Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

Camal Municipal volvió a abrir sus puertas luego de 5 meses de paralización

Camal Municipal volvió a abrir sus puertas luego de 5 meses de paralización

Luego de meses de arduo trabajo de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (FYPROCAI ­-EP) el Camal de Ibarra reabrió sus puertas y está en funcionamiento.

Esta labor de trascendental importancia para la ciudad fue una de las primeras disposiciones que resolvió la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, apenas asumió el cargo, puesto que la ciudad no contaba desde abril del presente año con un espacio adecuado para el sacrificio de animales, que disponga de las condiciones de higiene necesarias, y cuente con los permisos ambientales correspondientes. “He recorrido todo el Camal, antes la infraestructura era tan caduca, en tan mal estado, sin limpieza, ahora se puede faenar animales con las condiciones de salud necesarias que requiere la ciudadanía”, acotó la Alcaldesa.

La readecuación del Camal se realizó a un costo de noventa mil dólares, de los cuales setenta y cinco mil sirvieron para la planta de procesamiento de aguas residuales, al mismo tiempo que se arreglaron correctamente las instalaciones, en un trabajo de autogestión que unió en mingas a los empleados de la FYPROCAI ­-EP y los comerciantes de carnes. “Tenemos la expectativa de faenar cerca de 90 animales diariamente, con todas las condiciones necesarias para darle un servicio de calidad a los mayoristas, tercenistas y la ciudadanía de Ibarra”, señaló el Ing. Óscar Gerente de la Empresa Municipal.

Además de este proceso el Ing. Flores estabilizó a la empresa, cancelo los sueldos atrasados de los trabajadores y de manera progresiva está pagando las deudas que mantiene esta institución.

De parte de los tercenistas existe un claro reconocimiento a la labor municipal que ha permitido que su ganado sea faenado correctamente y no tengan que trasladarse a otros cantones para realizar esta labor.  

Está previsto que el uso de este Camal sea temporal, hasta que definitivamente entre en funcionamiento el Nuevo Polígono Cárnico, al que se le realizarán obras de infraestructura como las vías de acceso y la planta de tratamiento de agua.

Comerciantes de los principales mercados de Ibarra serán censados por los funcionarios municipales

Comerciantes de los principales mercados de Ibarra serán censados por los funcionarios municipales

La mañana de este sábado 14 de septiembre en el Mercado Amazonas un grupo de 15 funcionarios municipales empezaron el censo a los comerciantes que trabajan al interior de este centro de abastos, el más grande la ciudad.

Este trabajo se efectúa para conocer las necesidades de los comerciantes, medir el espacio que ocupa el local y tomar una fotografía del dueño, a través de una aplicación diseñada específicamente para esta labor por el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación del GAD Ibarra.

Los datos recabados serán transcendentales al momento de la estructuración del Nuevo Mercado Amazonas, pues se conocerá con exactitud cuáles son los requerimientos de los comerciantes, para de esta manera construir un centro de comercio que sea funcional y ordenando tanto para los vendedores y los usuarios.

Serán 15 días continuos de trabajo que también se cumplirán en los Mercados de la Bahía y la Playa, cabe señalar que no se tienen datos actualizados de los comerciantes desde el año 2014, por este motivo es importante la realización de esta tarea.

Desde el inicio de esta administración, la Alcaldesa Ing. Andrea Scacco y su grupo de funcionarios, han volcado sus esfuerzos en mejorar las condiciones de los vendedores, evitar la informalidad y así ordenar el comercio en Ibarra

VIRSAP-EP cuenta con nuevo Gerente

VIRSAP-EP cuenta con nuevo Gerente

Fernando Adriano Muñoz Contreras, Gerente General de VIRSAP-EP del cantón Ibarra, Lic. en Administración de Empresas, Ingeniero Comercial, y con varios Diplomados en Marketing Digital especialidad propia, con una vasta experiencia en el sector comercial trabajó en la multinacional Coca Cola como Gerente de Planta, Gerente de Marketing, Gerente de Mercadeo de la compañía Congas y representa una franquicia española desde el año 2012.

El objetivo principal como Gerente de VIRSAP- EP, es poner en orden todas las cuentas pendientes que se encuentra con los proveedores y con la ciudadanía, además, realizar una reingeniería en VIRSAP- EP. La reingeniería tiene la intención de ampliar el campo de acción para el hábitat general de la ciudad y el cantón, potenciar específicamente el tema del Mercado Amazonas, Proyecto Mercado Mayorista entre otros.

Esta es una agenda con una visión más allá de los 4 años de Gestión de la Ing. Andrea Scacco, “vamos a intentar desarrollar en el menor tiempo posible los proyectos que son urgentes para la ciudad. Desarrollar un modelo de gestión, con alianzas público – privadas y así lograr contactos con inversionistas locales o extranjeros y ver la mejor opción que le conviene a la ciudad.

Aprovecharemos la experiencia para el buen manejo en el ámbito de desarrollar planes de negocios señaló Muñoz.

Con arte y tradiciones se celebra la fiesta milenaria del “Kulla Raymi”

Con arte y tradiciones se celebra la fiesta milenaria del “Kulla Raymi”

Ibarra es un cantón que vive la interculturalidad, las etnias se relacionan entre sí, en un entorno donde prima el entendimiento y el respeto, y con toda alegría celebran las tradiciones y las festividades.

En este marco durante el mes de septiembre, el pueblo originario Kiwcha Caranqui, festeja la conmemoración milenaria del “Kulla Raymi”, para iniciar los sembríos en esta nueva fase agrícola después de un periodo de reposo de la Pachamama (Madre Tierra).

Esta celebración tiene una clara referencia hacia el lado femenino de las comunidades y se asocia también con la fertilidad y el aporte de la mujer al desarrollo de los pueblos. En lengua kichwa la Kuya o Coya es la mujer principal de los pueblos, por lo que se celebra expresamente a la mujer y su función principal de dar continuidad a la vida en el mundo.

Por tal motivo y con el apoyo del GAD Ibarra se realizaron una serie de eventos culturales, sociales y artísticos de danza, música, y teatro, vale recalcar la presentación en el Teatro Gran Colombia del monólogo de la vida de la lideresa indígena Tránsito Amaguaña por parte de la actriz ecuatoriana Sara Utreras, uego de lo cual se compartió la comida en la tradicional “Pambamesa”.  

El monólogo de la vida de “Mamá Tránsito” fue sin duda el evento más emotivo de estos festejos, congregó a más de 500 personas entre estudiantes de unidades educativas de Imbabura y público en general, al Teatro Gran Colombia en el que se reconoció la vida y obra de unos personajes más importantes de la historia contemporánea del Ecuador, que con su lucha es todavía un ejemplo para las nuevas generaciones.

Se procedió también a reconocer el trabajo de las lideresas indígenas de las comunidades de Ibarra. Con estos festejos la Municipalidad da cuenta del apoyo y el respeto que mantiene para con los pueblos originarios del cantón.

Grupos vulnerables de Ibarra son atendidos en “Las Jornadas Médicas Inclusivas”

Grupos vulnerables de Ibarra son atendidos en “Las Jornadas Médicas Inclusivas”

La mañana y tarde de este viernes 13 de septiembre en las instalaciones Centro del Adulto Mayor de la ciudad de Ibarra se llevaron a cabo “Las Jornadas Médicas Inclusivas”, un espacio para atender a los grupos vulnerables de la ciudad.

Esta iniciativa se logró gracias a una alianza público-privada que gestionó la Municipalidad con la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Antonio” que dispuso un grupo especializado de médicos y equipo profesional para atender a la ciudadanía.  

La atención se realizó en las áreas de pediatría, odontología y medicina general, para adultos mayores y niños que llegaron hasta el Centro, además se procedió a la entrega de medicinas e insumos médicos.

Johana Tuqueres madre de 25 años de edad, acudió acompañada de su abuela, madre e hija para que los doctores examinen sus respectivos estados de salud. “Es una buena  iniciativa yo le agradezco a la Alcaldía, es tan difícil hacerse atender en los centros de salud nos dan turnos de más un mes, con esto nos han dado una gran ayuda”, señaló la joven ibarreña.

Se tiene previsto que estas jornadas se realicen en próximas ocasiones, en tanto la Municipalidad continúa trabajando para promover la salud de los ibarreños.

Azaya vivirá la adrenalina y las emociones del Downhill

Azaya vivirá la adrenalina y las emociones del Downhill

Como parte de las festividades por los 413 años de Fundación de Ibarra, se realizará este sábado 14 de septiembre la VI Edición del Dowhill Urbano Copa CACMU-James Cadena que este año se cumplirá en el barrio Azaya.

Hasta el año 2018 este evento tuvo lugar en el barrio Monseñor Leonidas Proaño en el sector de la Piedra Chapetona,  pero desde este 2019 según detalla uno de los organizadores Juan Arias, se quiso dar un carácter especial  y se cambió la ubicación. “En Azaya contamos con mejores espacios para hacer nuestro deporte, además quisimos darle a este barrio un evento por las fiestas, quitándole el estigma de que es un lugar peligroso”, destacó el organizador.

Adicionalmente se realizaron murales urbanos alusivos a la bicicleta y se regeneraron los espacios por donde circulará el circuito de Downhill. Este programa empezará desde las 10h00, con la participación de 80 ciclistas, mientras que en el polideportivo participarán los pequeños en edades de 2 a 8 años.

Con esta iniciativa se quiere revitalizar y apoyar el desarrollo de este sector, brindándole un espectáculo de calidad; todos invitados a participar de esta fiesta deportiva.

Empresa Pública de Faenamiento EP-FYPROCAI reabrirá sus puertas

Empresa Pública de Faenamiento EP-FYPROCAI reabrirá sus puertas

La Empresa Pública de Faenamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realiza la readecuación de sus instalaciones, 22 trabajadores entre albañiles, soldadores, eléctricos trabajan arduamente para cumplir con este objetivo.

Óscar Flores, Gerente General de la Empresa Pública de Faenamiento de la ciudad de Ibarra, manifestó que el día lunes 16 de septiembre se tiene previsto realizar pruebas de faenamiento, y la posible fecha de apertura será el próximo jueves.

En la readecuación se consideró todas las normativas que exige agro calidad, adquisición de un arco de desinfección, planta de tratamiento de aguas residuales que exige el GPI, conjuntamente con el Departamento de Gestión Ambiental.

Entre los trabajos que se realizaron están las adecuaciones internas en la planta de faenamiento, mejoramiento de pisos, paredes, desinfecciones, mejoramiento de las cañerías, alcantarillado, desratización, todos estos trabajos se finiquitó para brindar un servicio de calidad, señaló Flores.

30 días, de intenso trabajo se vivieron dentro de la Empresa de Faenamiento, cabe señalar que se declaró en emergencia a la empresa para adquirir los fondos desde la Municipalidad, alrededor de 90 mil dólares se invirtieron.

Se invita a los tercenistas, a que acudan con normalidad al Camal de Ibarra, a partir de la siguiente semana, y que denuncien a los lugares clandestinos que ofrecen este servicio de manera ilícita.

San Antonio de Ibarra muestra su talento en la Feria Binacional de Mueble, Decoración y Ebanistería 2019

San Antonio de Ibarra muestra su talento en la Feria Binacional de Mueble, Decoración y Ebanistería 2019

La mañana de este jueves 12 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural “El Cuartel”, se realizó la inauguración de la Feria Binacional del Mueble, Decoración y Ebanistería “San Antonio” 2019 que se cumplirá desde este día hasta el próximo sábado 14 de agosto, en esta Parroquia del Cantón Ibarra.

Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra para impulsar el desarrollo de los miles de artesanos que se dedican a convertir pedazos de madera en un mobiliario de calidad para una casa, una oficina o un lugar especial.

Uno de los promotores de esta Feria es el concejal Oscar Caicedo, oriundo de esta Parroquia, que ha trabajado para devolverle a esta población la posibilidad de contar con un espacio donde los artesanos exhiban sus productos. “Esta es un oportunidad para resaltar a nivel internacional el trabajo de los artesanos, carpinteros y artesanos, para que comercialicen sus productos, a través de la rueda de negocios que se ha implementado”, señaló el Concejal.

A la realización de la Feria se suma la posibilidad de que en próximos días se emita una Declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado a los pobladores de esta parroquia por la técnica que han desarrollado en el “tallado de piezas de madera”.  

San Antonio es el principal referente del norte del país en la elaboración de  muebles, las piezas que son realizadas en esta parroquia tienen reconocimiento internacional y esta Feria es una oportunidad para exponer y vender el trabajo que se realiza en este rincón de Ibarra.

Pleno del Concejo conoce la situación financiera de las empresas municipales

Pleno del Concejo conoce la situación financiera de las empresas municipales

La mañana de este miércoles 11 de septiembre el Pleno del Concejo se reunió en la Sala de Sesiones de la Municipalidad para conocer la situación económica de varias empresas que son regentadas por el GAD Ibarra.

Por ello el Concejo convocó a los directores de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, Hábitat e Industrialización de Residuos Sólidos, Materiales Áridos y Pétreos (VIRSAP), la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (FYPROCAI-EP), y la Compañía de Economía Mixta Mercado Mayorista de Ibarra (COMERCIBARRA).

De lado de VIRSAP se conoció que la empresa atraviesa una severa crisis económica, manejando un pasivo de alrededor de un millón doscientos mil dólares, como resultado de la incorrecta administración de los anteriores funcionarios que no ocuparon eficientemente los recursos de la institución, destinando por ejemplo dineros en el pago de nómina y no en la realización de adoquines y bordillos, como estuvo planificado, además de una serie de malas decisiones que derivaron en esta situación.

En este contextola alcaldesa, Ing. Andrea Scacco resolvió que la empresa trabaje con el personal necesario y que se mantenga en vigencia para operativizar el proyecto del nuevo Mercado Amazonas.

En tanto FYPROCAI-EP tiene una deuda de ochenta y ocho mil dólares, consecuencia del mal manejo de las anteriores administraciones que no realizaron mejoras en el antiguo camal, perjudicando a la ciudadanía ibarreña al no existir el servicio de faenamiento de animales en la ciudad. En el transcurso de esta administración se ha subsanado este inconveniente y en los próximos días este camal entrará en funcionamiento, a la espera de la habilitación del nuevo Polígono Cárnico, en el corto plazo.

Mientras que COMERCIBARRA tiene una situación financiera estable con un déficit del 3% sobre sus ingresos; para este año manejan un presupuesto de 763.039 USD, de los cuáles han ocupado 455.565 USD, con una nómina de 43 funcionarios, sin incurrir en gastos excesivos que perjudiquen sus cuentas, resultado de su capacidad de autogestión.

De esta manera la Alcaldesa y el grupo de concejales y concejalas conocieron la situación financiera de las empresas que administra la Municipalidad, y será la Alcaldesa de acuerdo a sus atribuciones quien tome las mejores decisiones para fortalecer o darle un destino adecuado a estas instituciones.

El GAD Ibarra y la UTN unen sus esfuerzos por el bien de la ciudad

El GAD Ibarra y la UTN unen sus esfuerzos por el bien de la ciudad

La mañana de este martes 10 de septiembre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra representado por la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Técnica del Norte (UTN).

Este convenio tiene como objetivo consolidar el sistema descentralizado de planificación participativa de la Municipalidad, con procesos de planificación articulada, promoción de la cultura, los saberes ancestrales, avances científicos enfocados en el desarrollo sostenible del cantón Ibarra.

La Alcaldesa reconoció la importancia de la UTN en el avance de la ciudad y agradeció a sus autoridades por impulsar este acercamiento. “Estamos para trabajar de manera conjunta, imaginen que aquí en la Academia tenemos un ejército de voluntades, de conocimiento, de gente que tiene la técnica para colaborar por la ciudad”, destacó la primera autoridad de Ibarra.

Por su parte el PhD. Marcelo Cevallos, rector de la UTN recalcó la prestancia y el crecimiento de este Centro de Estudios y puso a disposición de la Municipalidad el contingente de la Universidad para colaborar permanente por el progreso de Ibarra. “Somos la principal Universidad del norte del país, hemos crecido en números y en calidad, nos hemos consolidado en Ibarra, y es muy importante para nosotros aportar a la ciudad”, señaló el rector Cevallos.    

Este convenio tiene una duración de 5 años, pudiendo ser ampliando y forma parte de la visión de desarrollo de ciudad que tiene la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, donde la Universidad tiene un rol preponderante.