Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO DE COMODATO CON EL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO DE COMODATO CON EL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Ibarra.- A través de la firma del comodato entre la Alcaldía  de Ibarra y  el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,  se otorga, el lote de terreno de 1.442,80m2, ubicado en la Av. Cap. Cristóbal de Troya; con un avaluó total de 187.240,87USD, para la construcción de la unidad de patología.

El evento se llevó a cabo en el parque Pedro Moncayo con la presencia de autoridades locales.

“Ésta mañana es histórica para la ciudad de Ibarra y la provincia de Imbabura, si bien es cierto nosotros señor alcalde  desde el año anterior hemos motivado la entrega de este terreno, es a través de su gestión y de su equipo de trabajo que hoy por fin estamos concretando esta buena noticia para todos los conciudadanos, la construcción y equipamiento de una Unidad Técnica de Patología Forense.”,  señaló el Gral. Milton Zárate, director del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ecuador.

El Coronel Armando Padilla, comandante subrogante de la Subzona  de Policía de Imbabura agradeció a las dos instituciones por la gestión y contribución del vehículo isotérmico para que se pueda transportar los cadáveres a las unidades más cercanas.

Por su parte el Ing. Álvaro Castillo, agradeció al General Zárate, por cumplir en menos de un mes con su palabra de entregar este vehículo isotérmico: “Estamos entregando un terreno valorado en 180 mil dólares frente a una inversión de medio millón de dólares en la ciudad, en menos de un mes se ha logrado gestionar 3 millones de dólares del Gobierno Nacional para Ibarra”, señaló el burgomaestre.

Con la ejecución de este proyecto que tendrá una duración de 12 meses, se pretende entregar una Unidad Técnica de Patología Forense que trabaje con respeto a la dignidad humana y a los familiares que han perdido a un familiar por una muerte violenta. El  comodato tendrá un plazo de 5 años.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IBARRA CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE IBARRA

IBARRA CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE IBARRA

Ibarra.- Conmemoramos el Bicentenario de la Batalla de Ibarra, del 17 de Julio de 1823, con la cual se iniciaría la independencia de la Gran Colombia, la lucha libertaria, patriótica, contra el antiguo régimen colonial, representado por los realistas de Pasto. La única contienda dirigida por el Libertador Simón Bolívar, en el Ecuador.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, en un acto solemne realizado en el Centro Cultural “El Cuartel”  recordó los 200 años del combate patriota. En el evento estuvieron presentes autoridades locales, militares y representantes de la sociedad Civil y se presentó una agenda de actividades, en la que  destacan más de 35 eventos, entre culturales, cívicos sociales y deportivos.

El General de Brigada Klever Guaytarilla, comandante de la 4ta división del ejército Amazonas  fue el encargado de dar el discurso de orden: “Este fue el episodio de mayor trascendencia de nuestra historia; no sólo porque fue la única batalla liderada por Simón Bolívar, sino también porque fue la última acción bélica por la independencia del Ecuador. ”señaló.

Isabel Ron responsable de Patrimonio y Cultura, expuso que, entre lo más destacado, se encuentran las actividades protocolarias que se desarrollarán durante el lunes 17 de julio. En lo cultural se destaca la presentación de la Compañía de Danza,  el recital musical “Ibarra, Sello de Libertad” con artistas locales, escenificación de la Batalla de Ibarra, La noche de Antorchas, la Noche Bolivariana, presentación de la Banda Sinfónica de la Prefectura de Pichincha entre otras. En lo deportivo se ha planificado  la Caminata desde la piedra Chapetona al bosque protector de Guayabillas, mega bailo terapia barrial entre otras.

Los presentes disfrutaron de una obra de teatro que representó lo acontecido hace 200 años.

“Una cosa es haber logrado que, gracias a la batalla de Ibarra, Ecuador haya sellado la libertad, aunque las fuerzas políticas del Ecuador no lo han querido reconocer, sin embargo; debemos hacernos la pregunta si ¿realmente  somos libres?: si tenemos el índice más alto de desnutrición infantil en América, el consumo de sustancias de estupefacientes crece, cuando nuestra ruralidad se debate entre la pobreza y la indiferencia de los políticos de turno en el país por su incompetencia. !Yo creo, que no somos libres¡” señaló el Ingeniero Álvaro Castillo alcalde de Ibarra, mientras ratificó sus esfuerzos para sacar adelante con trabajo al cantón.

El burgomaestre aprovechó la oportunidad para comprometer al Gobernador de la provincia, para que respalde la petición que realiza la alcaldía  de Ibarra al Ministerio de Transporte y Obras públicas pidiendo  mayor atención e inversión en proyectos de vialidad  “pedimos justicia para este cantón, justicia para esta provincia” .

Invitamos a toda la ciudadanía a participar activamente en la programación  presentada por la Municipalidad en las actividades  que se desarrollarán del 5 al 22 de Julio de 2023.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

81 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL SE CONSTRUIRÁ EN IBARRA

81 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL SE CONSTRUIRÁ EN IBARRA

Ibarra.-  Junto a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera se suscribió un convenio de cooperación para la construcción de 81 viviendas de interés social en el sector de  Lomas de Azaya .

Ibarra.- En el marco de la visita  oficial del Presidente de la República Guillermo Lasso a la ciudad, el Ministerio de  Desarrollo Urbano y Vivienda   el GAD Ibarra y la Empresa  pública CREAMOS INFRAESTRUCTURA EP firmaron el convenio tripartito para la construcción de 81 viviendas 100% subvencionadas por el estado para mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

 2.3 millones de dólares será la inversión  que realizará el MIDUVI para la construcción de este proyecto habitacional, mientras que el aporte del Municipio de Ibarra, será de aproximadamente 400 mil dólares en los que se contempla, la donación del terreno, movimiento de tierras y obras de servicios básicos como: infraestructura vial, alcantarillado, agua potable y energía eléctrica.

A fines de agosto empezará la licitación a través de la Empresa Pública, mientras que la alcaldía de Ibarra iniciará el trabajo de movimiento de tierras,  de manera inmediata cumpliendo con los compromisos adquiridos.

Este convenio, permitirá al cantón reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de los ibarreños mediante la construcción de viviendas adecuadas y sostenibles, con el programa “Creamos Vivienda”.

EL DATO

Dos son los terrenos entregados por la municipalidad, los mismos  que están ubicados en la parroquia Guayaquil de Alpachaca, sector Lomas de Azaya. El área toral es de 0.71ha;

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRIMER PARQUE INCLUSIVO SE CONSTRUIRÀ EN IBARRA

PRIMER PARQUE INCLUSIVO SE CONSTRUIRÀ EN IBARRA

Ibarra.-  Junto a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera se suscribió un convenio de cooperación para la implementación del parque inclusivo que se desarrollará en el parque ciudad Blanca.

La inversión  que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) construirá es de 150 mil dólares para un espacio inclusivo en el parque Ciudad Blanca, mientras que el aporte del municipio de Ibarra será de aproximadamente $ 7800 dólares que corresponde al valor del predio.

El Alcalde Álvaro Castillo indicó que la intervención de la cartera de estado empezaría en octubre del presente año y contempla la intervención de aproximadamente 995 metros cuadrados.

El Miduvi se encargará de la elaboración de los diseños e implementación de la zona inclusiva, obras complementarias, obras de entorno y urbanismo táctico, además de la instalación de los Juegos modulares inclusivos, en el parque Ciudad Blanca. Mientras que el Municipio deberá encargarse, por un período de 10 años, del mantenimiento y cuidado del parque inclusivo.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RECUPERAMOS LA CREDIBILIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

RECUPERAMOS LA CREDIBILIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

RECUPERAMOS LA CREDIBILIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Ibarra.-  Ibarra  no detiene su estrategia de atracción de inversiones. Representante en Ecuador de La CHINA CIVIL ENGINEERING CONSTRUCTION CORPORATION  y ELINC CHINA CO, LTD visitaron este miércoles 28 de junio de 2023, al alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, quienes  presentan su interés por trabajar en la ciudad blanca.

Para el alcalde de Ibarra , esta es una muestra de que la inversión extranjera vuelve a creer en los planes y proyectos de la actual administración, “estamos en el camino correcto y apostamos  a que, con nuestro plan de trabajo en los tres ejes de desarrollo: : Eficiente manejo de la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático. Adecuado impulso a la sostenibilidad urbana,y Eficiente sostenibilidad económica y gobernabilidad adecuada, sumado a esto el apoyo financiero internacional, construiremos mejores días para Ibarra”. Señaló.

“La invitación que nos ha hecho el Sr. Alcalde, ha sido aceptada con mucho agrado, estamos en el país desde hace 10 años, y nos interesa  entregar nuestros productos y servicios de la mejor calidad y a los mejores precios a esta bella ciudad.” señaló Marcelo Cevallos, representante de CHINA CIVIL ENGINEERING CONSTRUCTION CORPORATION.

Pablo Chan, Gerente Comercial ELINC CHINA CO. LTD. En entrevista dijo: “ El deseo de nuestra empresa es lograr que los ciudadanos tengan una vida feliz y segura, para ello debemos bajar los índices de inseguridad, y nosotros tenemos los productos y servicios  tecnológicos que pueden ayudar a ello”. Aseveró.

ELINC es una empresa  estatal seria en tecnologías informáticas e industrias  de la República Popular China y dada su experiencia se constituyen en un importante aliado para el desarrollo de nuestro municipio. La empresa sería la encargada de gestionar los fondos necesarios para el financiamiento de los  proyectos.

Estas alianzas importantes permitirán el fortalecimiento de la gestión municipal y el desarrollo institucional.

 

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA FORTALECE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA CIUDAD

ALCALDÍA DE IBARRA FORTALECE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA CIUDAD

Ibarra.- La Alcaldía de Ibarra fortalece el proyecto de huertos agroecológicos familiares y comunitarios como mecanismo para consolidar la seguridad alimentaria de los barrios y comunidades del cantón.

Desde el mes de junio, la Dirección de Gestión Ambiental  a través de la Unidad de Patrimonio Natural, ha iniciado la capacitación sobre la implementación de huertos agroecológicos con el objetivo de que la ciudadanía pueda generar sus propios alimentos seguros, sanos libres de químicos, así lo señala Roberto Ortega, jefe de la unidad.

Según Ortega no es necesario contar con jardines exteriores y amplios terrenos. “Los huertos urbanos son una excelente alternativa para la optimización del espacio, así como para embellecer el ambiente tanto con plantas alimenticias, medicinales y ornamentales”.

Esta iniciativa municipal permite además de la diversificación de la dieta diaria, incentivar en la ciudadanía el cuidado de un ser vivo y el autocuidado; el amor al medio ambiente y valores como la paciencia y constancia.

El proyecto, beneficiará  a 600 familias del cantón y tendrá una duración de 6 meses.

Las personas interesadas pueden inscribirse en nuestra página web  www.ibarra.gob.ec para que reciba asistencia técnica, semillas, plantas y abono para implementar su huerto agroecológico en casa.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO CON EL MTOP Y EL GAD AMBUQUÍ PARA EL MEJORAMIENTO VIAL  EN EL BARRIO COMERCIAL – COMUNIDAD JUNCAL

MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO CON EL MTOP Y EL GAD AMBUQUÍ PARA EL MEJORAMIENTO VIAL EN EL BARRIO COMERCIAL – COMUNIDAD JUNCAL

Ibarra.- Como resultado de la audiencia ciudadana realizada en Ambuquí el 17 de junio de 2023, el alcalde Álvaro Castillo gestionó ante el Ministerio de Transportes y Obras Públicas el apoyo para el mejoramiento vial en el barrio Comercial de la comunidad el Juncal de la parroquia de Ambuquí.

Este miércoles 28 de junio de 2023, en el salón de la ciudad, se concretó la firma del convenio de cooperación interinstitucional, evento en el que estuvo presente el alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo, el Subsecretario de Transporte y Obras Publicas Zonal 1, Lic. Yaco Marlos Martínez  y el PhD Daniel Gudiño, presidente del GAD Ambuquí.

En su intervención Daniel Gudiño,  agradeció la voluntad política de las  dos instituciones, para hacer realidad un clamor popular que tiene el barrio Comercial desde hace varios años. “Señor alcalde, en las audiencias ciudadanas recibió este pedido del barrio e inmediatamente coordinó las acciones para que hoy se haga realidad. Gracias a las dos instituciones por este apoyo, ayer en la noche informamos a los moradores del barrio esta buena noticia ” dijo.

 

Por su parte el Lic. Yaco Marlos Martínez “Para nosotros como MTOP; es importante estos acuerdos con la comunidad y la municipalidad, que tienen por objeto solucionar una problemática que la tenían desde hace mucho tiempo”. señaló.

 

El Alcalde Ing. Álvaro Castillo, en su intervención, aprovecho la oportunidad para agradecer al MTOP por la decisión de atender inmediatamente su pedido. Rechazó enfáticamente la decisión de algunos moradores del barrio Comercial de paralizar las carreteras por una mal intencionada desinformación.  

 

“Lamentablemente es un tema político, la decisión que toman de cerrar la vía esta mañana no la comparto. Trabajaremos respetando los órganos regulares y respaldamos la gestión de las autoridades parroquiales. No podemos alterar la vía de un país en estos momentos que necesitamos trabajo por una desinformación”. señaló el burgomaestre.

 

A tan sólo un mes y una semana como Alcalde, se van concretando las obras y articulando acciones  que permiten mejores días para Ibarra.

 

 

 

 

EL DATO:

 

En el convenio se establecieron varios acuerdos que detallamos.

 

·         OBLIGACIONES DEL MTOP:  Entrega de asfalto reciclado al Barrio Comercial – Comunidad El Juncal.

·         OBLIGACIONES DEL GOBIERNO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE IBARRA:

 Trabajos de Colocación y Tendido de Asfalto Reciclado en el Barrio Comercial – Comunidad el Juncal, con maquinaria del GAD IBARRA.

·         OBLIGACIONES DEL GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE AMBUQUÍ:

 Coordinación y Supervisión de los Trabajos de colocación del material en el Barrio Comercial – Comunidad El Juncal.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IBARRA  PONTE LINDA, UNA CAMPAÑA PARA MEJORAR LA IMAGEN URBANA DE LA CIUDAD.

IBARRA PONTE LINDA, UNA CAMPAÑA PARA MEJORAR LA IMAGEN URBANA DE LA CIUDAD.

Ibarra.- Ibarra, ponte linda es una iniciativa de la Alcaldía  de la ciudad con el objetivo de conseguir una mejora de la imagen urbana del cantón, y lograr que los propietarios lleven a cabo un mantenimiento adecuado de sus edificaciones, en cumplimiento de la ordenanza municipal que Regula el Uso, Rehabilitación, y Mantenimiento de las Aceras, Fachadas, Cerramientos, y del Reconocimiento al Ornato en el Cantón Ibarra, de acuerdo a los artículos: Art.6 LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LA VEREDA, (Art.11) ARREGLO Y/O PINTURA FACHADA y  (Art.16) LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DE PREDIOS.

La Dirección de Cultura y Patrimonio, en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental, Participación Ciudadana y Comisaría de Construcciones se han unido para impulsar esta iniciativa e  informar sobre esta responsabilidad que tiene la comunidad de limpiar y mantener lindo el ornato de la ciudad. Como primera etapa, se realizará la visita puerta a puerta que inicia en la calle Sánchez y Cifuentes, entre Tobías Mena hasta la Teodoro Gómez de la Torre, el día viernes 30 de junio del presente año desde las 8:00, invitando a los propietarios a limpiar los frentes de sus casas y luego se amplía al resto de la ciudad.

Además, las diferentes direcciones socializarán esta campaña con líderes y lideresas barriales, presencialmente y mediante mensajes en los chats comunitarios, así como también se informará oportunamente en las redes sociales del Municipio de Ibarra.

En la segunda etapa, se realizará la verificación del cumplimiento de la normativa, y en caso de no hacerlo la Comisaría de Construcciones, realizará los exhortos necesarios, que pueden derivar en sanciones económicas.

En la limpieza de frentes se debe retirar la maleza de las veredas, colocar la basura en su lugar y mantener la fachada sin rayones.

La Dirección de Obras públicas y Ambiente se suma a la iniciativa para intervenir en baches, corte de césped en parterres y parques y recolección de basura; de esta manera se complementa la limpieza de frentes y logra un trabajo conjunto entre la municipalidad y ciudadanía.

Es importante señalar que adicionalmente a la limpieza y mantenimiento de fachadas la Alcaldía de Ibarra, iniciará con el plan de arborización urbana y entregará un árbol a cada propietario de la vivienda, para que lo siembre y lo apadrine.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EN IBARRA SE VIVIÓ EL INTI RAYMI DE LOS WAWAS

EN IBARRA SE VIVIÓ EL INTI RAYMI DE LOS WAWAS

Ibarra.- La fiesta del sol y la cosecha INTI RAYMI, es el símbolo de la gratitud de nuestros pueblos andinos: Caranquis, Natabuelas e Imbayas; a la Pachamama y al sol por la abundancia en la cosecha de sus productos.

El Municipio de Ibarra, impulsó el evento Inti Raymi de los wawas, con el objetivo de poner en valor  y preservar la cultura ancestral de los pueblos kichwas de nuestro cantón.

Cerca de 500 niños de diez unidades educativas de la ciudad danzaron por las calles ibarreñas, para celebrar el HATUN PUNCHA ( El gran día), se concentraron en las vertientes de Yacucalle, y recorrieron las principales calles de Ibarra  hasta llegar a  realizar la tomar simbólica del Centro Cultural “El Cuartel”.

La Vicealcaldesa Ab. Raiza Zamora, fue la encargada de aperturar el evento, que contó con la presencia de autoridades locales, representantes de los pueblos kichwas de Caranqui, Imbaya y Natabuela. “Hoy con esta fiesta con los wawas hemos dado inicio a  la celebración del Inti Raymi, una tradición que nos une a todos. Estamos felices de compartir con ustedes este gran día”. Dijo la vicealcaldesa.

 Trajes tradicionales de bellos colores, con sombreros adornados de cintas,  bisutería dorada que brillaba con los rayos del sol que acompaño la jornada fue lo más visto en las niñas. Los niños en su gran mayoría usaron zamarros, camisas bordadas de flores, algunos llevaban las máscaras del diablo huma, otros sombreros negros, representaban las danzas de los Pueblos Kichwas Karankis, Otavalos, Natabuela, Kayambis, quienes, al ritmo de las guitarras, rondines, pianicas y flautas, celebraron el gran día.

Las actividades de Celebración del Inti Raymi organizada por los pueblos y nacionalidades del cantón continuarán durante los meses de junio y julio. El INTI RAYMI en Ibarra es una fiesta multicultural e inclusiva que congrega a todas las etnias que habitan el cantón. Nuestro compromiso desde la Municipalidad  de Ibarra es no permitir que las nuevas generaciones olviden sus raíces y sean ellos quienes aborden el proceso de visibilización de los saberes ancestrales que son nuestro patrimonio.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Inicia construcción del mejoramiento del Sistema Regional de agua potable para las comunidades  de Guallupe y el Limonal – Peña Negra,  Luz De América, de la parroquia La Carolina.

Inicia construcción del mejoramiento del Sistema Regional de agua potable para las comunidades de Guallupe y el Limonal – Peña Negra, Luz De América, de la parroquia La Carolina.

Ibarra. – El mejoramiento del Sistema Regional de agua potable para las comunidades  de Guallupe y el Limonal – Peña Negra,  Luz de América, de  La Carolina a través de una alianza estratégica entre el Municipio de Ibarra, la fundación Legado Ecuador y la EMAPA-I, se ve cristalizado. Este miércoles 14 de junio de 2023, el alcalde Álvaro Castillo A., junto a varias autoridades locales y parroquiales dieron el inicio de la obra, en un acto simbólico desarrollado en la comunidad de Guallupe de la parroquia la Carolina.

El sistema existente de Guallupe – Limonal tiene aproximadamente 30 años de existencia. Actualmente, las comunidades de Guallupe y El Limonal, captan aproximadamente 5 litros de agua cruda en el sector denominado “Catarama”, el caudal captado no es constante a lo largo del año puesto que la quebrada ubicada en el sector Catarama sufre cambios constantes en la cantidad y calidad de agua cruda, en tiempo de verano el caudal se reduce en un 40% es decir que se capta un máximo de 3 litros y en tiempo de invierno la turbiedad aumenta sobre los 100 NTU, agua imposible de tratar con la planta existente.

EL objetivo del proyecto es mejorar el sistema el abastecimiento, garantizar la cobertura del servicio y mejorar la calidad y cantidad de agua potable para consumo humano para Guallupe, El Limonal, Luz de América y Peña Negra, beneficiando directamente a 1.100 habitantes de las cuatro comunidades de la parroquia La Carolina.

Este proyecto es patrocinado por la organización no gubernamental  Food for the poor (FFTP), quien provee a pueblos y comunidades de Latinoamérica, proyectos que permitan la implementación de opciones seguras para tener acceso a agua potable, con el fin de reducir las enfermedades y los parásitos relacionados con el consumo de agua contaminada.

 La FFTP a través de las alianzas estratégicas con la Fundación Legado del Ecuador y el Municipio de Ibarra financian  $141.164.53 dólares para la ejecución de este proyecto que  culminará en el plazo de 14 semanas.

En el evento, autoridades y técnicos de la Empresa y representantes de la fundación y del consorcio responsable de la ejecución de la obra detallaron las acciones a desarrollar dentro del proceso constructivo, beneficios para la población, plazos y compromisos.

En el acto, el alcalde Álvaro Castillo Aguirre dijo: “Hoy, gracias a la colaboración y apoyo de la FFTP y la Fundación Legado varias comunidades de nuestro cantón serán beneficiadas con el acceso al líquido vital. Este proyecto que por  varias administraciones ha sido ofrecido, pero nunca ejecutado, será una realidad. La ruralidad se merece la misma atención que las zonas urbanas y ese es mi compromiso” señaló el burgomaestre.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL