Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

Alcaldesa de Ibarra firmó convenios y entregó escrituras legalizadas a la comunidad

Alcaldesa de Ibarra firmó convenios y entregó escrituras legalizadas a la comunidad

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en su nombre la Msc.  Andrea Scacco, firmó varios convenios con 10 parroquias entre urbanas y rurales del cantón Ibarra. Posterior a ello se entregó alrededor de 80 escrituras de sus predios a las personas que cumplieron con la documentación.

La Primera Autoridad Municipal, agradeció “la presencia de los presidentes de los Gobiernos Parroquiales. Para la administración Municipal uno de los temas más importantes es la legalización de tierras, es dar opción y la posibilidad de tener una propiedad legítima sobre el terreno que ha sido fruto  del esfuerzo de ustedes, su familia y quedará como un legado para sus hijos”.

“Es bastante frustrante escuchar a vecinos y vecinas de la parte urbana y rural que durante años, hasta décadas están luchando por tener la legalización de sus tierras y no lo han podido lograr. Hoy trabajamos de la mano con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, un equipo especializado de la Municipalidad de Ibarra, para lograr este objetivo, de cristalizar el sueño de tener el documento legal de sus bienes, cuando ustedes tienen propiedad sobre su predio tienen la posibilidad de dejar un legado a sus hijos y la posibilidad de sacar un crédito en cualquier institución bancaria”. Aseveró Sacco.

Por otra parte el tema del agua potable también es una prioridad para la actual administración es por eso que conjuntamente con EMAPA-I, se procedió a firmar convenios con las diferentes Juntas Parroquiales rurales del cantón, con el objetivo de poder invertir recursos municipales a través del presupuesto participativo, en proyectos que tengan que ver con saneamiento y con agua potable, el clamor más grande sobre todo de las comunidades rurales.

“Quiero pedirles el compromiso fehaciente  de seguir apoyando las buenas ideas, las buenas gestiones y sobre todo el trabajo en equipo el cual nunca debe faltar entre la junta parroquial, la municipalidad, la parte técnica y siempre con el apoyo de los vecinos y vecinas que son los veedores de la gestión que nosotros cumplimos” señaló la primera autoridad municipal.       

Comunicación

JC.

El GAD Ibarra junto con ACNUR trabajan por los derechos de las personas en situación de movilidad

El GAD Ibarra junto con ACNUR trabajan por los derechos de las personas en situación de movilidad

La Alcaldesa de Ibarra, Msc. Andrea Scacco, como máxima representante del GAD Ibarra y acompañada de su equipo técnico, firmó la mañana de este jueves una Carta de Entendimiento con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Este documento tiene como objetivo principal establecer el marco de cooperación interinstitucional entre ACNUR y el GAD Ibarra para colaborar en proyectos cuyo objeto sea la promoción de derechos de las personas en situación de movilidad. 

La primera autoridad señaló que desde su gestión existe toda la predisposición para colaborar en este tipo de iniciativas, que fomenten la paz y una convivencia adecuada entre las personas que tienen su residencia en el cantón Ibarra.  “La idea es unir esfuerzos para cumplir los objetivos de esta Carta, la Municipalidad cuenta con un equipo capacitado para trabajar en esta área”, subrayó la Alcaldesa.

Desde ACNUR se agradeció por el interés y colaboración en la firma de esta Carta. “La ciudad de Ibarra está muy avanzada en relación a otros Municipios del Ecuador, dando grandes pasos en el plano social, en el desarrollo de políticas inclusivas”, destacó Óscar Butragueño, Jefe de Operaciones de ACNUR en Ecuador.

Actualmente se calcula que cerca de medio millón de personas viven en el Ecuador en condición de refugiados y cientos de miles en situación de movilidad, evitar la violencia y generar un ambiente de paz es una de las acciones que promueve la presente Administración Municipal.

Alcaldesa de Ibarra dio informe de los planes y proyectos para el 2020

Alcaldesa de Ibarra dio informe de los planes y proyectos para el 2020

Una vez aprobado el presupuesto en dos debates, por parte del Concejo Municipal, por un monto de 119 millones de dólares. En rueda prensa realizada en el salón Rojo de la ciudad, la Alcaldesa Andrea Scacco dio a conocer sobre los planes y proyectos a cumplirse en el próximo año 2020.

Dentro del presupuesto se establecieron 6 millones de dólares, para el pago número uno de la construcción del mercado Amazonas, cabe señalar que se está contratando los estudios no solamente del mercado Amazonas sino también del mercado mayorista. El Mercado Amazonas se construirá con un monto máximo de 45 millones de dólares en el mismo lugar, con un número de 3.200 puestos no habrá ni un solo puesto más de los establecidos, con esta estrategia la actual administración planea construir dos mercados.

El mercado Mayorista tiene un costo máximo de 21 millones de dólares, estará ubicado en la parroquia de San Antonio en el sector de los Soles, es un proyecto identificado desde hace muchos años desde la administración municipal.

Otro proyecto importante es la culminación de la construcción del Camal, hasta el mes de marzo hemos estipulado como fecha máxima para iniciar la operación del  nuevo camal de ciudad, ubicado en la parroquia de Caranqui en el sector de San Francisco de Chorlavisito, al momento estamos contratando la vía de acceso al centro de faenamiento por un costo de 600 mil dólares, y también la planta de tratamiento de aguas servidas.

En cuanto a los espacios públicos se contratará en un solo paquete la readecuación del estadio Pablo Jurado, respetando la cancha natural, al igual que el estadio de Yahuarcocha van a tener graderíos cubiertos, espacios para expendio de comidas y cerramiento.

Por otra parte está tomado en cuenta la plaza del Ejido de Caranqui  allí se levantará una infraestructura tanto para el deporte como la fiesta tradicional del baile de San juanes. También está  considerado el malecón o bulevar en la avenida El Retorno que inicia en el polideportivo de Los Ceibos  y termina en el colegio Víctor Manuel Guzmán. Con un costo de 2 millones de dólares para esta intervención. Los estudios nos entregaría hasta el 18 de diciembre y procederemos el inicio de estas obras.

En estos días se tomó la decisión por parte del Concejo Municipal, que no afectan el bolsillo de los ibarreños, este año no habrá aumento en los impuestos prediales, señaló la primera autoridad Municipal y por este año se congele los impuestos y no se aumentarán.

Otro tema importante es que el Concejo Municipal decidió a través de una ordenanza sustitutiva a la ordenanza de publicidad, eliminar el cobro por concepto de rótulos desde el 2 de enero del 2020 en adelante.

Debo decirles que la tasa de seguridad se mantiene intacta no existe ningún tipo de aumento lo que si tenemos es una dirección clara hacia dónde van estos recursos, antes se cobraba la tasa de seguridad pero no se invertía en seguridad, ahora va la política clara hacia ese aspecto.

Se adquirió cámaras por un costo de 500 mil dólares con puntos seguros, que vienen con fibra óptica, cámara, bocina y una alarma comunitaria pero la segunda etapa costará alrededor de 1 millón y medio de dólares, financiado desde la municipalidad,  sin aumento de tasa para los ciudadanos.

Al momento debemos señalar la paralización  de las obras debido a que tenemos una deuda de 16 millones de dólares, para lo cual se hizo un plan de pagos con los contratistas, para puedan ayudarnos concluyendo lo antes posible.

Es de conocimiento público los cambios de tipo administrativo con la finalidad de ser más eficientes, mas ejecutivos y más rápidos  en la forma como se trabaja sobre todo en el aparato administrativo. Estos cambios serán anunciados a partir del mes de enero.

Es una política clara de esta administración la de disminuir el gasto corriente,  ese fue el ofrecimiento de campaña  que se está cumpliendo, se eliminaron 17 Coordinaciones, solo se quedarán 3 coordinaciones que son importantes.

Es alarmante decirles que en el 2009 teníamos un gasto corriente de 9 millones de dólares y que en el 2019 terminamos en 18 millones, hemos contratado una consultoría que está haciendo una reingeniería de procesos internos en el Municipio y será el producto de este trabajo para que nos digan cuales son las partidas que se suprimen.

Es histórico que por primera vez vamos a jubilar alrededor de 38 personas,  no significan que estas partidas van hacer utilizadas, al contrario solamente 3 serán ocupadas, ellas son 2 comisarías y la tesorería, los únicos cargos que serán nuevamente ocupados. Las demás personas que se jubilan, las partidas se suprimen, cierran el candado para que nadie más pueda ocupar esos puestos, el objetivo es alivianar el gasto corriente.

El producto de la consultoría entregarán en 90 días será el tiempo que se demore para conocer cómo queda el aparato administrativo del Municipio de Ibarra, “Esperamos que sea mucho más liviano y mucho más ejecutivo”, señaló Scacco.

Comunicación

JC.

Reto Yahuarcocha 42K demostró el espíritu deportivo de la ciudad

Reto Yahuarcocha 42K demostró el espíritu deportivo de la ciudad

El atletismo gana más adeptos en Ibarra, son miles los corredores que llenan los parques y circuitos de la ciudad, desde las primeras horas de la mañana o apenas llega la noche.

Con ese impulso se realizan carreras atléticas a lo largo del año, una de ellas se efectuó la mañana de este domingo, “El Reto Yahuarcocha 42K”, una carrera exigente para recorrer los principales sitios de Ibarra.

La competencia atlética empezó desde las 5 am, en el parque de la Familia, se dividió en 3 categorías, los que corrieron 42 kilómetros, los que optaron por los 21 y otro grupo que decidió recorrer 10.

Entre los participantes, figuró la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco, entusiasta corredora, que completó la ruta de los 21 kilómetros, y que con su ejemplo busca alentar a la ciudadanía, para realicen cualquier disciplina deportiva.

En total fueron 75 los corredores, que a la par de hacer ejercicio físico pudieron deleitarse con la belleza arquitectónica y natural de Ibarra, especialmente con la Laguna de Yahuarcocha.

Esta carrera contó con el apoyo de la Municipalidad, que desde su principal autoridad, fomentan al deporte como una actividad esencial para el desarrollo integral de las personas.

Ibarreños acuden al llamado para adoptar mascotas que fueron abandonadas

Ibarreños acuden al llamado para adoptar mascotas que fueron abandonadas

La mañana y tarde de este sábado, ciudadanos apasionados por los animales, acudieron a la Feria de Adopciones, que se desarrolló en el parque Ciudad Blanca.

Esta Feria, impulsó a la joven Enoa Almeida a llegar hasta el parque y junto con su madre buscar un perrito para adoptar, una decisión que les resultó por demás compleja considerando que todos los animalitos se les acercaban contentos a darles muestras de cariño. “Es la primera vez en la vida que voy a tener una perrito, quiero que sea adoptado, porque son más cariñosos”, contó Enoa.

Adoptar un perrito es parte del proceso de “tenencia responsable” que promueva el GAD Ibarra y quienes regentan la Clínica Veterinaria, la Fundación BAI, para que la fauna urbana en la ciudad tenga condiciones dignas y paulatinamente desaparezcan los perros de las calles de la ciudad.

“Al adoptar estamos demostrando un acto de generosidad, de humanidad, de empatía, con un ser vivo que merece una segunda oportunidad”, destacó Margarita Mancero, Directora General de la Fundación BAI.

Junto con el proceso de adopción, se les solicitó a los nuevos dueños condiciones adecuadas de cuidado, proporcionarles un alojamiento propicio, mantenerles en buenas condiciones físicas de acuerdo a sus necesidades de edad, especie y condición.

Además se les pidió, que les enseñen a ser sociables y que periódicamente les sometan a tratamientos médicos veterinarios preventivos y curativos, y se les esterilice para evitar el nacimiento de nuevas crías.

Con estas acciones se pretende eliminar el problema de los perros en las vías de la ciudad, que son constantemente violentados y viven en condiciones complejas.

Emprendimientos, regalos y mucha diversión en la Feria Navideña 2019

Emprendimientos, regalos y mucha diversión en la Feria Navideña 2019

Gastronomía, textiles, cuero, manualidades, y una infinidad de productos son parte de la Feria Navideña “Ibarra Ciudad de Luz”, que se está desarrollando este fin de semana en el Centro Cultural “El Cuartel”.

Este  Feria es una iniciativa de la Municipalidad, en conjunto con organismos locales, nacionales y la empresa privada, para dar a conocer lo mejor de la producción local, dinamizar la economía y fomentar los emprendimientos que se generan en el Cantón.

En la jornada de apertura, estuvo presente el responsable de área de Desarrollo Económico del Municipio de Ibarra, Ing. Wilman Mejía, que felicitó a todos los emprendimientos y los impulsó a continuar en ese camino de superación. “Ustedes con su esfuerzo promueven el avance de Ibarra, trabajamos para que mejoren cada día más”, destacó el funcionario.

Una de esas emprendedoras es Silvana Santacruz, de Tablitas y Pinceles, un negocio que se dedica a las manualidades. “Hay de todo la verdad, les hago una cordial invitación para que asistan, lo que hacemos acá lo hacemos con todo el amor del mundo”, acotó la joven ibarreña.

Rodrigo Espinoza es otro entusiasta emprendedor de productos para la salud, él es un migrante retornado que con los conocimientos adquiridos en Europa, desarrolló la empresa “Beyalpharma”. “Hay muchos emprendimientos, pero no siempre contamos con los sitios para poder promocionarnos, estos espacios nos fortalecen y nos ayudan a que cada vez más personas conozcan lo que hacemos”, destacó Espinoza.

Al mismo tiempo habrá presentaciones y shows en vivo de reconocidos artistas, la invitación está hecha para asistir y adquirir productos hechos en Ibarra. La Feria empieza a las 10h00 y se extiende hasta las 22h00, los días 13, 14 y 15 de diciembre.

Con un programa navideño se agasajó a los niños de la parroquia El Sagrario

Con un programa navideño se agasajó a los niños de la parroquia El Sagrario

Este lunes 9 de diciembre, a las 15:30, la Municipalidad de Ibarra, en el coliseo Luis Leoro Franco, entregó los agasajos navideños a los niños y niñas de la parroquia de El Sagrario, el objetivo de la entrega es compartir una sonrisa con la niñez. La presentación del payaso Tutifruti y Microbio animaron la jornada navideña.

Alrededor de 3.000 fundas de caramelos y galletas se entregó a esta parroquia urbana, quienes acompañados de sus padres compartieron una tarde de alegría.

Darío Robalino, en representación de la señora Alcaldesa del cantón, señaló que “queremos hacer llegar un pequeño obsequio con mucho cariño, esto es el producto de lo que pudimos recoger en la Teletón Ibarra 2019, gracias al apoyo de los ibarreños de corazón y de todas las empresas públicas y privadas que aportaron con un granito de arena, ahora podemos hacerles llegar a cada uno de ustedes una fundita de caramelos.”

“Quiero que se regocijen de este momento, que disfruten de este show y que vivan la navidad con alegría, que en cada uno de sus corazones, reine el renacimiento del niño Jesús”.

Al finalizar los empleados de la municipalidad de la Dirección de Participación Ciudadana entregaron los agasajos navideños.

Comunicación

JC.

Se inauguró el primer campeonato de básquet en la cancha cubierta de Yacucalle

Se inauguró el primer campeonato de básquet en la cancha cubierta de Yacucalle

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, apoya y fortalece el deporte. En el sector de Yacucalle en el Parque de la Familia se realizó la Inauguración  del primer campeonato de básquet  masculino y femenino abierto, la presencia de la primera autoridad dio el realce al evento deportivo inclusivo donde también participan deportistas con discapacidad.

Johnny Guadalupe, Presidente del club de baloncesto de Yacucalle, felicitó el accionar  de la autoridad seccional, “hoy se cristaliza el sueño de tener una cancha digna para la práctica del deporte de la canasta, estas canchas se han caracterizan por más de 25 años al servicio de la ciudadanía ibarreña.

Lo más importante de todo es que escuchó el clamor de la gente y concreto esta aspiración. Por todas esas acciones que van en beneficio los deportistas, el club de Básquet de Yacucalle entregó un presente.

Andrea Scacco, Alcaldesa del cantón, expresó “que en el cumplimiento del deber no hay mérito, por ende me siento muy agradecida al haber recibido este detalle de cariño de parte de ustedes”.

Este escenario deportivo, se convierte en una parte de la historia deportiva de Ibarra, por ende cuando los vecinos fueron a la alcaldía en busca de soluciones en el sentido de que estas canchas no deben ser de uso múltiple acogimos su pedido. Y decidimos concretar una cancha cubierta iluminada.

Hemos mirado todos los detalles para obtener una excelente cancha de básquet, como ustedes se merecen vecinos y vecinas. Además felicitó el empoderamiento ciudadano con respecto al espacio público de los basquetbolistas de Ibarra y de Yacucalle.

Por otra parte señaló que a finales del año se culminará con la segunda fase de la recuperación del parque de la Familia, ya que este es un espacio de recreación para miles de ibarreños, cabe señalar que todos quienes nos gusta el deporte sabemos que no es la parte física la que se ejercita sino también el alma, un deportista es perseverante, disciplinado y sobre todo es respetuoso, con la familia con los jugadores y también con la ciudad. Por tal razón declaró inaugurado el primer campeonato de básquet.

Comunicación

JC.

Alcaldesa de Ibarra, entregó agasajo navideño en diferentes lugares

Alcaldesa de Ibarra, entregó agasajo navideño en diferentes lugares

Alrededor de 6.000 personas entre niños y niñas fueron agasajados por la Msc. Andrea Scacco Alcaldesa del cantón como parte de los aportes obtenidos en la Teletón 2019.

La jornada de solidaridad se cumplió durante los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, la Victoria fue el primer barrio donde la autoridad seccional entregó los presentes navideños a los niños que se dieron cita en el polideportivo la Victoria,  los rostros de felicidad no se dejaron esperar, sacar una sonrisa a los más pequeños fue la mejor recompensa para la primera autoridad del cantón.

El evento contó con la participación del Show del payaso Tuti Fruti y Microbio quien alegraron el ambiente de los asistentes, luego del acto social se entregaron funditas de navidad a la niñez del sector.

Los padres de familia de los infantes agradecieron a la Alcaldesa por ese gesto de solidaridad en beneficio de los más pequeñitos.

 El agasajo a los niños y niñas se financia con los dineros recogidos en la Teletón y por las gestiones de la primera autoridad municipal.

La Alcaldesa además extendió el saludo de Navidad y a la vez se comprometió a seguir trabajando por los sectores más vulnerables del cantón.

Comunicación

JC.

Trueque intercultural tuvo buena acogida en Rumipamba

Trueque intercultural tuvo buena acogida en Rumipamba

El aroma de las frutas de la zona tropical y la vitalidad de los productos de la parte Andina del cantón Ibarra, se mezclaron en el trueque intercultural, realizado el pasado sábado 7 de diciembre en la casa comunal de Rumipamba como parte de la época navideña.

Un ritual para destacar la importancia de la madre tierra, el sol, las montañas y los pueblos, marcó el inicio de este trueque, el tercero que se realiza en este año en donde también se pusieron de manifiesto los valores como la unidad, la solidaridad y la diversidad.

La actividad estuvo organizada por el pueblo Karanki con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, lo cual concentró a centenares de personas de las parroquias rurales de Ibarra.

Emilio Guamán, miembro del pueblo Karanki  fue el encargado de resaltar la realización del trueque que es una oportunidad para unir a los pueblos en base al intercambio de productos. “El Trueque es una costumbre ancestral de los pueblos andinos, en donde el dinero no cuenta para adquirir los productos” sostuvo Guamán.

El trueque es una costumbre para demostrar a la sociedad, lo que es la solidaridad  y la reciprocidad entre los pueblos aseveró.

El Movimiento de las personas en este espacio fue intenso de principio a fin, los participantes querían conseguir productos diferentes para llevarlos a sus comunidades de origen. Los productos destinados para el intercambio fueron fréjol, papas, maíz, ocas, por la parte de los pueblos andinos mientras que por la parte de los pueblos tropicales propiciaron verde, cañas, yucas y las frutas del sector.

Comunicación

JC.