Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: Comunicación GAD-I

Todo listo en el inicio de la recaudación de impuestos

Todo listo en el inicio de la recaudación de impuestos

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección Financiera inicio con pie derecho la recaudación del valor de la contribución especial de mejoras de las vías conectoras de la ciudad, y de los impuestos a los predios urbanos y rurales correspondientes al año 2020.

Susana Rosero responsable de Servicios Tributarios manifestó que desde el 2 de enero del 2020 se realiza la recaudación del valor de la contribución especial de mejoras de las vías conectoras de acuerdo al Art. 572 del COTAD, establece que la construcción de vías conectoras y avenidas principales generarán contribución por mejoras para el conjunto de la zona o la ciudad.

El Concejo Municipal mediante ordenanza de contribución de mejoras con el fin de dar cumplimiento a esta disposición de la Ley, estableció las vías por las cuales se va a cobrar a la ciudadanía, son vías que brindan un beneficio directo para el acceso a la ciudad, como es el Periférico Sur, Av. 17 de Julio, Av. Eugenio Espejo, Galo Plaza, Av. Camilo Ponce, Av. Carchi, Av. Jesús Yerovi, grandes avenidas que por su monto de construcción tiene un valor alto de obra pública.

La Ley establece que se puede aplicar este cobro a toda la ciudadanía, en este caso el Concejo Municipal, de aquel entonces estableció que estos cobros se cumplan en 5 años para toda la ciudad, quienes tengan un predio urbano dentro de la ciudad, mientras que los frentistas tienen un cobro de 10 años, por cuanto los cobros  son superiores, la ciudadanía pagará cuotas anuales por cinco años,  la primera cuota esta emitida y ésta tienen un vencimiento hasta mayo del 2020.

En cuanto al valor del impuesto predial no existió ningún incremento, debido al pedido de la actual administración, cabe señalar que nos encontramos en el bienio donde la Ley dice que cada 2 años se debe actualizar los avalúos municipales sin embargo se estableció una metodología para el cobro del impuesto de tal forma que a los predios inferiores a 100 mil dólares el impuesto no tendrán aumento, pero estamos aplicando una tabla progresiva del impuesto en el caso de las personas que más tienen tendrán un incremento referencial y en el caso de los predios que antes estuvieron como terreno y ahora están construidos, allí se pagarán los valores al impuesto de acuerdo al avalúo de la construcción.

La Municipalidad  de Ibarra en todo momento trata de que el cobro de impuestos cumpla con principios de justicia, progresividad, equidad y que los impuestos sean calculados de tal forma para evitar que exista un impacto en la capacidad contributiva de los contribuyentes, así evitar cualquier contra tiempo ante el incumplimiento. La idea es que el contribuyente cumpla  al día con sus impuestos y se evite los recargos las multas y los intereses.

Eduardo Acosta Tesorero de la Municipalidad de Ibarra, manifestó que la atención es ágil oportuna a todos los contribuyentes.

Para que los ciudadanos puedan cumplir con esta obligación tributaria la Municipalidad de Ibarra atiende en las ventanillas desde las  07:00 A 17:00 ininterrumpidamente, Mercado Amazonas, oficina de la Administración Juntas Parroquiales Angochagua, Lita y la Carolina y en las instituciones Financieras Aliadas Banco del Pacífico, Mutualista Imbabura, Cooperativa Mujeres Unidas, Cooperativa San Antonio, Artesanos, Cooperativa 29 de Octubre, Red de Pagos Interbancarios Facilito, Recibimos tarjetas de Crédito, Red de pagos Facilito.

Se tomó todas las previsiones con anticipación con todos los departamentos involucrados, invitamos a la ciudadanía para que se acojan a los descuentos que se mantiene durante la primera quincena, existe el 10 por ciento en la primera quincena y un punto porcentual hasta el 30 de junio, a partir del 1 de julio en cambio tendrán recargos desde el 10 por ciento señaló Acosta.

Comunicación

JC.

Finalizó el concurso interno de decoración navideña, “la navidad se vive en mi Municipio”

Finalizó el concurso interno de decoración navideña, “la navidad se vive en mi Municipio”

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, este viernes 20 de diciembre en horas de la mañana, realizó la visita a las siete dependencias que participaron en el concurso “La navidad se vive en mi Municipio”. El jurado calificador estaba conformado por Maribel Arciniega, Luis Rivera representante de BANECUADOR, Jacinto Salas, Presidente del Colegio de Periodistas de Imbabura y Esteban Cisneros representante de la sociedad.

El objetivo del concurso es rescatar las tradiciones y costumbres del espíritu navideño promoviendo la participación de los funcionarios Municipales e incentivar la unión compañerismo y trabajo en equipo en todas las dependencias del GAD-Ibarra.

Las dependencias que participaron fueron la Unidad de Suministros, Coordinación General, Centro Infantil Inicial 1 y 2, Unidad de Activos Fijos, Dirección de Planificación, Procuraduría Sindica, Dirección de Obras Públicas y Dirección de TICS.

Luego de un arduo trabajo por parte del jurado calificador tomando en cuenta la originalidad, el trabajo en equipo, las técnicas de decoración, los materiales y elementos de la decoración y la perspectiva y efectos de iluminación tomando en cuenta el entorno y la posición de los elementos así como el impacto visual a la hora de la visita.

Se designó a la Dirección de obras Públicas el primer Lugar, con 372 puntos y se hizo acreedor de una cafetera, 45 tazas, un viaje a Lita, y una vajilla de 16 piezas, segundo lugar para la Dirección de TICS, con 359 puntos y se entregó una cafetera, 30 tazas y un parlante, el tercer lugar para la Procuraduría Síndica, con 358 puntos, una cafetera y una vajilla de 7 piezas. Además se premió a la mejor foto que recayó a la Procuraduría Síndica una cafetera y un bono de 50 dólares en María Gracia Peluquería.

 La Secretaría General, a través de su Director, Jaime Andrade, felicitó a las dependencias participantes y manifestó que la intención es mantener la unidad y la familiaridad entre los empleados municipales. Agradeció a los auspiciantes quienes facilitaron los premios como son: Movidelnor-Ep, Emapa-I, Virsap-Ep, COMERCIBARRA, La Plaza Shopping Center, Distarias, Registro de la Propiedad, Cuerpo de Bomberos Ibarra.    

JC. Comunicación 

Ayer se clausuró la campaña de salud y vida

Ayer se clausuró la campaña de salud y vida

 Ayer en horas de la tarde y noche  en el auditorio de la casa de la Ibarreñidad se clausuró la campaña de “Salud y vida Ibarra 2019”, organizado  por el Consejo Cantonal de Salud de Ibarra. Estas jornadas se realizaron en La Campiña, Bellavista de Caranqui, La Victoria, Los Ceibos, El Empedrado, Coliseo y los Huertos Familiares del cantón Ibarra.

El objetivo d esta campaña fue diseñar un programa de educación nutricional y estilo de vida saludable para disminuir el índice de enfermedades crónicas no transmisibles de los participantes del programa de bailoterapia de la ciudad de Ibarra.

En el evento se entregaron reconocimientos pases de cortesía de los aliados estratégicos de la municipalidad de Ibarra y los certificados correspondientes a todos los participantes y beneficiarios de la campaña de salud y vida.

Estos conocimientos gastronómicos saludables impartidos técnicamente permiten que los participantes puedan fortalecer sus recetas nutricionales, además de establecer tiempos de comida consumo de frutas y verduras aumento en el consumo de agua, proporciones adecuadas de las proteínas, grasas y carbohidratos, señaló Paola Soto Nutricionista y técnicos del Consejo de Salud.  

Tania Chamorro agradeció “A las personas participantes de  esta campaña que nació en el  corazón de la alcaldesa y nos trasmitió a nosotros para luego concretamos estas iniciativas a la comunidad. El siguiente año continuaremos con estas decisiones con el único objetivo de velar por la salud de los ibarreños”, señaló Chamorro.

JC.

Comunicación.

Impuesto predial no aumentará, salvo en un pequeño porcentaje

Impuesto predial no aumentará, salvo en un pequeño porcentaje

La noche de este jueves el Pleno del Concejo Municipal aprobó en segundo debate y por unanimidad cuatro ordenanzas importantes para el desarrollo de la ciudad, correspondientes al catastro, avalúo y al pago del impuesto predial.

Las ordenanzas que se debatieron y ratificaron son las siguientes:

1.- Ordenanza que regula la formación, administración y la actualización del avalúo y del catastro predial urbano para el bienio 2020 – 2021.

2.  Ordenanza que regula la formación, administración y la actualización del avalúo y del catastro predial rural para el bienio 2020 – 2021.

3.  Ordenanza que regula la determinación, administración y recaudación del impuesto a los predios urbanos.

4. Ordenanza que regula la determinación, administración y recaudación del impuesto a los predios rurales.

Cabe destacar que según los que se establece en el COOTAD cada dos años la Municipalidad tiene que determinar el valor actualizado de las propiedades del Cantón, y de acuerdo a este rubro se cobrarán los impuestos prediales.

Para tranquilidad de la población ibarreña, los predios no verán un incremento en las planillas de los impuestos prediales, salvo que el bien inmueble esté avaluado por encima de 180 mil dólares, además que ese aumento tampoco será excesivo.

El Cantón Ibarra tiene una superficie aproximada de 1.157 Km2, de los cuales 55,6 están dentro del territorio urbano y el resto 1.101,4 están en la parte rural, sin embargo en la urbanidad hay 71mil 183 predios y en la ruralidad 31 mil 247.

Con la aprobación de estas normativas se contribuye al desarrollo del comercio, se incentiva la construcción de nuevas viviendas y se evita la especulación de tierras.

Alcaldesa con pruebas aclara denuncias maliciosas en su contra

Alcaldesa con pruebas aclara denuncias maliciosas en su contra

¡Andrea amiga el pueblo está contigo! gritaban los partidarios de la Alcaldesa Andrea Scacco cerca de las 17h15, unos minutos antes de que empezó la Sesión de Concejo Municipal, que se realizó la tarde y noche de este jueves, en el Auditorio Leonidas Proaño.

El objeto de esta reunión sirvió para aclarar una comunicación que llegó hasta la Municipalidad donde se pretendía dañar la honra y el buen nombre de la primera autoridad de la ciudad, tildándola de haber recibido dineros para su campaña, rumbo a la Alcaldía.

En una exposición que se prolongó por cerca de 15 minutos, la Msc. Andrea Scacco aclaró punto por punto los detalles de esta misiva, dirigida por el ciudadano de nacionalidad coreana Paúl Kim hacia su persona y que fue recibida a través del Sistema de Gestión Documental “Quipux”, el pasado 11 de diciembre.

Empezó su informe destacando que el mencionado Sr. Kim no es ni director, ni representante de la compañía “Dundas Corporation”, sin embargo en la carta firma como gerente de esta compañía, configurándose un presunto delito de suplantación de identidad.  Para corroborar esta información la burgomaestre ibarreña presentó datos públicos que reposan en la página web de la Superintendencia de Compañías https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/.

Después de manera frontal exhibió una captura de su cuenta de WhatsApp, donde interactúa con el Sr. Kim el 23 de julio, con la finalidad de instalar una planta de energía fotovoltaica en el Cantón. Otra mentira más, porque en la carta se señala que la Alcaldesa perdió contacto con este individuo desde la campaña, además que el 26 de julio dentro del Municipio, tuvo una reunión pública con este señor, para tratar el tema de esta planta de energía, .

A continuación exhibió dos casos verificados en el cantón Bolívar y en la ciudad de Quinindé, donde Paúl Kim habría pretendido instalar una planta de energía y una planta de procesamiento de basura respectivamente, pero que en la práctica nunca acontecieron.

Posteriormente reiteró que Dundas Corporation es una empresa de papel y emplazó la actuación de los concejales Lucía Posso y Leonardo Yépez, que en su ausencia presentaron esta acusación ante el Pleno del Concejo Municipal. “Les pido por favor respeto, antes de hacer una denuncia como ésta, de salir a los medios de comunicación a estar hablando, con un documento falsificado, que no tiene ni pruebas, yo les pediría que primero investiguen sobretodo para referirse a mí y a mi familia, tengan muy en cuenta ustedes de donde yo provengo y todo lo que yo he dado en estos más de diez años a la ciudad”, señaló.

Ante esta situación, la Alcaldesa anunció que presentará una demanda en los Tribunales, para quienes intentan manchar su nombre y de los suyos.

Al concluir su alocución la primera autoridad terminó inmediatamente la sesión, mientras los partidos de la concejala Posso buscaban generar conflicto con los seguidores de la Alcaldesa.

Para más información revise el siguiente video: https://bit.ly/2Z8TLxS

Alcaldesa de Ibarra firmó convenios y entregó escrituras legalizadas a la comunidad

Alcaldesa de Ibarra firmó convenios y entregó escrituras legalizadas a la comunidad

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en su nombre la Msc.  Andrea Scacco, firmó varios convenios con 10 parroquias entre urbanas y rurales del cantón Ibarra. Posterior a ello se entregó alrededor de 80 escrituras de sus predios a las personas que cumplieron con la documentación.

La Primera Autoridad Municipal, agradeció “la presencia de los presidentes de los Gobiernos Parroquiales. Para la administración Municipal uno de los temas más importantes es la legalización de tierras, es dar opción y la posibilidad de tener una propiedad legítima sobre el terreno que ha sido fruto  del esfuerzo de ustedes, su familia y quedará como un legado para sus hijos”.

“Es bastante frustrante escuchar a vecinos y vecinas de la parte urbana y rural que durante años, hasta décadas están luchando por tener la legalización de sus tierras y no lo han podido lograr. Hoy trabajamos de la mano con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, un equipo especializado de la Municipalidad de Ibarra, para lograr este objetivo, de cristalizar el sueño de tener el documento legal de sus bienes, cuando ustedes tienen propiedad sobre su predio tienen la posibilidad de dejar un legado a sus hijos y la posibilidad de sacar un crédito en cualquier institución bancaria”. Aseveró Sacco.

Por otra parte el tema del agua potable también es una prioridad para la actual administración es por eso que conjuntamente con EMAPA-I, se procedió a firmar convenios con las diferentes Juntas Parroquiales rurales del cantón, con el objetivo de poder invertir recursos municipales a través del presupuesto participativo, en proyectos que tengan que ver con saneamiento y con agua potable, el clamor más grande sobre todo de las comunidades rurales.

“Quiero pedirles el compromiso fehaciente  de seguir apoyando las buenas ideas, las buenas gestiones y sobre todo el trabajo en equipo el cual nunca debe faltar entre la junta parroquial, la municipalidad, la parte técnica y siempre con el apoyo de los vecinos y vecinas que son los veedores de la gestión que nosotros cumplimos” señaló la primera autoridad municipal.       

Comunicación

JC.

El GAD Ibarra junto con ACNUR trabajan por los derechos de las personas en situación de movilidad

El GAD Ibarra junto con ACNUR trabajan por los derechos de las personas en situación de movilidad

La Alcaldesa de Ibarra, Msc. Andrea Scacco, como máxima representante del GAD Ibarra y acompañada de su equipo técnico, firmó la mañana de este jueves una Carta de Entendimiento con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Este documento tiene como objetivo principal establecer el marco de cooperación interinstitucional entre ACNUR y el GAD Ibarra para colaborar en proyectos cuyo objeto sea la promoción de derechos de las personas en situación de movilidad. 

La primera autoridad señaló que desde su gestión existe toda la predisposición para colaborar en este tipo de iniciativas, que fomenten la paz y una convivencia adecuada entre las personas que tienen su residencia en el cantón Ibarra.  “La idea es unir esfuerzos para cumplir los objetivos de esta Carta, la Municipalidad cuenta con un equipo capacitado para trabajar en esta área”, subrayó la Alcaldesa.

Desde ACNUR se agradeció por el interés y colaboración en la firma de esta Carta. “La ciudad de Ibarra está muy avanzada en relación a otros Municipios del Ecuador, dando grandes pasos en el plano social, en el desarrollo de políticas inclusivas”, destacó Óscar Butragueño, Jefe de Operaciones de ACNUR en Ecuador.

Actualmente se calcula que cerca de medio millón de personas viven en el Ecuador en condición de refugiados y cientos de miles en situación de movilidad, evitar la violencia y generar un ambiente de paz es una de las acciones que promueve la presente Administración Municipal.

Alcaldesa de Ibarra dio informe de los planes y proyectos para el 2020

Alcaldesa de Ibarra dio informe de los planes y proyectos para el 2020

Una vez aprobado el presupuesto en dos debates, por parte del Concejo Municipal, por un monto de 119 millones de dólares. En rueda prensa realizada en el salón Rojo de la ciudad, la Alcaldesa Andrea Scacco dio a conocer sobre los planes y proyectos a cumplirse en el próximo año 2020.

Dentro del presupuesto se establecieron 6 millones de dólares, para el pago número uno de la construcción del mercado Amazonas, cabe señalar que se está contratando los estudios no solamente del mercado Amazonas sino también del mercado mayorista. El Mercado Amazonas se construirá con un monto máximo de 45 millones de dólares en el mismo lugar, con un número de 3.200 puestos no habrá ni un solo puesto más de los establecidos, con esta estrategia la actual administración planea construir dos mercados.

El mercado Mayorista tiene un costo máximo de 21 millones de dólares, estará ubicado en la parroquia de San Antonio en el sector de los Soles, es un proyecto identificado desde hace muchos años desde la administración municipal.

Otro proyecto importante es la culminación de la construcción del Camal, hasta el mes de marzo hemos estipulado como fecha máxima para iniciar la operación del  nuevo camal de ciudad, ubicado en la parroquia de Caranqui en el sector de San Francisco de Chorlavisito, al momento estamos contratando la vía de acceso al centro de faenamiento por un costo de 600 mil dólares, y también la planta de tratamiento de aguas servidas.

En cuanto a los espacios públicos se contratará en un solo paquete la readecuación del estadio Pablo Jurado, respetando la cancha natural, al igual que el estadio de Yahuarcocha van a tener graderíos cubiertos, espacios para expendio de comidas y cerramiento.

Por otra parte está tomado en cuenta la plaza del Ejido de Caranqui  allí se levantará una infraestructura tanto para el deporte como la fiesta tradicional del baile de San juanes. También está  considerado el malecón o bulevar en la avenida El Retorno que inicia en el polideportivo de Los Ceibos  y termina en el colegio Víctor Manuel Guzmán. Con un costo de 2 millones de dólares para esta intervención. Los estudios nos entregaría hasta el 18 de diciembre y procederemos el inicio de estas obras.

En estos días se tomó la decisión por parte del Concejo Municipal, que no afectan el bolsillo de los ibarreños, este año no habrá aumento en los impuestos prediales, señaló la primera autoridad Municipal y por este año se congele los impuestos y no se aumentarán.

Otro tema importante es que el Concejo Municipal decidió a través de una ordenanza sustitutiva a la ordenanza de publicidad, eliminar el cobro por concepto de rótulos desde el 2 de enero del 2020 en adelante.

Debo decirles que la tasa de seguridad se mantiene intacta no existe ningún tipo de aumento lo que si tenemos es una dirección clara hacia dónde van estos recursos, antes se cobraba la tasa de seguridad pero no se invertía en seguridad, ahora va la política clara hacia ese aspecto.

Se adquirió cámaras por un costo de 500 mil dólares con puntos seguros, que vienen con fibra óptica, cámara, bocina y una alarma comunitaria pero la segunda etapa costará alrededor de 1 millón y medio de dólares, financiado desde la municipalidad,  sin aumento de tasa para los ciudadanos.

Al momento debemos señalar la paralización  de las obras debido a que tenemos una deuda de 16 millones de dólares, para lo cual se hizo un plan de pagos con los contratistas, para puedan ayudarnos concluyendo lo antes posible.

Es de conocimiento público los cambios de tipo administrativo con la finalidad de ser más eficientes, mas ejecutivos y más rápidos  en la forma como se trabaja sobre todo en el aparato administrativo. Estos cambios serán anunciados a partir del mes de enero.

Es una política clara de esta administración la de disminuir el gasto corriente,  ese fue el ofrecimiento de campaña  que se está cumpliendo, se eliminaron 17 Coordinaciones, solo se quedarán 3 coordinaciones que son importantes.

Es alarmante decirles que en el 2009 teníamos un gasto corriente de 9 millones de dólares y que en el 2019 terminamos en 18 millones, hemos contratado una consultoría que está haciendo una reingeniería de procesos internos en el Municipio y será el producto de este trabajo para que nos digan cuales son las partidas que se suprimen.

Es histórico que por primera vez vamos a jubilar alrededor de 38 personas,  no significan que estas partidas van hacer utilizadas, al contrario solamente 3 serán ocupadas, ellas son 2 comisarías y la tesorería, los únicos cargos que serán nuevamente ocupados. Las demás personas que se jubilan, las partidas se suprimen, cierran el candado para que nadie más pueda ocupar esos puestos, el objetivo es alivianar el gasto corriente.

El producto de la consultoría entregarán en 90 días será el tiempo que se demore para conocer cómo queda el aparato administrativo del Municipio de Ibarra, “Esperamos que sea mucho más liviano y mucho más ejecutivo”, señaló Scacco.

Comunicación

JC.

Reto Yahuarcocha 42K demostró el espíritu deportivo de la ciudad

Reto Yahuarcocha 42K demostró el espíritu deportivo de la ciudad

El atletismo gana más adeptos en Ibarra, son miles los corredores que llenan los parques y circuitos de la ciudad, desde las primeras horas de la mañana o apenas llega la noche.

Con ese impulso se realizan carreras atléticas a lo largo del año, una de ellas se efectuó la mañana de este domingo, “El Reto Yahuarcocha 42K”, una carrera exigente para recorrer los principales sitios de Ibarra.

La competencia atlética empezó desde las 5 am, en el parque de la Familia, se dividió en 3 categorías, los que corrieron 42 kilómetros, los que optaron por los 21 y otro grupo que decidió recorrer 10.

Entre los participantes, figuró la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco, entusiasta corredora, que completó la ruta de los 21 kilómetros, y que con su ejemplo busca alentar a la ciudadanía, para realicen cualquier disciplina deportiva.

En total fueron 75 los corredores, que a la par de hacer ejercicio físico pudieron deleitarse con la belleza arquitectónica y natural de Ibarra, especialmente con la Laguna de Yahuarcocha.

Esta carrera contó con el apoyo de la Municipalidad, que desde su principal autoridad, fomentan al deporte como una actividad esencial para el desarrollo integral de las personas.

Ibarreños acuden al llamado para adoptar mascotas que fueron abandonadas

Ibarreños acuden al llamado para adoptar mascotas que fueron abandonadas

La mañana y tarde de este sábado, ciudadanos apasionados por los animales, acudieron a la Feria de Adopciones, que se desarrolló en el parque Ciudad Blanca.

Esta Feria, impulsó a la joven Enoa Almeida a llegar hasta el parque y junto con su madre buscar un perrito para adoptar, una decisión que les resultó por demás compleja considerando que todos los animalitos se les acercaban contentos a darles muestras de cariño. “Es la primera vez en la vida que voy a tener una perrito, quiero que sea adoptado, porque son más cariñosos”, contó Enoa.

Adoptar un perrito es parte del proceso de “tenencia responsable” que promueva el GAD Ibarra y quienes regentan la Clínica Veterinaria, la Fundación BAI, para que la fauna urbana en la ciudad tenga condiciones dignas y paulatinamente desaparezcan los perros de las calles de la ciudad.

“Al adoptar estamos demostrando un acto de generosidad, de humanidad, de empatía, con un ser vivo que merece una segunda oportunidad”, destacó Margarita Mancero, Directora General de la Fundación BAI.

Junto con el proceso de adopción, se les solicitó a los nuevos dueños condiciones adecuadas de cuidado, proporcionarles un alojamiento propicio, mantenerles en buenas condiciones físicas de acuerdo a sus necesidades de edad, especie y condición.

Además se les pidió, que les enseñen a ser sociables y que periódicamente les sometan a tratamientos médicos veterinarios preventivos y curativos, y se les esterilice para evitar el nacimiento de nuevas crías.

Con estas acciones se pretende eliminar el problema de los perros en las vías de la ciudad, que son constantemente violentados y viven en condiciones complejas.