GACETA TRIBUTARIA DIGITAL: RESOLUCIÓN NRO. IMI-DGF-2024-0155-R
FECHA DE PUBLICACIÓN: 30, 31 DE MAYO Y 3 DE JUNIO LIQUIDACIÓN MASIVA POR DIFERENCIAS N° 001-DGF-GT-2024 IMPUESTO PREDIAL URBANO Y RÚSTICO EJERCICIO FISCAL 2020 AL 2022
FECHA DE PUBLICACIÓN: 30, 31 DE MAYO Y 3 DE JUNIO LIQUIDACIÓN MASIVA POR DIFERENCIAS N° 001-DGF-GT-2024 IMPUESTO PREDIAL URBANO Y RÚSTICO EJERCICIO FISCAL 2020 AL 2022
Centenares de personas asistieron al acto de inauguración de la obra vial de 432 metros cuadrados.
En medio de la alegría y presencia masiva de los habitantes del Ejido de Caranqui, se inauguró la tarde del último viernes el puente que une a la parroquia del mismo nombre, ubicado en la intersección de la Av. Hernán Gonzáles de Saá y Nelson López Obando, sur de Ibarra.
La infraestructura de 36m de longitud y 12m de ancho tiene una inversión total de USD 790.162, todo ello en beneficio de esta zona importante para el tránsito y el turismo en la ciudad de Ibarra. Los 440 m2 que ocupa esta construcción, constituyen una de las obras más esperadas por los residentes de El Ejido, quienes manifiestan que esperan con emoción los beneficios que traerá la reapertura de esta vía, especialmente para los locales comerciales de la zona que tendrán una mayor afluencia, gracias a la circulación vehicular y peatonal.
El nuevo puente fue pensado para atender a las necesidades de la población que anteriormente se enfrentaba a problemas como el desgaste y la inseguridad al momento de conducir y transitar esta vía. Hoy, gracias a la coordinación con la empresa pública de movilidad MOVIDELNOR, este espacio cuenta con la señalización de tránsito correspondiente, además de sólidos barandales y veredas que ofrecen mayor tranquilidad a los peatones.
Desde el sector del transporte, Rubén Palacios, taxista que transita habitualmente por la zona, expresó sus felicitaciones a las autoridades por la construcción de esta obra, ya que el puente “antiguo estaba en mal estado” y esta nueva plataforma es un apoyo para todos los medios de transporte locales, ya que permite ofrecer un mejor servicio y acortar distancias entre varias rutas estratégicas.
Daniel Robalino, directivo del barrio Ejido de Caranqui, manifestó que no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, han transcurrido 9 meses de muchas dificultades para los habitantes del sector, pero sabíamos que el nuevo puente del sector era una realidad gracias a la visión y liderazgo del alcalde de Ibarra.
Álvaro Castillo Aguirre manifestó que el cantón Ibarra, ha vuelto a tener un plan de trabajo que beneficie a todos, “las obras que las estamos ejecutando serán la mejor herencia que dejemos a la ciudad”, también habló de los logros obtenidos en su gestión, mencionó al proyecto Pesillo – Imbabura iniciado el 2017, ahora se encuentra en etapas de pruebas, la obra catalogada como histórica, será un beneficio para 300 mil habitantes de 165 comunidades rurales y sectores urbano marginales de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo.
El alcalde también invitó a la inauguración del Paseo Pilanquí un espacio de arquitectura moderna que se proyecta como un lugar recreativo e integral de la ciudad ubicado frente al ECU-911, este centro recreativo contará con zonas de descanso, cafetería, senderos suspendidos, el espacio recreacional se construyó con una inversión de USD. 812.249 en un área de 16000 m2. El acto inaugural será el próximo sábado 18 de mayo a las 17h00 después del acto de rendición de cuentas de su primer año de gestión que se realizará en el mismo lugar.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
IBARRA. – La mañana de este martes 21 de mayo de 2024, el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra junto al representante del Ministerio de Salud Pública, Zona 1 dieron a conocer la inversión importante que la actual administración municipal en coordinación con el Gobierno Nacional asignará a proyectos de mejoramiento de la infraestructura en los centros de salud de Caranqui, Priorato y el Nro. 1 de Ibarra.
De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, dispone en su Art. 264 que los gobiernos autónomos municipales tendrán la competencia de planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo en su jurisdicción territorial.
En un recorrido por las diferentes casas de salud, la primera autoridad cantonal mantuvo contacto directo con los beneficiarios y pacientes que acuden a recibir atención médica en los centros de salud, esta iniciativa busca no solo mejorar las instalaciones físicas, sino también fortalecer la capacidad de atención y los servicios médicos que reciben los pacientes.
Para Silvia Navarrete habitante de Priorato, la intervención en la infraestructura que realizará la alcaldía de Ibarra es necesaria para recibir una mejor atención, asimismo manifiesta que será una alternativa adecuada para que el personal de salud ejerza su trabajo en áreas cómodas para brindar una atención óptima.
Las obras incluyen la construcción de nuevos espacios para consulta, además, se ha puesto especial énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando que todos los ciudadanos puedan acceder a la atención médica sin barreras. En el centro de salud de Caranqui el monto de inversión asciende a $ 27.109, en el centro de salud de Priorato se invertirá $ 39.875, recursos que se designarán para las readecuaciones internas del lugar y la construcción de un nuevo bloque de consultorios.
En el centro de salud Nro. 1 ubicado en la calle García Moreno y Sucre, se realizará la intervención de espacios internos, dotación de instalaciones sanitarias, reemplazo de revestimientos en pisos y la eliminación de áreas sin uso, para este proyecto la alcaldía de Ibarra invertirá $ 43,015 con un plazo de ocho semanas.
El centro de salud tipo A de la parroquia La Esperanza también está contemplado en el proyecto de readecuaciones de la institución municipal, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios. En esta casa de salud que actualmente atiende a un promedio de 9 218 habitantes, la administración actual asignará $ 6.657,62.
Esta inversión en infraestructura de salud va más allá, Ibarra tendrá el primer Centro de Salud tipo C, luego de que el pasado miércoles 24 de abril de 2024 el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra y los representantes del Ministerio de Salud Pública, ratificaron con su firma el compromiso para la construcción de una nueva infraestructura con fines a la atención médica. La Alcaldía invertirá $3.2 millones para la ejecución de la obra, mientras que el Gobierno Nacional otros $3 millones para equipamiento de la nueva casa de salud que albergará 103 profesionales que brindarán atención en consulta externa, medicina general y familiar, obstetricia y odontología, para la población ibarreña y todos quienes
utilizan el sistema público de salud.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
IBARRA.- El sábado 18 de mayo, en horas de tarde a través de un ejercicio transparente de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo fiscal 2023, en el nuevo parque Paseo Pilanquí-Parque del Amor, el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre informó las acciones, proyectos y resultados de la gestión realizada desde el 14 de mayo del año del 2023.
Ante la audiencia compuesta por los representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ciudadanos, líderes comunitarios y representantes de diversas organizaciones, el alcalde de Ibarra, expuso detalladamente los logros, avances y desafíos enfrentados por la administración municipal, enmarcados en los tres ejes de acción: Sostenibilidad Ambiental, Sostenibilidad Urbana y Rural y Sostenibilidad Institucional.
La vicealcaldesa Raiza Zamora y los concejales María José Monge, Galo Zamora y Edwin Vásquez también brindaron su informe de gestión en el nuevo parque inaugurado la tarde de ayer.
ASPECTOS DESTACADOS DEL INFORME
Inversión en infraestructura: Se detallaron los importantes logros en la infraestructura urbana, incluyendo los 23 kilómetros de mejoramiento vial entre asfaltados, adoquinados por convenios y administración directa en barrios y parroquias del cantón, construcción del puente de El Ejido de Caranqui, el readoquinado con piedra patrimonial de las calles del centro de Ibarra con una inversión en vialidad de más de USD. 2.939.296.
El alcalde de Ibarra informó sobre la construcción de nuevas áreas recreativas en el cantón, como el parque de la Juventud, un moderno espacio para la recreación estará ubicado en Yacucalle que contará con la Casa de la Juventud, oficinas, 5 talleres para exposiciones y clases, área coworking con una zona verde interior y jardines con una inversión de USD. 893.020, asimismo se brindó información sobre el paseo Pilanquí, la reconstrucción del parque Germán Grijalva, la construcción de la Plaza de las Virtudes y la iluminación del parque Víctor Manuel Peñaherrera conocido como parque de La Merced, como parte del plan de iluminación de parques para mejorar la seguridad ciudadana.
El burgomaestre destacó el proyecto del Sistema Regional Potable Pesillo-Imbabura, obra histórica que inició en su primera administración municipal que beneficiará a 300 mil habitantes de 165 comunidades rurales y sectores urbano marginales de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo. El proyecto fue financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo / Banco de Desarrollo del Ecuador con una inversión de USD. 47’695.300, el 65% no es reembolsable por los municipios de la mancomunidad. El proyecto dotará 700 litros por segundo en su máximo caudal y en el primer año de operación a la salida del túnel será de 470 l/s.
Desarrollo Económico
El informe subrayó las iniciativas dirigidas a fomentar el desarrollo económico local, como el apoyo a emprendedores con la culminación de la construcción del mercado artesanal además, se impulsó programas de capacitación y la promoción de inversiones que han generado empleo y oportunidades para los emprendedores de Ibarra.
Servicios Públicos
Se informó sobre las mejoras en la prestación de servicios municipales, tales como la recolección de residuos sólidos que implementará en este año 650 contenedores de alta densidad y durabilidad para la implementación del plan piloto de separación en la fuente en 5 sectores de la ciudad.
En el espacio de Rendición de Cuentas, el primer personero municipal dio a conocer la inversión de USD. 1.334.025 para incrementar la dotación del servicio de agua potable en el cantón con la implementación del proyecto “POZO 4” y un reservorio 5000 m3 en Yuyucocha, en su intervención manifestó que se reducirá el déficit de líquido vital en varios sectores de la ciudad “los habitantes de Ibarra contarán con el servicio continuo de agua potable” aseguró.
Al momento la Alcaldía de Ibarra construye redes de alcantarillado sanitario y pluvial en Caranqui, Alpachaca, La Esperanza y en la parroquia urbana San Francisco, obras en ejecución que mejorarán las condiciones de salud de las familias beneficiarias.
Participación Ciudadana
El alcalde destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, mencionando las múltiples audiencias y consultas públicas, talleres y foros realizados para involucrar a los ciudadanos en los proyectos municipales.
Transparencia y Buen Gobierno: Se presentaron los esfuerzos realizados por la actual administración con la finalidad de promover la transparencia y la rendición de cuentas, incluyendo la implementación de plataformas digitales para el acceso a la información pública y la realización de auditorías internas para garantizar el uso eficiente de los recursos.
Comentarios del Alcalde
El alcalde Álvaro Castillo Aguirre, expresó su gratitud hacia la comunidad por su apoyo y colaboración durante este período. “Este informe refleja nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad. Continuaremos trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de todos los ibarreños y construir una ciudad más próspera y sostenible”, el plan de ciudad continúa afirmó la primera autoridad municipal.
Comentarios de la Comunidad
Viviana Colimba, habitante de la parroquia urbana de Caranqui, manifestó que la ciudadanía tuvo la oportunidad de hacer preguntas, expresar sus inquietudes y sugerencias, afirmó que la participación activa de los ciudadanos siempre será el testimonio del interés y la implicación de la comunidad con sus mandantes.
Cifras de inversión
Sostenibilidad Ambiental
USD. 42`249.127
Sostenibilidad Urbana y Rural `
USD. 38`605.179
Sostenibilidad Institucional
USD. 21`300.330
El informe de Rendición de Cuentas está disponible para consulta pública en la página web del municipio, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la transparencia y con la comunidad.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FECHA DE PUBLICACIÓN: 17, 20 Y 21 DE MAYO 2024 RESOLUCIÓN SOBRE LA BAJA DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS ADOQUINADO Y REINGRESO DE DIFERENCIAS A COBRAR DEL SR. ORTEGA BURBANO SEGUNDO ALFREDO.
FECHA DE PUBLICACIÓN: 17, 20 Y 21 DE MAYO 2024 RESOLUCIÓN SOBRE LA BAJA DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS ADOQUINADO Y REINGRESO DE DIFERENCIAS A COBRAR DEL SR. ORTEGA BURBANO SEGUNDO ALFREDO.
FECHA DE PUBLICACIÓN: 17, 20 Y 21 DE MAYO 2024 RESOLUCIÓN SOBRE LA BAJA DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS ADOQUINADO Y REINGRESO DE DIFERENCIAS A COBRAR DEL SR. ORTEGA BURBANO SEGUNDO ALFREDO.
Fecha de publicación: 08, 09 y 10 de mayo del 2024 RESOLUCIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN Y EMISIÓN DE LOS VALORES POR LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ANILLO VIAL TRAMO NORTE, PARA LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS URBANOS DE LA CABECERA CANTONAL DEL CANTÓN IBARRA.
Fecha de publicación: 08, 09 y 10 de mayo del 2024 RESOLUCIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN Y EMISIÓN DE LOS VALORES POR LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ANILLO VIAL TRAMO NORTE, PARA LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS URBANOS DE LA CABECERA CANTONAL DEL CANTÓN IBARRA.
Fecha de publicación: 08, 09 y 10 de mayo del 2024 RESOLUCIÓN SOBRE LA DETERMINACIÓN Y EMISIÓN DE LOS VALORES POR LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ANILLO VIAL TRAMO NORTE, PARA LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS URBANOS DE LA CABECERA CANTONAL DEL CANTÓN IBARRA.