Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

ASAMBLEA NACIONAL PARTICIPARÁ EN PROCESO DE ACUERDO BINACIONAL PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

ASAMBLEA NACIONAL PARTICIPARÁ EN PROCESO DE ACUERDO BINACIONAL PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En una reunión presidida por la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, los representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Ibarra, junto con dirigentes del comercio minorista del cantón, entregaron este jueves 17 de diciembre de 2020, la propuesta del Acuerdo Binacional al Presidente del Legislativo, Cesar Litardo. La iniciativa se realizó con el objetivo de generar políticas de reactivación y acuerdos de desarrollo para el Norte de Ecuador y el Sur de Colombia.

El representante de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, precisó la necesidad de legislar en materia económica a favor del comercio local y resaltó el trabajo conjunto que el organismo impulsa junto al Municipio de Ibarra. Posteriormente, entregó al principal de la Asamblea Nacional la propuesta del Acuerdo Binacional que se realizará en los próximos meses.

Aguilar sostuvo que Ecuador y Colombia son pueblos que comparten condiciones similares y por eso es importante establecer un marco de cooperación y comercio justo entre las dos naciones.

Por su parte, la primera personera de la Municipalidad, Andrea Scacco, expuso ante los asistentes las afectaciones provocadas por la pandemia en el ámbito económico y destacó la importancia de articular esfuerzos para brindar apoyo a comerciantes y emprendedores.

“La municipalidad pone a disposición a su equipo técnico de desarrollo económico local para sumar esfuerzos en favor del desarrollo, dejando de lado banderas políticas o particulares en beneficio de nuestras ciudades, provincias y del Ecuador entero”, manifestó la Alcaldesa.

Finalmente, el presidente del máximo órgano legislativo, César Litardo, expresó que, como Función del Estado, la Asamblea Nacional tiene la responsabilidad de brindar facilidades al comercio; ratificó que deben diferenciarse las tasas de interés entre pequeños, medianos y grandes comercios.

Con respecto al Acuerdo Binacional propuesto, Litardo se comprometió a impulsar una mesa de trabajo con la participación de la Asamblea Nacional y entidades del Ejecutivo a fin de construir en conjunto una hoja de ruta que permita solventar las necesidades de los sectores fronterizos de Ecuador y Colombia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

MUNICIPALIDAD Y CÁMARA DE COMERCIO DE IBARRA IMPULSAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

MUNICIPALIDAD Y CÁMARA DE COMERCIO DE IBARRA IMPULSAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Con el objetivo de reactivar la economía y promover el comercio local en temporada navideña, mediante la oferta de descuentos, ferias y cuponeras virtuales, la Municipalidad de Ibarra en coordinación con la Cámara de Comercio del cantón presentaron, este martes 15 de diciembre de 2020, las acciones a realizar como parte de la campaña “Ibarra en Oferta”.

En representación de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, indicó que se están articulando acciones a fin de que en la temporada navideña y fin de año se promueva el consumo de la producción local y nacional para reactivar el comercio en el cantón.

Se trata de llegar con un mensaje potente para que la ciudadanía ayude a fortalecer la economía local, sostener el empleo y se concientice en apoyar a los negocios locales; exigiendo a todos los locales comerciales que se cumplan las medidas de bioseguridad, distanciamiento social, uso de mascarillas y el uso dispensadores de alcohol, sostuvo Aguilar.

Por su parte, el Director de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, Andrés Mejía, informó que se han articulado 3 ejes de acción en el ámbito comercial y de seguridad a favor de la ciudadanía:

1) Un sistema de comercialización que garantice la apertura de los locales de 8 de la mañana a 8 de la noche sin cerrar al medio día;

2) Ferias virtuales y uso de la plataforma municipal www.compraventaibarra.com que se encuentra disposición de todos los comerciantes del cantón; y,

3) Un plan de contingencia para los días 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero.

En este contexto de articulación público – privada, se invitó a los comerciantes de Ibarra a que atiendan en horarios extendidos y ofrezcan descuentos en beneficio de la ciudadanía y el comercio.

En esta iniciativa participa el sector comercial ubicado en las calles: Olmedo, Sucre, Bolívar, Sánchez y Cifuentes, Av. Pérez Guerrero y Obispo Mosquera; así como la Asociación de Proveedores de Alimentos y Bebidas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

BETUNEROS DE LA CIUDAD RECIBEN NUEVAS CASETAS, CON EL FIN DE MEJORAR SUS CONDICIONES LABORALES

BETUNEROS DE LA CIUDAD RECIBEN NUEVAS CASETAS, CON EL FIN DE MEJORAR SUS CONDICIONES LABORALES

Desde el viernes 11 de diciembre de 2020, los betuneros del Obelisco de Ibarra ofrecerán su servicio en mejores condiciones laborales. Esto gracias a las cabinas diseñas para esta actividad que instaló la Municipalidad de Ibarra en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Organización HIAS y la Cooperativa de Artesanos San Antonio Ltda.

En este contexto se realizó la entrega oficial de 9 casetas para betuneros y un kit mensual de alimentos para que puedan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

Según explicó la primera autoridad de Ibarra, Andrea Scacco, este proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se llevó a cabo con la finalidad de apoyar y mejorar las condiciones de trabajo de personas que forman parte de grupos prioritarios de la sociedad, quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad y necesitan formación en acompañamiento técnico para mejorar sus labores.

La coordinadora de HIAS Ibarra, Karen León, señaló que la colaboración con la municipalidad en el ámbito de la inclusión económica y social no solo se enmarca en movilidad humana, sino en coordinar acciones que impacten de manera positiva a la población de acogida y a personas que se encuentren trabajando muchos años en este oficio.

De igual manera, Vicente Cevallos, betunero por más de 60 años en la ciudad, comentó que se siente realmente agradecido por la iniciativa que después de tantos años y se ha hecho posible gracias a las personas quienes han brindado su ayuda. “Estás casetas nos servirán para mejorar el servicio y la comodidad en los puestos de trabajo, pero sobre todo nuestra calidad de vida, este es un sueño hecho realidad”, sostuvo Cevallos.

Con este proyecto se busca que los emprendedores con un oficio tradicional en la ciudad puedan sostenerse a través de acciones de responsabilidad social y empresarial realizadas por las empresas públicas y privadas, pensando constantemente en el bienestar económico y laboral de estas personas.

DIRECCIÓN DE COMUNCACIÓN GAD IBARRA

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO GENERAL DE 2021

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO GENERAL DE 2021

Este jueves 10 de diciembre de 2020 en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Ibarra aprobó, con 9 votos a favor y 1 en contra, de la Concejal Tania Chamorro, la propuesta presupuestaria presentada por el cabildo para el año 2021, la misma que ascendió a USD 133´805.897, monto del cual, el 85,51% corresponde a gasto de inversión; el 08,75% a
egresos corrientes; 3,13% a gastos de capital; y el 2,61% a aplicación de financiamiento.

Durante la jornada la Alcaldesa Andrea Scacco junto con su equipo de trabajo, expusieron ante el órgano legislativo el presupuesto general, considerando los ingresos y egresos de la Municipalidad, conforme lo dispone el ordenamiento jurídico; y, a su vez, la priorización de las necesidades de inversión y gasto; componentes financieros que fueron aprobados por la Asamblea Cantonal realizada el pasado 26 de noviembre de 2020.

Entre los rubros más importantes fijados para el próximo año, se aprobó un presupuesto de USD 3´267.106 dólares para el Proyecto Integral de Recuperación de Yahuarcocha; USD 2´520.000 dólares para el componente plurianual de la primera fase del Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre; y USD 6´621.167 que destinarán al
asfaltado y adoquinado de 22.97 kilómetros de vías. Mientras que la continuidad de los proyectos Pesillo Imbabura y Anillo Vial, tendrá una inversión que suma alrededor de 71 millones de dólares.

Según expuso la Directora Financiera del GAD Ibarra, Lorena Hernández, se respetará el presupuesto participativo no ejecutado de 2020, que junto a la asignación de 2021, alcanzará un total de USD 7´086.402.

Así mismo, se aprobó una asignación superior a 4 millones de dólares en estricto cumplimiento a lo estipulado en el artículo 249 de COOTAD, que determina la inversión de al menos el 10% de los ingresos no tributarios en la ejecución de programas y proyectos sociales para grupos de atención prioritaria.

La primera autoridad de la ciudad, agradeció la predisposición de los ediles para aunar esfuerzos a favor de los proyectos que impulsa la municipalidad y expresó su voluntad de trabajar coordinadamente para la ejecución del presupuesto aprobado para el próximo año.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO PLURIANUAL PARA PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EX TEODORO GÓMEZ

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO PLURIANUAL PARA PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EX TEODORO GÓMEZ

El Concejo Municipal de Ibarra, en sesión extraordinaria de este jueves 10 de diciembre del 2020, aprobó el presupuesto plurianual para el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, que contempla una intervención integral de dos etapas y tiene una inversión estimada de USD 7’903.761,16.

La Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

La primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD 5’040.412,46, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

La concejala del cantón y presidenta de la Comisión de Patrimonio, Mirian Ayala, agradeció y felicitó el compromiso de la actual administración por recuperar este ícono de Ibarra. “Mi voto es a favor, a favor del patrimonio histórico, educativo y cultural de Ibarra; es necesario y emergente intervenir en el ex Teodoro Gómez de la Torre y nos mantendremos vigilantes a todas las fases del proyecto”, afirmó.

Por su parte, el Concejal Leonardo Yépez, ex alumno de la institución destacó la voluntad histórica de la actual administración municipal para la rehabilitación de este bien patrimonial de los ibarreños.

Finalmente, la Alcaldesa agradeció el apoyo del Concejo Municipal para recuperar la memoria histórica patrimonial de Ibarra y ratificó que mientras se esté realizando la obra civil, se trabajará con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para juntos determinar un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

LLAMAMIENTO PÚBLICO A: OFERENTES PARA ADJUDICACIÓN CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL DE IBARRA

LLAMAMIENTO PÚBLICO A: OFERENTES PARA ADJUDICACIÓN CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL DE IBARRA

Considerando lo establecido en el artículo 144 del Código Orgánico del Ambiente que establece las atribuciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados respecto a la fauna urbana, señalado textualmente: “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Metropolitanos contarán con las atribuciones de planificación, regulación, control, gestión y coordinación con los entes rectores competentes en los ámbitos de salud, investigación, educación, ambiente y agricultura, de conformidad con las disposiciones de este Código y la ley.” CONVOCA a todas las personas jurídicas a presentar sus ofertas y participar en el llamamiento público a :

OFERENTES PARA ADJUDICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DE LA CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL IBARRA

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTROLARÁ ACTIVIDADES EN TEMPORADA NAVIDEÑA Y DE FIN DE AÑO

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTROLARÁ ACTIVIDADES EN TEMPORADA NAVIDEÑA Y DE FIN DE AÑO

Con la presencia de los principales organismos de seguridad y control del cantón, encabezados por el Vicealcalde de Ibarra, Marco Antonio Hadathy, se dio a conocer mediante rueda de prensa, las acciones que por temporada de Navidad y Fin de Año desarrollarán la Policía Nacional, ECU 911, Fuerzas Armadas, Comisaría Municipal, Movidelnor, Intendencia, Cuerpo de Bomberos y las direcciones de Seguridad y Desarrollo Económico del cabildo ibarreño.

El Vicealcalde manifestó que se mantendrán los controles y las disposiciones del COE Cantonal; se controlará el aforo determinado y se mantendrán las medidas de restricción y bioseguridad con la finalidad de evitar el incremento de contagios de Covid-19.

Por su parte, el Director de Seguridad Ciudadana del GAD Ibarra, César Escobar, explicó que el COE Cantonal se encuentra coordinando acciones para garantizar el cumplimiento de las resoluciones y reiteró que está prohibido el desarrollo de actividades sociales con motivo de Navidad y Año Nuevo.

El Jefe del Distrito Ciudad Blanca de la Policía Nacional, Marco Narváez, explicó que se mantendrá el plan de seguridad denominado “Diciembre Seguro” con un despliegue en puntos estratégicos del cantón. Agregó que 1300 servidores policiales estarán controlando la provincia para brindar seguridad, principalmente, en los corredores comerciales mediante operativos anti delincuenciales. Además, invitó a la ciudadanía a hacer uso del botón de pánico, el chat comunitario o la protección para el traslado de valores.

Por su parte, el representante de las Fuerzas Armas, Giovanny Merizalde, manifestó que alrededor de 300 militares estarán apoyando los operativos de acuerdo a la articulación establecida por el organismo.

En este contexto Edison Ramos, Director Zonal de Operaciones del ECU 911, informó que existen 157 cámaras y 2 drones destinados a vigilar el cantón y evitar aglomeraciones. Resaltó que el aplicativo Distancia2 y la línea de emergencias atenderán denuncias sobre infracciones como fiestas clandestinas y el incumplimiento de las medidas adoptadas por el COE cantonal.

Finalmente, el Cuerpo de Bomberos, con sus estaciones operativas, se sumará a todas las acciones emprendidas y Movidelnor efectuará procedimientos operativos con 495 agentes civiles de tránsito, mientras que la Comisaría Municipal activará a 108 agentes, 16 motorizados y vehículos para contribuir al control del orden público.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

ALCALDESA DE IBARRA PRESIDIRÁ EL CONSEJO CANTONAL DE SALUD

ALCALDESA DE IBARRA PRESIDIRÁ EL CONSEJO CANTONAL DE SALUD

En sesión extraordinaria del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, realizada este lunes 07 de diciembre de 2020, la Alcaldesa Andrea Scacco, asumió la presidencia del organismo interinstitucional.

“Asumo esta responsabilidad con mucho gusto, pues conozco a cada uno de los integrantes del Consejo Cantonal de Salud, así como su desempeño, accionar y esfuerzo. Trabajar por la salud de las y los ibarreños es una de las prioridades de la actual administración”, sostuvo la Alcaldesa.

Acto seguido, se realizó la socialización del Plan Operativo Anual (POA) 2021 del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, donde se establecieron las funciones del pleno para coordinar las tareas de promoción y prevención con otras entidades de desarrollo local, provincial y nacional.

Adicionalmente, se presentaron tres proyectos para el año 2021 en materia de derechos sexuales y reproductivos; la erradicación de la violencia de género; y en salud visual y control oftalmológico.

La sesión concluyó con la aprobación del POA 2021, que registró una votación de 15 votos a favor, 4 inasistencias y 0 votos en contra, permitiendo la ejecución de las iniciativas expuestas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

En rueda de prensa, la primera autoridad municipal, Andrea Scacco, presentó el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, una iniciativa de intervención integral de dos etapas en la cual la Municipalidad viene trabajando alrededor de 1 año y que considera una inversión estimada de USD 8’065.087,96.

Ante el estado crítico en el que se encuentra este bien patrimonial, la Alcaldesa anunció el proyecto como una buena noticia para Ibarra. Enfatizó que se trata de una decisión histórica resultado del trabajo realizado por el equipo municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entidad que el pasado viernes extendió la viabilidad técnica para proceder con la aprobación del proyecto por parte del Concejo Municipal.

La primera autoridad de Ibarra explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

Según indicó la Alcaldesa, la primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD 5’149.951,28, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

Por su parte, la responsable de patrimonio del GAD Ibarra, Belén Delgado, detalló que el proyecto contempla la rehabilitación de cubiertas, fachadas, estructuras, pisos y patios así como una restauración total del salón magno.

Finalmente, la Alcaldesa manifestó que se ha socializado la iniciativa con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para la construcción colectiva de un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable, sostenible y apoye la economía local con el trabajo de la obra civil y el empoderamiento turístico posterior.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

COE CANTONAL DE IBARRA RESOLVIÓ MEDIDAS PARA TEMPORADA NAVIDEÑA Y FIN DE AÑO

COE CANTONAL DE IBARRA RESOLVIÓ MEDIDAS PARA TEMPORADA NAVIDEÑA Y FIN DE AÑO

En cumplimiento estricto de sus competencias y de manera unánime, el COE Cantonal de Ibarra resolvió, este sábado 05 de diciembre de 2020, acatar los exhortos y recomendaciones del COE Nacional, con respecto de las medidas que se adoptarán durante la temporada navideña y de fin de año. Esto con el fin de garantizar la salud y seguridad de la ciudadanía.

Entre la medidas adoptadas, el organismo resolvió prohibir el desarrollo de actividades sociales con motivo de Navidad y Año Nuevo, así como exhortar a las instituciones privadas, públicas y a la ciudadanía en general, a limitar las actividad sociales y cumplir con las medidas de bioseguridad.

En el caso de las actividades tradicionales del mes de diciembre, el COE Cantonal exhorta a evitar espacios que conlleven aglomeraciones como ferias, festivales, pases del niño, agasajos, entre otros; a cambio se recomienda utilizar plataformas virtuales a nivel familiar ampliado, social e institucional.

En cuanto a la realización de bailes y quema de monigotes, se prohíbe el cierre de vías para celebraciones, así como la ocupación del espacio público por personas que obstaculizan el tránsito con temas tradicionales como viudas u otros disfraces. La quema de monigotes solo podrá hacerse en el ambiente familiar y acogiendo las recomendaciones del Cuerpo de Bomberos.

Así mismo, se prohibió la venta de bebidas alcohólicas y de moderación en bares, restaurantes, licorerías, tiendas, centros de abastos y lugares donde se comercialicen, los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y el 01 de enero de 2021. En estos días no se autorizó el funcionamiento de los establecimientos de categorías 1 y  2 como discotecas y centros de tolerancia.

En cuanto movilidad, el COE Cantonal no estableció cambios y resolvió mantener las medias que se vienen aplicando hasta la fecha por la Empresa Pública de Movilidad. También resolvió exhortar a partidos y líderes políticos a no generar actividades que promuevan aglomeraciones.

Las medidas resueltas podrán ser revisadas por el organismo en función del monitoreo permanente de la pandemia y las mesas técnicas de trabajo que se realizarán para definir estrategias adicionales de contención de riesgo en el contexto de la nueva normalidad.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, al 04 de diciembre de 2020, Ibarra registra 2.751 casos confirmados de coronavirus y suma 118 personas fallecidas a causa de la infección.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA