Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Noticias

MURALES PROMUEVEN LA PREVENCIÓN DE CORONAVIRUS EN IBARRA

MURALES PROMUEVEN LA PREVENCIÓN DE CORONAVIRUS EN IBARRA

Como parte de la campaña “Todas y todos nos cuidamos”, que impulsa la Fundación ADRA en 8 provincias del Ecuador, se inauguraron en Ibarra este 23 de diciembre de 2020, con el apoyo del Club de Jóvenes Rompecabezas y la Municipalidad, cuatro murales temáticos con mensajes orientados a la prevención del Covid-19.

Los murales fueron realizados por el artista plástico Javier Perugachi y están ubicados en Caranqui, Redondel de la Policía Nacional, Polideportivo de los Ceibos y en la Av. Teodoro Gómez de la Torre. “Este es un aporte de muchos jóvenes que necesitan un espacio para poder expresarse, ha sido un reto desarrollado pensando en que tenga perdurabilidad en el tiempo”, destacó el artista imbabureño.

El Director de Participación Ciudadana del GAD Ibarra, Ramiro Páez, destacó la contribución del maestro Perugachi y de la juventud ibarreña, así como la gestión realizada por ADRA para la cristalización de esta iniciativa. En representación de la municipalidad, Páez ratificó el compromiso de la actual administración con la prevención y la generación de espacios para la libre expresión.

Por su parte, Nahomy Foubla, representante de la Fundación Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en Ibarra, explicó que la campaña “Todas y todos nos cuidamos” es posible gracias al financiamiento de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y está presente en Pichincha, Guayas, Sucumbíos, Esmeraldas, Manabí, Imbabura, Cañar y El Oro.

Con este tipo de iniciativas, la municipalidad de Ibarra contribuye con la mejora de la imagen de la ciudad y el trabajo creativo de los artistas y los jóvenes entusiastas del muralismo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

IBARRA ACOGERÁ RESOLUCIONES DEL COE NACIONAL

IBARRA ACOGERÁ RESOLUCIONES DEL COE NACIONAL

En atención a las disposiciones establecidas por la Presidencia de la República y el COE Nacional, la Municipalidad de Ibarra, anunció este miércoles 23 de diciembre de 2020, que a nivel cantonal se acatarán las medidas dispuestas en el marco del Estado de Excepción.

La actividad estuvo presidida por la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, quien señaló que como municipalidad se expuso ante el COE Provincial los pedidos y preocupaciones de las organizaciones de comercio, producción y servicio que se verían afectadas por las medidas, sin embargo, en cumplimiento del marco constitucional y legal, en el cantón se aplicarán las resoluciones de manera estricta.

En el ámbito de movilidad, el representante de Movidelnor, José Michilena, precisó que en el cantón no se van a emitir salvoconductos y que los Agentes Civiles de Tránsito ejecutarán los controles pertinentes para verificar el porte de documentos habilitantes de acuerdo a lo establecido por el COE Nacional.

Michilena ratificó que los vehículos cuya placa termine en número impar podrán circular los días lunes, miércoles y viernes; y los que terminen en número par circularán los días martes, jueves y sábado, mientras que los días domingo 27 y domingo 03 de enero podrán movilizarse los vehículos con placas terminadas en número impar y par respectivamente.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Ibarra, Ramiro Aguilar, agradeció la gestión de la administración municipal y enfatizó que si bien las medidas afectan a la cadena productiva, la posibilidad de presentar documentos habilitantes, como RUC o RISE, representa un alivio para las actividades productivas.

Así mismo, Rodrigo Valdivieso, en representación de Asobares, resaltó el apoyo recibido por parte de la municipalidad que les permitió reactivarse desde el pasado 03 de octubre de 2020 y argumentó que acatarán las medidas a la espera de contar con el apoyo e incentivo de las autoridades nacionales para la reactivación de sus operaciones una vez que termine el Estado de Excepción.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, al 22 de diciembre de 2020, Ibarra registra 2.865 casos confirmados de coronavirus y suma 133 personas fallecidas a causa de la infección.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

FUNDACIÓN ARCÁNGEL Y MUNICIPALIDAD DONARON TABLETS A NIÑAS Y NIÑOS DEL CANTÓN

FUNDACIÓN ARCÁNGEL Y MUNICIPALIDAD DONARON TABLETS A NIÑAS Y NIÑOS DEL CANTÓN

Desde este martes 22 de diciembre de 2020, 50 niños y niñas de 10 parroquias de Ibarra podrán estudiar de manera virtual gracias a las tablets que, este día, fueron donadas por la Fundación Arcángel San Miguel en coordinación con la Municipalidad de Ibarra.

El acto de entrega estuvo presidido por la presidenta de la Fundación y Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, quien resaltó la contribución de la empresa privada en el cumplimiento de este propósito. “Hemos golpeado muchas puertas, y aunque se cerraron muchas, una se abrió y gracias a eso todos estamos hoy reunidos para compartir la oportunidad de poder estudiar y seguir adelante”, manifestó la autoridad municipal.

Entre tanto, Ramiro Páez, Director de Participación Ciudadana del GAD Ibarra, destacó la importancia de facilitar a las nuevas y futuras generaciones las herramientas que les permitan prepararse y ser las personas que conduzcan a la ciudad y al país.

El evento contó con la participación de los presidentes de los GAD parroquiales de Caranqui, Alpachaca, Priorato, San Antonio, Ambuquí, Salinas, La Carolina, Lita, La Esperanza y Angochagua, quienes cumplieron con la entrega formal de los dispositivos tecnológicos a las niñas y niños de escasos recursos económicos que fueron beneficiados por la donación.

Finalizada la entrega, niños y padres de familia agradecieron el apoyo e iniciativa, la cual les permitirá adaptarse a la nueva normalidad y superar las dificultades tecnológicas que les impedían acceder a la educación en sus diferentes localidades.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

MUNICIPALIDAD FORTALECE EMPRENDIMIENTOS A TRAVÉS DE CAPACITACIONES

MUNICIPALIDAD FORTALECE EMPRENDIMIENTOS A TRAVÉS DE CAPACITACIONES

Más de 120 emprendedores de Ibarra se capacitaron en técnicas de fotografía publicitaria y marketing digital con el objetivo de fortalecer sus iniciativas comerciales. La actividad se desarrolló durante los días 17 y 21 de diciembre de 2020 en el marco del Programa de Desarrollo Empresarial para Emprendedores que impulsa la Municipalidad de Ibarra a través de la Dirección de Desarrollo Económico.

Durante la capacitación, que se realizó en modalidades presencial y virtual, los participantes conocieron de manera teórica y práctica sobre estrategia de marketing digital, fotografía de producto para ventas, manejo de redes sociales, edición de publicaciones y herramientas digitales con enfoque comercial y empresarial.

Según explicó la primera autoridad de Ibarra, Andrea Scacco, el curso forma parte de una serie de acciones que realiza la actual administración orientadas a la reactivación económica y que sientan las bases para lo que será el Centro de Desarrollo Económico de la ciudad. “Este es un espacio esencial para unir esfuerzos públicos y privados en beneficio de los emprendimientos que, a su vez, son el eje de la economía”, enfatizó la Alcaldesa.

Por su parte, el Director de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, Andrés Mejía, felicitó la participación y el compromiso que demuestran los emprendedores ibarreños con la superación y la generación de empleo.

La actividad finalizó con un concurso de fotografía en el cual se premió a los 3 mejores trabajos realizados por los emprendedores que formaron parte de esta jornada formativa. En el certamen, el jurado evaluó estrategia, propósito, concepto, composición, texto creativo y la llamada a la acción.

Las autoridades municipales anunciaron que dentro del Programa de Desarrollo Empresarial para Emprendedores, se prevé la ejecución de varios cursos y talleres así como la implementación de un espacio permanente para emprendedores que contará con aulas equipadas, conexión gratuita a Internet y otros beneficios enfocados en el emprendimiento.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

COE CANTONAL DE IBARRA ACOGE DISPOSICIONES DE GOBIERNO NACIONAL

COE CANTONAL DE IBARRA ACOGE DISPOSICIONES DE GOBIERNO NACIONAL

Con el objetivo de contrarrestar el posible aumento de contagios de coronavirus tras la declaratoria de Estado de Excepción realizada por el Gobierno Nacional, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ibarra se reunió, este 21 de diciembre de 2020, para conocer las disposiciones emitidas por el Presidente de la República ante el reporte de una nueva cepa de SARS-COV-2.

Tras el análisis de las resoluciones, el COE cantonal se declaró en sesión permanente a fin de articular oportunamente las acciones que permitan acatar, difundir, cumplir y hacer cumplir las disposiciones emitidas por el máximo organismo nacional, entre las cuales se destacan las siguientes:

 Estado de excepción por 30 días.
 Toque de queda y ley seca de 22:00 a 04:00 por 15 días.
 Restricción vehicular particular de acuerdo al último dígito de placa.
 Funcionamiento de centros comerciales y mercados de 08:00 a 20:00 con el 50% de aforo.
 Reducción del aforo de restaurantes al 30%.
 Cierre de playas los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 01 de enero de 2021.
 Cierre de bares, discotecas y centros de diversión nocturna.
 Limitar las reuniones sociales y familiares a un máximo de 10 personas.
 Prohibición de quema de monigotes en espacios públicos.

Finalmente, el COE Cantonal anunció que socializará oportunamente sobre las medidas que se adopten a nivel local y recomendó a la ciudadanía informarse a través de fuentes oficiales.

Nota: Revise las resoluciones completas del COE Nacional en el siguiente enlace: http://bit.ly/COENacEstadoExcepcion211220

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

ASAMBLEA NACIONAL PARTICIPARÁ EN PROCESO DE ACUERDO BINACIONAL PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

ASAMBLEA NACIONAL PARTICIPARÁ EN PROCESO DE ACUERDO BINACIONAL PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En una reunión presidida por la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, los representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Ibarra, junto con dirigentes del comercio minorista del cantón, entregaron este jueves 17 de diciembre de 2020, la propuesta del Acuerdo Binacional al Presidente del Legislativo, Cesar Litardo. La iniciativa se realizó con el objetivo de generar políticas de reactivación y acuerdos de desarrollo para el Norte de Ecuador y el Sur de Colombia.

El representante de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, precisó la necesidad de legislar en materia económica a favor del comercio local y resaltó el trabajo conjunto que el organismo impulsa junto al Municipio de Ibarra. Posteriormente, entregó al principal de la Asamblea Nacional la propuesta del Acuerdo Binacional que se realizará en los próximos meses.

Aguilar sostuvo que Ecuador y Colombia son pueblos que comparten condiciones similares y por eso es importante establecer un marco de cooperación y comercio justo entre las dos naciones.

Por su parte, la primera personera de la Municipalidad, Andrea Scacco, expuso ante los asistentes las afectaciones provocadas por la pandemia en el ámbito económico y destacó la importancia de articular esfuerzos para brindar apoyo a comerciantes y emprendedores.

“La municipalidad pone a disposición a su equipo técnico de desarrollo económico local para sumar esfuerzos en favor del desarrollo, dejando de lado banderas políticas o particulares en beneficio de nuestras ciudades, provincias y del Ecuador entero”, manifestó la Alcaldesa.

Finalmente, el presidente del máximo órgano legislativo, César Litardo, expresó que, como Función del Estado, la Asamblea Nacional tiene la responsabilidad de brindar facilidades al comercio; ratificó que deben diferenciarse las tasas de interés entre pequeños, medianos y grandes comercios.

Con respecto al Acuerdo Binacional propuesto, Litardo se comprometió a impulsar una mesa de trabajo con la participación de la Asamblea Nacional y entidades del Ejecutivo a fin de construir en conjunto una hoja de ruta que permita solventar las necesidades de los sectores fronterizos de Ecuador y Colombia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

MUNICIPALIDAD Y CÁMARA DE COMERCIO DE IBARRA IMPULSAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

MUNICIPALIDAD Y CÁMARA DE COMERCIO DE IBARRA IMPULSAN REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Con el objetivo de reactivar la economía y promover el comercio local en temporada navideña, mediante la oferta de descuentos, ferias y cuponeras virtuales, la Municipalidad de Ibarra en coordinación con la Cámara de Comercio del cantón presentaron, este martes 15 de diciembre de 2020, las acciones a realizar como parte de la campaña “Ibarra en Oferta”.

En representación de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, indicó que se están articulando acciones a fin de que en la temporada navideña y fin de año se promueva el consumo de la producción local y nacional para reactivar el comercio en el cantón.

Se trata de llegar con un mensaje potente para que la ciudadanía ayude a fortalecer la economía local, sostener el empleo y se concientice en apoyar a los negocios locales; exigiendo a todos los locales comerciales que se cumplan las medidas de bioseguridad, distanciamiento social, uso de mascarillas y el uso dispensadores de alcohol, sostuvo Aguilar.

Por su parte, el Director de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, Andrés Mejía, informó que se han articulado 3 ejes de acción en el ámbito comercial y de seguridad a favor de la ciudadanía:

1) Un sistema de comercialización que garantice la apertura de los locales de 8 de la mañana a 8 de la noche sin cerrar al medio día;

2) Ferias virtuales y uso de la plataforma municipal www.compraventaibarra.com que se encuentra disposición de todos los comerciantes del cantón; y,

3) Un plan de contingencia para los días 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero.

En este contexto de articulación público – privada, se invitó a los comerciantes de Ibarra a que atiendan en horarios extendidos y ofrezcan descuentos en beneficio de la ciudadanía y el comercio.

En esta iniciativa participa el sector comercial ubicado en las calles: Olmedo, Sucre, Bolívar, Sánchez y Cifuentes, Av. Pérez Guerrero y Obispo Mosquera; así como la Asociación de Proveedores de Alimentos y Bebidas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

BETUNEROS DE LA CIUDAD RECIBEN NUEVAS CASETAS, CON EL FIN DE MEJORAR SUS CONDICIONES LABORALES

BETUNEROS DE LA CIUDAD RECIBEN NUEVAS CASETAS, CON EL FIN DE MEJORAR SUS CONDICIONES LABORALES

Desde el viernes 11 de diciembre de 2020, los betuneros del Obelisco de Ibarra ofrecerán su servicio en mejores condiciones laborales. Esto gracias a las cabinas diseñas para esta actividad que instaló la Municipalidad de Ibarra en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Organización HIAS y la Cooperativa de Artesanos San Antonio Ltda.

En este contexto se realizó la entrega oficial de 9 casetas para betuneros y un kit mensual de alimentos para que puedan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

Según explicó la primera autoridad de Ibarra, Andrea Scacco, este proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se llevó a cabo con la finalidad de apoyar y mejorar las condiciones de trabajo de personas que forman parte de grupos prioritarios de la sociedad, quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad y necesitan formación en acompañamiento técnico para mejorar sus labores.

La coordinadora de HIAS Ibarra, Karen León, señaló que la colaboración con la municipalidad en el ámbito de la inclusión económica y social no solo se enmarca en movilidad humana, sino en coordinar acciones que impacten de manera positiva a la población de acogida y a personas que se encuentren trabajando muchos años en este oficio.

De igual manera, Vicente Cevallos, betunero por más de 60 años en la ciudad, comentó que se siente realmente agradecido por la iniciativa que después de tantos años y se ha hecho posible gracias a las personas quienes han brindado su ayuda. “Estás casetas nos servirán para mejorar el servicio y la comodidad en los puestos de trabajo, pero sobre todo nuestra calidad de vida, este es un sueño hecho realidad”, sostuvo Cevallos.

Con este proyecto se busca que los emprendedores con un oficio tradicional en la ciudad puedan sostenerse a través de acciones de responsabilidad social y empresarial realizadas por las empresas públicas y privadas, pensando constantemente en el bienestar económico y laboral de estas personas.

DIRECCIÓN DE COMUNCACIÓN GAD IBARRA

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO GENERAL DE 2021

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO GENERAL DE 2021

Este jueves 10 de diciembre de 2020 en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Ibarra aprobó, con 9 votos a favor y 1 en contra, de la Concejal Tania Chamorro, la propuesta presupuestaria presentada por el cabildo para el año 2021, la misma que ascendió a USD 133´805.897, monto del cual, el 85,51% corresponde a gasto de inversión; el 08,75% a
egresos corrientes; 3,13% a gastos de capital; y el 2,61% a aplicación de financiamiento.

Durante la jornada la Alcaldesa Andrea Scacco junto con su equipo de trabajo, expusieron ante el órgano legislativo el presupuesto general, considerando los ingresos y egresos de la Municipalidad, conforme lo dispone el ordenamiento jurídico; y, a su vez, la priorización de las necesidades de inversión y gasto; componentes financieros que fueron aprobados por la Asamblea Cantonal realizada el pasado 26 de noviembre de 2020.

Entre los rubros más importantes fijados para el próximo año, se aprobó un presupuesto de USD 3´267.106 dólares para el Proyecto Integral de Recuperación de Yahuarcocha; USD 2´520.000 dólares para el componente plurianual de la primera fase del Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre; y USD 6´621.167 que destinarán al
asfaltado y adoquinado de 22.97 kilómetros de vías. Mientras que la continuidad de los proyectos Pesillo Imbabura y Anillo Vial, tendrá una inversión que suma alrededor de 71 millones de dólares.

Según expuso la Directora Financiera del GAD Ibarra, Lorena Hernández, se respetará el presupuesto participativo no ejecutado de 2020, que junto a la asignación de 2021, alcanzará un total de USD 7´086.402.

Así mismo, se aprobó una asignación superior a 4 millones de dólares en estricto cumplimiento a lo estipulado en el artículo 249 de COOTAD, que determina la inversión de al menos el 10% de los ingresos no tributarios en la ejecución de programas y proyectos sociales para grupos de atención prioritaria.

La primera autoridad de la ciudad, agradeció la predisposición de los ediles para aunar esfuerzos a favor de los proyectos que impulsa la municipalidad y expresó su voluntad de trabajar coordinadamente para la ejecución del presupuesto aprobado para el próximo año.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO PLURIANUAL PARA PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EX TEODORO GÓMEZ

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ PRESUPUESTO PLURIANUAL PARA PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EX TEODORO GÓMEZ

El Concejo Municipal de Ibarra, en sesión extraordinaria de este jueves 10 de diciembre del 2020, aprobó el presupuesto plurianual para el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, que contempla una intervención integral de dos etapas y tiene una inversión estimada de USD 7’903.761,16.

La Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

La primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD 5’040.412,46, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

La concejala del cantón y presidenta de la Comisión de Patrimonio, Mirian Ayala, agradeció y felicitó el compromiso de la actual administración por recuperar este ícono de Ibarra. “Mi voto es a favor, a favor del patrimonio histórico, educativo y cultural de Ibarra; es necesario y emergente intervenir en el ex Teodoro Gómez de la Torre y nos mantendremos vigilantes a todas las fases del proyecto”, afirmó.

Por su parte, el Concejal Leonardo Yépez, ex alumno de la institución destacó la voluntad histórica de la actual administración municipal para la rehabilitación de este bien patrimonial de los ibarreños.

Finalmente, la Alcaldesa agradeció el apoyo del Concejo Municipal para recuperar la memoria histórica patrimonial de Ibarra y ratificó que mientras se esté realizando la obra civil, se trabajará con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para juntos determinar un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA