
IBARRA.- La Asociación de Municipalidades del Ecuador, recibió por parte del Municipio de Ibarra, la reforma a la Ordenanza Sustitutiva Integral y Convivencia Ciudadana, con el fin de que este cuerpo normativo sea referente para otros municipios del Ecuador que permita reducir los índices de inseguridad que actualmente se está viviendo.
Andrea Scacco, alcaldesa del cantón Ibarra, expuso que se esta normativa legal va a poder servir a cada uno de los municipios como una hoja de ruta que, de acuerdo a sus realidades podrán aplicar para precautelar la seguridad ciudadana. “Como símbolo de hermandad debemos unirnos para combatir la inseguridad”, acotó.
Mientras que, Lucía Posso, concejala y quien fue proponente de esta normativa, sostuvo que las reformas dentro de lo que refieren a políticas públicas para la seguridad en la ordenanza, pueden hacer un aporte significativo a nivel nacional.
Por su lado, Alex Rojas, director ejecutivo de la AME, indicó que como institución esta entrega es una honra, “porque son pocos los municipios que han decidido tomar medidas en contra de la inseguridad con la creación de cuerpos normativos”.
Agregó que se socializará con los 221 municipios como ejemplo y modelo a seguir. “El compromiso de AME es replicar las buenas acciones que se tienen por parte de los municipios y en este caso es una de las acciones más significativas”.
Ordenanza
Cabe mencionar, que el Municipio de Ibarra, se convierte en el primer cabildo del país en crear una ordenanza integral de seguridad que abarca incluso al transporte público.
Entre los temas que más se destacan en la ordenanza está la ocupación de espacios públicos; prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos como al interior de vehículos públicos y privados; se prohíbe también el consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Además, no se podrá realizar ninguna actividad circense, limpieza de parabrisas, ventas ambulantes, cuidado de vehículos, servicio de estacionamiento, en ningún espacio público sin autorización.
Quienes incumplan con la normativa deberán pagar multas económicas que pueden ser de hasta tres salarios básicos unificados.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA