Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Blog

All Blog Posts

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón Ibarra reiteró el respeto al presupuesto participativo

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón Ibarra reiteró el respeto al presupuesto participativo

Este miércoles 31 de julio, la Ing. Andrea Scacco en la sesión solemne en los 120 años de Parroquialización de Santa María de la Esperanza, expresó el compromiso de seguir trabajando en beneficio de los ibarreños y respetando el presupuesto participativo de las 12 parroquias urbanas y rurales del cantón.

La primera autoridad destacó la decisión política del Concejo Municipal, que por unanimidad aprobó la Ordenanza Sustitutiva de Participación Ciudadana, con el afán de fortalecer el sistema de Participación Ciudadana, la toma de decisiones, la priorización de las obras y por ende el fortalecimiento y el respeto al presupuesto participativo 2019.

La alcaldesa manifestó que la ordenanza es el resultado de la lucha de años, una lucha de la gente que ha trabajo de la mano de las autoridades, algunas veces casi de rodillas, haciendo respetar solamente un derecho, el derecho de decidir sobre la priorización de obras en sus barrios y comunidades.

“Ahora ustedes tiene esa posibilidad de decidir cuáles son sus obras prioritarias y bajo ningún concepto se va a coartar ese derecho y la posibilidad de cada uno de los habitantes de decidir cómo mandantes sobre lo que quieren para sus barrios, el poder les pertenece y nosotros solo somos sus empleados que estamos listos para servirles” agregó Scacco.

La primera autoridad además convocó a todos los vecinos a tener una visión conjunta de ciudad, pensando en los proyectos que beneficien a todos los sectores. “No podemos solamente pensar en cosas pequeñas, existen obras grandes que necesitan de unión, necesitan que los presupuestos se unan entre el Gobierno Provincial entre la Junta Parroquial y el Municipio” comentó.

Los procesos eleccionarios hasta el momento se desarrollan con total normalidad y se tiene previsto que hasta el 12 de agosto se elijan a las 117 directivas de las cinco parroquias urbanas que conforman el cantón.

Eduardo Chalá, morador de la parroquia de Alpachaca participó de la elección de la directiva barrial del barrio Mirador de Azaya y mostró su complacencia al ser la primera vez que se le convoca para este acto democrático. “Es importante que las directivas barriales sean elegidas de esta forma, antes solo se designaban ahora se puede uno participar y elegir” agregó.

Estos procesos eleccionarios finalmente concluirán el 18 de agosto del 2019, en la posesión de todos los directivos barriales, en la gran Asamblea Cantonal que se realizará en el Teatro Gran Colombia.

Santa María de la Esperanza celebró 120 años de parroquialización civil

Santa María de la Esperanza celebró 120 años de parroquialización civil

Con una sesión solemne realizada en el coliseo de la parroquia rural, este miércoles 31 de julio, la parroquia de Santa María de La Esperanza, cerró sus fiestas de los 120 años de parroquialización.
El acto galante tuvo la presencia de la primera autoridad municipal, además el vicealcalde Coronel Marco Antonio Hadathy, los concejales Oscar Lomas, Oscar Caicedo, Miriam Ayala, Tania Chamorro.

La Esperanza es una parroquia rural ubicada al sur del cantón Ibarra, con larga tradición histórica y un ícono importante de todos los ibarreños, por su aporte luego del terremoto de Ibarra. La mayor fortaleza de esta administración es el trabajo conjunto que tiene como el único objetivo que es el desarrollo de esta parroquia.

Al finalizar el discurso la presidenta de la parroquia rural de la Esperanza, Anita Carrillo agradeció a todos los esperáncenses y a los vecinos que visitaron la parroquia, al mismo tiempo manifestó el compromiso para seguir trabajando con afán para verla grande y poderosa. “Bendita tierra querida que nos vio nacer, juntos alcanzaremos el desarrollo de esta tierra” agregó.

Al final de la sesión solemne se firmó un convenio con la Fundación Tierra para Todos, mismo que mejorará las condiciones de vida de la población, con el tema de educación para adultos e inclusión.

La Ing. Andrea Scacco, entregó el saludo cordial y respetuoso en sus 120 años de parroquialización civil, esta es una parroquia que práctica la interculturalidad, “Unidos en un solo puño y cobijados con una sola bandera, con una sola ilusión de verle a este noble pueblo surgir, quienes conocemos desde hace años sabemos del esfuerzo que hacemos todos los días, hombres y mujeres de esta tierra” comentó.

Finalmente la primera autoridad del cantón se comprometió a trabajar conjuntamente por este sector además de respetar el Sistema de Participación Ciudadana y por ende fortalecer y respetar el presupuesto participativo en las 12 parroquias del cantón.

Alcaldesa de Ibarra recorrió varios lugares de la Parroquia Santa María de la Esperanza

Alcaldesa de Ibarra recorrió varios lugares de la Parroquia Santa María de la Esperanza

La Alcaldesa de Ibarra Ing. Andrea Scacco este miércoles cumplió intensa agenda de trabajo en la parroquia La Esperanza, desde muy temprano hizo presencia en la sesión solemne de los 120 años de parroquialización, participó de las audiencias en la parroquia, finalizó en horas de la tarde y noche con un recorrido por varias comunidades observando las necesidades que tienen en cada sector.

Mónica Lara, presidenta del barrio San Francisco, expusó su criterio sobre la decisión de la anterior administración, misma que buscaba construir un proyecto de vivienda dentro de un espacio verde, donde la comunidad tiene previsto la construcción de un estadio para el barrio.

La Ing. Andrea Scacco, en su visita explicó que se suspenderán estos trabajos y el espacio será utilizado en la construcción del estadio, señaló la primera autoridad Municipal. Anita Carrillo, Presidenta del Gobierno Parroquial La Esperanza, manifestó que la visita de la Ing. Andrea Scacco tiene como finalidad conocer algunas obras que cada una de las comunidades solicitan, y también a recorrer algunas obras de impacto parroquial.

Entre las obras principales están la vía Esperanza-El Abra-San Pablo, la construcción del Centro Comercial La Esperanza y los alcantarillados de San José de Cacho, Rumipamba Chico, Asociación 28 y la comunidad de Paniquindra, en San Francisco además solicitan la solución para las aguas lluvias y las viviendas de la Empresa Pública Virsap-Ep, en la comunidad de la Cadena tiene un espacio de un terreno de 40 hectáreas que pertenecen a 30 personas de la comunidad y ellos solicitan la apertura de estas vías.

“Felicitarle, a la Ing. Scacco Alcaldesa del cantón, por la cercanía con la ciudadanía sabemos que la Municipalidad de Ibarra tiene esta cercanía de gestión, y posterior a eso decirle también que cada una de las acciones y las palabras que se emitieron sean cumplidas eso espera la ciudadanía, que se cumpla a corto mediano y largo plazo” señaló Carrillo.

Ante estos pedidos la Ing. Andrea Scacco, fue muy positiva “Existe toda la voluntad política para realizar cada una de las acciones que el Gobierno Parroquial lleve adelante existe la predisposición de trabajar con cada uno de los presidentes de las comunas” manifestó
Comunicación

Ciudadana extranjera deberá pasar cinco días en prisión por agredir a una Agente de Control Municipal

Ciudadana extranjera deberá pasar cinco días en prisión por agredir a una Agente de Control Municipal

La Comisaría Municipal y los Agentes de Control Municipal realizan periódicamente operativos de control para impedir las ventas informales en la ciudad; lamentablemente una ciudadana extranjera que había sido notificada en varias ocasiones que no puede realizar estas actividades, este martes 30 de julio del 2019, se negó a cumplir con la ordenanza y en una actitud violenta agredió físicamente a una Agente de Control Municipal (ACM) provocándole heridas en su cuerpo.  

Como consecuencia de esta agresión el Juzgado Multicompetente del Cantón Ibarra dictaminó que esta ciudadana sea sentenciada a cumplir cinco días de privación de libertad, basándose en el artículo 394, literal 2 del vigente Código Orgánico Integral Penal (CIOP) que dispone esta sanción por agredir a un funcionario público.

Al momento que un extranjero ingresa al país según el artículo 9 de la Constitución de la República “tendrá los mismos deberes y derechos que los ecuatorianos”, ello significa que por ningún motivo puede agredir a una autoridad como es el caso de una ACM y si lo hace debe cumplir con lo que señalan las normativas.

Ibarra es una ciudad cálida, con gente amable, que recibe con los brazos abiertos a todos los ciudadanos que deseen visitarla o que quieran radicarse en ella, pero sobretodo es un lugar donde se cumplen con la Constitución, las leyes y las Ordenanzas Municipales.

Con las alianzas públicos-privadas lustrabotas tienen mejores espacios de trabajo

Con las alianzas públicos-privadas lustrabotas tienen mejores espacios de trabajo

Ibarra cuenta desde este lunes con casetas especiales para lustrarse los zapatos, ello debido a la alianza público-privada entre el Municipio y las Cooperativas de Ahorro y Crédito San Antonio Limitada y Artesanos Limitada, que entregaron en concesión estos espacios a betuneros, que cuentan desde hoy con un lugar digno para realizar sus labores.

Las casetas se ubican en los parques Pedro Moncayo y Víctor Manuel Peñaherrera, y en próximos días está programada la entrega de cuatro casetas más en el sector del Obelisco.

Muy emocionada la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco entregó a los destinatarios estas casetas, pidiéndoles que mantengan limpio estos espacios y contribuyan al orden y el adecentamiento de la ciudad. “Es un gesto de buena voluntad, durante muchísimos años los betuneros, no han sido atendidos, estos pequeños detalles del sentir ciudadano no pueden perderse de vista y hemos respondido”, señaló la Alcaldesa.

Para Jennifer Balcázar, madre de un pequeño niño recién nacido, el contar con esta caseta es un motivo de inmensa alegría, pues tendrá un espacio adecuado para servir a la ciudadanía que desee limpiar su calzado. “Ahora tengo un lugar propio, que es para el desarrollo mío, mis hijos, mi marido, agradezco a la Alcaldía y las Cooperativas por tomarme en cuenta”, destacó la joven betunera.                                             

Así como se impulsó la implementación de estas casetas, el Municipio de Ibarra encabezado por la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, realizará más alianzas públicos-privadas que contribuyan al desarrollo ciudadano, como es el caso del asfaltado de 24 kilómetros de las calles aledañas al Anillo Vial.

Concejo Municipal de Ibarra por unanimidad suspendió evento Reina de Ibarra

Concejo Municipal de Ibarra por unanimidad suspendió evento Reina de Ibarra

La noche de este jueves 25 de julio de 2019, el Pleno del Concejo Municipal decidió emitir un manifiesto donde señala que no se efectuará el programa de Elección y Coronación de la Reina de Ibarra.

Esta decisión soberana del GAD Ibarra está amparada en la Ordenanza de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género , misma que promulga la no reproducción de estereotipos nocivos que dañen la imagen de las mujeres y que fomenten valores distintos a la igualdad y la inclusión.

La medida del GAD Ibarra fue consensuada por las autoridades que han creído conveniente dignificar el papel de la mujer.

El presupuesto que destinaba el GAD Ibarra para la coronación y elección de reina, ahora será destinado para la realización de campañas que fomenten la no violencia contra la mujer.

73 emprendedores se capacitan en talleres de planificación financiera

73 emprendedores se capacitan en talleres de planificación financiera

La Dirección de Desarrollo Económico Local, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, continúa con la capacitación a los emprendedores de la Asociación de los Domingos Culturales y al público ibarreño en talleres de Planificación Financiera.

El objetivo de la Ing. Andrea Scacco Alcaldesa del cantón Ibarra, es que la gente emprendedora de la ciudad, aprenda a manejar su dinero, la idea de formular estos talleres de educación financiera, es hacer generar una cultura del ahorro y la administración de los fondos, que a futuro se pueden convertir en un capital de trabajo.

Silvana Linto, Analista de proyectos de la Dirección de Desarrollo Económico, manifestó que alrededor de 73 personas se beneficiarán de estas capacitaciones, la idea es formar e instruir a la ciudadanía y la conformación del proyecto de la Escuela de Negocios que lo lidera el Municipio de Ibarra, necesitamos educar a nuestra gente en como guiar la administración de los emprendimiento o negocios porque muchos sabemos producir, pero pocos sabemos vender y no sabemos administrar.

El logro de estas capacitaciones permite que estos negocios sean sostenibles en el tiempo, fomenta el conocimiento en la parte administrativa y operativa en temas legales además de ayudar a consolidar los emprendimientos o negocios.

La Municipalidad de Ibarra a través de una alianza estratégica con Visión Found, ofrece la educación financiera, para ir fortaleciendo el tema de emprendimientos, a futuro crear circuitos y poder sustentar el mercado señaló Linto.