Para el 2020, la Municipalidad de Ibarra
tiene mucha expectativa, ahora el presupuesto es diseñado y aprobado por nosotros, lo cual está
enmarcado en las necesidades de ciudad, así manifestó Andrea Scacco Alcaldesa
del cantón.
La posibilidad de hacer las cosas es
latente, no hay excusas, este presupuesto está aprobado y diseñado, iniciamos
el año fiscal con pie derecho y con las expectativas a cumplirse, por ende en
estos días estamos trabajando con los directores para aprobar los POA y los
PAC. Esperamos hasta la siguiente semana poder subir el PAC al portal de
compras públicas e iniciar con la operación de esta nueva administración, con
los proyectos que me comprometí a desarrollar en favor de la ciudadanía, señaló
Scacco.
Son 23 petitorios de aulas en todo el
cantón, que la Municipalidad de Ibarra construirá en su totalidad en
coordinación con el Ministerio de Educación; Aunque no se contemple en el plan
de trabajo, las audiencias ciudadanas han permitido escuchar el sentir de los
representantes de diferentes unidades educativas.
En los próximos días se espera concretar una
solución ante el problema con la Familia Morejón, que la Municipalidad ha
venido arrastrando por años.
En el tema del Mercado Amazonas, desde enero
está previsto iniciar con esta gran obra, actualizando los estudios, diseños, hay
que realizar socializaciones y plantear una fecha de inicio de la construcción.
“Para eso necesitamos conseguir el financiamiento que es mi responsabilidad y
es mi obligación como Alcaldesa, esa será la gestión que yo le entregue a la
ciudad”, dijo la primera autoridad cantonal.
La actual administración se trazó metas importantes
como la terminación del Camal, hasta el instante 7 años de intento de construcción.
Al momento, falta la vía de acceso que se realizará con una inversión de 800
mil dólares aproximadamente y la planta de tratamiento con una inversión de 800
mil dólares, además la adquisición de otra maquinaria para iniciar su operación,
adicional se complementará con obras
pequeñas en infraestructura para iniciar con el faenamiento, todo aquello está
contemplado en el presupuesto del año 2020.
Por otra parte, 33 barrios de esta ciudad
se consolidan con un programa de tareas dirigidas todos los días en la casa comunal
de su barrio, van a tener un profesional que ayude hacer las tareas al grupo de
niños de entre 7 a 12 años que estén dentro de nuestro proyecto, además esta
persona tiene la obligación de ir a la Institución Educativa y hacer un seguimiento del desempeño del niño.
Se impartirá inteligencia emocional y valores.
Se tiene programado con las juntas
parroquiales la legalización de los barrios, este proyecto inicia a partir del
15 de enero, al momento existe el equipo para delimitar los barrios y hacer el
procedimiento de legalización.
Es importante dar a conocer que el GAD
Municipal cuenta con un cronograma de intervención de adoquinados. Con un plan
vial en la zona de Azaya y Alpachaca de 24 km, los cuales conectan al anillo
vial en la parte norte de la ciudad.
También se contratará una consultoría
para levantar un plan vial de Ibarra, que nos permitirá verificar en qué
lugares hace falta la red de agua potable y alcantarillado.
La idea y el plan de la actual
administración es ir abriendo calles e intervenir con obras en tiempo real. Lo
primordial es cumplir con el plan de trabajo tal y como tiene previsto señaló la
Alcaldesa de Ibarra hasta el año 2023.
Comunicación
JC.