Propósito PDOT

El propósito del PDOT es articular la visión territorial en el mediano y largo plazo, con las estrategias de desarrollo económico, productivo, social, la conservación, el uso y gestión de los recursos naturales, el patrimonio cultural; la prevención y reducción de  riesgos; la gestión del cambio climático; los sistemas de redes de servicios de transporte, movilidad, vialidad rural, accesibilidad, riego, energía y telecomunicaciones, rol y consolidación de sus asentamientos humanos, tanto en el ámbito urbano como rural.

Registro Oficial

 Conociendo el PDOT

Imagen Frontal

Socio Cultural

Abarca temas sociales y culturales del Cantón.
  • Demografía y población
  • Servicios públicos y sociales
  • Patrimonio y diversidad cultural
  • Pobreza y desigualdad
  • Seguridad y convivencia ciudadana
 

Imagen Frontal

Asentamiento Humano

Se enfoca en la distribución y dinámica de la población humana en el territorio.
  • Distribución demográfica
  • Uso y ocupación del suelo
  • Movilidad, conectividad e infraestructura
 

Imagen Frontal

Físico Ambiental

Abarca todos los aspectos relacionados con el medio ambiente físico y natural del territorio.
  • Recursos naturales (no renovables y renovables)
  • Ecosistemas
  • Amenazas naturales y climáticas
  • Clima
  • Conflictos ambientales
  • Zonas de protección, regeneración y recuperación ambiental
  • Calidad ambiental y contaminación
 

Imagen Frontal

Económico Productivo

Comprende todo lo relacionado con las actividades económicas y productivas del territorio.
  • Actividades económicas y productivas
  • Empleo
  • Concentración y distribución de la riqueza
  • Pobreza y desigualdad
  • Servicios a la producción
  • Funcionalidad económica del territorio
  • Economía popular y solidaria
  • Modelos de consumo
  • Seguridad alimentaria
  • Desarrollo de tecnologías productivas limpias
  • Infraestructura productiva
 

Imagen Frontal

Político Institucional

Abarca las capacidades institucionales locales, la gobernanza.
  • Capacidades institucionales locales
  • Gobernanza del riesgo
  • Articulación interinstitucional
  • Actores territoriales y organización social
  • Participación ciudadana
  • Sistema de protección de derechos
 

Videos Informativos                                                                                                                                                                               

 Instrumentos

 Historial

 Preguntas frecuentes

1. ¿ Que es el PDOT?

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) es un instrumento de planificación territorial que permite a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) definir estrategias, políticas, programas y proyectos para promover el desarrollo sostenible e integral de su territorio.

El PDOT es un documento técnico que contiene un diagnóstico de la situación actual del territorio en diversos aspectos como físico-ambiental, socio-cultural, económico-productivo, asentamientos humanos e institucional. Basado en este diagnóstico, establece una visión de desarrollo a mediano y largo plazo, así como objetivos, metas, lineamientos y un modelo territorial deseado.

2. ¿ Cada cuanto se actualiza el PDOT?

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) debe ser actualizado de forma periódica de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la actualización debe realizarse:

Al inicio de cada gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), es decir, cada 4 años en el caso de los municipios y prefecturas.

Cuando cambien las circunstancias y contextos que inciden en el desarrollo y ordenamiento territorial.

 

Adicionalmente, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo establece que los PDOT deben ser actualizados de manera obligatoria cada 4 años.

3. Cuantos sistemas cuenta el PDOT?

El PDOT tiene 5 sistemas o componentes principales:

  • Sistema Físico Ambiental
  • Sistema de Asentamientos Humanos
  • Sistema Socio Cultural
  • Sistema Económico Productivo
  • Sistema Político Institucional