Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

MERCADOS DE LA CIUDAD REALIZARÁN MINGA DE LIMPIEZA PREVIA A LAS FIESTAS DE FUNDACIÓN DE IBARRA

MERCADOS DE LA CIUDAD REALIZARÁN MINGA DE LIMPIEZA PREVIA A LAS FIESTAS DE FUNDACIÓN DE IBARRA

Este 20 de septiembre desde las 06:00 hasta las 18:00 no habrá atención en los mercados de la ciudad, debido a que se llevará a cabo la gran minga de limpieza en los centros de acopio. Estas acciones tienen como objetivo preservar una mejor imagen de los mercados de la ciudad en estas fiestas de fundación.

Entre las actividades a realizarse son la desratización, fumigación, limpieza, pintura, adecuaciones y adecentamiento de locales, el evento está destinado a embellecer y revitalizar este importante espacio, con la participación masiva y un espíritu de cooperación.

Diana Palaguachi, representante de los mercados de la ciudad indicó que se realizará la minga en los Mercados: La Playita, sector Las Columnas, Mercado Primavera, Priorato, Santo Domingo, la Bahía y el Mercado Amazonas. La finalidad es recuperar este espacio para presentar un mercado más limpio y atractivo, además de fortalecer los lazos de amistad y camaradería entre los comerciantes. “Eventos como estos demuestran el poder de colaboración comunitaria, el compromiso de preservar y adornar nuestros espacios públicos”, expresó la administradora.

Por esta razón la funcionaria municipal solicitó las debidas disculpas a la ciudadanía ibarreña e invitó para que a partir del 21 de septiembre todos podamos ir a consumir nuestros productos en espacios dignos.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE MOTORES YAHUARCOCHA 2023 REACTIVARÁ LA ECONOMÍA LOCAL

LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE MOTORES YAHUARCOCHA 2023 REACTIVARÁ LA ECONOMÍA LOCAL

Este próximo domingo 17 de septiembre en el Autódromo Internacional José Tobar Tobar, se vivirá una fiesta automovilística. Desde la Alcaldía de Ibarra, impulsado por la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se llevará acabo la 1era Edición del Encuentro de Motores Yahuarcocha 2023.

Mediante rueda de prensa se dio a conocer que este evento tendrá dos momentos, por una parte, está la Expo Shop, que reunirá a 6 concesionarios donde expondrán la mejor oferta de sus patios automotrices, exhibirán sus últimos modelos 2023-20240. De la mano también estarán presentes casas financieras como bancos y cooperativas presentando sus   posibles líneas de crédito para quien desee adquirir un nuevo vehículo.

Según el Ing.  David Aguilar, Dir. de Desarrollo Económico y Turismo resaltó que la intención de esta feria automotriz es que los concesionarios promocionen sus vehículos, hagan un tipo de competencia entre ellos y mejoren los precios, además de dinamizar la economía local, el turismo, la gastronomía y emprendimientos que tenemos en la ciudad. “Desde nuestra dirección buscamos impulsar el desarrollo económico en el cantón” añadió.

Por otra parte, la Expo Show tiene como objetivo la exhibición de carros clásicos de clubes ibarreños y de otras ciudades del país. Alrededor de 80 vehículos serán expuestos en un gran patio de exhibición.

A la rueda de prensa también asistieron representantes de las diferentes casas automotrices, quienes agradecieron al alcalde Álvaro Castillo por esta iniciativa. Lorena Dávila, gerente sucursal de Mavesa, mencionó,  “Con estos eventos, a más de dinamizar la economía del cantón, tanto la empresa privada y el sector público generan excelentes expectativas para los clientes”.

La primera autoridad del cantón Ibarra hizo la invitación para que las familias imbabureñas y turistas acudan a estos espacios diseñados exclusivamente para ellos. Además, recalcó que todo evento y actividad que genere desarrollo económico siempre tendrá su apoyo. “Acudan en familia, dejen su dinero a los emprendedores y reactivemos la economía local” señaló.

A partir de las 10h00 el Autódromo José Tobar Tobar recibirá a propios y turistas en esta feria automotriz, la 1era Edición del Encuentro de Motores Yahuarcocha 2023, donde también habrá patio de comidas y zona de entretenimiento para todos los asistentes

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ALCALDÍA DE IBARRA INICIA EL ADOQUINADO DE LAS CALLES BOLIVIA, URUGUAY Y COTACACHI DEL BARRIO AUXILIOS MUTUOS

LA ALCALDÍA DE IBARRA INICIA EL ADOQUINADO DE LAS CALLES BOLIVIA, URUGUAY Y COTACACHI DEL BARRIO AUXILIOS MUTUOS

El día de hoy 12 de septiembre de 2023 se dio inicio a una gran obra anhelada por los moradores del barrio Auxilios Mutuos de la ciudad de Ibarra, el adoquinado de 8.300 m2 de las calles Bolivia, Uruguay y Cotacachi, con una inversión de 183.000,00 dólares.

Para Narcisa Murillo Representante de la directiva barrial, esta obra es un cumplimiento que en la administración del Ing. Álvaro Castillo se ejecuta, mejorando las condiciones de vida de todos los vecinos y contribuyendo a una mejor movilidad de todos sus habitantes.

De igual manera Eugenia Narváez vicepresidenta del barrio, resaltó la gratitud de todos los habitantes del sector, ya que han sido 20 años de espera y hoy se cumple un sueño con la gestión de la Alcaldía de Ibarra.

Por su parte, la primera autoridad de la ciudad, resaltó el trabajo del personal de la municipalidad ya que con ellos se ejecutará esta obra bajo la metodología de administración directa, en un tiempo de 5 meses.

La alegría de todos los asistentes en la colocación del primer adoquín se vio reflejada. Autoridades, moradores del sector y niños fueron parte del inicio de esta nueva realidad, que contribuye además a la mejora de los accesos a todos los servicios de salud del Hospital del IESS.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Alcaldía de Ibarra realizó el lanzamiento de trámites digitales y firmó ocho convenios de cooperación interinstitucional

La Alcaldía de Ibarra realizó el lanzamiento de trámites digitales y firmó ocho convenios de cooperación interinstitucional

En la mañana del 11 de septiembre en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, la primera autoridad de la ciudad el Ing. Álvaro Castillo junto a concejales, directores departamentales, Bomberos, Fuerzas Armadas, funcionarios municipales, representantes de instituciones públicas, privadas y ciudadanía en general, asistieron al evento de firma de convenios de cooperación interinstitucional y al lanzamiento de trámites digitales de la municipalidad.

 

El Ing. Álvaro Castillo junto al Arq. Iván Hinojoza, presidente del Colegio de Arquitectos de Imbabura, ejecutaron la firma de convenio para la delegación de informes conforme lo determina el art. 84 de la LOOTUGS, correspondientes al cumplimiento de las normas administrativas y reglas técnicas. El representante de los profesionales en arquitectura en su intervención agradeció a la municipalidad, por la apertura de estos proyectos, “Queremos una ciudad inclusiva, una sociedad de diálogo y sobre todo una ciudad del futuro”, señaló.

 

La Alcaldía de Ibarra ejecutó la firma de convenios de cooperación Interinstitucional, con el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, escuela de adiestramiento canino “Apolo”, escuela técnica de adiestramiento canino ETAC, Grupo de Caballería Mecanizado 36 – Yaguachi y FRECAST.

Con el objetivo de cooperar y mejorar la calidad de vida de las mascotas del Centro Temporal de Rescate de Fauna Urbana Ibarra, mediante el adiestramiento canino por parte de los técnicos especialistas en donde se impartirán pautas básicas en la relación entre el can y sus futuros dueños.

Además, con la fundación Scarleth, se realizó la firma de convenio interinstitucional, para mejorar la calidad de vida de las mujeres víctimas de violencia y su entorno familiar.

La Abg. Raíza Zamora, vicealcaldesa del cantón Ibarra, señaló que con este convenio las beneficiarias recibirán atención prioritaria y especializada para la ejecución de actividades, como: Patrocinio legal de causas, proyectos sociales, capacitaciones, uso de infraestructura como casa de acogida, talleres, desarrollo de proyectos socioeconómicos, con la finalidad de precautelar la restitución de los derechos de las víctimas de violencia.

La primera autoridad del cantón, el Ing. Álvaro Castillo, felicitó a la empresa privada y pública por aportar con estos convenios, además el burgomaestre recalcó, “El plan de trabajo que hemos trazado desde hace mucho tiempo atrás, ha sido asumir nuevamente esta responsabilidad, sustentado en 3 ejes fundamentales: Sostenibilidad ambiental, Sostenibilidad urbana y Gobernabilidad”.

 

El GADM-I desarrolló el lanzamiento de 118 trámites municipales en línea que tiene como objetivo optimizar las diligencias administrativas, facilitar la relación entre las y los administrados y la administración pública, garantizar el derecho de las personas a contar con un servicio eficiente, eficaz, transparente y de calidad.

 

 

 

 

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Alcaldía de Ibarra construirá un tanque de reserva de agua potable en el barrio Santa Marianita de San Antonio

La Alcaldía de Ibarra construirá un tanque de reserva de agua potable en el barrio Santa Marianita de San Antonio

La mañana del 9 de septiembre en el barrio Santa Marianita de la parroquia de San Antonio fue el escenario donde la primera autoridad de la ciudad el Ing. Álvaro Castillo, junto a concejales y autoridades de EMAPA-Ibarra, se dieron cita para la colocación de la primera piedra de la construcción de un tanque de reserva de 500 M3.

Todo esto en el marco del Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, denominado Los Cipreses que beneficiará a Tanguarín, por un monto de 269,335.25 incluido IVA, en un plazo de 120 días calendario.

“Nuestro barrio ha sido uno de los más olvidados en los últimos años, pero gracias a la actual administración que nos ha dado oídos, hemos logrado que hoy nuestro barrio tenga esta importante obra que ha sido anhelada por años porque este sector no cuenta con agua a ciertas horas del día” mencionó, Rosita Otavalo presidenta del barrio Santa Marianita.

“En la actualidad, el sector tiene varios problemas de abastecimiento de agua potable, debido a que cuenta con un tanque de 200m3, capacidad que no le permite abastecer a toda la población requirente, una razón de ellas es porque presenta fisuras y se tiene un desperdicio del líquido vital de 6 litros por segundo, en esta administración trabajamos por el bienestar de todos, vamos a cumplir con esta obra tan anhelada, con el proyecto que consta de un tanque de reserva de 500 m3, línea de conducción, caseta de guardianía y el plan de manejo ambiental.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA COORDINACIÓN ZONAL 1-SALUD FIRMARON CARTA DE INTENCIÓN PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD TIPO A Y B DEL CANTÓN IBARRA

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA COORDINACIÓN ZONAL 1-SALUD FIRMARON CARTA DE INTENCIÓN PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD TIPO A Y B DEL CANTÓN IBARRA

Ibarra. – En el Salón Rojo de la Alcaldía de Ibarra se llevó a cabo la firma de carta intención entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra y la Coordinación Zonal 1- Ministerio de Salud Pública, misma que establecerá una estrategia conjunta con el objetivo de destinar recursos económicos para el mantenimiento de infraestructura de los centros de Salud de Priorato, Caranqui, y Centro de Salud Nro1, con una inversión de 110 mil dólares.

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 264, establece que los gobiernos municipales trabajarán en la planificación, construcción, mantenimiento de la infraestructura física, equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo de acuerdo a la ley.

En su intervención la primera autoridad de la ciudad, el Ing, Álvaro Castillo resaltó su apoyo total al tema de salud, afirmó que Ibarra necesita un subcentro equipado y renovado. “Me comprometo a trabajar desde hoy en lo que hemos ofrecido, la característica nuestra es el cumplimiento de la palabra, los ibarreños se merecen un lugar digno para su atención en temas de salud” agregó.

Las diferentes inspecciones que han realizado los equipos técnicos de la Coordinación Zonal 1-Salud y la municipalidad, evidenciaron que la infraestructura actual del centro de salud no está en buenas condiciones.

La Mgs. María José Monge, concejala de Ibarra y presidenta del Consejo Cantonal de Salud quien ha gestionado esta vinculación, señaló que las instalaciones actuales de los subcentros de salud deben ser intervenidas de manera inmediata.

Según cifras emitidas por el Ministerio de Salud, en el 2022 en el Centro de Salud Nro1 se atendió a más de 100.000 habitantes, en el Centro de Salud de Caranqui se ha intervenido 25.000 ciudadanos y en el de Priorato han recibido atención 37 mil beneficiarios que acudieron a consulta externa. “Las instalaciones no abastece esta cantidad de usuarios, el objetivo principal de este proyecto es optimizar los espacios para hacer cobertura de atención a todos los pacientes que acuden al lugar” afirmó la concejala.

En este encuentro la doctora Carina Barrezueta Coordinadora Zonal 1 de Salud, aprovechó el espacio para reconocer el trabajo ejecutado por esta administración, destacando el compromiso de las autoridades con la ciudadanía.

Representantes de los Centros de Salud de Priorato y Caranqui mostraron su agradecimiento al burgomaestre por su gestión. “Estamos complacidos por su procedimiento, la problemática es evidente, la infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes, sabemos que gracias a su accionar, la situación será diferente”, mencionó el Dr. Lider Reyes Pdte. Del Colegio de Médicos.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

14 CANDIDATAS PARA REINA DE IBARRA

14 CANDIDATAS PARA REINA DE IBARRA

Mediante rueda de prensa, en la Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, se realizó la presentación de candidatas a Reina de Ibarra 2023-2024, son 14 postulantes que aspiran ser la nueva soberana de la ciudad y promover su proyecto social.

Isabel Rohn responsable de Educación Cultura y Patrimonio del GAD-I, resaltó la acogida del evento por parte de la mujer ibarreña, “Ha sido asombroso el interés de las participantes, tanto así que ahora contamos con catorce candidatas, que ejecutarán proyectos de carácter social para la ciudad con el apoyo de la municipalidad” concluyó.

Katalina Larrea, Presidenta de la Fundación Reina de Ibarra, resaltó la predisposición de la administración actual en colaborar y organizar la elección de Reina de Ibarra, además señaló, que como parte de la calificación para la preselección tuvo prioridad el proyecto social presentado por las candidatas.

Sandra Monge de Castillo, en representación de la máxima autoridad saludó a las bellas participantes y comprometió su apoyo en el desarrollo de todos los proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Para esta edición, las postulantes contarán con una preparación ardua y participarán en diferentes actividades como candidatas a Reina de Ibarra. Además, la nueva soberana, recibirá como premio un vehículo, que servirá para la movilización y gestión, premio gestionado por la municipalidad en apoyo de Toyota, Comercial Hidrobo y Laguna Mall.

Las 14 bellas participantes a la corona de Ibarra son:

  • Nicole Gómez de la Torre Tixicuro
  • Karol Odalys Espinoza Bennet
  • Bianca Samira Ballesteros Yalama
  • kelly Lizbeth Jácome Donoso
  • Shirley Anahi Suarez Villalba
  • Jaely Alejandra Cervantes Castro
  • Leidy Lizeth Gordón Caicedo
  • Mayte Cumbajín Arciniega
  • Sarha Nahomy Cabrera Cardona
  • Camila Nicole Mera Enríquez
  • Paula Daniela Palomeque Burneo
  • Jeamel Samira Sevillano Jara
  • Gema Alejandra Reina Arredondo
  • Diana Lizeth Arcos Caicedo

El evento elección Reina de Ibarra 2023 – 2024, se desarrollará este 23 de septiembre, en el Coliseo Luis Leoro Franco.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROYECTO DE AGUA POTABLE LOS CIPRESES SE CONSTRUIRÁ EN TANGUARÍN

PROYECTO DE AGUA POTABLE LOS CIPRESES SE CONSTRUIRÁ EN TANGUARÍN

La Alcaldía de Ibarra en coordinación con la EMAPA-Ibarra, construirán el proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, denominado Los Cipreses que beneficiará a Tanguarín, en la parroquia de San Antonio, por un monto de 269,335.25 incluido IVA, en un plazo de 120 días calendario.

