Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: Comunicación GAD-I

Jóvenes de Ibarra reciben reconocimientos por su trabajo y dedicación

Jóvenes de Ibarra reciben reconocimientos por su trabajo y dedicación

Los jóvenes cada vez son más activos dentro de las sociedad y su aporte es transcendental para el desarrollo y el progreso de los pueblos, reconociendo estas cualidades la Municipalidad de Ibarra realizó la mañana de este martes 29 en el Teatro Gran Colombia un evento especial para felicitar a los Talentos Jóvenes de las diferentes unidades educativas del Cantón Ibarra.

Esta iniciativa surge desde la Unidad de Desarrollo Económico Local e Inclusión Social del GAD Ibarra, para reconocer el trabajo y las virtudes de los jóvenes que han demostrado a lo largo de su carrera estudiantil cualidades que los distinguen por sobre el resto de sus compañeros.

Para premiar a los estudiantes se determinaron los siguientes parámetros:

1.- Buen desempeño académico.

2.- Destacar en alguna actividad deportiva o artística.

3.- Vocación de Liderazgo.

A este evento de premiación acudió la acaldesa, Ing. Andrea Scacco que felicitó a todos los jóvenes y les recordó el valor de la preparación, y la constancia para alcanzar las metas propuestas.

“Hemos querido que ustedes estén aquí, que la ciudad entera de pie aplauda su sacrificio, porque somos miles los jóvenes  que habitamos en este Cantón, porque ustedes han demostrado con sus capacidades la valía y el liderazgo que tienen”, destacó la Alcaldesa, cuando se dirigió a los presentes a este evento.

En total la Municipalidad de Ibarra premió a cerca de 800 jóvenes, que en un en el futuro serán los líderes y emprendedores del mañana y que con sus acciones engrandecerán mucho a más a Ibarra.

Andrea Scacco alcaldesa del cantón hablo con los medios de comunicación

Andrea Scacco alcaldesa del cantón hablo con los medios de comunicación

Al retorno del viaje desde el viejo continente, a la República de Alemania, la Alcaldesa Andrea Scacco manifestó, que fue una experiencia muy bonita, fuimos 8 los alcaldes a nivel de Ecuador y Perú, a través de una invitación realizada por la Fundación Konrad Adenauer, fueron ellos quienes escogieron como líderes de nuestros territorios, para hacer un proceso de capacitación.

La Fundación financió todo de acuerdo a sus políticas, por ende juntaron a la gente con criterios muy parecidos. Hemos logrado que la fundación se comprometa con Ecuador para que les den la oportunidad de viajar a los jóvenes del Ecuador, que tengan una proyección política para que salgan a capacitarse.

El objetivo principal se cumplió, con la entrega de la visión de valores en la política desde el ser humano, en el viaje se consideró los valores personales que sean identificados y en beneficio de los territorios señaló Scacco.

En el viaje se aprovechó para realizar contactos de interacción social en beneficio de la comunidad Ibarreña, lo más importante que la visita a Alemania no lo constó ni un solo dólar al Municipio de Ibarra.  

Comunicación

JC.

El GAD Ibarra fortalece su trabajo a través del convenio de cooperación con CARE

El GAD Ibarra fortalece su trabajo a través del convenio de cooperación con CARE

La tarde de este día lunes en el Salón de la Ciudad, la Municipalidad de Ibarra representada por la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco y la Fundación CARE firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará al progreso y desarrollo del Cantón.

El objeto de este importante acuerdo es la cooperación interinstitucional para el fortalecimiento de capacidades encaminadas a la atención a la pobreza, la equidad social y de género, la gestión ambiental y la reducción del riesgo de desastres de la población, en el Cantón Ibarra, así como la cooperación en acciones de respuesta y asistencia humana.

CARE es una institución que se define como un organismo que combate la pobreza y la injusticia social en todo el mundo. Su estrategia se enfoca en el empoderamiento de mujeres y niñas. Es por este motivo de la importancia que conlleva la firma de este convenio.

Entusiasmada la Alcaldesa destacó este convenio y comprometió sus esfuerzos en plasmarlo en la realidad. “Necesitamos actuar, la ciudad está esperando mucho de nosotros con estos convenios que se enmarcan en un conjunto de buena voluntad, pero estoy convencida que las acciones van a transcender aquello”, subrayó la burgomaestre ibarreña.

De lado de CARE existe todo la predisposición para cumplir con los puntos que se firmaron en el convenio, que buscan mejorar las condiciones de vida de quienes viven en Ibarra. “Necesitamos asegurar que la vida en la ciudad, que la busca de la prosperidad, que un futuro en la ciudad tenga también asegurado un principio de equidad”, destacó Alexandra Moncada, representante legal de CARE en el Ecuador.

Actualmente el GAD Ibarra trabaja de la mano con varios Organismos No Gubernamentales (ONG’s) que impulsan el desarrollo y la equidad de la ciudadanía, principalmente en los sectores menos favorecidos de la población.

Municipalidad entrega el libro “Meibi y Neibi & El árbol de las palabras” en escuela de la ciudad

Municipalidad entrega el libro “Meibi y Neibi & El árbol de las palabras” en escuela de la ciudad

En las instalaciones de la Unidad Educativa “Ciudad de Ibarra”, la Municipalidad entregó textos del libro Meibi y Neibi & El árbol de las palabras”, un libro para entender la vida del pueblo afroibarreño y rescatar sus tradiciones.

Esta unidad educativa es una de las que más refleja la diversidad dentro de Ibarra, contando entre su alumnado con niños afros, mestizos e indígenas que conviven en un ambiente de paz y estudian sin ningún tipo de discriminación.

A la entrega de este libro llegó la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco que conversó con los niños presentes en la entrega, alentándolos a que lean en todo momento y a través de la lectura se llenen de conocimientos, ello mientras les envió un mensaje lleno de sabiduría: “El mundo está hecho para amar y construir”.

La Municipalidad fomenta la convivencia en paz, el respeto y el entendimiento entre las diferentes etnias que se asientan en el cantón Ibarra, por ello la importancia de facilitar este texto a los más pequeños y que desde los primeros años de vida aprendan que el racismo, la xenofobia y demás formas de violencia son inaceptables en una sociedad que pretende vivir en armonía.

Jóvenes se capacitan gratuitamente para ingresar a la Universidad

Jóvenes se capacitan gratuitamente para ingresar a la Universidad

La mañana de este lunes en las instalaciones del Centro de Capacitación del Municipio de Ibarra (CECAMI) se realizó la inauguración del curso preuniversitario gratuito, que se imparte bajo la alianza que tiene el CECAMI con la Fundación World Vision.

El curso está dirigido a 55 alumnos de la ciudad y representa un importante beneficio para que estos jóvenes puedan continuar sus estudios en las diferentes universidades del Ecuador.

A la inauguración acudieron directivos del CECAMI, de World Vision y de manera muy espacial la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco que cordialmente se dirigió a los estudiantes en una charla informal y motivacional para incentivarlos en procura de que alcancen y se proyecten en una carrera universitaria.

“Las oportunidades hay que buscarlas, hay que perseguir los sueños”, señaló la Alcaldesa a los estudiantes que este día empezaron el curso, mientras recordó que la instrucción y la capacitación para los jóvenes es una de sus ofertas de campaña, que hoy se está plasmando en la realidad.

Para acceder a este curso los funcionarios de CECAMI y World Vision realizaron un análisis socioeconómico previo y de esta manera darles la posibilidad de ingresar a quienes no cuentan con los recursos suficientes para costearse un curso de este tipo.

Constantemente el CECAMI oferta cursos de capacitación en diversas áreas, enfocadas principalmente en incentivar y desarrollar el emprendimiento en Ibarra.

El Cuerpo de Bomberos cumple 70 años de servicio abnegado por Ibarra

El Cuerpo de Bomberos cumple 70 años de servicio abnegado por Ibarra

Con un acto solemne realizado en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra festejó los 70 años de vida institucional al servicio de la colectividad ibarreña.

En este evento se condecoraron a los miembros que más tiempo han servido  dentro de la Institución y de manera especial al Crnel. Marco Antonio Hadathy, Alcalde (e) de Ibarra, que por varios años se desempeño como bombero.

El Crnel. Hadathy fue el encargado de dirigirse a los invitados a este evento para contarles como se fue la andadura al mando de los miembros de la casaca roja en Ibarra, que iniciaron su labores en el año de 1949 con condiciones mínimas de trabajo, pero que gracias a la voluntad y trabajo de sus autoridades  han ido mejorando constantemente para buscar  la manera más acorde de proteger la vida de los ibarreños.

Actualmente el Crnel. Fabián López está al mando del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, y continúa incrementando el trabajo que impulsaron sus antecesores. “Nuestro lema es abnegación y disciplina, trabajamos por construir una mejor sociedad y proteger la vida y los bienes de las personas de esta ciudad”, declaró el Coronel.

Además de este evento por se reconoció a cada uno de sus miembros de la Institución, al conmemorarse el pasado 10 de octubre el día del bombero ecuatoriano, que no se pudo festejar debido a las protestas ocurridas en el Ecuador en pasados días.

Artistas presentan sus ideas en la construcción de la ordenanza sobre el Festival “Abril Mes de las Artes”

Artistas presentan sus ideas en la construcción de la ordenanza sobre el Festival “Abril Mes de las Artes”

Gestores culturales, artistas, escritores y demás personas involucradas con el quehacer cultural de Ibarra participaron del proceso de socialización de la propuesta de Ordenanza de Creación  y Regulación del Festival “Abril Mes de las Artes”, que se llevo a cabo la mañana de este jueves en las instalaciones del Centro Cultural “El Cuartel”.

La concejala Mirian Salgado, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes,  cuenta con el respaldo de la Ing. Andrea Scacco, Alcaldesa de Ibarra para impulsa esta propuesta que pretende colocar al cantón en un sitio preponderante del norte del Ecuador en cuanto a las manifestaciones culturales. “Queremos declarar los más al mes de abril, como el Mes de las Artes, para en noviembre aprobar la ordenanza y  incluir al Festival en el presupuesto del año 2020”, señaló la concejala Salgado.

Los participantes a este proceso de socialización se organizaron en siete mesas de trabajo de acuerdo a la actividad artísticas que desempeñan, todos con la consigna de aportar en la elaboración de una normativa inclusiva y que fortalezca las artes y cultura en el Cantón.

Se calcula que un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB) de los países con más altos índices de desarrollo en el mundo se producen en las industrias culturales, como en el caso de Estados Unidos o España, y esta ley busca precisamente fomentar el desarrollo de estas industrias en Ibarra.

Los proyectos de ordenanzas que se están legislando y debatiendo en el Cantón desde la llegada de la Ing. Andrea Scacco como Alcaldesa, cuentan una etapa previa de socialización, para que se realicen directamente con las personas involucradas en este proceso normativo.

Obras complementarias retrasan apertura del Anillo Vial

Obras complementarias retrasan apertura del Anillo Vial

Muchos ciudadanos se preguntan ¿Por qué aún no se habilita formalmente el Anillo Vial que recorre la periferia de Ibarra, si han constatado que la obra físicamente está prácticamente concluida?

La respuesta la tiene el Ing. Andrés Angulo, Coordinador de la Unidad de Gestión de Proyectos-Anillo Vial (UGP), que desde el pasado 1 de septiembre asumió este cargo. “En el contrato original no estaba contemplado realizar un paso peatonal en Alpachaca que es totalmente necesario, además del tema de semaforización y señalización que no se consideraron en este proyecto”, destaca el funcionario municipal.

Estas circunstancias imposibilitan la habilitación de la vía puesto que sin semáforos y señales, y sin que exista un paso peatonal que proteja la vida de los pobladores de Alpachaca inaugurar la obra sería imprudente por parte del GAD Ibarra, además que la Municipalidad tendría problemas con el financista de la misma, el Banco Mundial, porque es una exigencia de esta entidad financiera que las vías cuenten garantías de seguridad vial.

El Ing. Angulo aclara también que estás obras complementarias no fueron observadas durante la pasada administración, para corregirlo la UGP está trabajando en conjunto con la Empresa Pública de Movilidad del Norte- MOVILDELNOR EP, primero con el estudio de dónde se deben colocar los semáforos, luego su adquisición y su posterior colocación; en el caso del paso peatonal de igual manera se está realizando este trabajo para que este operativo cuanto antes.

Estos inconvenientes que no han sido generados por esta administración, serán resueltos, y según lo planificado por la UGP el Anillo Vial estará al servicio de los ibarreños a partir de los últimos días de enero del próximo año.

Municipio de Ibarra firmó convenio con la comunidad de producción artesanal de bordados mujeres de Zuleta

Municipio de Ibarra firmó convenio con la comunidad de producción artesanal de bordados mujeres de Zuleta

En rueda de prensa realizado en el Salón de la ciudad, convocada por la primera autoridad del cantón la Msc. Andrea Scacco, con el objetivo de firmar el convenio donde la Municipalidad de Ibarra se compromete apoyar a la organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados de las Mujeres de Zuleta.


El presente convenio tiene como finalidad generar un vínculo de cooperación interinstitucional y de trabajo conjunto, para generar procesos de formación productiva en la elaboración de productos culturales en el ámbito del diseño y las artes, fortaleciendo las capacidades técnicas en la temática del bordado.


Además de impulsar la promoción y comercialización de los productos, así como también incentivar el turismo de la comuna, parroquia y el cantón.


Andrea Scacco, Alcaldesa del cantón, manifestó que este día es histórico para Ibarra, porque se enmarca a nivel de país, que somos un cantón multiétnico pluricultural, esta administración municipal apoya la diversidad cultural, con recursos económicos. Para nuestra gente emprendedora se vuelve un pilar fundamental para continuar con los emprendimientos.


Necesitamos que el mundo los conozca, y que esta palestra pública se abra para que propios y extraños disfruten, además de conocer las bellezas de artesanías que elaboran las manos de nuestras mujeres de Zuleta. El compromiso de la Municipalidad es promocionar los productos a nivel local, nacional e internacional.


Jaime Sarzosa, Presidente de la Organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados Mujeres de Zuleta, agradeció a la Msc. Andrea Scacco por el apoyo incondicional e invitó a los ibarreños y a los turistas nacionales e extranjeros a visitar Zuleta la magia de vivir. “Dios le pague señora Alcaldesa señaló el dirigente, estas iniciativas ayudan a fomentar el turismo en la comunidad”.


Comunicación
JC.

Municipio de Ibarra realiza campaña de salud visual, para la niñez y la juventud

Municipio de Ibarra realiza campaña de salud visual, para la niñez y la juventud

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en su nombre la Magister Andrea Scacco, con la Fundación Vista para Todos a nivel nacional, realiza la campaña 20-20 que significa el cuidado de la salud visual para niños y jóvenes comprendidos entre las edades 6 años a los 17 años de edad.


Soraya Chasiluisa, coordinadora del programa labor social a nivel nacional de la Fundación Vista para todos entrega lentes con su respectivo armazón y con su relativa medida para poder mejorar la calidad de vida de la niñez y juventud del cantón Ibarra.


Este proyecto se cumple luego de las gestiones realizadas por parte de la alcaldesa del cantón quien pudo concretar este convenio para la ciudad de Ibarra, que inicia hoy a las 08:00 hasta el día domingo 20 de octubre, al momento se realizará las mediciones de los lentes a los niños del sectores más necesitados, la campaña por el momento es totalmente gratuito todo su costo asume la Alcaldía de Ibarra.


Las actividades consisten en un examen previo computarizado para definir quiénes deben utilizar lentes y quiénes no.


La Alcaldesa está preocupándose por su ciudad, estas iniciativas son muy transcendentales ya que ellos van a irse desarrollando y desempeñando sus actividades de forma adecuada, es importante que ellos vayan concientizando el cuidado de la vista uno de los órganos más sustanciales, si logran corregir la medida a temprana edad en un futuro podrían dejar de utilizar los lentes señaló Chasiluisa.


Daniela Montalvo Directora de Desarrollo Económico, dijo que es un proyecto que está encaminado para los barrios del sur oriente de Ibarra, y durará cuatro días está encaminado a la niñez y juventud que más lo necesita. 830 lentes aproximadamente se entregarán en este proyecto.


Comunicación
JC.