SOLICITUD ESPECTÁCULO PÚBLICO ACTUALIZADO 2023
Formato de solicitud para espectaculos publicos actualizado al (11 de Septiembre 2023)
Formato de solicitud para espectaculos publicos actualizado al (11 de Septiembre 2023)
La mañana del 9 de septiembre en el barrio Santa Marianita de la parroquia de San Antonio fue el escenario donde la primera autoridad de la ciudad el Ing. Álvaro Castillo, junto a concejales y autoridades de EMAPA-Ibarra, se dieron cita para la colocación de la primera piedra de la construcción de un tanque de reserva de 500 M3.
Todo esto en el marco del Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, denominado Los Cipreses que beneficiará a Tanguarín, por un monto de 269,335.25 incluido IVA, en un plazo de 120 días calendario.
“Nuestro barrio ha sido uno de los más olvidados en los últimos años, pero gracias a la actual administración que nos ha dado oídos, hemos logrado que hoy nuestro barrio tenga esta importante obra que ha sido anhelada por años porque este sector no cuenta con agua a ciertas horas del día” mencionó, Rosita Otavalo presidenta del barrio Santa Marianita.
“En la actualidad, el sector tiene varios problemas de abastecimiento de agua potable, debido a que cuenta con un tanque de 200m3, capacidad que no le permite abastecer a toda la población requirente, una razón de ellas es porque presenta fisuras y se tiene un desperdicio del líquido vital de 6 litros por segundo, en esta administración trabajamos por el bienestar de todos, vamos a cumplir con esta obra tan anhelada, con el proyecto que consta de un tanque de reserva de 500 m3, línea de conducción, caseta de guardianía y el plan de manejo ambiental.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Ibarra. – En el Salón Rojo de la Alcaldía de Ibarra se llevó a cabo la firma de carta intención entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra y la Coordinación Zonal 1- Ministerio de Salud Pública, misma que establecerá una estrategia conjunta con el objetivo de destinar recursos económicos para el mantenimiento de infraestructura de los centros de Salud de Priorato, Caranqui, y Centro de Salud Nro1, con una inversión de 110 mil dólares.
La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 264, establece que los gobiernos municipales trabajarán en la planificación, construcción, mantenimiento de la infraestructura física, equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo de acuerdo a la ley.
En su intervención la primera autoridad de la ciudad, el Ing, Álvaro Castillo resaltó su apoyo total al tema de salud, afirmó que Ibarra necesita un subcentro equipado y renovado. “Me comprometo a trabajar desde hoy en lo que hemos ofrecido, la característica nuestra es el cumplimiento de la palabra, los ibarreños se merecen un lugar digno para su atención en temas de salud” agregó.
Las diferentes inspecciones que han realizado los equipos técnicos de la Coordinación Zonal 1-Salud y la municipalidad, evidenciaron que la infraestructura actual del centro de salud no está en buenas condiciones.
La Mgs. María José Monge, concejala de Ibarra y presidenta del Consejo Cantonal de Salud quien ha gestionado esta vinculación, señaló que las instalaciones actuales de los subcentros de salud deben ser intervenidas de manera inmediata.
Según cifras emitidas por el Ministerio de Salud, en el 2022 en el Centro de Salud Nro1 se atendió a más de 100.000 habitantes, en el Centro de Salud de Caranqui se ha intervenido 25.000 ciudadanos y en el de Priorato han recibido atención 37 mil beneficiarios que acudieron a consulta externa. “Las instalaciones no abastece esta cantidad de usuarios, el objetivo principal de este proyecto es optimizar los espacios para hacer cobertura de atención a todos los pacientes que acuden al lugar” afirmó la concejala.
En este encuentro la doctora Carina Barrezueta Coordinadora Zonal 1 de Salud, aprovechó el espacio para reconocer el trabajo ejecutado por esta administración, destacando el compromiso de las autoridades con la ciudadanía.
Representantes de los Centros de Salud de Priorato y Caranqui mostraron su agradecimiento al burgomaestre por su gestión. “Estamos complacidos por su procedimiento, la problemática es evidente, la infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes, sabemos que gracias a su accionar, la situación será diferente”, mencionó el Dr. Lider Reyes Pdte. Del Colegio de Médicos.
Nuestra gente, nuestro cantón.
Ibarra Sello de Libertad
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Mediante rueda de prensa, en la Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, se realizó la presentación de candidatas a Reina de Ibarra 2023-2024, son 14 postulantes que aspiran ser la nueva soberana de la ciudad y promover su proyecto social.
Isabel Rohn responsable de Educación Cultura y Patrimonio del GAD-I, resaltó la acogida del evento por parte de la mujer ibarreña, “Ha sido asombroso el interés de las participantes, tanto así que ahora contamos con catorce candidatas, que ejecutarán proyectos de carácter social para la ciudad con el apoyo de la municipalidad” concluyó.
Katalina Larrea, Presidenta de la Fundación Reina de Ibarra, resaltó la predisposición de la administración actual en colaborar y organizar la elección de Reina de Ibarra, además señaló, que como parte de la calificación para la preselección tuvo prioridad el proyecto social presentado por las candidatas.
Sandra Monge de Castillo, en representación de la máxima autoridad saludó a las bellas participantes y comprometió su apoyo en el desarrollo de todos los proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables de la ciudad.
Para esta edición, las postulantes contarán con una preparación ardua y participarán en diferentes actividades como candidatas a Reina de Ibarra. Además, la nueva soberana, recibirá como premio un vehículo, que servirá para la movilización y gestión, premio gestionado por la municipalidad en apoyo de Toyota, Comercial Hidrobo y Laguna Mall.
Las 14 bellas participantes a la corona de Ibarra son:
El evento elección Reina de Ibarra 2023 – 2024, se desarrollará este 23 de septiembre, en el Coliseo Luis Leoro Franco.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
La Alcaldía de Ibarra en coordinación con la EMAPA-Ibarra, construirán el proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, denominado Los Cipreses que beneficiará a Tanguarín, en la parroquia de San Antonio, por un monto de 269,335.25 incluido IVA, en un plazo de 120 días calendario.
En la actualidad, el sector tiene varios problemas de abastecimiento de agua potable, debido a que cuenta con un tanque de 200m3, capacidad que no le permite abastecer a toda la población requirente, además presenta fisuras.
Con el objetivo de cumplir con el almacenamiento necesario para satisfacer la demanda de agua potable en la población del sector de Tanguarín, EMAPA- Ibarra ha presentado a la máxima autoridad del cantón, el proyecto que consta de un tanque de reserva de 500 m3, línea de conducción, caseta de guardianía y el plan de manejo ambiental.
En este sentido, el sábado 9 de septiembre a las 11h00 se realizará la colocación de la primera piedra, para la construcción del tanque de abastecimiento de agua potable. El bienestar de la ciudadanía ibarreña es prioridad en la gestión municipal.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Con el objetivo de prevenir la existencia de inundaciones en el cantón Ibarra ante la posible llegada del Fenómeno del Niño y con los antecedentes de aluviones en ciertos sectores de la ciudad, desde la Municipalidad se impulsó la minga de la Ibarreñidad, “Limpieza sostenible, acción sustentable”. Trabajadores municipales, personal de EMAPA-I, MOVIDELNOR junto a moradores del sector lo hicieron posible.
Desde las 7h00 de este viernes 18 de agosto, se recorrió las principales quebradas que pasan por la ciudad, tales como Las Flores y Seca, fueron despojadas de residuos, malezas y troncos que no permiten el flujo constante del agua, sobre todo en época de invierno.
Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Ibarra afirmó,” Es un esfuerzo que se lo va a seguir realizando durante estos meses y tendremos que hacer mantenimiento de esta ardua tarea, solicitamos a la ciudadanía no arrojar basura en las quebradas”, mencionó.
Además, indicó que las quebradas cumplen un papel importante y vital en el control de inundaciones y la salud de nuestro ecosistema.
De esta manera sectores como El Naranjito, San Clemente, Ejido de Caranqui, Av. Camilo Ponce, Río Ajaví se beneficiaron de esta jornada de limpieza. En los próximos días la municipalidad, continuará con esta iniciativa.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Está mañana se realizó la Sesión Extraordinaria de la Mancomunidad Pesillo – Imbabura, conformada por los municipios de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Cayambe y Pedro Moncayo.
Los alcaldes presentes tomaron una decisión unánime de elegir al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, como presidente de la Mancomunidad del Proyecto de Agua Potable Pesillo Imbabura. Este acto refleja la confianza en su liderazgo y visión para llevar adelante este importante proyecto.
Se abordaron cuestiones cruciales como la Propuesta de Ordenanza de Constitución de la Empresa Pública Mancomunada, el financiamiento de las Interconexiones del proyecto. También se analizó el compromiso compartido de gestionar el programa de fortalecimiento institucional complementario en las localidades, una iniciativa clave para asegurar la sostenibilidad de la obra.
El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra y presidente de la Mancomunidad, encabezó la reunión, quien destacó la importancia de continuar trabajando en armonía y con enfoque para llevar a cabo esta obra trascendental.
Por su parte Verónica Sánchez, alcaldesa del Cantón Pedro Moncayo, afirmó que esta decisión fue de manera unánime. “Mi voto fue a favor del Ing. Álvaro Castillo, porque hay que actuar con responsabilidad, apoyamos al compañero al asumir este gran reto del proyecto Pesillo Imbabura”.
Los alcaldes compartieron la necesidad de unir recursos y esfuerzos con el fin de evitar retrasos innecesarios en la entrega y conclusión de esta obra que garantizará el acceso constante al agua potable para 300 mil habitantes, las 24 horas del día. Este proyecto de carácter regional es cofinanciado por entidades como Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF), la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementada por el Banco de Desarrollo del Ecuador.
Con el aporte de 5 municipios, hacen que esta obra sea fundamental para el desarrollo social del país.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
AUTORIZACIÓN EMISIÓN DE EFECTIVIZACIÓN FONDO DE GARANTÍA
AUTORIZACIÓN EMISIÓN DE EFECTIVIZACIÓN FONDO DE GARANTÍA
AUTORIZACIÓN EMISIÓN DE EFECTIVIZACIÓN FONDO DE GARANTÍA