En la actualidad, el sector tiene varios problemas de abastecimiento de agua potable, debido a que cuenta con un tanque de 200m3, capacidad que no le permite abastecer a toda la población requirente, además presenta fisuras.

Con el objetivo de cumplir con el almacenamiento necesario para satisfacer la demanda de agua potable en la población del sector de Tanguarín, EMAPA- Ibarra ha presentado a la máxima autoridad del cantón, el proyecto que consta de un tanque de reserva de 500 m3, línea de conducción, caseta de guardianía y el plan de manejo ambiental.

En este sentido, el sábado 9 de septiembre a las 11h00 se realizará la colocación de la primera piedra, para la construcción del tanque de abastecimiento de agua potable. El bienestar de la ciudadanía ibarreña es prioridad en la gestión municipal.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA REALIZÓ LA LIMPIEZA Y DESPOJO DE DESECHOS EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD

ALCALDÍA DE IBARRA REALIZÓ LA LIMPIEZA Y DESPOJO DE DESECHOS EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD

Con el objetivo de prevenir la existencia de inundaciones en el cantón Ibarra ante la posible llegada del Fenómeno del Niño y con los antecedentes de aluviones en ciertos sectores de la ciudad, desde la Municipalidad se impulsó la minga de la Ibarreñidad, “Limpieza sostenible, acción sustentable”. Trabajadores municipales, personal de EMAPA-I, MOVIDELNOR junto a moradores del sector lo hicieron posible.

Desde las 7h00 de este viernes 18 de agosto, se recorrió las principales quebradas que pasan por la ciudad, tales como Las Flores y Seca, fueron despojadas de residuos, malezas y troncos que no permiten el flujo constante del agua, sobre todo en época de invierno.

Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Ibarra afirmó,” Es un esfuerzo que se lo va a seguir realizando durante estos meses y tendremos que hacer mantenimiento de esta ardua tarea, solicitamos a la ciudadanía no arrojar basura en las quebradas”, mencionó.

Además, indicó que las quebradas cumplen un papel importante y vital en el control de inundaciones y la salud de nuestro ecosistema.

De esta manera sectores como El Naranjito, San Clemente, Ejido de Caranqui, Av. Camilo Ponce, Río Ajaví se beneficiaron de esta jornada de limpieza. En los próximos días la municipalidad, continuará con esta iniciativa.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA, ES REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

ALCALDE DE IBARRA, ES REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

Está mañana se realizó la Sesión Extraordinaria de la Mancomunidad Pesillo – Imbabura, conformada por los municipios de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Cayambe y Pedro Moncayo.

Los alcaldes presentes tomaron una decisión unánime de elegir al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, como presidente de la Mancomunidad del Proyecto de Agua Potable Pesillo Imbabura. Este acto refleja la confianza en su liderazgo y visión para llevar adelante este importante proyecto.

Se abordaron cuestiones cruciales como la Propuesta de Ordenanza de Constitución de la Empresa Pública Mancomunada, el financiamiento de las Interconexiones del proyecto. También se analizó el compromiso compartido de gestionar el programa de fortalecimiento institucional complementario en las localidades, una iniciativa clave para asegurar la sostenibilidad de la obra.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra y presidente de la Mancomunidad, encabezó la reunión, quien destacó la importancia de continuar trabajando en armonía y con enfoque para llevar a cabo esta obra trascendental.

Por su parte Verónica Sánchez, alcaldesa del Cantón Pedro Moncayo, afirmó que esta decisión fue de manera unánime. “Mi voto fue a favor del Ing. Álvaro Castillo, porque hay que actuar con responsabilidad, apoyamos al compañero al asumir este gran reto del proyecto Pesillo Imbabura”.

Los alcaldes compartieron la necesidad de unir recursos y esfuerzos con el fin de evitar retrasos innecesarios en la entrega y conclusión de esta obra que garantizará el acceso constante al agua potable para 300 mil habitantes, las 24 horas del día. Este proyecto de carácter regional es cofinanciado por entidades como Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF), la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementada por el Banco de Desarrollo del Ecuador.

Con el aporte de 5 municipios, hacen que esta obra sea fundamental para el desarrollo social del país.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL