Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

MUESTRAS DE ART LATAM PRESENTA CENTRO CULTURAL EL CUARTEL

MUESTRAS DE ART LATAM PRESENTA CENTRO CULTURAL EL CUARTEL

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través del Centro Cultural  El Cuartel presenta una muestra sobresaliente de ART LATAM, inauguración jueves 16 de enero a las 18:00, en la sala 1. Con la presentación de 12 artistas de diferentes países.

Pablo Caviedes artista visual ecuatoriano residente en la ciudad de Nueva York, manifestó que la finalidad es traer a la ciudad de Ibarra una exposición de artes de diferentes artistas latinoamericanos para que sean visualizados, con el objetivo de imaginar otras perspectivas artísticas y propuestas dentro de lo que es el arte.

Estas muestras abren las puertas al arte internacional, y deja un legado profundo para enriquecer el debate y reflexionar sobre las perspectivas del arte universal.

“Estas iniciativas tiene el apoyo de la Alcaldesa Andrea Scacco, porque buscamos insertar a la juventud, la niñez, estudiantes artesanos, artistas, docentes para empoderarse de la cultura, del arte y juntos construir una ciudad ligada en procesos artísticos que son alternativas de participación ciudadana en el convivir social ibarreño”, señaló Jorge Narváez.   

La Municipalidad de Ibarra invita a todos los ibarreños a presenciar estas muestras durante dos meses en el Centro Cultural El Cuartel.

Comunicación

JC.

Municipio de Ibarra socializa legalización de tierras

Municipio de Ibarra socializa legalización de tierras

La Municipalidad de Ibarra, a través de la Unidad Técnica de Titularización, Dirección de Avalúos y Catastros en compañía del Concejal Óscar Caicedo, realizó la socialización para la legalización de tierras en la parroquia rural La Esperanza, conjuntamente con la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP).

El pasado lunes 13 de enero, en horas de la tarde se hizo la socialización que tuvo la presencia de los representantes de los barrios y comunidades del sector, la misión de la actual administración es entregar las escrituras de sus bienes.

La creación de la Unidad de Titularización permite trasladarse al territorio para socializar a la comunidad sobre la temática de la legalización de tierras en el sector rural. Para lo cual se debe trabajar conjuntamente EL MAGAP,  debido a que esta instancia es el ente rector de las tierras en el sector rural, también asistió personal del Registro de la Propiedad, con la finalidad de cristalizar el sueño de legalizar sus bienes manifestó Óscar Caicedo Concejal del cantón Ibarra.

Ante estas necesidades la Municipalidad de Ibarra tiene un convenio con el MAGAP, con la única finalidad de satisfacer las diferentes necesidades que tienen los comuneros con la problemática de la legalización de sus tierras.

Leonardo Bravo Director de Avalúos y Catastros, del GAD-Ibarra, dio una explicación de cómo iniciar con el trámite legal para obtener las escrituras de sus pertenencias. Este convenio además tiene como finalidad facilitar a los dueños de sus bienes de manera más ágil rápida la obtención del documento legal.

“Por otra parte señaló que solo los levantamientos planimétricos son los únicos rubros que tienen que pagar los dueños de los predios”, dijo Bravo.

Comunicación

JC.

Aliados estratégicos invierten en mantenimiento y adecuación del Albergue Municipal

Aliados estratégicos invierten en mantenimiento y adecuación del Albergue Municipal

La Municipalidad de Ibarra, a través de autogestión permite que a los aliados estratégicos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), invierta en mantenimiento y adecuación del Albergue Municipal, con una inversión de 23.122 dólares.

Marcela Mena responsable de Inclusión Social, manifestó que  a través de los convenios de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad de Ibarra y la (OIM), se logró realizar las adecuaciones del Albergue Municipal, porque se encuentra en mal estado, la infraestructura es muy antigua, la finalidad es mantener y sostener  un proceso de acompañamiento técnico para las personas en situaciones de movilidad humana.

La contraparte de la Municipalidad es la intervención técnica con el grupo de primera acogida de las colegas del CATEVIV del Centro de Atención Terapéutica para  Víctimas de Violencia. La única finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas que pasan a través del albergue.

Estos trabajos se demorarán 45 días, se tiene  previsto cerrar el Albergue desde estos días. Los trabajos a realizarse son cambio de puertas, cambio de cubierta, implementación de un lavado industrial, implementación del área de acogida, organizar el área psicoterapéutica, adecuaciones y readecuaciones de las baterías sanitarias y la organización de una cocina.  

“Mientras, que  el grupo Centro de Atención Terapéutico Especializado para Víctimas de Violencia, (CATEVIV) que es el apoyo técnico, va atender ininterrumpidamente en las instalaciones de nuestros abuelitos, previo a esto se dará el servicio de duchas  para la gente que está de paso  y entregaremos el kit viajero de manera normal dentro del albergue”, señaló Mena.

Comunicación

JC.

Laguna de Yahuarcocha será declarada área de conservación y uso sustentable cantonal

Laguna de Yahuarcocha será declarada área de conservación y uso sustentable cantonal

La problemática que tiene la laguna de Yahuarcocha sobre la presunta contaminación de sus aguas, viene desde hace muchos años atrás.

La primera declaración de emergencia se realizó el 10 junio del 2002, en la Alcaldía de Mauricio Larrea, en aquel entonces apenas se realizaron acciones como reuniones con las Juntas de Aguas y un estudio de las acequias que alimentan la laguna.

La segunda declaratoria de emergencia, llega en el año 2009 en la alcaldía de Jorge Martínez, en aquel entonces se realizaron los estudios para la regeneración de Yahuarcocha, se trabajó en el mejoramiento de las orillas, se implementó un plan para evitar que los vehículos sean lavados en las orillas del lago.

EL 06 de noviembre del mismo año (2009) el Gobierno del ex presidente Rafael Correa, mediante decreto ejecutivo declaro el estado de excepción en la laguna de Yahuarcocha, y se buscaron los recursos necesarios para el trabajo de recuperación de la misma. Se adquiere una draga, misma que empieza a operar desde ese mismo año.

EL 25 de marzo del 2010, la Corte Constitucional, ratifica la declaratoria del estado de excepción y se dispone la prohibición total de cualquier tipo de descargas contaminantes y de otra actividad que genere impactos ambientales.

EL 25 de agosto del 2014, en la Alcaldía de Álvaro Castillo declara el estado de emergencia por 60 días, en vista del hundimiento y el derrame de diésel de la draga que estaba operando en Yahuarcocha.

La Msc. Andrea Scacco, alcaldesa de la ciudad, preocupada por la alarma creada en ciertos medios de comunicación sobre el estado de la laguna, dispuso a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA, realice un estudio técnico y químico del agua, para confirmar o desmentir sobre la alerta de contaminación de este importante espejo de agua.

Gustavo Andrade, Gerente de Emapa-Ibarra, informó que una vez realizado la toma de cinco muestras de agua, de acuerdo a lo que se establece la norma a nivel de este tipo de intervenciones sobre el grado de contaminación o la posible cantidad de toxicidad, los resultados de acuerdo a la demanda química de oxígeno establecieron que los límites permisivos de la laguna de Yahuarcocha son aceptables y están bajo la norma.

 “En los 5 puntos estratégicos que se tomaron las muestras dieron un resultado de 136.2 es decir está por debajo de los 250 que establece la normativa, la temperatura oscila entre los 21.9 grados, la turbiedad de la misma manera está por debajo de lo establecido en la normativa”, señaló Andrade.

Luego de esta intervención, la alcaldesa de la ciudad informó sobre el plan de manejo integral que se realizará en la laguna de Yahuarcocha, el primer paso es declararla como Área de Conservación y Uso Sustentable Cantonal, amparados en el COOTAD y las leyes ambientales vigentes.

De acuerdo los estatutos y reglamentos, los GADs tendrán plena potestad para crear libre y voluntariamente áreas de conservación y uso sustentable en territorios  autónomos descentralizados en su jurisdicción territorial de conformidad con lo que establece la normativa ambiental, de planificación y de ordenamiento territorial.

El objetivo de la creación de esta área permite a la Municipalidad asegurar acciones de protección y manejo de la biodiversidad, que permitan  conservar y recuperar a largo plazo, los ecosistemas, especies y servicios ecosistémicos en territorio.

La alcaldesa de la ciudad manifestó además que se implementarán acciones y estrategias que permitan la disminución de la huella ambiental, en este contexto se plantea una estrategia para el destino final del aceite utilizado en la cocción del tradicional pescado, además de una campaña de reciclaje en la fuente, el uso de energías alternativas, la eliminación de los invernaderos, la prohibición de construcciones que atenten contra el ambiente, además se incorporará un sistema de bicicleta pública en Bambú para evitar la contaminación y reducir el tráfico vehicular que se presenta los domingos.

Yahuarcocha con esto se convertirá en el primer pueblo del cantón Ibarra, que se edifique y conviva con una política medio ambiental clara para la protección del espejo de agua y los ecosistemas que la colindan.

Este viernes 17 de enero del 2020 a partir de las 14h30 se ha convocado a una reunión en el Salón de la ciudad, para definir la hoja de ruta, fechas y responsables de las acciones en favor de la protección de este ícono turístico de Ibarra.   

Comunicación

JC.

La comisión de Planificación y Presupuesto realizó  inspecciones en su territorio

La comisión de Planificación y Presupuesto realizó inspecciones en su territorio

Este martes 14 de enero, desde las 08:00 hasta las 15:00, la Comisión de Planificación y Presupuesto, realizó inspección en su territorio, con el objetivo de entregar los informes al ceno el Concejo para su aprobación final.

La Comisión de Planificación y Presupuesto, conformada por Óscar Lomas, Presidente de la Comisión, Óscar Caicedo, Concejal, y los Técnicos de Comisaría de Construcciones, Planificación y Avalúos y Catastros del GAD- Ibarra. Tiene la obligación de hacer una visita en los sitios para verificar los espacios denominados como bienes mostrencos para ayudarles a los ciudadanos que se encuentran posesionados por varios años sin documentos.

La Comisión confirma que estén posesionados en dichos espacios para permitir la legalización. 18 predios fueron inspeccionados, en las parroquias de Angochagua, Caranqui, El Sagrario, y San Antonio.

“Los trámites administrativos en su mayoría que llegan a la municipalidad pasan por la Comisión de Planificación, la cual tiene la obligación de  emitir una recomendación  al Concejo Municipal, el cuerpo colegiado en pleno es el que decide y resuelve estos trámites”, señaló Lomas.

“El objetivo de las inspecciones es constatar en el sitio, todas las propuestas de Planificación y Presupuesto, en lo que se refiere en bienes, directrices viales y cambios de uso de suelo” destacó el Presidente de la Comisión de Planificación.

Comunicación

JC.

Municipio de Ibarra plantea la construcción  de una ciudad verde y amigable con el ambiente

Municipio de Ibarra plantea la construcción de una ciudad verde y amigable con el ambiente

Al conmemorar el 26 de enero el día mundial de la educación ambiental, la municipalidad de Ibarra, participó en el lanzamiento de la agenda de actividades por parte del Ministerio del Ambiente, donde el Municipio busca crear una  conciencia amigable con el medio ambiente que venga desde el punto de vista de respeto, además de sentir la necesidad para hacer a Ibarra una ciudad más verde y amigable con el ambiente.

Las jornadas de Educación Ambiental por parte de los aliados estratégicos en pos de mejorar al medio ambiente en Ibarra, inicia el 13 de enero y finaliza el 7 febrero, habrá intensas actividades como cine foros, películas, seminarios y la reforestación de plantas ornamentales y forestales en el parque ciudad Blanca.

La Alcaldesa del cantón Ibarra, señaló que desde la Municipalidad de Ibarra estamos apoyando estas iniciativas, además de sumar con un  granito de arena con la siembra de árboles en los barrios, plazas, parques, iniciamos un proyecto de reforestación en la loma de Guayabillas, en el parque ciudad Blanca y también en los espacios públicos de nuestra ciudad, “mi barrio es verde”, es uno  los proyecto que hemos tomado como iniciativa, conjuntamente trabajamos con el Ministerio del Medio Ambiente.

No solamente debe ser el 26 de enero, un día de conciencia, tiene que ser todos los días del año porque el Medio Ambiente nos requiere, necesitamos ciudadanos y seres humanos con mayor conciencia, y que ocupemos más la bicicleta, que caminemos, que ocupemos menos los autos porque eso contamina. El Municipio siempre  a la disposición de la ciudadanía ibarreña señaló Scacco.

Comunicación

JC.

La municipalidad de Ibarra realizó una reunión de trabajo con los líderes estudiantiles

La municipalidad de Ibarra realizó una reunión de trabajo con los líderes estudiantiles

Este viernes 10 de enero el Consejo Cantonal de Protección de Derechos realizó una reunión de trabajo, con los representantes de los Consejos Estudiantiles de 25 Unidades Educativas de la ciudad de Ibarra.

Luis Cupichamba, Secretario Técnico del Consejo Cantonal de Derechos manifestó que el objetivo de la reunión es la predisposición con GAD-Ibarra, para apoyar en los planes y programas a realizarse con proyectos específicos con cada una de las Instituciones Educativas. Existe la autorización del Distrito 10D01, la finalidad es trabajar de una manera articulada en beneficio de la juventud ibarreña. La idea es recolectar insumos para construir una agenda de trabajo con los líderes estudiantes.

 Myriam Salgado Presidente del Consejo Cantonal de Derechos, nos congratula tenerles aquí para conformar temas importantes de desarrollo humano, social, a la Municipalidad de Ibarra así como lo interesa el desarrollo urbanístico sobre la ciudad también le interesa el desarrollo y crecimiento humano de nuestra gente de nuestra familia de nuestros ciudadanos de nuestros niños, jóvenes de los adultos mayores, gente con discapacidad de la gente que se encuentra en movilidad humana. La misión de la municipalidad es trabajar juntos en proyectos de beneficio para nuestra gente.

Alex Godoy en representación de la Alcaldesa de Ibarra manifestó que La energía y pasión que lo ponen los jóvenes, porque ustedes le poner esa energía y pasión a todo lo que ustedes hacen por ello están aquí por eso fueron electos por sus representados, por ello están trabajando Aquí con el Consejo de Protección de Derechos conjuntamente con la Alcaldía queremos que nazca un importante proyecto denominado “el Municipio te acolita”, y porque te acolita el Municipio porque cada uno de ustedes tienen necesidades, y el Municipio se compromete con cada uno de ustedes acolitarles, puntualizó Godoy.

Comunicación

JC.

Desde el próximo lunes, el Municipio de Ibarra inicia el proyecto “sácate un 10”

Desde el próximo lunes, el Municipio de Ibarra inicia el proyecto “sácate un 10”

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizó la primera reunión de trabajo con las 50 personas inmersas en el proceso, con la presencia de la Msc. Andrea Scacco Alcaldesa del cantón, con la finalidad de fortalecer el proyecto “Sácate un 10”, a través del primer programa de reforzamiento pedagógico.

Las tareas dirigidas son actividades de desarrollo integral, que generan espacios de participación lúdica con reforzamiento pedagógico dirigido a niños, niñas y adolescentes en la etapa de escolarización comprendido entre los 5 a 17 años de edad, en 53 barrios del cantón Ibarra durante el año 2020.

El proyecto pretende beneficiar a 1750, niños, niñas y adolescentes de 6 parroquias San Francisco, Priorato, Caranqui, El Sagrario, Alpachaca y San Antonio. La metodología de intervención está compuesta por acompañamiento en tareas escolares, apoyo y reforzamiento pedagógico, formación en valores y ética, desarrollo de inteligencia emocional y artes lúdicas.

Andrea Scacco pidió el apoyo y el comprometimiento a los empleados quienes forman parte de este nuevo proyecto inclusivo, que emprende el cantón Ibarra. El proyecto contará con los materiales necesarios para el buen funcionamiento de estas iniciativas.

Comunicación

JC.

Cuidado y mantenimiento del parque ciudad Blanca, compromiso del Municipio y Unidades Educativas

Cuidado y mantenimiento del parque ciudad Blanca, compromiso del Municipio y Unidades Educativas

La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, firmó convenio para el cuidado y mantenimiento del parque Ciudad Blanca con seis Unidades Educativas del cantón Ibarra.

Las instituciones educativas Mariano Suárez Veintimilla, Alfredo Albuja Galindo, La Salle, San Francisco, Oviedo, e Ibarra  en un acto muy especial que contó con la presencia de la primera autoridad Municipal, misma que entregó la confianza y la responsabilidad a la juventud ibarreña.

Cristian Moreno Coordinador del evento, dio la bienvenida y expresó, “Vamos a cumplir con las disposiciones entregadas y trabajar conjuntamente con la Unidades Educativas con la Comisaría de Construcciones, encontramos la aceptación y el compromiso  de parte de la juventud ibarreña para la recuperación de los espacios públicos dentro del parque Ciudad Blanca” afirmó.

El acta compromiso consiste en entregar un espacio físico ubicado en el parque Ciudad Blanca, con el objetivo de devolver la belleza natural y su utilidad a este espacio público que es de todas y todos los ibarreños, este convenio solicitará a las Unidades Educativas de la ciudad la colaboración y el compromiso para el arreglo y mantenimiento del espacio físico asignado como parte de su proyecto brigadas de ambiente de su institución educativa.

“Manos a la obra siempre gustosos de apoyar a las iniciativas que tiene la Municipalidad de Ibarra y que el resultado que se dé al final sean en beneficio de los ciudadanos ibarreños adultos niños y  jóvenes que puedan beneficiarse de estos parques, de estos jardines que tiene la ciudad” señaló Marco Lafuente Rector de las Unidad San Francisco.   

Andrea Scacco Alcaldesa del cantón, agradeció a los estudiantes por el compromiso y por aceptar con voluntad y con amor por Ibarra la posibilidad de apropiarse del espacio público, ustedes serán quienes nos enseñen a cuidar el parque Ciudad Blanca quienes nos enseñen a mantener el espacio verde, quienes nos enseñen a no votar basura a no grafitear las paredes a no dañar lo que nos pertenece.

“Ustedes se convierten en los guardianes de los espacios públicos de nuestra ciudad. Por ende ese compromiso fehaciente que ustedes lo tienen ahora van hacer reflejados en acciones”.

Desde mañana podremos observar un cambio  en los espacios verdes de nuestra ciudad, el equipo de parques y jardines estará presente en todas las actividades a cumplir. Agradeció públicamente por su colaboración y el comprometimiento, de este importante proyecto ambiental.

El objetivo es convertirla a Ibarra una de las ciudades más bellas del Ecuador

Comunicación

JC.

Se construirá 2 Unidades de Policía Comunitaria en la ciudad de Ibarra

Se construirá 2 Unidades de Policía Comunitaria en la ciudad de Ibarra

La Abogada Carla Zapata delegada del Ministerio de Gobierno, visitó a la primera autoridad municipal, con el objetivo de proponer la construcción de dos UPC y buscar la posibilidad de gestionar una Unidad de Vigilancia Comunitaria para la ciudad de Ibarra.

La petición del Ministerio tiene como finalidad complementar y ayudar con el tema del índice delincuencial incrementado en la ciudad de Ibarra, y en algo poder combatir en este tema.

Los dos UPC están considerados dentro de la matriz del Ministerio de Gobierno, el uno se construirá en el parque Vicente Ponce centro de la ciudad y el otro en la parroquia Urbana de Caranqui, en las calles Daniel Proaño y Cory Cory.

El monto a invertir es de 390 mil dólares, cada uno, con una capacidad de 16 a 23 policías y totalmente equipado.  

La Alcaldesa del cantón, Andrea Scacco recibió de muy buena manera este principio por parte del Ministerio de Gobierno y señaló total apertura para cristalizar este proyecto de Seguridad para Ibarra.

 La disposición fue inmediata por parte de la Alcaldesa con la finalidad entregar los predios en donación con sus respectivas escrituras para la construcción tanto del UPC como de la Unidad de Vigilancia Comunitaria, en el cantón Ibarra acotó la Burgomaestre.

Por otra parte la Delegada del Ministerio propuso buscar un predio de aproximadamente 6.000 metros cuadrados para la construcción del UVC, con una inversión de un millón doscientos dólares invertidos por el Ministerio del Interior. El paso subsiguiente es ubicar el predio para que continúe su marcha de este importante proyecto para Ibarra, velamos por la seguridad ciudadana de cantón dijo Zapata.

Comunicación

JC.