Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Blog

All Blog Posts

CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA LA VENTA DEL TERRENO RECUPERADO ADJUNTO AL PARQUE CIUDAD BLANCA

Este miércoles 3 de enero de 2024, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, con 8 votos a favor, 2 en contra, uno en blanco, se autorizó la venta de un bien inmueble adjunto al parque Ciudad Blanca, que fue recuperado por gestión de la actual admistración.

En el año 2012, el Municipio de Ibarra entregó en DONACIÓN a la Secretaría de Gestión Inmobiliar un lote de terreno con una superficie de 12257,0400 metros cuadrados, con el objeto de construir en este predio una plataforma gubernamental. En el documento legal se establece un plazo máximo de dos años, sin que hasta el momento se cumpliera este acuerdo.

En la escritura, no se incluye la cláusula de REVERSIÓN, lo que impedía regresar este predio al municipio de Ibarra, al incumplirse el objeto del documento suscrito. Sin embargo, luego de 10 años de olvido, el Ingeniero Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, realiza los trámites para la recuperación de este lote de terreno, logrando la devolución de este bien inmueble a favor de los Ibarreños.

Durante la Sesión de Consejo efectuada este miércoles, se presentaron dos mociones de concejales. La primera por parte del Mgs. José Chalá quien propuso: Moción 1: “Suplir la venta del bien inmueble de propiedad municipal en la parroquia San Francisco calle principal Av. Mariano Acosta Nro. 20-261 y Carrera Galo Plaza Lasso con clave catastral 1001041200502500000000 de conformidad con lo dispuesto en el art 436 del COOTAD y su procedimiento establecido en el acuerdo 067 de la Contraloría General del Estado, por la obtención de un crédito de dos a cinco millones de dólares”.

Por su parte la Abg. Raiza Zamora, vicealcaldesa del cantón Ibarra mocionó: “Por la autorización para la venta del bien inmueble de propiedad municipal EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO CALLE PRINCIPAL AV. MARIANO ACOSTA NRO 20-261 Y CARRERA GALO PLAZA LASSO CON CLAVE CATASTRAL 1001041200502500000000 DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART 436 DEL COOTAD Y SU PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO 067 DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO”. Siendo esta segunda moción la que dio paso a la autorización de la venta de este predio por pate de la mayoría del Concejo Municipal.

Con 8 votos a favor correspondientes a los ediles: Raiza Zamora, Edwin Vásquez, Galo Zamora, María José Monge, Fabricio Reascos, Mirian Ayala y la máxima autoridad del cantón y haciendo uso del derecho de la silla vacía, Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio, se autorizó la venta de este bien inmueble.

El avaluó de este terreno es de 5.515.668,00 millones de dólares, y con el dinero se invertirá en obras para el beneficio de la ciudadanía, siendo estas:

  • Construcción de un Centro de Salud Tipo C, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
  • Proyecto de recuperación de la Laguna de Yahuarcocha. Serían 33 millones de fondo no reembonsable que gestiona el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, para recuperar este ícono turístico.
  • Centro de convenciones, eventos, exposiciones y ferias en coordinación con la Cámara de Comercio y Producción de Ibarra.

Con este precedente, logramos establecer un trabajo conjunto en beneficio de los ibarreños.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPIO DE IBARRA INICIÓ CON LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL 2024

Desde el 2 de enero de 2024, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, habilita ocho ventanillas para el pago de impuestos prediales, este tributo es obligatorio para quienes poseen casas o terrenos en zonas urbanas y rurales.

Dos ventanillas son exclusivamente para atención a personas con discapacidad y ciudadanos de la tercera edad, adicionalmente se cuenta con una ventanilla ubicada en el sector abierto del mercado Amazonas en la Av. Pérez Guerrero y Av. Eugenio Espejo. La atención será en horario continuo desde las 07H00 hasta las 18H00.

De la misma manera el pago de los impuestos urbanos y rurales se los podrá realizar en las Juntas Parroquiales de: Angochagua, Lita y la Carolina.

A la vez, con el cumplimiento de esta responsabilidad, los contribuyentes pueden cancelar sus impuestos en las siguientes instituciones financieras:

Mutualista Imbabura, Cooperativa Ahorro y Crédito Cacmu, Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de octubre, Cooperativa de Ahorro y Crédito Artesanos Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda., Red de Pagos Facilito a nivel nacional y Banco del Pacifico.

De acuerdo al Art. 512 del COOTAD los contribuyentes que cumplan con el pago puntual de sus impuestos recibirán un descuento de acuerdo a la Ley, lo detallamos en la siguiente tabla.

A partir del 1 de julio del 2024, se aplicará el recargo del 10%, de acuerdo al Art. 512 del CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, COOTAD.

La Municipalidad de Ibarra invita a la ciudadanía a acceder a los beneficios que conforme a la Ley se concede a los contribuyentes por el pago de sus impuestos dentro del cronograma de pagos antes indicados.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL