Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Blog

All Blog Posts

La Alcaldía de Ibarra invierte en educación.

La Alcaldía de Ibarra invierte en educación.

Con una inversión de $2.905.805,93 estamos mejorando la infraestructura de
16 unidades educativas del cantón Ibarra, beneficiando a más de 20 mil
estudiantes del cantón.
La Alcaldía de Ibarra, bajo el liderazgo del Alcalde Álvaro Castillo, cumple su
compromiso con la comunidad educativa del sector urbano y rural, la
municipalidad trabaja para mejorar la infraestructura educativa en el cantón
dando un paso firme hacia el futuro de la niñez y juventud.

La inversión en infraestructura educativa incluye la construcción de nuevas aulas,
la mejora de la iluminación y de ventilación, además la adecuación de ambientes,
reparación de pisos, pintura de canchas de uso múltiple y la instalación de techado
repotenciando así a 16 Unidades Educativas del cantón.

Todo esto con el objetivo de brindar a los estudiantes un entorno de aprendizaje
más cómodo y seguro. Las instituciones educativas beneficiadas son:
U.E. Teodoro Gómez de la Torre
U.E. Ibarra
Unidad Educativa “Atahualpa”
U.E. 28 de Septiembre ( 2 ambientes)
U.E. 17 de Julio
U.E. Presidente Velasco Ibarra (2 ambientes)
U.E. José Miguel Leoro
U.E. Alfredo Albuja Galindo
U.E. Bartolomé Ruiz
U.E. Priorato
U.E. Salinas
U.E. Víctor Manuel Guzmán
U.E. Miguel Leoro
U.E. Caranqui

La Alcaldía de Ibarra, trabaja por una ciudad más educada y próspera.

¡Manos a la Obra! promesas que se cumplen 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICCIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

Ibarra contará con tres nuevos escenarios deportivos.

Ibarra contará con tres nuevos escenarios deportivos.

La Alcaldía dio un paso más en su misión de transformar Ibarra, con el inicio de obras que beneficiarán a los ibarreños. Con una inversión de USD. 915.960 para tres proyectos, el Alcalde de Ibarra, Ing Álvaro Castillo, cumple su palabra con más sectores del cantón.

El burgomaestre, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, lideró un recorrido para dar el inicio de tres importantes obras en la cantón, comenzando muy temprano con la colocación simbólica de la primera piedra en donde será el polideportivo de la comunidad de Paniquindra, parroquia La Esperanza.
La construcción de este espacio deportivo cuenta con una inversión de USD 390.147 y se tiene previsto que finalice en un plazo de 6 meses, beneficiando a la comunidad con un espacio adecuado para el deporte y la recreación. Rubén Cuasqui, presidente de la comunidad, resaltó la relevancia de este proyecto para los habitantes, en especial para los jóvenes deportistas. “Esta obra marcará un antes y un después en el desarrollo de nuestra comunidad. No solo es una inversión en infraestructura, es una inversión en el futuro de nuestros jóvenes y en el fortalecimiento de los lazos entre los miembros de la comunidad”, expresó. En un esfuerzo constante por mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes, el trabajo de la Alcaldía de Ibarra no se detiene.

Posteriormente a este importante acto, la autoridad, acompañada de su equipo de trabajo, se dirigió a la comunidad de El Naranjito, ubicada en la parroquia de Caranqui, para dar inicio oficial a la construcción del nuevo estadio solicitado por sus moradores, obra de infraestructura deportiva que beneficiará a toda la comunidad, con una inversión de USD 254,654 lo que representa un paso significativo en el desarrollo y bienestar de la zona.

La ejecución de esta obra refuerza el compromiso de la administración municipal con el desarrollo integral del cantón, brindando espacios adecuados para el deporte y la integración social de sus habitantes.  Ya en la tarde, durante el inicio de la obra de construcción del Centro Recreativo y Cultural en el barrio San Andrés, parroquia El Sagrario, el alcalde Álvaro Castillo recordó los días en los que recorrió cada sector y recibió directamente de los moradores sus necesidades y peticiones, las cuales, después de un trabajo conjunto y planificado, hoy se harán realidad. ¡Promesas que se cumplen!
“Entre los tres centros recreativos tenemos más de 900 mil dólares, no es sencillo conseguirlos. (…) Pero ahí está el buen trabajo de todo el equipo de la municipalidad  para ahorrarle recursos a la ciudad (…) Nosotros tenemos de cada 100 dólares, 20 dólares en salarios y 80 dólares en gasto de inversión. (…) “, además, agregó que lo que se paga en impuestos, regresa en obras a favor de Ibarra.

“Mi Espacio Seguro – San Andrés”, que beneficiará a los vecinos del sector y alrededores, tiene una inversión de USD 267.157 y se proyecta como un lugar clave para la cultura, el esparcimiento y la integración social de la comunidad. Este espacio contará con cancha de fútbol sintético y de ecuavóley; además contará con un espacio para gastronomía y juegos infantiles, asímismo un graderío con cubierta, unacapilla y una gruta.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la actual administración municipal de seguir adelante con proyectos que impulsen el desarrollo urbano, social y económico de Ibarra, reafirmando el compromiso con el progreso de la ciudad.

Manos a la obras, promesas que se cumplen

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCILA Y RELACIONES PÚBLICAS

Alcaldía de Ibarra invierte en la niñez.

Alcaldía de Ibarra invierte en la niñez.

La Alcaldía de Ibarra suscribió un importante acuerdo en beneficio de 846 niños y niñas del cantón con la implementación de Servicios de Desarrollo Infantil Integral en la modalidad Centro de Desarrollo Infantil (CDI).
El aporte de la municipalidad dentro del Convenio de Cooperación Técnico Económico con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) es de $260.000 dólares y permitirá atender en 21 Centros de Desarrollo Infantil a niños y niñas en pobreza extrema y situación de vulnerabilidad.

El Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, reiteró su compromiso con los sectores vulnerables del cantón para brindar atención prioritaria y lograr una igualdad de derechos. “Para esta administración las obras son importantes, pero la gente lo es más”, enfatizó.  Además, 94 educadoras serán empleadas por el GAD-I para prestar sus servicios en los CDI situados en zonas urbanas de Ibarra.

Lorena Fuertes, madre de dos niños de 2 y 4 años, expresó su satisfacción con esta iniciativa. “Siempre he estado rogando a mi familia que me ayuden a cuidar mis niños para poder trabajar. Muchas veces me he visto obligada a rechazar trabajos por no tener donde dejar a mis pequeños. Ahora podré trabajar y además mis hijos estarán no solo cuidados, si no también recibiendo estimulación temprana con las educadoras”, manifestó la madre de familia quien es cabeza de hogar. El MIES aporta con un 1.3 millones de dólares, recursos que serán administrados por la Municipalidad, que además está a cargo de proveer el servicio de alimentación a los beneficiarios.

Alcaldía de Ibarra, trabajamos por ti, por todos

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS