Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Blog

All Blog Posts

Alcaldía de Ibarra mejora infraestructura en dos Instituciones Educativas del cantón.

Alcaldía de Ibarra mejora infraestructura en dos Instituciones Educativas del cantón.

IBARRA 27/01/2025.- La Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre y la U. E.
Modelo Presidente Velasco Ibarra, reciben presupuesto municipal para mejorar su infraestructura y garantizar espacios seguros a los estudiantes. Estas dos instituciones son parte de 16 planteles educativos que recibirán este beneficio por parte de la Alcaldía de Ibarra.
El presupuesto para la intervención en el centenario Teodoro Gómez es de USD. 294.926. Este aporte permitirá mejorar las condiciones físicas, funcionales y recreativas de 3.600 estudiantes que se forman en este plantel.
En la matriz de esta U.E. se construirá una cubierta metálica en el patio de uso
múltiple cubriendo un área de 925 m2, se implementará dos sobre-cubiertas sobre la losa de cinco bloques de aulas dando solución a los problemas de filtración de humedad, también se realizará el reemplazo parcial y mantenimiento del piso de parquet en el coliseo (743 m2), además, el presupuesto incluye la repavimentación del piso de 6 canchas de básquet y la mejora de la fachada del cerramiento entre el estadio del plantel y la calle Rocafuerte.

Por pedido de la comunidad educativa de esta institución también se entregará una escultura del Coronel Teodoro Gómez de la Torre, patrono del plantel.
Sandra Hidalgo, rectora U.E. Teodoro Gómez de la Torre, agradeció por el apoyoal sector educativo, “Estas mejoras no solo van a embellecer el aspecto físico denuestra institución, si no también van a aportar al sistema educativo de nuestros estudiantes”. Por su parte, la rectora de la U.E. Modelo Presidente Velasco Ibarra, Alexandra Terán reiteró la importancia de que la primera autoridad del cantón cumpla con su palabra ejecutando este pedido que se había realizado al inicio de su gestión en la Alcaldía. “Gratitud infinita por el cumplimiento de la palabra dada por el Alcalde a los niños, lo que hace ver que otra forma de hacer política es posible. Destacando la importancia de la palabra de honor”.

En la U.E. Modelo Presidente Velazco Ibarra la inversión es de $ 220.684 dólares destinados a la readecuación de la infraestructura. En la Sede principal se colocará un bloque de gradas para unir la estructura del bar y dos aulas existentes para el acceso a planta alta, el bar de la institución será readecuado y se complementará con un área de mesas. En la segunda planta se ubicará el área de oficinas administrativas, sala de profesores, un aula de pedagogía y el laboratorio de ciencias con un área de intervención de 238,60m2.

En la Sede 2 de esta U.E. se construirá un bloque totalmente nuevo conformado por: dos aulas pedagógicas en planta baja, bloque de baterías sanitarias y en planta alta dos aulas pedagógicas.
Este plantel educativo alberga un total de 1.542 estudiantes, en dos jornadas. En la Sede 2 se educan 328. El plazo de ejecución de estas obras es de 150 días. Estos trabajos forman parte de un paquete de 16 Unidades Educativas en las que la Alcaldía de Ibarra realizará un aporte económico analizando las necesidades que existan en cada una.

 

 Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas 

 

Alcalde de Ibarra, Ministro del MIDUVI y embajador de Francia supervisaron la obra de vivienda social en la ciudad.

Alcalde de Ibarra, Ministro del MIDUVI y embajador de Francia supervisaron la obra de vivienda social en la ciudad.

Beneficiarios del proyecto habitacional “San Miguel Arcángel” conocieron detalles de la  construcción de las 81 viviendas en Alpachaca.

IBARRA 23/01/2025 | El conjunto habitacional tiene una inversión de $ 2.4 millones de dólares. El  aporte de la municipalidad es de $. 399.672.00 dólares que incluye el terreno, estudio y ejecución de estabilización taludes, mejoramiento vial y movimientos de tierra. En su intervención, la primera autoridad del cantón, hizo hincapié sobre la importancia de cumplir
con este ofrecimiento a las familias que se beneficiarán. “Qué alegría para la ciudad que el proyecto habitacional, pensado hace varios años atrás, avance de manera planificada”.

El plazo de ejecución de la obra es de seis meses, hasta el momento tiene un avance del 46%. Cabe recalcar que este proyecto genera fuentes de empleo en la zona ya que se incorporó mano de obra local.
Las 81 viviendas que conforman el proyecto de vivienda “San Miguel Arcángel”, ubicadas en Lomas de Azaya, serán ocupadas por personas de bajos recursos y grupos de atención prioritaria del cantón, así lo recalcó el ministro de Vivienda, Humberto Plaza.

Javier Rosero, es uno de los futuros beneficiarios. Este padre de familia dice tener una satisfacción enorme al contar ya con la posibilidad de tener su techo propio. “Tengo tres personas con discapacidad a mi cargo. Hemos vivido arrendando y a veces hasta sin tener para pagar el arriendo. Esto me da más tranquilidad porque podré dejar una casita a mi familia”, manifestó durante el
encuentro en el que participaron alrededor de 15 familias.

Las viviendas de dos y tres habitaciones cuentan con sala, comedor, cocina, baño y lavandería, cada departamento tiene un área de construcción desde 72 m2. La obra incluye una casa comunal para uso múltiple, centro de emprendimientos, juegos infantiles y parqueaderos.

El Embajador de Francia, Phillippe Létrilliart, quien también fue parte del encuentro y es parte de la cooperación internacional a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) que recibe el Gobierno Nacional, indicó que se espera apoyar a más sectores del país con estos programas de vivienda social, además indicó que en Francia existen programas similares por lo que se buscó
adaptarlos en 8 ciudades en el Ecuador.

 

Dirección de  Comunicación y Relaciones Públicas 

Alcaldía de Ibarra convertirá al Inkawasi en sitio turístico.

Alcaldía de Ibarra convertirá al Inkawasi en sitio turístico.

IBARRA 23/01/2025 | El Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo, cumplió un recorrido guiado en elCentro Arqueológico Inkawasi en el que participaron moradores del sector y estudiantes de instituciones educativas de la zona.

Este espacio ceremonial situado en la parroquia de Caranqui  se encuentra en etapa de intervención para su conservación preventiva y emergente.
Como parte de las acciones que realiza la Alcaldía de Ibarra para posesionar al Centro Arqueológico Inkawasi como un espacio turístico del cantón, se recibió la visita e inspección por parte del Comité Interinstitucional de Protección de este espacio ceremonial, con el objetivo de constatar que se esté cumpliendo el protocolo de intervención y registrar los procesos que se están ejecutando en
el lugar.
El Comité Interinstitucional de Protección del Inkawasi lo conforman la Alcaldía de Ibarra, el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC), Ministerio de Cultura, UNESCO y Dirección de  Qhpaq Ñan.
La importancia histórica del complejo patrimonial y arqueológico provocó el interés de la Fundación Conservartecuador quienes aportan con una inversión de casi 20 mil Euros para su recuperación. El Municipio de Ibarra, por su parte, sumó 15 mil dólares a este presupuesto.

Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde Ibarra, reiteró la importancia de este proyecto para la recuperaciónhistórica de la zona. “Cuando hablamos de este tipo de intervenciones hay poca gente que se emociona. Si uno viene y mira esto (las ruinas), sin conocer lo que representa no le da mucha importancia. (…) Sin embargo, hay que rescatar la historia y ponerla al alcance de todos”.

La Alcaldía de Ibarra será custodia de este patrimonio arqueológico que es parte del Qhapaq Ñan o Camino de Inca en la parte Norte del Ecuador. El interés de la Primera Autoridad del Cantón por la conservación de estas ruinas fue reconocido por el MSc. Ramiro Endara, representante de la Fundación.
“El aporte que realiza el Municipio a través del Ing. Álvaro Castillo, es fundamental porque estamos generando conciencia y valoración por parte de la ciudadanía. Y sobre todo apropiación, no solo de la comunidad sino de todos los ecuatorianos”, afirmó Endara.

Conservartecuador es una ONG que se dedica a salvaguardar el patrimonio. El en Centro Arqueológico Inkawasi se aplicó una metodología de procesos de estabilización, enfocados en la limpieza – consolidación con solventes que vienen formulados a base de plantas saponinas; dejando a un lado los productos químicos. Además, el proceso de intervención cumple con todos
los protocolos establecidos en la Ley de Patrimonio.

Este proyecto se desarrollará en etapas, fomentará el turismo y la economía de la parroquia, puesya no será un lugar de paso. Se espera que, en cinco meses aproximadamente, el Inkawasi abra sus puertas al público.

 

Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas