Gaceta Tributaria Digital N°0014
Fecha de publicación: 15, 16 y 17 Octubre 2019
Fecha de publicación: 15, 16 y 17 Octubre 2019
Fecha de publicación: 10, 14 y 15 Octubre 2019
Hoy desde las primeras horas, este lunes 14 de octubre, se realizó una mesa emergente de trabajo, con varias direcciones con la finalidad de solventar, un frente de aseo de las calles denominada “una minga de limpieza” de los sectores más focalizados de los acontecimientos vividos en los últimos días.
Carlos Garzón Coordinador General encargado del Municipio de Ibarra, manifestó que se abrió tres frentes. El primer frente, comandará la Dirección de OO.PP quien hará el aseo de los desechos sólidos, el retiro de los desechos de la quema de llantas ubicación de escombros para objetar el paso vehicular y peatonal en los ingresos. Alrededor de 200 trabajadores se destinaron para la minga de limpieza.
Yahuarcocha, Av. 17 de Julio, La Gasolinera del Olivo, el Redondel del Madre, de Ajaví, El redondel de la Policía Nacional, El sector de la Florida y el Ingreso de la Av. Mariano Acosta, San Antonio y todos los sectores donde se focalizaron principalmente los acontecimientos vividos. El Cuerpo de Bomberos realizara los baldeos de estos sectores bajo la coordinación de su Comandante, para dejar en ópticas condiciones.
El otro frente será recuperar la imagen de nuestra ciudad, vamos a pintar las paredes donde se escribieron grafitis, entre ellos el Obelisco, la Municipalidad de Ibarra, calle Bolívar, entre otros lugares públicos de la ciudad.
El tercer frente es la transferencia de la basura acumulada en el sector de Socapamba hacia San Alfonso es decir la maquinaria pesada municipal va a recoger la basura que durante estos 12 días fue depositada y su capacidad estaba límite porque no existió el paso vehicular. Estos tres frentes hemos estructurado para dejarle a nuestra ciudad conforme siempre es la ciudad blanca y limpia señaló Garzón.
Por otra parte este día miércoles a las 15:00, la Municipalidad realizará un homenaje de reconocimiento a los compañeros y compañeras, de la Unidad de Desechos Sólidos, el evento está coordinada por el compañero Manuel Enríquez. Cabe señalar que fueron ciudadanos propositivos y proactivos que con decisión y voluntad sin condicionamiento alguno ante el pedido de la señora Alcaldesa, trabajaron en horarios cambiados tanto en la madrugada como en horarios nocturnos.
Desde este lunes vuelve a la normalidad la recolección de desechos sólidos en la mañana a partir de las 07:00 y en la tarde a las 17:00. La Municipalidad de Ibarra cubre con los materiales para la limpieza y barrido de las calles, la meta es limpiar hasta el día de mañana máximo aseveró Carlos Garzón.
Fecha de publicación: 10, 14 y 15 Octubre 2019
a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;
a1). Estructura orgánica funcional.
a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.
a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.
b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;
b1). Directorio completo de la institución
b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.
c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;
d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;
e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;
f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;
f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.
f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.
g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:
h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;
Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.
i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.
Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.
j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;
k. Planes y programas de la institución en ejecución;
l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.
m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;
n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;
o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;
s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.
Fecha de publicación: 10, 14 y 15 Octubre 2019
Con la debida autorización de la máxima autoridad, con la finalidad de precautelar la seguridad de nuestros funcionarios y de conformidad con la Resolución Administrativa Nro. 0646-2019-GADI de fecha 04 de octubre de 2019, se comunica a todos los funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, que la jornada laboral del día VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2019, será de 08h00 hasta 16h00 en jornada única.
No se acogerán a esta resolución la unidad de recolección de desechos sólidos (recolección de basura) con la finalidad de no suspender los servicios públicos.
Con la debida autorización de la máxima autoridad, con la finalidad de precautelar la seguridad de nuestros funcionarios y de conformidad con la Resolución Administrativa Nro. 0643-2019-GADI de fecha 03 de octubre de 2019, se comunica a todos los funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, que la jornada laboral del día JUEVES 03 DE OCTUBRE DE 2019, será de 08h00 hasta 16h00 en jornada única.
No se acogerán a esta resolución la unidad de recolección de desechos sólidos (recolección de basura) con la finalidad de no suspender los servicios públicos.
Alrededor de 2.000 muñecas forman parte del museo que tiene Lucía Osejos en Yacucalle en la calle José Miguel Leoro 7-36 y Juana Atabalipa.
La colección de muñecas es parte de su vida, lo viene realizando desde niña, en unos casos y otras son de colecciones muy antiguas, cada una tiene su historia, tiene su vivencia además de ser terapéuticas sirve de relajamiento para las personas adultas mayores, quitan el estrés y la depresión así lo manifestó Lucía Osejos coleccionista que ama a su muñecas.
La idea es compartir con la gente con la población ibarreña, la misión es convertir en un atractivo para la ciudad. Aquí existen muñecas que no podrán ser visibles en ningún lado porque son antiguas tienen muchos años de existencia.
El objetivo de este museo es que la gente y la población vea que no solamente en el internet y en cosas materiales se encuentra la felicidad, los muñecos que tiene Lucía son terapéuticos calman tranquilizan y hacen que nosotros revivamos cuando éramos niñas señaló Osejos. Las muñecas oscilan entre los 200 años de existencia.
Invitados todos los ibarreños y los turistas locales y nacionales a visitar el museo de la muñecas en Yacucalle en la José Miguel Leoro 7-36 y Juana Atabalipa. De 10:00 a 16:00 todos los días.
Comunicación
JC.
En el despacho de la Municipalidad de Ibarra, este miércoles 2 de octubre, en horas de la tarde, se realizó la firma de un convenio entre los colegios de Ingenieros Civiles y los Arquitectos, para continuar trabajando en beneficio del cantón.
El objeto del convenio tiene como finalidad agilitar los procedimientos que el ciudadano tiene para realizar especialmente en lo que se refiere a aprobación de planos y usos de suelo en el cantón.
La Alcaldesa Andrea Scacco dijo que la misión municipal es disminuir el tiempo que invierten en realizar los trámites, para esto se implementará una ventanilla de pagos directamente en el Colegio de Arquitectos, es decir ya no necesita venir a la municipalidad para cancelar dichos rubros.
“La visión que tenemos desde el departamento de Planificación es que nos dediquemos a preparar el terreno para construir los proyectos que la ciudad necesita, evitando de esta manera la contratación en exceso de varias consultorías y ocupando el talento humano de la institución para todos estos procesos” señaló Scacco.
A partir de enero esperamos tener una descentralización muy fuerte, estamos trabajando en agilizar los procesos, la misión de la municipalidad es ser más agiles en la tramitología. Con la descentralización lograremos fortalecer los convenios que existen en la municipalidad.
Jaime Aguas Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Imbabura, señaló su complacencia luego de la renovación de este convenio. En la administración de la Alcaldesa cumplimos 20 años al servicio del Municipio en lo que concierne a la revisión y aprobación de los planos estructurales para las diferentes viviendas que se ejecutan en el cantón.
Nuestra responsabilidad es hacer cumplir las normas del código ecuatoriano de la construcción y que definitiva va en beneficio de la ciudadanía.
Recordemos que nuestra zona es sísmica y nuestro deber es hacer cumplir las normas ecuatorianas de la construcción de manera especial las normas de carácter sísmico. Un agradecimiento por la confianza al renovar el compromiso con el colegio de ingenieros civiles de la Provincia acotó.