Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: Comunicación GAD-I

Comerciantes se involucran directamente en la edificación del nuevo Mercado Amazonas

Comerciantes se involucran directamente en la edificación del nuevo Mercado Amazonas

Con gran emoción y esperanza, vendedores del Mercado Amazonas están acudiendo a la socialización y conversatorio de cómo se imaginan y esperan que sea el nuevo mercado, obra transcendental que emprende la actual Administración Municipal que lidera la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco.

Este proceso que se está realizando desde el pasado martes 5 de noviembre y se extenderá hasta el jueves 14 del presente mes, en la Unidad Educativa Alfredo Albuja Galindo, involucra a todos los comerciantes de este centro de compras, para que con sus ideas y sugerencias contribuyan en la construcción de este nuevo espacio.

La dinámica de estas jornadas es por demás colaborativa, primero se distribuyen a los vendedores en catorce salones de acuerdo a un color específico, se les explica detalles de los locales comerciales y en grupos de seis personas se efectúa en una encuesta cualitativa-cuantitativa en cuatro temas específicos: seguridad, higiene, ordenamiento y servicios, posteriormente un representante expone las observaciones ante el resto de los participantes y se arma un interesante conversatorio.

Por parte de los comerciantes existe la predisposición para colaborar en este proceso y que de esta manera Ibarra cuente con un mercado moderno que sirva eficientemente a la ciudad. Una de las entusiastas participantes fue la vendedora Lucía del Carmen Pupiales, que visiblemente contenta, manifestó: “queremos ver un mercado que este de lujo, calidad, para que la gente venga, se sirva a gusto, mejor que en los salones, mejor que en los alrededores”.

Este deseo es compartido por la vendedora de comida, Yolita Valenzuela, que espera con ansías el inicio de la nueva obra. “Necesitamos que se nos mejore nuestra condición de vida, porque prácticamente es nuestro segundo hogar (el mercado), ahí educamos a nuestros hijos y sacamos adelante a nuestras familias, señaló la vendedora. Al igual que ella, la señora María Victoria dedicada también a expender alimentos, tiene la ilusión de atender a más usuarios, “debería ser un mercado moderno, que llame la atención, que tengamos muchos clientes, que vengan de nuestro país y del extranjero también”, destacó.

Toda la información que se recabe en estas jornadas, será procesada y sistematizada por los funcionarios de VIRSAP EP, entregada a los futuros responsables de la construcción y así se fortalezca la edificación del mercado más grande y moderno que tendrá el norte del país.

Municipio de Ibarra trabaja junto a la gente en la minga en San Francisco de Chorlavisito

Municipio de Ibarra trabaja junto a la gente en la minga en San Francisco de Chorlavisito

Este sábado 9 de noviembre, desde muy temprano la maquinaria pesada de la municipalidad de Ibarra, se hizo presente en la comunidad de San Francisco de Chorlavisito, perteneciente a la parroquia de Caranqui, con el objetivo de realizar  la minga de adecentamiento y limpieza de las vías y cunetas del sector.

La actividad tuvo el apoyo de la autoridad seccional, la comunidad participó con picos, palas, machetes, y otras herramientas en el desarrollo de la jornada comunitaria. Una volqueta, cargadora, motoniveladora, tanquero y un rodillo fueron dispuestos por la Alcaldesa del cantón, ante el pedido  de la comunidad.

La minga es una costumbre que sirve para mantener la unidad de los vecinos y vecinas y contribuir al mejoramiento y transformación del sector dijo Carlos Venegas morador de la comunidad que participó en el trabajo comunitario.

El apoyo entregado por la municipalidad permite mejorar la infraestructura  vial, producto de las lluvias producidas en la última temporada invernal lo cual deterioró gran parte del acceso de sus vías.

Mientras tanto la Alcaldesa Andrea Scacco felicita la organización de Participación Ciudadana, Obras Públicas de la Municipalidad conjuntamente con los integrantes de los barrios y comunidades del cantón, el compromiso de la actual administración  es apoyar a las mingas en los diferentes sectores del cantón, además, de considerar una de las prácticas, que permite superar las necesidades que tiene la población en todas sus áreas.

Comunicación

JC.

Los Agentes de Control Municipal se capacitaron para servir mejor a Ibarra

Los Agentes de Control Municipal se capacitaron para servir mejor a Ibarra

En el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño se realizó la ceremonia de clausura de los cursos internacionales “Táctica Policial de Autodefensa Personal” y “Como trabajar con la Gente Conflictiva y Comunicación Asertiva, que fueron impartidos por expertos estadounidenses y ecuatorianos a los Agentes de Control Municipal (ACM) del GAD Ibarra.

Estos cursos fueron gratuitos y se realizaron gracias a un convenio de cooperación que gestionó la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, durante una visita que realizó a la ciudad de Los Ángeles, en los Estados Unidos.

El Crnel. Marco Antonio Hadathy, vicealcalde de Ibarra en representación de la Municipalidad, felicitó tanto a los agentes como a los instructores de estas enseñanzas, reconociendo que las jornadas de capacitación repercutirán en beneficio de la ciudad. “Este es el comienzo de un gran trabajo para que ustedes tengan una formación efectiva, que les ayude a ser mejores profesionales”, señaló la autoridad ibarreña.

De parte de los Agentes existe agradecimientos para con las autoridades, y destacan que utilizarán este nuevo conocimiento para favorecer a la ciudadanía. “Trabajamos para hacer de Ibarra una ciudad tranquila, mucho mejor, gracias a las autoridades por darnos estos cursos, que nos ayudan a servir mejor a la gente”, afirmó el agente Carlos Gonzalón.

Al mismo tiempo el Crnel. Hadathy  anunció que la ciudad contará en un futuro cercano con alrededor de 320 cámaras de vigilancia ciudadana de última generación, mismas que estarán colocadas en puntos estratégicos de la ciudad y que incluso permiten reconocer con exactitud los rostros de los infractores de la ley.

Con este trabajo se busca profesionalizar y dotar de mejores herramientas a quienes velan por la seguridad de los ibarreños, mientras se despliegan acciones concretas para brindarle a la ciudad, paz y tranquilidad en la calles.

Cementerios públicos y privados tienen  una reglamentación para ordenar su funcionamiento

Cementerios públicos y privados tienen una reglamentación para ordenar su funcionamiento

La mañana y tarde de este miércoles el Pleno del Concejo Municipal aprobó de manera unánime y en segundo debate la Ordenanza Sustitutiva que norma la administración, servicios, y funcionamiento de los cementerios públicos y privados del Cantón Ibarra.

Esta normativa se estructuró en gran medida para reglamentar el uso y el funcionamiento del Cementerio Municipal de San Miguel de Ibarra, que pese a ser de carácter municipal no contó nunca con el respaldo, ni la administración del Gobierno Autónomo Descentralizado.

Con respecto al primero debate de esta Ordenanza se acogieron las diferentes recomendaciones de los concejales, es así que se adicionaron ocho artículos, para conseguir que este cuerpo legal sea más completo y pueda normar incluso a los nuevos cementerios que en un futuro se construyan en Ibarra.

En la Ordenanza se analizaron aspectos de lo conlleva el deceso de una persona como la cremación, la tanatopraxia, las velación, alquiler de nichos, bóvedas, entre otros puntos. 

Al mismo tiempo que se establecieron los valores por los servicios que se prestarán dentro  de los cementerios municipales, mismos que regirán de acuerdo a la siguiente tabla:

SERVICIO VALOR EN SALARIO BÁSICO UNIFICADO (SBU) VALOR EN DÓLARES ACTUALMENTE
Tasa por velación (Incluye: artículos funerarios, sillas, amplificación, cocina, misa)  0,38  $120
Misa  0,076  $30
Arriendo de sepultura (subterráneo) por 5 años  0,88  $350
Arriendo bóveda por 5 años  0,76  $300
Arriendo nicho por 5 años  0,63  $250
Tasa por inhumación  0,30  $120
Venta de terreno  3,55  $1400
Venta de bóveda  2,54  $1000
Venta Nicho  2,03  $800
Tasa por minuta de venta  0,076  $30
Tasa por Mantenimiento anual  0,05  $20
Tasa  por Exhumación (sepultura)  0,38  $150
Tasa por Exhumación (bóveda o nicho)  0,19  $75

Con  la aplicación de la nueva Ordenanza se cobrarán precios justos, razonables y adecuados a la realidad, favoreciendo así a los familiares de quienes recientemente hayan fallecido.

Ibarra cuenta oficialmente con una normativa que regula la titularización de los predios

Ibarra cuenta oficialmente con una normativa que regula la titularización de los predios

Con 6 votos a favor y 3 en contra el Pleno del Concejo Municipal aprobó en segundo debate la Ordenanza que regula la titularización de los bienes inmuebles consolidados en el sector urbano y rural, a través de particiones administrativas y fraccionamientos del GAD Ibarra.

Esta normativa fue presentada ante el Concejo Municipal por la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco para proporcionarle una solución efectiva a miles de ciudadanos de las zonas rurales, que por distintos motivos no han podido regularizar sus bienes inmuebles, generándoles un perjuicio económico y de tiempo.

Con respecto al primer informe no se presentaron cambios sustanciales en la normativa, mas el debate se centro en el capítulo IV de la Ordenanza, referente a las tasas por los servicios topográficos, que se deben realizar con el fin de cumplir con esta reglamentación.

En este punto el concejal Óscar Lomas mocionó que se elimine este capítulo, alegando que contraviene procedimientos constitucionales y no se puede reglamentar el valor de los servicios topográficos. Sin embargo su petición no fue acogida en el seno del Concejo y este articulado de la normativa se mantuvo.

Al final, luego de casi tres horas de debate y una relectura de cada uno de los artículos de la Ordenanza, el Pleno del Concejo decidió aprobar este nuevo articulado legal, que favorecerá a miles de ibarreños y acortará los tiempos en la realización de los trámites.

La construcción del Nuevo Mercado Amazonas empieza desde el conversatorio y la socialización

La construcción del Nuevo Mercado Amazonas empieza desde el conversatorio y la socialización

En un ambiente de alegría y gran expectativa arrancó la primera etapa en la construcción del Nuevo Mercado Amazonas, con el conversatorio y socialización a los comerciantes sobre este espacio comercial, proceso que se realizará en el trascurso de una semana, en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Albuja Galindo

El Nuevo Mercado es una obra necesaria tanto por los vendedores como por los usuarios, que esperan contar con un espacio moderno, digno, y cómodo para vender, ofertar servicios y realizar las compras, muy diferente al que ahora tiene Ibarra.

Sandra Lima lleva años vendiendo comida en el Mercado Amazonas cuenta que en el último feriado de Difuntos no tuvo las ventas que habría querido. “La gente no viene por cómo es el mercado, si tuviéramos un mercado nuevo, todo sería diferente, podríamos ser como un centro comercial, incluso competirles”, señaló.

‌Esa misma expectativa la comparte el comerciante Willman Sánchez  que ve en la construcción de un nuevo mercado, una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. “Van a subir las ventas, porque en un espacio ordenado y limpio todos quieren comprar y visitar, incluso los turistas que vienen a Ibarra”, señaló Sánchez.

El Mercado Amazonas es el principal centro de compras del norte del país, por años diferentes políticos han prometido la construcción de un espacio nuevo, pero recién en esta administración municipal existe la decisión para llevar adelante ésta obra, además que se está tomando en cuenta las opiniones y recomendaciones de los principales beneficiarios, los comerciantes.

Mancomunidad y Comuneros logran acuerdos para continuar con la ejecución del proyecto Pesillo-Imbabura

Mancomunidad y Comuneros logran acuerdos para continuar con la ejecución del proyecto Pesillo-Imbabura

Cerca de tres mil comuneros de las regionales que conforman el proyecto hídrico Pesillo-Imbabura se reunieron con los representantes de la Mancomunidad, para delimitar acciones concretas que permitan la ejecución definitiva de este proyecto, que beneficiará a miles de personas, de 5 cantones y 2 provincias del norte del país.

Como Presidenta de la Mancomunidad, la Alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco acudió a este encuentro que tuvo lugar en Coliseo Luis Leoro Franco, para escuchar los petitorios de los comuneros y sobretodo llegar a soluciones que permitan viabilizar este proyecto, que ha estado rezagado por años.

Actualmente Pesillo-Imbabura se encuentra en una nueva etapa de estudios, puesto que no se consideraron obras complementarias para dotar de agua a zonas aleñadas al proyecto, adicionalmente hay que abonar dineros atrasados a la empresa contratista y se deben resolver las indemnizaciones a los predios que constan en “los pasos de servidumbre”.

“En tiempo récord tenemos que hacer lo que antes no se hizo, por ejemplo con los pasos de servidumbre, cuando nosotros llegamos no se tenía la intención de pagar por estos predios, pero con los alcaldes de la Mancomunidad buscamos la manera de solucionarlo, de gestionar estos recursos”, acotó la Alcaldesa.

Antes de concluir esta gran asamblea, se redactó un acta de resoluciones compuesta por 10 puntos que firmaron todos los representantes de las regionales, incluida la Ing. Scacco como presidenta de la Mancomunidad, que tiene como objetivo buscar una comunicación más activa con los beneficiarios y socializar adecuadamente todas las etapas de este proyecto.

Pesillo-Imbabura tiene un avance de ejecución de obra cercana al 29% y con este nuevo acuerdo se calcula que estará en funcionamiento a partir del segundo semestre del año 2021.

Agentes de Control municipal reciben capacitación extranjera

Agentes de Control municipal reciben capacitación extranjera

Este domingo 3 de noviembre, en el coliseo del Teodoro Gómez de la Torre,  La Dirección de Gobernabilidad y Seguridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, inició con la capacitación internacional a los Agentes de Control Municipal con la presencias de instructores expertos Americanos.

 El objetivo de estas capacitaciones es brindar alternativas viables para el crecimiento cognoscitivo de los Agentes.

Crnl. Marco Antonio Hadathy, Vice Alcalde del cantón Ibarra, manifestó que estos son los resultados de la gestión realizada en Estados Unidos por parte de la señora Alcaldesa Ing. Andrea Scacco. La finalidad es formar al personal con los entrenamientos y las capacitaciones técnicas, estas actividades permiten obtener un buen desenvolvimiento laboral, mejorar el comportamiento personal, sobre todo en el cuidado y seguridad dentro de los mercados de la ciudad.

La capacitación inició hoy domingo y durará hasta el próximo jueves, la capacitación se realiza con expertos en artes marciales, en el control de multitudes y seguridad.

Estas estrategias de seguridad permitirán evitar agresiones, utilizar técnicas adecuadas para cumplir con el orden, además de tener una garantía de seguridad en las calles.

Fabricio Reascos, Coordinador de la Dirección de Gobernabilidad y Seguridad del GAD-Ibarra, expresó que esta capacitación servirá de provecho para los Agentes de Control. “Esperamos que aprovechen al máximo el conocimiento que les van a impartir y que la capacitación sea traducida en el trabajo diario, digno y honesto en favor de la ciudadanía Ibarreña”.

Diego Trujillo Capellán Director Nacional de US Chaplains, expresó que el compromiso es fraterno, además de compartir con  el personal de seguridad del Municipio de Ibarra, todo lo que es tácticas policiales, para el control del uso del suelo, para el control de multitudes al mismo tiempo capacitar en cuerpo, alma y espíritu, al personal. El trabajo es práctico para que puedan cumplir sus funciones de la mejor manera. La misión es servir a la comunidad y apoyar a la Alcaldesa de Ibarra, puntualizó Trujillo.

Mónica Moncayo, Agente de Control agradeció a la primera autoridad y exclamó, “primera vez fuimos tomados en cuenta para estas capacitaciones tácticas y técnicas, esto permiten fortalecer el conocimiento y formación personal de los Agentes de Control que tiene el Municipio de Ibarra, felicito a la Alcaldesa por la gestión que va en beneficio de sus trabajadores” aseveró Moncayo.

Comunicación

JC.

Operativo de control reglamenta el precio de los productos de la colada morada

Operativo de control reglamenta el precio de los productos de la colada morada

Una delegación conformada por funcionarios municipales y gubernamentales realizaron un operativo de control dentro del Mercado Mayorista de Ibarra, para verificar que se cumplan los precios de los productos, con los que se elabora la colada morada.

Esta preparación tradicional que se realiza durante la conmemoración del Día de los Difuntos requiere de una serie de frutas y hierbas que durante éstas fechas por la demanda, suben de precio.

Ante esta situación los organismos encargados del control recorrieron cada uno de los puestos donde se venden estos productos, inspeccionando que no excedan en su valor y que los consumidores no se vean perjudicados.

Así se determinó que los precios oficiales de las frutas principales, por libra, para hacer la colada morada sean los siguientes:

FRUTA COSTO
Mortiño 2,25 USD
Frutilla 1,5 a 2USD
Mora de Castilla 1 USD
Babaco 1 USD

Si los precios exceden de los señalados, puede dirigirse a las entidades de correspondientes y denunciar esta anomalía.

Feria del Café reunió a los mejores productores del norte del país

Feria del Café reunió a los mejores productores del norte del país

El aroma de café inundo los patios del Centro Cultural El Cuartel, ese olor y sabor inconfundibles, que tanto gustan y han convertido a esta bebida en la más consumida en el mundo entero.

Es que la mañana y tarde de este día jueves se desarrolló en este espacio la Expo Café Ciudad Blanca 2019, que contó con la coorganización del GAD Ibarra; una oportunidad que tuvieron los productores cafeteros, las cafeterías y negocios afines para mostrar lo mejor de este grano, se extiende por Ibarra y los cantones de Imbabura y el Carchi.

Muchos lo desconocen pero el cantón Ibarra presenta características especiales para el cultivo del café, zonas de altura hasta el subtrópico, que le dan una condición especial a las bayas,  misma que se refleja en un sabor que es muy apreciado por los conocedores de esta infusión.

Verónica del Alcázar productora de la marca Café San Gerónimo, que se cultiva en la zona de La Carolina se encuentra muy motivada por sus cultivos, en apenas cuatro años su producción y calidad van mejorando rápidamente. “En este tiempo hemos podido mejorar tanto en calidad, como en productividad, nuestro café está siendo consumido a nivel nacional y está siendo exportado, destacó del Alcázar.

Al igual que ella, Carla Yépez del Café Hostería Cananvalle, produce un café de altura a 2.200 m.s.n.m., que se cultiva en un lugar que está a solamente 15 minutos del centro de la ciudad de Ibarra. “Estamos produciendo un café arábiga, que se lo conoce como de altura, este hecho le da un cuerpo, un sabor, una textura, que es increíble, invitó a que lo prueben”, señala esta joven cafetalera.

Estas entusiastas productoras demuestran que en Ibarra se cultiva y procesa un café que puede servirse en cualquier parte del mundo, por su calidad, que de a poco se abre camino y desde esta Administración Municipal cuenta con todo el respaldo para que continúe conociéndose cada vez más.