Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

Municipio de Ibarra firmó convenio con World Vision para fomentar la asistencia social y la capacitación

Municipio de Ibarra firmó convenio con World Vision para fomentar la asistencia social y la capacitación

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y WORLD VISION, firmó el convenio de cooperación institucional con el objetivo de ayudar en temas de asistencia social y capacitación, para cristalizar los sueños de la juventud con aprendizajes esenciales del proyecto preuniversitario gratuito, en las instalaciones del CECAMI.

José Luis Ochoa director de WORLD VISION expresó, nos sentimos honrados de poder sumarnos en una causa que cambia la vida de generaciones, porque creemos que invertir en la educación es la mejor manera de transformar el futuro de Ibarra, este convenio permite abrir las puertas al desarrollo educativo, la intensión de WORLD VISION, sumarse a las buenas intenciones de la Alcaldesa de Ibarra y en beneficio de los jóvenes de escasos recursos económicos.

Estas responsabilidades compromete aún más a seguir fortaleciendo los procesos educativos para lograr el cambio que soñamos todos señaló la alcaldesa del cantón Ibarra, al tiempo de felicitar al grupo de jóvenes que se capacitan por obtener mejores días, saludo a la juventud que se encuentran preparándose para ingresar a la Universidad, solo la preparación nos hará mejores personas.

“La mañana de hoy quiero comprometerme con todos ustedes, para finiquitar  el apoyo que vamos a seguir aportando desde el CECAMI con nuestro aliado estratégico como es la Empresa WORLD VISION, con el único objetivo de aumentar el cupo de beneficiarios, la capacitación del proyecto  preuniversitario es totalmente gratuito”, señaló Scacco.

Ahora existen muchos jóvenes que tiene esa necesidad, por esta razón el Municipio de Ibarra y la Empresa Privada vamos a disponer de los recursos suficientes para ampliar cupos, decirles también que este fue el compromiso con los jóvenes,  en tiempo de campaña, hoy en funciones cumplimos con la palabra sobre todo en favor de la juventud.

Solicitó a juventud “que nos siga acompañando que se impliquen en los procesos de capacitación y que se involucren como jóvenes también en la vida política activa  de esta ciudad, sigan adelante que se cumplan sus metas, estudien, es la única herramienta para salir adelante, concluyó la autoridad.

 El Centro de Capacitación Municipal CECAMI, será la sede para lograr los objetivos del conocimiento preuniversitario del cantón Ibarra.

Comunicación

JC.

Centro de Revisión Técnica Vehicular de Ibarra y Otavalo recibe certificación de la ANT

Centro de Revisión Técnica Vehicular de Ibarra y Otavalo recibe certificación de la ANT

Luego de un arduo trabajo por parte de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVILDELNOR-EP) los cantones de Ibarra y Otavalo cuentan con el primer Centro de Revisión Técnica Vehicular certificado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en el país.

Este reconocimiento se realizó la mañana de miércoles en la Salón de la Ciudad en presencia de las principales autoridades de Ibarra, la ANT y MOVILDELNOR-EP, constituyéndose en un avance dentro de la movilidad en el Ecuador.

El aval de la ANT es un requisito que se establece en la actual Ley de Tránsito, pero que lamentablemente en el país muchas de las municipalidades no han considerado esta circunstancia y aún muchas de las revisiones vehiculares no se realizan de manera adecuada, con ello corre riesgo la vida de los conductores, pasajeros y el ambiente continúa contaminándose de forma alarmante.

Afortunadamente para los ibarreños esta situación ha dado un giro positivo porque el Cantón cuenta con un Centro moderno, funcional y adecuado, que incluso podría funcionar en cualquier parte de Europa, donde las regulaciones son incluso más exigentes.

Para la Alcaldesa de Ibarra, Msc. Andrea Scacco contar con este Centro es una garantía para la seguridad de los ciudadanos y desde su posición como Presidenta de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte, es un aporte a mejorar la circulación en las vías. “La revisión técnica es un procedimiento que salva vidas, pero además buscamos generar conciencia para que los ciudadanos conduzcan con precaución, y no afectan su existencia, ni la de sus acompañantes”, acotó la Alcaldesa.

De parte de la ANT y su principal el PhD, Álvaro Guzmán, este reconocimiento es un ejemplo que tiene que continuar en el Ecuador.”Uno de los motivos por los cuales se generan los accidentes son los vehículos en mal estado, y ese es el rol de este Centro, asegurar la vida de las personas”, subrayó Guzmán.

El Centro Revisión Técnica Vehicular de Ibarra y Otavalo se caracteriza por ser automatizado, basándose en criterios técnicos y tecnológicos, para aumentar los niveles de seguridad en las vías de estos cantones.

De forma democrática se eligieron a los nuevos miembros del CCPD-I

De forma democrática se eligieron a los nuevos miembros del CCPD-I

El pasado sábado en el coliseo de la Unidad Educativa Ibarra, se realizó la Asamblea Cantonal de Protección de Derechos del Cantón Ibarra (CCPD-I), espacio en el cuál de manera democrática se eligieron a los nuevos miembros de este organismo, que representan a la sociedad civil.

En la Asamblea se reunieron cerca de 300 delegados, que de manera libre y democrática decidieron cuáles serían sus nuevos representantes, considerando los diferentes sectores y colectivos de la sociedad civil ibarreña.

De esta manera y luego de concluir con la etapa de impugnaciones los nuevos miembros del CCPD-I son los siguientes:

COLECTIVO MIEMBRO PRINCIPAL ELECTO MIEMBRO ALTERNO ELECTO
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LUISA FERNANDA ALBA DUQUE     DANA PAMELA QUIROZ TABOADA
  JUVENTUD   RONNY ISRAEL BURGASI PROAÑO   MAJORI ESTEFANIA PALMA FERNANDEZ  
  ADULTOS MAYORES   MARÍA INÉS TEQUIZ   NELSON ERAZO  
  MOVILIDAD HUMANA-PROTECCIÓN INTERNACIONAL     BETZABETH COROMOTO JARAMILLO HURTADO   INGRID VANESSA ROSERO CORTÉZ
  MOVILIDAD HUMANA-EMIGRANTES RETORNADOS     MILTON MAFLA   PATRICIA JIJÓN
  PERSONAS CON DISCAPACIDAD     JUAN FAUSTO PUMA TAMBI   LUZ ANGÉLICA PÉREZ TUPE
  DIVERSIDADES SEXO-GENÉRICAS      JUAN GABRIEL ARIAS   PRISCILA ANDRADE
  PUEBLO AFROECUATORIANO   KATHERINE CHALA   JENNY GONZALÓN  
  PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS     JOSÉ EMILIO GUAMÁN   MARÍA DORA ESCOLA
  MUJERES   GISSELA GUERRERO   STEFANÍA JARA  

A estos representantes se le unen dos de los organismos no gubernamentales (ONG’s) y del Consejo Parroquial Urbano, que junto con los 12 delegados del sector público conforman el  CCPD-I.

Cabe señalar que este organismo tiene como objetivo generar políticas públicas para erradicar la violencia, la intolerancia, y hacer de Ibarra un espacio incluyente para todas y todos los que aquí viven.

Campaña de sensibilización con estudiantes de Unidades Educativas de la ciudad

Campaña de sensibilización con estudiantes de Unidades Educativas de la ciudad

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través la Dirección de Desarrollo Económico e Inclusión Social, realizó una campaña de sensibilización, con la participación de las Unidades Educativas del centro de la ciudad, al conmemorarse este 03 de diciembre el día Internacional de las personas con discapacidad.

Daniela Montalvo, Directora de la Dirección de Desarrollo Económico e Inclusión Social, manifestó que la finalidad es vivir una experiencia diferente, a sentir lo que las personas con discapacidad sienten  en su diario vivir, al no tener una accesibilidad en las calles al no contar con la sensibilidad de las personas, por tal razón nos hemos ideado hacer estas actividades para lograr sensibilizar a la gente de Ibarra.

12 Unidades Educativas, visitaron el Centro Cultural El Cuartel para participar hasta el mediodía, se proyectó un corto metraje de sensibilización y contamos con la presencia de las personas con discapacidad que forman parte del Municipio de Ibarra, con el apoyo logístico y de guianza de la Empresa de Movidelnor-Ep.

Entre las Unidades que iniciaron estas acciones fueron la Unidad educativa Oviedo, Fátima, Angélica Idrobo, entre otras.     

Alex Vera estudiante de la Unidad Educativa Particular Oviedo manifestó que es demasiado duro pasar por estas intransigencias, es muy duro sufrir una discapacidad y muy duro luchar por su vida.

La Empresa de Movidelnor-Ep, colaboró con el parque vial, y su personal operativo en la guía de cómo se trasladan las personas con discapacidad. La idea es prevenir ciertos riesgos, por parte de la ciudadanía, no debemos dejar estacionado un automóvil en una rampa, no bloquear un paso cebra, debemos tener una diferente cultura vial, para ello necesitamos el compromiso de la niñez y juventud, como agentes de cambio.

Vivimos en comunidad y el bienestar de todos es el bienestar de uno, de allí la importancia de encontrar el bien común respetando las leyes, siendo sensibles ante las necesidades de los demás. Dinámicas como estas debieran repetirse más a menudo señaló Luis Maya visitante del vecino cantón de Otavalo.   

Comunicación

JC.

Se apertura el festival de Villancicos

Se apertura el festival de Villancicos

Este lunes 2 de diciembre, la Municipalidad de Ibarra, a través del Comité Permanente de Fiestas y la Dirección de Cultura, dio inicio al festival de Villancicos en el cantón Ibarra.

Tania Chamorro Presidenta de la Comisión de Fiestas y Concejala del cantón Ibarra, manifestó que este es el vigésimo sexto festival de Villancicos, con la participación de 6 Unidades Educativas asentadas en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, quienes presentaron  coros, villancicos y mensajes navideños, en la Iglesia Virgen de Las Lajas. Estas actividades forman parte del certamen religioso tradicional y cultural este año denominado, “Ibarra se ilumina en esta Navidad”.

 “El objetivo principal es unir a las familias, no perder estas tradiciones y enseñarles a nuestros niños el verdadero sentido de la navidad,  cantar los villancicos tradicionales, que no se pierdan las novenas, que reine la unidad familiar y que entorno al nacimiento de Jesús, la familia Ibarreña se junte a través de este tipo de eventos”.

La misión de la Municipalidad es mantener siempre los valores, ser respetuosos y que a través de estos eventos los niños puedan unirse a otros niños de las otras Unidades Educativas y así relacionarse entre ellos.

Gladis Potosí, Directora (E) de Cultura del Municipio de Ibarra, manifestó que este festival de Villancicos se realizará en 11 iglesias del sector  rural y urbano del cantón, con la participación de 80 Unidades Educativas.

Coros, villancicos, cantos  y la entrega de mensajes con valores humanos,  forman parte del verdadero sentir de esta programación, el objetivo es elevar el espíritu navideño, compartir entre nosotros, y que las Unidades Educativas puedan compartir lazos de unión y de humanidad señaló Potosí.

Comunicación

JC.

Alcaldesa dialoga con los comerciantes sobre el Nuevo Mercado Amazonas

Alcaldesa dialoga con los comerciantes sobre el Nuevo Mercado Amazonas

Hasta las instalaciones del centro comercial Eugenio Espejo llegó la Alcaldesa de Ibarra, Msc. Andrea Scacco, para sostener un diálogo informativo y aclaratorio con los comerciantes de este lugar, respecto a la construcción del Nuevo Mercado Amazonas.

El mencionado centro comercial es un espacio colindante al actual mercado y las inquietudes de los dueños de los locales se centran con relación a la situación de sus negocios, en la construcción del nuevo centro de comercio, ante ello la Alcaldesa señaló: “Las personas que tienen un puesto, es decir con escrituras, lo que hará el Municipio es entregarle un lugar en el nuevo mercado con las mismas características que tienen actualmente, respetando sus derechos de propiedad horizontal, sin que tengan que cancelar un valor adicional, salvo que el nuevo puesto tenga más metraje del que poseen en este momento”.

De igual manera la Alcaldesa les informó a los comerciantes que esta obra se realizará con un aliado estratégico, el cuál financiará la construcción del mercado, aclarándoles que espera la concreción de este proceso el 20 de diciembre próximo , tal como se tiene programado, para posteriormente seguir con la etapa de edificación. “Un aliado estratégico es una empresa que cuenta con el suficiente recurso económico para financiar una obra que cuesta cerca de 42 millones de dólares, y luego conforme nosotros lo hemos previsto como Municipio cancelaremos este monto”, destacó la primera autoridad de Ibarra.

Este diálogo se extendió por cerca de una hora y media, espacio en el cuál la Msc. Andrea Scacco respondió cada una de las inquietudes y dudas de los comerciantes.

Cabe recalcar que permanentemente los funcionarios municipales y la Alcaldesa, como en esta ocasión, mantienen conversaciones con los vendedores, para tomar decisiones conjuntas, y así determinar lo que más convenga en la construcción de este mercado, el que se constituirá en el futuro cercano como en el más grande del Ecuador.

La ciudad camina por la inclusión y la solidaridad

La ciudad camina por la inclusión y la solidaridad

El parque Ciudad Blanca y sus inmediaciones se llenaron de alegría y buena energía, la mañana de este domingo con la caminata 3K, por la conmemoración del día de las personas con discapacidad, que se cumplirá el próximo 3 de diciembre.

Este programa deportivo contó con el aporte de la Municipalidad de Ibarra a través de las Direcciones de Deporte e Desarrollo Social, gracias una invitación directa del Gobierno Nacional y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Al evento acudió el Vicealcalde, el Crnel. Marco Antonio Hadathy, en representación del GAD Ibarra, que como institución pública y desde sus competencias está velando por la igualdad y el reconocimiento integral de las personas con discapacidad. “Estamos al pendiente de sus necesidades y gracias a las gestiones de la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco en los próximos días estará en el país un container lleno con instrumentos para ser entregados en Ibarra”, detalló el Vicealcalde, al dirigirse a los asistentes a la caminata.

Al terminar este programa todos los participantes recibieron una medalla de participación, un gesto para reconocer el esfuerzo que realizan las personas con discapacidad, como el policía Alex Lozano que en su silla de ruedas caminó por el parque Ciudad Ibarra. “El hecho de que tengamos alguna discapacidad no quita de que podamos hacer muchas actividades, no hay que quedarse en la casa, eso sí le pedimos a la ciudadanía ser más inclusivos con nosotros”, destacó el gendarme, que trabaja en actividades administrativas dentro de la Policía Nacional.

En la caminata participaron cerca de un millar de personas que día con día luchan por ganarse un espacio dentro de la ciudad, que cada vez toma más conciencia y no discrimina a las personas con discapacidad.

Jóvenes siembran vida y esperanza en Ibarra

Jóvenes siembran vida y esperanza en Ibarra

Decenas  de jóvenes de varias instituciones educativas de Ibarra llegaron la mañana de este sábado hasta el suroriente de la ciudad para participar del proyecto “Sembrando Vida”, que emprende la Municipalidad, en conjunto con el Ministerio de Educación y los miembros de ésta zona.

La iniciativa pretende generar una cultura de aprendizaje y concienciación entre los estudiantes y sembrar la mayor cantidad de árboles en la ciudad, para hacer de Ibarra un lugar cada vez más verde y amigable con el planeta.

“Sembrando Vida”, inició con un ritual ancestral, cargado de simbolismo y buena energía, para agradecer a la “Pachamama” o “Madre Tierra” por los dones recibidos, pedirle que acoja esta siembra y de esta manera los árboles crezcan sanos y vigorosos.

“Vamos queridos jóvenes a sembrar con ímpetu, a poner un granito de arena a favor de la naturaleza, de este espacio que es tan bello”, exhortó la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco, a los estudiantes que apoyaron este programa social.

En total se cultivaron más de un centenar de árboles entre especies ornamentales y frutales, como el capulí, el álamo, guabas, nísperos, cepillos blancos y rojos, entre otros, que se adaptan perfectamente a las condiciones ambientales de Ibarra.

Cabe resaltar que este proyecto tendrá continuidad, puesto que los estudiantes deberán en brigadas ambientales estar al cuidado permanente de los árboles. Esta labor se verá recompensada cuando en un plazo de seis cuando se premien a los alumnos y sus colegios que mejor hayan realizado este trabajo.

Con estas actividades se cumplen varios objetivos de ciudad, y por sobretodo se mejoran las condiciones de vida de los ibarreños.

TELETÓN IBARRA 2019 FUE UN ÉXITO TOTAL

TELETÓN IBARRA 2019 FUE UN ÉXITO TOTAL

Contribuir con los niños y niñas del cantón es misión de la actual administración, éxito total en el Teletón Ibarra 2019, el buen corazón de los ibarreños, se hizo sentir. El llamado de la primera autoridad fue acogido por la Ibarreñidad y se rompió un record.

El objetivo principal de esta cruzada era recoger 30.000 dólares, entre galletas caramelos ropa en buen estado, juguetes, víveres, el concebir de los ibarreños fue muy generoso, sabiendo que la época navideña es motivo del reencuentro familiar, abundantes sonrisas, abrazos y buenos deseos el ambiente de fiesta no se dejó esperar, la calle Bolívar entre Flores y García Moreno, fue el punto de encuentro, de la solidaridad ibarreña.

Al finalizar el evento se contabilizó alrededor de 37.556.14 dólares, cifra que beneficiará a niños, niñas personas con discapacidad, adultos mayores serán quienes reciban el cariño y el aprecio de los ibarreños por la época de Navidad, y que alegren sus corazones. Este proyecto se logró con la contribución de personas de buen corazón, artistas invitados especiales, Medios de Comunicación, presentadores, grupos de música quienes fueron el atractivo principal del evento.

El evento fue transmitido desde las 10:00 hasta las 19:00 de este viernes 29 de noviembre, por Radio Municipal 89.9, y con la colaboración de las Radios enlazadas como la Radio  Premier,  La Alborada, Activa, Radio Ritmo y en las redes sociales de la Institución.

Alrededor de 9 horas aproximadamente duró la transmisión del Teletón Ibarra 2019, actividad que fue mentaliza por su máxima autoridad Andrea Scacco, Alcaldesa del cantón Ibarra.

 Al culminar la jornada la Alcaldesa de la ciudad, “felicito a las personas que realizaron la logística, y agradeció a los artistas y a los ibarreños de buen corazón que ayudaron con la recolecta de fondos”.

Andrea Scacco enfatizó su agradecimiento con todos los ibarreños, con su rostro lleno de alegría expresó, “una vez más hemos demostrado que somos solidarios, que somos sensibles, ante la realidad que viven muchas personas como la fiesta navideña, cuando lamentablemente no tienen los niños un detallito hoy en nombre de la ciudad vamos a entregar hasta el último rincón de Ibarra”.

Lo más importante no es lo que puedas comprar con dinero sino entregar lo más importante de esta fiesta navideña sea paz, armonía, perdón, amor y que esos valores trasciendan durante todo el año. Para llegar en esta navidad no da el que tiene sino el que quiere y eso es lo que hemos demostrado, mi agradecimiento profundo a los artistas, a los medios de comunicación a las empresas públicas, privadas, a los funcionarios municipales al equipo de trabajo que puso en marcha este proyecto”.

Comunicación

JC.

Ibarra se dispone a vivir las celebraciones navideñas

Ibarra se dispone a vivir las celebraciones navideñas

Llega la época más alegre del año, y esa alegría se refleja en la Municipalidad de Ibarra, que esta mañana presento ante la ciudadanía la Agenda de Fiestas Navideñas y de Fin de Año de las actividades que desde el Gobierno Local se han preparado para celebrar este tiempo.

El evento de presentación se cumplió en el Centro Cultural “El Cuartel”, con la presencia de las autoridades del GAD Ibarra que manifestaron su compromiso por hacer de estas fiestas un suceso donde prime la solidaridad, el júbilo, y la unidad de la familia.

La concejala Tania Chamorro, presidenta de la Comisión de Turismo y Fiestas, fue la encargada de presentar la Agenda, recordando que el verdadero significado de la Navidad se encuentra en el nacimiento de Jesús y el mensaje que el trasmitió durante su estancia en este mundo.

“Hemos preparado eventos de buena calidad, no contamos con un gran presupuesto, pero si hacemos lo mejor por la familia ibarreña”, subrayó la concejala, e hizo un pedido a las empresas y la ciudadanía para que iluminen sus fachadas con luces y le dan la bienvenida a todos quienes visiten Ibarra en estas fechas.

Además de la presentación de la agenda se dio a conocer el afiche y el video oficial de las fiestas, que fueron elaborados por la Dirección de Comunicación del GAD Ibarra.

Todos los eventos son gratuitos y familiares, para conocer la agenda completa de las actividades, ingrese al siguiente link: https://bit.ly/2OQl2AA