Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Noticias

UNA JORNADA DE SIEMBRA DE ÁRBOLES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL AMBIENTE.

UNA JORNADA DE SIEMBRA DE ÁRBOLES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL AMBIENTE.

Ibarra. – Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha creada para que recordemos lo importante que es cuidar el único hogar que tenemos y, además, para realizar acciones concretas y urgentes que ayuden a mitigar la contaminación y remediar los daños que ya se han generado.

El Municipio de Ibarra en coordinación con la Unidad Educativa Agustín Cueva, la ECA de la PUCESI,  trabajadores de la dirección de Gestión Ambiental y vecinos del sector, realizaron una  minga de reforestación en el sector de San Francisco de Chorlavisito.

El alcalde de Ibarra Ing. Álvaro Castillo en su intervención, señaló: “ Sembrar un árbol no sólo es un acto para tomarnos una foto, es una acción que deberíamos hacerlo todos, por ello estamos entrando en un proceso de arborización en la ciudad y esperamos que en tres años podamos sembrar unas  350 mil plantas y como ibarreños apadrinar un árbol”, señaló el burgomaestre.

Fidel Castro técnico de gestión ambiental informó que el día de hoy se sembraron 1200 plantas de: Aliso, Caballero de la noche, Cepillo blanco, Eugenias, Tevetias, Cucardas y Tilo. Con 100 personas, sembraron en 16 parcelas, beneficiando a las familias del sector de San Francisco de Chorlavisito. Los asistentes con palas y herramientas en mano procedieron a realizar los hoyos y plantar los arbolitos.

Continuaremos con esta actividad durante todo el año, así que los grupos que deseen ser parte de este proceso pueden acercarse a la unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra.El proyecto tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la flora en nuestra ciudad, para lo cual se organizan mingas en diferentes sectores con la finalidad de plantar árboles de especies nativas de cada zona, y así recuperar espacios que han sido afectados por incendios o contaminación ambiental, informó el Ing. Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra.

Nuestra gente, nuestra cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA RECORRIÓ LAS OBRAS PATRIMONIALES DEL TEODORO GOMEZ Y CASA ANDRADE OÑA.

ALCALDE DE IBARRA RECORRIÓ LAS OBRAS PATRIMONIALES DEL TEODORO GOMEZ Y CASA ANDRADE OÑA.

Ibarra. – Luego de una espera de 30 años, estamos más cerca de culminar  con los trabajos de rehabilitación del ex Colegio Teodoro Gómez de la Torre.

El alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo, y el Equipo Técnico de Obras Públicas y Patrimonio,   recorrieron las instalaciones de las obras que el Municipio de Ibarra ejecuta en el área  patrimonial.

El centenario conjunto arquitectónico Teodoro Gómez de la Torre, es un proyecto de rehabilitación que tiene el propósito  principal de preservar la memoria histórica de los ibarreños, además de  la conservación del patrimonio y el fortalecimiento de la economía local y el turismo entregando a la ciudad un centro Cultural y de desarrollo.

La obra del Teodoro Gómez, inició con los estudios en el año 2017 y hoy lleva un avance del 87% de acuerdo al Ing. Miguel Ángel De la Torre, residente de Fiscalización del consorcio TGT “Hemos realizado importantes hallazgos en el área de restauración tanto en pintura mural y fachada, pintura mural de marmoleado en los locales y  el piso de ladrillo pastelero  hexagonal en el patio 2”

Con la ampliación de plazo, se espera que en el mes de septiembre de 2023 finalice el 100% de la obra y se entregue un centro cultural  restaurado, recuperado y puesto en valor.

Los avances contemplan la habilitación de una biblioteca de 810m2, distribuida en dos plantas que permitirá una conexión interna con el resto de áreas diseñadas en la construcción y a su vez estará conectada con el Parque Pedro Moncayo, además de una cafetería. El patio se convertirá en un espacio de aprendizaje, integrador y lúdico para la repotenciación de las actividades artísticas culturales como: música, teatro, danza, etc. Y un área de restaurante.

Con respecto a la casa Andrade Oña, el alcalde pudo evidenciar un avance de un 49% de ejecución estructural, en esta etapa  en la que se procedió a intervenir las fachadas internas y externas, enlucido, cambio de ventanas, puertas, estucado y pintura exterior e interior.

DESTACADO

En el recorrido el alcalde de Ibarra comprometió los recursos necesarios para entregar una obra de calidad a Ibarra.

Nuestra ciudad limpia, nuestro compromiso.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NUEVOS CONTENEDORES PARA EL CENTRO DE LA CIUDAD.

NUEVOS CONTENEDORES PARA EL CENTRO DE LA CIUDAD.

Ibarra. – En el cantón Ibarra diariamente se recolectan más de 150 toneladas de basura. Daños considerables en el sistema de contenerización por su mal estado han ocasionado que el proceso de recolección presente problemas durante los últimos meses.

El alcalde de Ibarra Ing. Álvaro Castillo esta mañana realizó la entrega de 50 contenedores en la Av. Pérez Guerrero, Sánchez y Cifuentes y Obispo Mosquera. Durante la entrega de los nuevos contenedores se refirió al mantenimiento correctivo que se realizará en las próximas semanas, a más de 300 que se encuentran sin llantas, además  hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar de forma correcta los contenedores y, sobre todo, denunciar los actos vandálicos a los mismos.

En total serán 500 los nuevos contenedores de basura, que buscan repotenciar el sistema de contenerización, sobre todo en la zona urbana de la ciudad. Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental nos informa que hay 2900 contenedores ubicados en todo el cantón y 1100 han cumplido su vida útil o han sido chocados o vandalizados, por ello se ha visto la necesidad de realizar su mantenimiento y cambio de manera periódica.

La capacidad de los contenedores es de 1.100 kilogramos, y por disposición del señor alcalde, presentan un rediseño, a fin de evitar actos vandálicos como el robo de llantas.

Magdalena meneses moradora del sector, agradeció a la municipalidad por la reposición de estos nuevos contenedores, “los que teníamos en el mercado estaban hecho pedazos, y sé que muchas cosas más va hacer por el mercado Amazonas”

Se continuará con el cronograma de entrega de contenedores en el cantón.

Nuestra ciudad limpia, nuestro compromiso.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MOVIMIENTO DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES DEL CANTÒN IBARRA PROMUEVEN EL USO DE LA SILLA VACÍA

Ibarra.- En el marco del día internacional de la niñez, el movimiento de niños/as  y adolescentes del cantón Ibarra solicita el uso de la “silla vacía” para que la niña Marilyn Cajas, pueda hacer uso de estos mecanismos de participación  con el objetivo de tener voz y voto en la consideración, resolución y disposición en el marco de esta celebración.

La “silla vacía” está reglamentada en la Constitución de Ecuador y en otras leyes del país como un mecanismo de participación ciudadana para que los ciudadanos, representados por un vocero, puedan formar parte de la toma de decisiones  dentro de las sesiones que se efectúan en organismos como los concejos municipales y, así, proponer la modificación o aprobación de las regulaciones.

Por su parte el primer personero municipal congratulado por esta iniciativa, convocó al cabildo ibarreño a la Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal con el único punto día que señala: “Conocimiento y resolución respecto a los planteamientos presentados por los grupos sociales, representantes de los niños/as y adolescentes del cantón Ibarra”

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en su artículo 29 establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados tienen como función, entre otras, impulsar la participación ciudadana y el control social, consideración que se encuentra contemplada en  el Art. 25 de la reciente ordenanza aprobada que regula el funcionamiento del Concejo Municipal y sus comisiones.

En esta sesión extraordinaria se espera que la niña Marilyn Cajas, presente un pliego de peticiones que permita fortalecer los espacios de participación de los niños/as y adolescentes para promover de forma prioritaria el desarrollo integral de este grupo prioritario.

Adicionalmente informamos  que la Municipalidad de Ibarra realizará mediaciones lúdicas en todas las salas del Centro Cultural el Cuartel.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA DESARROLLÓ LOS ENCUENTROS PARTICIPATIVOS

ALCALDÍA DE IBARRA DESARROLLÓ LOS ENCUENTROS PARTICIPATIVOS

ALCALDÍA DE IBARRA DESARROLLÓ LOS ENCUENTROS PARTICIPATIVOS

Ibarra.- Los encuentros participativos son mecanismos de gobernabilidad y consulta de los que son parte los representantes de diferentes sectores, con el propósito de asesorar y brindar recomendaciones en la toma de decisiones sobre determinadas áreas temáticas o de interés.

En Ibarra y gracias a la voluntad política del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, se implementaron los primeros encuentros participativos de: Seguridad, Cultura y Patrimonio, Desarrollo Económico Local y Deportes,  para conformar el Primer Consejo Consultivo Cantonal de Ibarra,  con el objetivo de tener una adecuada planificación, un eficiente uso de los recursos públicos y una participación garantizada con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social, los eventos se desarrollaron del 24 al 26 de mayo, en el Auditorio de la U Emprende E.P.

SEGURIDAD

Con la presencia de autoridades de control como: la  Policía Nacional, G CM N°36 Yaguachi, 911, Secretaria de Riesgos, SEGIN, Cámara de Comercio, transporte, representantes barriales, comunitarios, instituciones públicas y privadas, representantes de la academia se dio lugar al Foro de Seguridad.

El Alcalde Ing. Álvaro Castillo en su intervención, señaló la importancia de la seguridad ciudadana para la nueva administración. El Burgomaestre, aseguró que no va a eludir esta responsabilidad de asumir las competencias que establece la Ley de Seguridad Pública y el COOTAD, por lo que formulará políticas públicas y planes con resultados, enfocados en la prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana.

Planteó a los presentes la necesidad urgente de la revisión al marco legal de la movilidad humana, para controlar el paso de extranjeros o su residencia en el país. Además, señaló que con el trabajo articulado con este consejo consultivo y la asesoría que brindarán a las autoridades municipales, se priorizarán los programas y proyectos que permitan garantizar la seguridad a toda la población ibarreña, además de  fortalecer la logística y equipamiento policial y trabajar con la Fiscalía y Poder Judicial, para vivir pacíficamente y sin miedo en Ibarra.

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.

Con la presencia de alrededor de 250 personas entre:  empresarios, emprendedores, productores, representante de asociaciones y organizaciones productivas, turísticas, agroindustriales,  dirigencia barrial y comunitaria se llevo a cabo el Foro de Desarrollo Económico Local.

El alcalde Álvaro Castillo señaló que: “Uno de los compromisos adquiridos ante la ciudadanía fue el de impulsar el desarrollo local con énfasis en la economía popular y solidaria”. Facultad que la ley entrega a  los GADs municipales, por ello la administración municipal actual, plantea la creación de fondos de capital semilla y capital en riesgo para apoyar al sector privado.

El modelo económico actual es obsoleto y  ha provocado desigualdades sociales. Por ello el Municipio de  Ibarra, plantea liderar un modelo solidario, con una visión clara y transparente donde se implemente políticas locales, que le permita actuar de manera articulada con los diferentes sectores del gobierno para  que tengan un impacto serio en el territorio.

“Nos congratulamos por esta invitación señor alcalde, los productores frutícolas, los ganaderos somos parte de la economía y del desarrollo, me quedo con sus palabras, gracias por tomarnos en cuenta como un órgano consultor, para generar la política pública y acciones consensuadas entre todos los actores del desarrollo”, señaló la Ec. Zulay Vaca representante de ASOPROAGCUR de la zona de Lita.

CULTURA

Con auditorio lleno de artistas, actores y gestores culturales y de patrimonio se llevó a cabo el encuentro convocado por el municipio de Ibarra.

Amanda Trujillo, gestora de cultura viva comunitaria señaló: “Es importante este mecanismo de participación que ha implementado la actual administración del Ing. Castillo, nosotros somos de territorio y hemos venido promoviendo la gestión cultural, capacitando, creando, hemos peleado siempre por presupuestos justos y política pública real, hoy vemos más cerca este trabajo articulado”.

Javier Perugachi, representante de la Plataforma Cultural Imbabura: dijo: “Es importante que se tomen en cuenta nuestras propuestas y que se cumpla la ley, estamos listos para apoyar  y articular acciones para fortalecer la cultura en el cantón” señaló.

DEPORTES y RECREACIÓN.

Los entrenadores, jugadores, coordinadores y representantes de los deportes del cantón participaron en este encuentro ciudadano.

Lic. Alex Salas, director de Deportes y Recreación del Municipio de Ibarra informó que:  “Como municipio de Ibarra se  plantea la ejecución de proyectos que benefician a toda la población, entre ellos: cursos, vacacionales, escuela de iniciación deportiva, juegos inter barriales, ferias deportivas, escuela de entrenadores, entre otras, necesitamos contar con su asesoría para beneficiar a la gran mayoría e ibarreños, señaló.

Las  propuestas que surgieron desde la ciudadanía en todos los encuentros, se convierten en un insumo para la construcción de la planificación  estratégica Cantonal, de tal forma que permitan construir programas y proyectos que se ajusten a las necesidades de la sociedad moderna.

Sin lugar a duda, además de consolidar el primer consejo consultivo cantonal, los encuentros nos permiten disponer de mecanismos de colaboración, de gobernanza, de participación entre los actores y gestores  territoriales; la academia, las empresas y la sociedad civil, de esta manera generamos espacios de diálogo y de intercambio de conocimientos que nos permitan enfrentar los desafíos que la nueva modernidad nos exige.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EN IBARRA SE ACTIVÓ EL CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

EN IBARRA SE ACTIVÓ EL CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

EN IBARRA SE ACTIVÓ EL CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Ibarra.- 14 instituciones públicas que conforman los organismos de control como: la Gobernación, Policía Nacional, ECU 911, Ejército Ecuatoriano, Secretaria Nacional de Riesgos, Cruz Roja, Movidelnor, Cuerpo de Bomberos de Ibarra, entre otras; conformaron el Consejo Cantonal de Seguridad, con el objetivo de  generar estrategias que faciliten un clima de paz en Ibarra,con un impulso al trabajo coordinado con la ciudadanía para que se empodere y colabore directamente en este proceso.

La inseguridad es uno de los problemas que más preocupa a los ibarreños, por ello desde la Alcaldía de Ibarra, liderada por el Ing. Álvaro Castillo se  plantean soluciones para combatir estos temas que afectan  la relación armónica con los ciudadanos.

En su intervención el Ing. Álvaro Castillo Aguirre realizó la presentación de las líneas estratégicas para la formulación del Plan de Seguridad Cantonal de Ibarra, “una vez que hemos analizado la base legal, planteamos tres temas que podemos desarrollarlos en esta administración  y que tiene que ver con la prevención” señaló el burgomaestre.

La regeneración urbana, la ejecución del programa educativo Ibarra de excelencia, que pretende consolidar los valores humanos, cívicos y morales en los niños y jóvenes del cantón, e incrementar alternativas de uso de tiempo libre, garantizando la cohesión social y proximidad, son parte de las estrategias planteadas en la planificación municipal para garantizar una sociedad de paz y seguridad.

Adicionalmente en esta primera reunión de trabajo se analizó la Ordenanza vigente de: Seguridad integral y convivencia ciudadana que regula al cantón y se resolvió que en un plazo no mayor a 8 días las instituciones que conforman este Consejo planteen las reformas a esta normativa de acuerdo a las nuevas necesidades y normativa legal vigente.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA  DESARROLLÓ EL ENCUENTRO PARTICIPATIVO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN IBARRA

ALCALDÍA DE IBARRA DESARROLLÓ EL ENCUENTRO PARTICIPATIVO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN IBARRA

Ibarra.-  En las instalaciones del Auditorio de la U emprende ubicado en el antiguo hospital, se llevó a cabo con mucho éxito el Foro de Desarrollo Económico Local con la presencia de alrededor de 250 representantes de la ciudadanía organizada e instituciones afines al tema.

La presencia de autoridades de control como: la  Policía Nacional, G CM N°36 Yaguachi, 911, Secretaria de Riesgos, SEGIN, Cámara de Comercio, transporte, representantes barriales, comunitarios, instituciones públicas y privadas, representantes de la academia dieron realce al evento que permitirá la conformación del Primer Consejo Consultivo Cantonal de Ibarra, con el objetivo de tener una adecuada planificación, un eficiente uso de los recursos públicos y una participación garantizada con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social

El Alcalde Ing. Álvaro Castillo en su intervención señaló la importancia de la seguridad ciudadana para la nueva administración. El Burgomaestre, aseguró que no va a eludir esta responsabilidad de asumir las competencias que establece la Ley de Seguridad Pública y el COOTAD, por lo que formulará políticas públicas y planes con resultados, enfocados en la prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana.

Planteó a los presentes la necesidad urgente de la revisión al marco legal de la movilidad humana, para controlar el paso de extranjeros o su residencia en el país. Además, señaló que con el trabajo articulado con este consejo consultivo y la asesoría que brindarán a las autoridades municipales, se priorizarán los programas y proyectos que permitan garantizar la seguridad a toda la población ibarreña, además de  fortalecer la logística y equipamiento policial y trabajar con la Fiscalía y Poder Judicial, para vivir pacíficamente y sin miedo en Ibarra.

Por su parte el representante del gremio de los transportistas, Luis Cifuentes, en su intervención felicitó a la primera autoridad por la iniciativa de articular estos foros ciudadanos, “Hemos estado cuatro años abandonados y a la deriva, a partir de hoy, vamos a retomar con fuerza la seguridad de nuestro cantón y todos los espacios públicos van a estar cuidados y vamos a tener seguridad, cuente con nuestro apoyo Sr Alcalde” señaló Cifuentes.

En el evento se designó a quienes serán parte del Consejo Consultivo Cantonal conformado por: representantes de la academia, de las parroquias urbanas, barrios urbanos, Cámara de Comercio, personas con discapacidad, representantes de los transportistas, SEGIN, Colegio de Arquitectos. Entre otros.

El día de hoy se llevará a cabo el Foro Participativo de Desarrollo Económico Local a las 17:00 en el Auditorio de la U Emprende.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL PERIODO 2023-2027

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL PERIODO 2023-2027

Ibarra.-  El alcalde de Ibarra Álvaro Castillo A., este miércoles 24 de mayo presidió la primera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, en el Salón de la Ciudad. Se inició con la aprobación del día y la hora que se desarrollará las sesiones ordinarias, con voto dirimente se resolvió realizar los días martes a partir de las 17H00.

En el segundo punto del día las autoridades locales conocieron y debatieron la “Ordenanza sustitutiva a la Ordenanza de organización y funcionamiento del Concejo Municipal y comisiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel Ibarra”.

Conforme lo establece el artículo 240 de la Constitución de la República y el artículo 7 del COOTAD, la facultad normativa del Concejo Municipal se expresa mediante ordenanzas, acuerdos y resoluciones que son normas jurídicas de interés general del cantón, expedidas en el ámbito de sus competencias y de aplicación obligatoria dentro de su circunscripción territorial.

El Concejo Municipal se regirá por reglas y principios que garanticen un ordenamiento y eficaz desarrollo de sus actividades, mucho más si las reuniones son deliberantes. Todas ellas deben estar sometidas a un procedimiento parlamentario bien definido, para establecer el orden, prioridad en las acciones y comportamiento de las personas y así poder garantizar el derecho que tiene la mayoría para decidir, el derecho de todos para ser escuchados y la obligación que tienen los miembros del Concejo Municipal para cumplir sus atribuciones.

La participación de los nueve concejales durante esta primera reunión fue muy activa y sus intervenciones fluyeron en el análisis del marco legal que regula su accionar. El mismo que está conformado por cuatros títulos y 101 artículos, además de las disposiciones generales y finales.

Con este marco legal y el proceso de cambio político e institucional que vive el GAD Ibarra se busca garantizar a los habitantes el goce de sus derechos y libertades individuales y colectivos en el ámbito de sus competencias, en función del bien común.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INICIA EL PLAN INTEGRAL DE BACHEO EN LA CIUDAD

INICIA EL PLAN INTEGRAL DE BACHEO EN LA CIUDAD

Ibarra.-  En la semana comprendida entre el 24 y 28 de mayo  de 2023, las cuadrillas de Obras Públicas iniciaron con la ejecución de la primera etapa del Plan Integral de bacheo,  en la que se   intervendrán 366m2 ; entre hundimientos, reparación de zanjas  y de 766 m2 de readoquinados en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo a lo señalado por el Ingeniero Cristian Vivero director de Obras Públicas de la municipalidad de Ibarra los sectores intervenidos serán:  Teodoro Gómez de la Torre, Sánchez y Cifuentes, Mariano Acosta,  Pedro Moncayo, Jaime Rivadeneira, Chica Narváez, Cristóbal de Troya, José Mejía y  Juan de Salinas. “Las vías encontramos en 80% acabadas en su vida útil, por ello se ha considerado el bacheo y readoquinado de las principales calles del centro de la ciudad”, dijo Vivero.

Adicionalmente señala que en el sector periférico sur se iniciará el bacheo de la vía con asfalto frío. Es importante señalar que esta actividad se trata de una medida temporal cuyo objetivo es dar transitabilidad a las vías de la ciudad mientras avanzan los proyectos de rehabilitación vial mayores. El plan se ejecuta por administración directa con un presupuesto aproximado de 15 mil dólares.

Los trabajos se desarrollarán también el feriado y fin de semana, para ello se ha dispuesto cuatro cuadrillas de trabajadores para cumplir con esta planificación. Cabe destacar que en temporada invernal muchas veces se reprograman los puntos donde existan precipitaciones ya que durante una lluvia no es recomendable el bacheo porque no se logra una adherencia adecuada de la mezcla asfáltica en caliente con el suelo húmedo. Si esto sucede el mismo día se acude a lugares donde no existan lluvias.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA FIRMA CONVENIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO (FEB)

ALCALDÍA DE IBARRA FIRMA CONVENIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO (FEB)

Ibarra.-  En un acto solemne la Alcaldía de Ibarra y la Federación Ecuatoriana de Básquet firmaron el convenio de creación de la Escuela de entrenadores de Baloncesto del cantón.

Mario Mora, presidente de la FEB, agradeció a las autoridades por el apoyo constante al desarrollo a este deporte a Ibarra la consideramos como la “Capital del baloncesto del Ecuador”, en su intervención señaló: “La práctica deportiva  permite que los niños crezcan sanos, disciplinados, se formen en valores y en poco tiempo se conviertan en hombres de éxito; por eso firmamos con Ibarra el convenio de formación de entrenadores, garantizando a los mejores profesionales de básquet del Ecuador como capacitadores”, dijo Mora.

El Ing. Álvaro Castillo luego de saludar a los presentes, reconoció que Ibarra es una tierra de campeones, “hemos invertido en renegación urbana de  espacios deportivos y nos hemos dado cuenta que el básquet tiene mucha hinchada”. “Queremos, con esta escuela, formar entrenadores, fortalecer de esta manera a las escuelas fiscales y  potenciar al básquet”, señaló el burgomaestre.

Pablo Zeballos, entrenador de la selección nacional de mayores, será uno de los capacitadores  en esta escuela de entrenadores, “ entendemos que la mejor manera de fortalecer al baloncesto en el Ecuador, es formando a nuevos entrenadores, que impulsen el deporte flash y esto se logra sólo con el apoyo de autoridades comprometidas como usted Alcalde” dijo Zeballos.

En los próximos días se abrirán las inscripciones para los interesados.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL