Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Noticias

Alcaldesa ratificó su compromiso para respetar el Presupuesto Participativo de las Parroquias

Alcaldesa ratificó su compromiso para respetar el Presupuesto Participativo de las Parroquias

En Sesión de Concejo, la alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco fue enfática en señalar: “no vamos a tocar el Presupuesto Participativo”, ello luego de que los funcionarios de la Dirección Financiera y de Participación Ciudadana dieron a conocer ante el Pleno el Informe sobre este importante tema, que involucra directamente a las 12 parroquias urbanas y rurales del Cantón.

Las parroquias según dispone la normativa vigente cuentan con recursos asignados directamente desde el Estado; actualmente el Presupuesto Participativo que se encuentra comprometido en contrato de obras, proceso de adquisición y convenios que se ejecutarán en esta el final del año 2019, conforme indica el proceso de contratación respectivo alcanza los 1.960.885,61 USD.

Hasta la conclusión de este año, gran parte de los esfuerzos de la Administración Municipal estarán encaminados en la conclusión de obras y no se dispone de dinero de efectivo para iniciar nuevos proyectos, además que los valores que estaban destinados para el Presupuesto Participativo fueron ocupados en emprender diferentes obras municipales por parte de la anterior administración.

Por esta razón la Alcaldesa manifestó que en su gestión no se tocará ese dinero, cuando en el siguiente año bajo su mandato conjuntamente con su equipo técnico financiero elaboren la proforma presupuestaria 2020 para el funcionamiento del GAD Ibarra. “En el siguiente año, se respeta el 100% del presupuesto y ahí a nosotros nos corresponde administrar los recursos completamente”, acotó la primera autoridad.

Según la Ordenanza recién aprobada de Participación Ciudadana a cada una de las 12 parroquias de Ibarra le corresponde 220.000 USD  de Presupuesto Participativo, llegando a un total de 2.640.000 USD, que puede incrementarse de acuerdo a la extensión territorial, número de habitantes y necesidades básicas insatisfechas de cada lugar.

Municipalidad de Ibarra preparará a la ciudadanía en la prevención de desastres naturales

Municipalidad de Ibarra preparará a la ciudadanía en la prevención de desastres naturales

La alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco, junto con el vicealcalde Crnel. Marco Hadathy se reunieron la mañana de este martes en el Salón de la Ciudad con autoridades de la Coordinación Zonal del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) y de los diferentes Cuerpos de Bomberos de los cantones de Imbabura, con el objetivo de coordinar acciones que permitan estar preparados ante los potenciales riesgos que puedan presentarse en el Cantón.

Uno de los trabajos en conjunto que emprenderá el GAD Ibarra con la SNGRE y el Cuerpo de Bomberos de Ibarra será la realización de jornadas de capacitación en los barrios de la ciudad para lograr un mayor grado de prevención y respuesta integral, ante la eventualidad de que suceda un desastre natural.

La adecuada capacitación en temas de prevención es la mejor respuesta que puede tener una población para enfrentar un riesgo tan grande como por ejemplo un terremoto, por ello se vuelve necesario que las autoridades locales y gubernamentales trabajen de la mano. “Educarnos como ciudadanos, tomar conciencia, nos permitirá salvar más vidas”, acotó la Ing. Andrea Scacco.

La historia de Ibarra ha estado marcada por los desastres naturales, el 16 de agosto de 1868 la ciudad y sus alrededores fueron arrasados por un gran terremoto, el estar preparados ante desastres de esta magnitud, es uno de los objetivos que promueve la actual administración municipal.

Proyecto de arbolado urbano se realiza con normalidad

Proyecto de arbolado urbano se realiza con normalidad

Desde el anterior mes se inició con los trabajos para el arbolado urbano en el centro de la ciudad, Roberto Ortega, responsable de Patrimonio Natural, manifestó que el proyecto tiene como objetivo principal llegar a un equilibrio entre el gris del cemento de la ciudad, con el verde de la naturaleza.

Aproximadamente cerca de 200 árboles se han plantado en el centro de la ciudad, en esta la primera etapa se pretendemos sembrar alrededor de 2.000 árboles, que serán plantados hasta diciembre próximo, en las diferentes especies como: arbustos de thevetia, eugenia, adelfa blanca y rosada, guayacán ornamental, calistemo blanco, cucarda, y arupo, señaló Ortega.

Las anteriores administraciones desconocieron las partes céntricas de la ciudad y se olvidaron del equilibrio verde, más allá de los beneficios que ellos nos da, como el equilibrio de temperatura, espacio de sombra, el mejoramiento en la parte psicológica de la ciudadanía.

La norma reconoce al arbolado urbano, como árboles y arbustos de los cuales la Dirección de Gestión Ambiental, conjuntamente con Parques y Jardines se encargará de un crecimiento controlado para evitar inconvenientes.

“La idea del proyecto es que el compromiso sea de todos los ibarreños, además de tener un nuevo impacto visual en el centro de la ciudad. Cuidemos estos bienes, son nuestros”, señaló Ortega.

Este trabajo mancomunado se realiza bajo la coordinación interna municipal, entre las Direcciones de Participación Ciudadana, Obras Públicas, y Gestión Ambiental quien realiza la plantación de los arbustos, además apoyan a estas iniciativas las personas que pertenecen al programa pre libertad, del Centro de Rehabilitación Social sede Ibarra.

Para el cuidado y desarrollo de los arbustos se necesita abono, hidrogel, hoyado y plantación.

Participación Ciudadana realizó una visita puerta a puerta socializando, previa a la colocación de los arbustos en el centro de la ciudad. Al mismo estableciendo compromisos con los frentistas respecto al riego mantenimiento y control sanitario del arbolito que se encuentra frente a su casa.

Este proyecto finalizará, su primera fase el próximo mes de diciembre.

Alcaldesa logró acuerdos en los Estados Unidos para beneficio de los ibarreños

Alcaldesa logró acuerdos en los Estados Unidos para beneficio de los ibarreños

La Ing. Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, realizó una visita al estado de California, en los Estados Unidos para cumplir diversas actividades enfocadas en contribuir al desarrollo de la ciudad. En este viaje la primera autoridad de la ciudad mantuvo reuniones con varios grupos y Fundaciones en los Estados Unidos y en base a sus gestiones realizó convenios para beneficiar a Ibarra, en diversos campos como la salud, seguridad y el desarrollo social.

En el tema de salud la Alcaldesa logró la donación de un container equipado con material médico, mismo que por su versatilidad podrá ser usado en diversos puntos del cantón para atender a miles de ciudadanos, además gestionó directamente ayudas técnicas para personas con discapacidad, que llegarán en pocos días a Ibarra.

En seguridad la primera autoridad de la ciudad consiguió que expertos en este tema lleguen en el mes de octubre hasta Ibarra para brindar una capacitación integral a los Agentes de Control Municipal. El intercambio de conocimientos entre los agentes de control y seguridad de los dos países beneficiará a nuestro cantón.

En el área educativa y de desarrollo social la Ing. Scacco ha logrado que se realicen en el futuro inmediato intercambios estudiantiles con jóvenes de Los Ángeles que vendrán a Ibarra y chicos ibarreños viajarán a los Estados Unidos para un intercambio cultural, además del aprendizaje del idioma y la transferencia tecnológica de conocimientos que beneficiarán de forma directa a nuestra ciudad.

El viaje realizado por la Alcaldesa no representa ninguna erogación de dinero de las arcas municipales, gracias al apoyo de varias instituciones internacionales que financiaron el viaje de la primera autoridad.

Andrea Scacco es designada como “Mariscal Internacional” por los ecuatorianos residentes en Los Ángeles

Andrea Scacco es designada como “Mariscal Internacional” por los ecuatorianos residentes en Los Ángeles

El pasado de fin de semana la alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco compartió gratos momentos con los ecuatorianos residentes en la ciudad de Los Ángeles, estado de California en Los Estados Unidos, en dicho encuentro pudo conocer cuáles son los anhelos, impresiones y deseos de quienes decidieron buscar un mejor futuro, lejos de los límites patrios.

En este encuentro los hermanos migrantes decidieron designar a la Alcaldesa como “Mariscal Internacional”, un título honorífico para alguien que representa los valores, la lucha y el compromiso de ser ecuatoriano.

“Fueron momentos muy emotivos, lágrimas, recuerdos, sentimientos encontrados pero al final nos dimos cuenta que para un ecuatoriano no existen barreras que nos separen, en cualquier lugar del mundo el orgullo de haber nacido en este país bendito”, destacó la Alcaldesa luego de escuchar y compartir vivencias con los compatriotas.

La Ing. Andrea Scacco cumple su segundo día de agenda en los Estados Unidos, donde en base a sus gestiones concretó diversos convenios para favorecer el desarrollo de Ibarra.

Funcionario Municipal recibe amenazas por acabar con las ventas informales en Ibarra

Funcionario Municipal recibe amenazas por acabar con las ventas informales en Ibarra

En pasados días el Director de Gobernabilidad y Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, el Abg. Fabricio Reascos fue amenazado por un grupo de ciudadanos nacionales y extranjeros que se dedican a las ventas informales en la calles de la ciudad; esta situación motivo al funcionario a realizar una denuncia ante las autoridades competentes para precautelar su integridad.

El Abg. Reascos es el encargado de que se realicen los operativos para cumplir la ordenanza vigente en el Cantón que prohíbe la venta y el comercio en las calles y aceras; este trabajo que se realiza constantemente le ha traído una serie de conflictos con el sector informal.

Cabe recordar que este no es el primer caso de violencia que se ha registrado por hacer cumplir con la ley, actualmente una vendedora informal extranjera está privada de su libertad por agredir físicamente a una Agente de Control Municipal.

Pese a lo complejo que puede resultar esta labor la Municipalidad desarrolló soluciones para terminar con el comercio informal en Ibarra y una de sus primeras acciones fue ubicar a los vendedores en el sector conocido como “La Playita”, para que desde este espacio puedan realizar sus actividades de manera segura y sin riegos.

Estas acciones intimidatorias a los funcionarios municipales no serán un obstáculo para continuar trabajando por mantener a las calles libres de ventas informales, que generan el caos en las calles y vías de Ibarra.

Según CEDATOS, Alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco alcanza altos niveles de aprobación en sus primeros días de gestión

Según CEDATOS, Alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco alcanza altos niveles de aprobación en sus primeros días de gestión

La empresa de mediciones estadísticas CEDATOS público este 1 de agosto de 2019 su Estudio Mensual de Opinión, que se realizó en las principales ciudades del Ecuador para determinar el índice de aprobación de las autoridades, antes de que cumplan 100 días en funciones.

El estudio arrojó como resultado que la alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco cuenta con 66,8% de aprobación, ubicándose en cuarto lugar entre los dignatarios con mayores niveles de aceptación a nivel nacional. La lista la encabeza el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova con un 72,5%, seguido por José Asán de Milagro con el 69% y Lucía Sosa de Esmeraldas con el 68,1%.

La Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, presenta niveles superiores en aceptación a los alcaldes de las tres ciudades más pobladas del Ecuador. En Quito Jorge Yunda tiene un nivel de aprobación de 53,7%, en Guayaquil, Cynthia Viteri registra el 56,5% y en Cuenca Pedro Palacios el 54,2%.

La encuesta de CEDATOS se realizó el pasado 25 de julio  a 2882 personas utilizando una metodología cara a cara, a ciudadanos mayores a 16 años, en 18 ciudades de la costa, sierra y amazonía, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error +/- 3,5%

CEDATOS es una de las empresas con mayor credibilidad en cuanto al diseño, implementación y ejecución de estudios sociales y opinión pública, tiene más de 42 años trabajando en el país y su personal operativo se compone de 120 profesionales y más de 280 encuestadores, mientras que sus niveles de de precisión han alcanzado niveles superiores al 98%.

El resultado de esta encuesta compromete a la Ing. Scacco a seguir trabajando por hacer de Ibarra una mejor ciudad, con mayores niveles de seguridad, orden, y calidad de vida.

Municipio de Ibarra presentó proyecto para construir una ciudad más inclusiva

Municipio de Ibarra presentó proyecto para construir una ciudad más inclusiva

Convertir a Ibarra en una ciudad inclusiva es el reto que se ha planteado la alcaldesa, Ing Andrea Scacco y la actual administración municipal,  por ello busca generar conciencia en los distintos sectores productivos y la mañana de este jueves 1 de agosto realizó el lanzamiento del proyecto “Sello Social Inclusivo”.

Este Sello es una propuesta que se viene desarrollando en varias ciudades latinoamericanas como Quito o Santiago de Chile y tiene como objetivo promover espacios inclusivos mediante una marca municipal y el fortalecimiento de la responsabilidad social.

Para hacerse acreedor a este Sello, los restaurantes, sitios de hospedaje y locales de servicios deben dirigir una carta a la Alcaldesa, llenar el formulario de criterios de selección con los que la entidad aplicaría y entregar la documentación verificable.

Finalmente se entrega un reconocimiento siempre y cuando el establecimiento cumple con  un mínimo del 60% de los requisitos que incluyen: la promoción y el respeto al enfoque de género, intergeneracional, de pueblos y nacionales, personas con discapacidad, el contar con accesos para la personas con discapacidad, amigable con las mascotas (pet friendly), que brinde a los empleados capacitaciones periódicas, que se priorice la contratación de proveedores locales y asociados a la economía popular y solidaria, entre los más relevantes.

Los espacios comerciales que tengan este sello tendrán incentivos económicos, publicitarios y sus administradores tendrán la posibilidad de capacitarse de manera gratuita. Una propuesta responsable e incluyente que destaca la Alcaldesa. “Lo que me interesa es crear conciencia en los ciudadanos, que sean verdaderos seres humanos, inclusivos y respetuosos”, acotó la primera autoridad.

Además de este lanzamiento la Alcaldesa firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Fundación  de las Américas-FUDELA, que se enfoca en fortalecer la prevención, respuestas y restitución de derechos de derechos de los jóvenes y en situación de movilidad humana. Esta alianza estratégica se constituye en una herramienta para la consecución una verdadera inclusión social de los jóvenes ibarreños que se encuentran situación de vulnerabilidad y no pueden acceder a fuentes de empleo.

La Municipalidad trabaja para hacer de Ibarra una mejor ciudad, en la que todos y todas quieran vivir y desarrollarse en paz.

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón Ibarra reiteró el respeto al presupuesto participativo

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón Ibarra reiteró el respeto al presupuesto participativo

Este miércoles 31 de julio, la Ing. Andrea Scacco en la sesión solemne en los 120 años de Parroquialización de Santa María de la Esperanza, expresó el compromiso de seguir trabajando en beneficio de los ibarreños y respetando el presupuesto participativo de las 12 parroquias urbanas y rurales del cantón.

La primera autoridad destacó la decisión política del Concejo Municipal, que por unanimidad aprobó la Ordenanza Sustitutiva de Participación Ciudadana, con el afán de fortalecer el sistema de Participación Ciudadana, la toma de decisiones, la priorización de las obras y por ende el fortalecimiento y el respeto al presupuesto participativo 2019.

La alcaldesa manifestó que la ordenanza es el resultado de la lucha de años, una lucha de la gente que ha trabajo de la mano de las autoridades, algunas veces casi de rodillas, haciendo respetar solamente un derecho, el derecho de decidir sobre la priorización de obras en sus barrios y comunidades.

“Ahora ustedes tiene esa posibilidad de decidir cuáles son sus obras prioritarias y bajo ningún concepto se va a coartar ese derecho y la posibilidad de cada uno de los habitantes de decidir cómo mandantes sobre lo que quieren para sus barrios, el poder les pertenece y nosotros solo somos sus empleados que estamos listos para servirles” agregó Scacco.

La primera autoridad además convocó a todos los vecinos a tener una visión conjunta de ciudad, pensando en los proyectos que beneficien a todos los sectores. “No podemos solamente pensar en cosas pequeñas, existen obras grandes que necesitan de unión, necesitan que los presupuestos se unan entre el Gobierno Provincial entre la Junta Parroquial y el Municipio” comentó.

Los procesos eleccionarios hasta el momento se desarrollan con total normalidad y se tiene previsto que hasta el 12 de agosto se elijan a las 117 directivas de las cinco parroquias urbanas que conforman el cantón.

Eduardo Chalá, morador de la parroquia de Alpachaca participó de la elección de la directiva barrial del barrio Mirador de Azaya y mostró su complacencia al ser la primera vez que se le convoca para este acto democrático. “Es importante que las directivas barriales sean elegidas de esta forma, antes solo se designaban ahora se puede uno participar y elegir” agregó.

Estos procesos eleccionarios finalmente concluirán el 18 de agosto del 2019, en la posesión de todos los directivos barriales, en la gran Asamblea Cantonal que se realizará en el Teatro Gran Colombia.

Santa María de la Esperanza celebró 120 años de parroquialización civil

Santa María de la Esperanza celebró 120 años de parroquialización civil

Con una sesión solemne realizada en el coliseo de la parroquia rural, este miércoles 31 de julio, la parroquia de Santa María de La Esperanza, cerró sus fiestas de los 120 años de parroquialización.
El acto galante tuvo la presencia de la primera autoridad municipal, además el vicealcalde Coronel Marco Antonio Hadathy, los concejales Oscar Lomas, Oscar Caicedo, Miriam Ayala, Tania Chamorro.

La Esperanza es una parroquia rural ubicada al sur del cantón Ibarra, con larga tradición histórica y un ícono importante de todos los ibarreños, por su aporte luego del terremoto de Ibarra. La mayor fortaleza de esta administración es el trabajo conjunto que tiene como el único objetivo que es el desarrollo de esta parroquia.

Al finalizar el discurso la presidenta de la parroquia rural de la Esperanza, Anita Carrillo agradeció a todos los esperáncenses y a los vecinos que visitaron la parroquia, al mismo tiempo manifestó el compromiso para seguir trabajando con afán para verla grande y poderosa. “Bendita tierra querida que nos vio nacer, juntos alcanzaremos el desarrollo de esta tierra” agregó.

Al final de la sesión solemne se firmó un convenio con la Fundación Tierra para Todos, mismo que mejorará las condiciones de vida de la población, con el tema de educación para adultos e inclusión.

La Ing. Andrea Scacco, entregó el saludo cordial y respetuoso en sus 120 años de parroquialización civil, esta es una parroquia que práctica la interculturalidad, “Unidos en un solo puño y cobijados con una sola bandera, con una sola ilusión de verle a este noble pueblo surgir, quienes conocemos desde hace años sabemos del esfuerzo que hacemos todos los días, hombres y mujeres de esta tierra” comentó.

Finalmente la primera autoridad del cantón se comprometió a trabajar conjuntamente por este sector además de respetar el Sistema de Participación Ciudadana y por ende fortalecer y respetar el presupuesto participativo en las 12 parroquias del cantón.