Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

SE COLOCA LA CAPA ASFÁLTICA DE LA VÍA FERNANDO RIELO QUE CONDUCE AL ARCÁNGEL

SE COLOCA LA CAPA ASFÁLTICA DE LA VÍA FERNANDO RIELO QUE CONDUCE AL ARCÁNGEL

IBARRA.- Desde este martes 25 de octubre, el Municipio de Ibarra, inició con la colocación de la capa asfáltica de la vía Fernando Rielo que conduce al mirador San Miguel Arcángel, esto con el fin de mejorar la vialidad de este importante sector de la ciudad.

Luego de 24 años de espera, el asfaltado de esta arteria de la ciudad, ahora se vuelve una realidad. La vía tiene 1.900 metros, que va desde la Avenida 17 de Julio hasta dar la vuelta al mirador Arcángel.

Jesús Linares, residente de la obra, manifestó que la obra concluirá en 10 días, dependiendo las condiciones climáticas. Con el personal adecuado más la maquinaria necesaria, se está colocando una capa asfáltica de 3 pulgadas, es decir, de 7.5 centímetros. Esto, de acuerdo a Linares, garantizará la vida útil de la carretera, “estamos dándole a la ciudad una obra de calidad”.

El Municipio de Ibarra para esta obra invirtió, a través de un crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), 320.102 dólares. La Municipalidad asume el 70% de la obra y los beneficiarios o frentistas (47) asumen el 30%, en esta fórmula compartida, con 10 años de plazo para los pagos.

Los trabajos que se realizaron previo a la colocación de la capa asfáltica fueron replanteo y nivelación de la calzada.

Esta obra no solo beneficiará a los moradores del sector, sino también, a cada uno de los visitantes que acuden al mirador San Miguel Arcángel. “Agradecemos a las autoridades por invertir en esta obra que permite el desarrollo del sector”, dijo Sebastián Carlosama.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

EXISTIRÁN 148 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA PARA LA SEGURIDAD DE LOS IBARREÑOS

EXISTIRÁN 148 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA PARA LA SEGURIDAD DE LOS IBARREÑOS

IBARRA.- Implementación de cámaras de videovigilancia, alarmas comunitarias, operativos permanentes, son algunas de las acciones emprendidas por la Municipalidad para resguardar la seguridad de los ibarreños.

Juan Manuel Córdova, director de Seguridad Ciudadana, manifestó que como Municipio preocupado por la seguridad de la ciudadanía ha hecho todos los esfuerzos para implementar cámaras de videovigilancia y alarmas comunitarias en el cantón.

En el cantón se han implementado 103 puntos de video vigilancia ubicados en sectores estratégicos de la ciudad. Actualmente, se está colocando 45 puntos más, con esto se tendrá un total de 148 puntos. Las cámaras estarán conectadas directamente al ECU 911.

Además, se realizan un promedio de 100 operativos mensuales para garantizar la seguridad en los diferentes espacios públicos del cantón. Córdova indicó que los operativos se ejecutan todos los días con todos los entes de control como Policía Nacional y Agentes de Control Municipal para la recuperación de espacios públicos, control a libadores en espacios no autorizados, control de armas y requisas de armas blancas.

Cabe mencionar que, en todo el mes de septiembre, el ECU 911 ha coordinado 7.330 emergencias en el cantón, para lo cual se ha movilizado recursos de Policía Nacional, del MSP, del Cuerpo de Bomberos y de Agentes Civiles de Tránsito para que actúen en cada una de las emergencias de acuerdo a su responsabilidad; siendo así, el 65% destinado a seguridad ciudadana.

Por otra parte, para el feriado del 3 y 4 de noviembre, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, en conjunto, con las demás Casacas Rojas de Imbabura tienen preparadas las 15 estaciones operativas a nivel provincial, 8 a nivel cantonal y 14 ambulancias con todo el personal operativo y de guardia del cantón Ibarra.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

YAHUARCOCHA CUENTA CON UN NUEVO CENTRO PARA EL ESPARCIMIENTO FAMILIAR

YAHUARCOCHA CUENTA CON UN NUEVO CENTRO PARA EL ESPARCIMIENTO FAMILIAR

IBARRA.- El sector de Yahuarcocha cuenta con un nuevo centro recreativo y deportivo gracias a la actual Administración. El sábado, 22 de octubre, se hizo la inauguración de este escenario que servirá para el esparcimiento de los moradores.

Con una inversión de 307.000 dólares se realizó la construcción de una plaza de ingreso, una cancha reglamentaria de fútbol, bancas para los suplentes, graderíos, dos canchas de ecuavoley de tierra y una de cemento, adecuación de baterías sanitarias, camerinos, 10 locales comerciales, servicios higiénicos, una área verde, juegos infantiles y jardines.

Al evento de entrega de obra, acudió la máxima autoridad del cantón, Andrea Scacco, el vicealcalde Marco Antonio Hadathy, los concejales Leonardo Yépez, Oscar Lomas, Wilman Gallegos, Fausto Dávila, Oscar Caicedo, Myrian Salgado, Mirian Ayala; y, moradores del sector.

Víctor Valenzuela, presidente del barrio  San Miguel de Yahuarcocha, expuso que gracias a la Alcaldía ahora su sueño se cumplió. “Desde hace mucho tiempo anhelamos esta obra, ahora tenemos un espacio adecuado para hacer deporte y también nos ayudan a mejorar la economía de varias familias con la implementación de los locales comerciales”, agregó.

Mientras que, Viviana Perugachi, en representación de los moradores, dijo que con la entrega de este escenario deportivo y recreativo demuestra el compromiso que ponen las autoridades para el desarrollo de los barrios. “Agradezco a las autoridades por hacer posible esta magnífica obra que por muchos años hemos necesitado”.

Por su parte, la alcaldesa, Andrea Scacco, mencionó que se cumple con una palabra dada en campaña a este barrio del cantón Ibarra. “Como autoridades tenemos la obligación de disponer de los recursos económicos necesarios para que ustedes mejoren su calidad de vida y hoy estamos visualizando un sueño que se convirtió en una realidad”.

Además, dio a conocer otras obras que se están realizando en el barrio como la construcción de 1.2km de red de alcantarillado pluvial con una tubería de 280mm con una inversión de 270 mil dólares.

Así como los trabajos que se han realizado, en la Laguna de Yahuarcocha; se han implementado siete equipos ultrasonidos, seis esteras flotantes, monitoreo de especies biológicas y regeneración de orillas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE CUIDA LA SALUD DE NIÑOS Y JÓVENES DE IBARRA CON CAMPAÑA DE DESPARACITACIÓN

SE CUIDA LA SALUD DE NIÑOS Y JÓVENES DE IBARRA CON CAMPAÑA DE DESPARACITACIÓN

IBARRA.- En Ibarra 60.802 personas serán las beneficiarias de la campaña de desparasitación que ejecutará en el mes de noviembre el Municipio a través del Consejo Cantonal de Salud, alcanzado una cobertura de 122 unidades educativas del cantón, urbanas y rurales; cuyo objetivo, será disminuir los niveles de infección parasitaria en niños y jóvenes.

La mañana de este jueves, 20 de octubre, en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, la primera autoridad del cantón, Andrea Scacco; junto al Médico del Consejo cantonal de Salud, Jonathan Gonzabait; y, la delegada del Ministerio de Salud, Estefanía Tamayo; dieron a conocer los detalles de la campaña de desparasitación que se desarrollará en las unidades educativas del cantón.

En total, existirán 60.802 personas beneficiarias, siendo parte de ellas 57.428 estudiantes, 2.971 docentes y 403 administrativos. El medicamento administrado será Albendazol de 400 mg, que es un tratamiento para infecciones por gusanos o parásitos intestinales.

“Es un proceso totalmente gratuito que se lleva de la mano del Ministerio de Salud Pública, con médicos que estarán a cargo de este procedimiento. Lo más importante de esta campaña no es en sí el día de la desparasitación, lo más importante es el proceso educativo que tenemos que llevar a cabo con nuestros niños, jóvenes y docentes”, mencionó, la Alcaldesa.

Por su parte, Estefanía Tamayo, Médico del Ministerio de Salud Pública, afirmó que las principales consecuencias de la parasitosis es la desnutrición, debido a que 1 de cada 4 niños presenta la patología, además puede causar problemas en el aprendizaje, retrasos del desarrollo y anemia.

Finalmente, el Médico del Consejo cantonal de Salud, Jonathan Gonzabait, dio a conocer sobre la ruta de intervención para la campaña que iniciará con una actualización de base de datos de los estudiantes del cantón Ibarra, y desde el 14 de noviembre arrancará esta cruzada.

Al ser un universo grande de pacientes, se explicó que se tendrá el apoyo técnico y logístico del Ministerio de Salud Pública y de los personeros de las instituciones educativas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

450 FAMILIAS AFRODESCENDIENTES SE BENEFICIAN DEL PROYECTO SOBERANÍA ALIMENTARIA

450 FAMILIAS AFRODESCENDIENTES SE BENEFICIAN DEL PROYECTO SOBERANÍA ALIMENTARIA

IBARRA.- El Municipio de Ibarra, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, llevó a cabo la entrega de insumos para varios proyectos que se ejecutan en las parroquias de Ambuquí, Salinas y La Carolina, con el presupuesto participativo de Pueblos y Nacionalidades.

Raúl Maldonado, técnico de Participación Ciudadana, explicó que en las parroquias mencionadas se ejecuta el proyecto de Soberanía Alimentaria. Este tipo de proyectos, a decir del funcionario, brindan una oportunidad de generar recursos adicionales o contar con un sustento alimenticio a los beneficiarios.

Se indicó que en Ambuquí, se entregó 50 plantas frutales, de aguacate y mangos, a 150 familias de este sector del cantón Ibarra.

Martina Carillo, una de las beneficiarias, resaltó el apoyo recibido y que esto será de gran ayuda para la economía de su familia. “Agradezco a las autoridades por darnos una oportunidad de mejorar nuestras condiciones de vida”.

Mientras que, en las parroquias de Salinas y La Carolina, 300 familias fueron beneficiadas de la entrega de gallinas ponedoras y pollos, con su respectiva alimentación.

Edwin Congo, beneficiario de Salinas, dijo que esto es un incentivo para los habitantes de las zonas rurales del cantón y que servirá como capital semilla para que inicien la crianza de aves, sea para consumo o venta.

Por último, Maldonado, recalcó que “esto se da gracias a un convenio de transferencia que hizo la Municipalidad de Ibarra a la Federación de Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi, que representa al pueblo afrodescendiente, quienes ejecutan este proyecto, por nuestra parte hacemos el seguimiento para que esto se cumpla”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

OBRA CUMPLIDA: SE INAUGURA EL CENTRO RECREATIVO Y DEPORTIVO YAHUARCOCHA

OBRA CUMPLIDA: SE INAUGURA EL CENTRO RECREATIVO Y DEPORTIVO YAHUARCOCHA

IBARRA.- Una obra anhelada por los moradores del sector de Yahuarcocha se cumple gracias a la Municipalidad. Se trata del Centro Recreativo y Deportivo, que será inaugurado este sábado 22 de octubre a las 18:00.

Con una inversión de 307.000 dólares que realizó la construcción de una plaza de ingreso, una cancha reglamentaria de fútbol, bancas para los suplentes, graderíos, dos canchas de ecuavoley de tierra y una de cemento, adecuación de baterías sanitarias, camerinos, 10 locales comerciales, servicios higiénicos, una área verde, juegos infantiles y jardines.

David Plasencia, residente de obra, que se iniciaron los trabajos en el mes de mayo y concluyeron a mediados de septiembre, cumpliendo con el cronograma establecido de ejecución. Actualmente, se ultiman pequeños detalles para la gran inauguración.

“Esta es una obra muy importante y merece que los beneficiarios lo disfruten con espacios adecuados para hacer deporte; así mismo sugiero que cuiden este lugar y se haga una buena autogestión”, agregó Plascencia.

Por su parte, Patricio Gavilima, morador del sector, expuso que hace años, el lugar donde actualmente se construye el centro, estaba abandonado y gracias a la actual administración se recupera un espacio recreativo destinado para los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores del barrio. “El centro es de primera y beneficiará a todo el barrio, esto es invertir en el desarrollo de la ciudad”, agregó.

Edgar Morán, otro morador, indicó que en los últimos años ha visto los cambios que se han realizado en su barrio gracias a la actual administración. “Ahora se cumple otra obra que hemos esperado por más de 40 años, se debe felicitar por esto, porque cuantos barrios no querrán tener un recinto deportivo como este”.

Además, agradeció por otra obra que se realiza en su barrio, como es el alcantarillado pluvial; en los próximos días se harán trabajos de arreglo en la acequia Pologolo. También indicó que gracias a la actual Administración se arregló el Coliseo de su sector. “La Alcaldesa ha cumplido con lo que ofreció en campaña y eso es digno de agradecer”, concluyó.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE PRUEBAN LAS ALARMAS COMUNITARIAS CON UN SIMULACRO ANTIDELINCUENCIAL

SE PRUEBAN LAS ALARMAS COMUNITARIAS CON UN SIMULACRO ANTIDELINCUENCIAL

IBARRA.- Dos supuestos delincuentes fueron capturados dos minutos después de asaltar a un grupo de ciudadanos que se encontraban en el parque del barrio Azaya, ubicado en las calles Zamora y Ambato. Este fue el escenario donde los moradores del sector y la Policía protagonizaron la noche del pasado sábado en un simulacro antidelincuencial.

En este barrio de la ciudad, se implementaron alarmas comunitarias, con el objetivo de poner a prueba este sistema de seguridad se organizó desde la Dirección de Seguridad Ciudadana un simulacro.

Jorge Camués, analista de Seguridad del Municipio, explicó que en el barrio Azaya Centro se han colocado 11 alarmas comunitarias en sitios estratégicos para fortalecer la seguridad. “La comunidad está organizada a través de los dirigentes y estamos con el objetivo de bajar el índice de inseguridad del sector”, agregó.

Angelina Landázuri, presidenta del barrio Azaya Centro, expuso que estas alarmas benefician a 5.000 habitantes y se realizan este tipo de simulacros cada mes, para medir la efectividad y el comportamiento de los moradores cuando se activan estos sistemas de seguridad.

“Agradecemos a la Alcaldesa por darnos la apertura de hacer este tipo de simulacros y de capacitarnos en lo que refiere a seguridad para así estar preparados ante cualquier hecho que se presente en nuestro barrio”, concluyó.

Se indicó que desde la Dirección de Seguridad se seguirán haciendo este tipo de simulacros en todos los barrios del cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

OBRAS CUMPLIDAS: PRIORATO CUENTA CON UN REMODELADO PARQUE ‘6 DE OCTUBRE’ Y VARIAS CALLES ADOQUINADAS

OBRAS CUMPLIDAS: PRIORATO CUENTA CON UN REMODELADO PARQUE ‘6 DE OCTUBRE’ Y VARIAS CALLES ADOQUINADAS

IBARRA.- La parroquia de la Dolorosa de Priorato, ha sido una de las beneficiadas por la actual Administración en la ejecución de obras. El sábado, 08 de octubre, se desarrolló la inauguración del remodelado parque ‘6 de Octubre’ y el adoquinado de varias de sus calles.

Para el parque 6 de Octubre, la Municipalidad hizo una inversión de 201.541,54 dólares y se ejecutó en 120 días. Se construyó en el parque, graderío cubierto, siete locales comerciales con mesón, bodega, pintura de cancha de uso múltiple y cambio de arcos nuevos. Con esta remodelación, las personas del sector, ahora podrán tener un espacio digno para hacer deporte e incluso para los comerciantes para ofertar sus productos.

En la parroquia también se ha adoquinado hasta el momento, las calles Cubilche, San Marcos, Cristococha, Moraspungo, San Pedro y Kollpa. Se invirtió para esto 230 mil dólares.

Inauguración

Al evento de entrega de las obras, acudió la máxima autoridad del cantón, Andrea Scacco, la concejala Myrian Salgado y moradores del sector.

Tatiana Aguirre, presidenta del Consejo Parroquial de Priorato, agradeció a la Alcaldía por hacer esto posible. “Ahora es deber nuestro cuidar estos escenarios y seguir luchando por el progreso de la parroquia”.

Mientras que, Magdalena Bedón, presidenta del barrio Sagrado Corazón, sostuvo que tuvieron que esperar muchos años para que ahora en su parroquia existan este tipo de obras. “Ahora contamos con un espacio digno para hacer deporte, programas culturales y mucho más”.

Por su parte, la alcaldesa, Andrea Scacco, mencionó que lo que se ofreció en campaña se lo está cumpliendo ahora, con la entrega de estas obras. “‘Me siento emocionada por estas obras, di mi palabra y la cumplí”.

Además, dio a conocer la obra que se está ejecutando actualmente para solucionar el problema de agua potable, denominada la Carbonería, la que permitirá dotar más líquido vital para esta parroquia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

EL CUERPO DE BOMBEROS CUMPLE 73 AÑOS DE SERVICIO A LOS IBARREÑOS

EL CUERPO DE BOMBEROS CUMPLE 73 AÑOS DE SERVICIO A LOS IBARREÑOS

IBARRA.- Con un acto solemne en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra conmemoró sus 73 años de vida institucional al servicio de la colectividad ibarreña.

En el evento se hizo la entrega de acuerdos, reconocimientos y condecoraciones a personas e instituciones, cuya labor ha contribuido de forma relevante al desarrollo del Cuerpo de Bomberos.

Fabián López, comandante de esta Casaca Roja, expuso que este acto significativo recoge la esencia bomberil y rinde un justo homenaje a sus miembros por su sacrificio y entrega profesional por el bienestar de los ibarreños.

“Este día también recordamos con mucha gratitud y cariño a quienes han sido parte de la Institución que con su esfuerzo han colocado al Cuerpo de Bomberos en un referente del norte ecuatoriano”, agregó.

Por su parte, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, dio a conocer la inversión realizada durante su Administración al Cuerpo de Bomberos, que asciende a un monto de más de 600 mil dólares.

Se ha entregado, ambulancias, camionetas 4×4, drones, uniformes, equipos de protección, equipos de comunicación, entre otros. “Gracias a la inversión realizada, el Cuerpo de Bomberos camina a pasos agigantados de la mano con la tecnología y la información. No me queda más que agradecer todo el trabajo que han venido ejecutando al servicio de la ciudadanía”, concluyó Scacco.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

NUEVAS DESIGNACIONES EN LAS COMISIONES DE SALUD, SEGURIDAD Y DEL CONSEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN

NUEVAS DESIGNACIONES EN LAS COMISIONES DE SALUD, SEGURIDAD Y DEL CONSEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN

IBARRA.- En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, se llevó a cabo la nueva designación de presidentes de las Comisiones de Salud y Ambiente; y, Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad del Municipio de Ibarra; así como del representante del Consejo Cantonal de Planificación.

Con ocho votos a favor, se designó al concejal Wilman Gallegos como presidente de la Comisión de Salud y Ambiente. Gallegos, agradeció por el voto de confianza y dijo que “mi responsabilidad y compromiso, siempre será trabajar en beneficio de la ciudad, con el mejor esfuerzo para que los objetivos planteados se hagan realidad y tengamos al 100% el éxito que deseamos”.

Mientras que, con siete votos a favor y uno en blanco, la presidencia de la Comisión de Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad, recayó en el concejal, Fausto Dávila. “Asumo este puesto con mucha frontalidad, articularé todos los espacios necesarios con las autoridades para llevar adelante este cometido, me comprometo, asimismo, en la elaboración del reglamento de seguridad para que la ciudad se vea favorecida”, expuso el Edil.

Por otro lado, se designó, con 7 votos a favor y uno en contra, a la concejala Betty Romero como representante del legislativo al Consejo Cantonal de Planificación. “Mi ejemplo ha sido trabajar por la ciudad en equipo, estoy a las órdenes y todo lo que suceda en el Consejo será de su conocimiento”, dijo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA