventes que vienen formulados a base de plantas saponinas; dejando a un lado los productos químicos. Además, el proceso de intervención cumple con todos
los protocolos establecidos en la Ley de Patrimonio.
Este proyecto se desarrollará en etapas, fomentará el turismo y la economía de la parroquia, puesya no será un lugar de paso. Se espera que, en cinco meses aproximadamente, el Inkawasi abra sus puertas al público.
Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas