Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Blog

All Blog Posts

Ibarra cuenta con casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia

Ibarra cuenta con casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, la Municipalidad de Ibarra inauguró la Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza, un espacio dedicado a brindar protección a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar y de género. La nueva dependencia municipal tiene una capacidad para atender hasta 50 personas y 10 familias a través de un proceso de apoyo psicoterapéutico, acompañamiento jurídico y de trabajo social.

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, explicó que la Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza tiene el propósito de convertirse en un espacio de vivienda seguro mientras se logra la reubicación de la víctima a través de un trabajo sostenido de autocuidado, microemprendimiento, trabajo psicosocial y asesoramiento. Las víctimas de violencia pueden encontrar en este lugar la oportunidad de salir de la casa de sus agresores a un sitio seguro donde pueden pernoctar y estar en paz con sus hijos e hijas, sostuvo la primera autoridad municipal.

La responsable de Inclusión Social del GAD Ibarra, Marcela Mena, enfatizó que “que existen más de 100 casos de femicidios a nivel nacional registrados hasta la fecha, razón por la cual es mandatorio y urgente que exista un espacio seguro e impulsar procesos de sensibilización y educación permanente para la población; por tal situación, la casa de acogida también llevará a cabo tratamientos terapéuticos para agresores”.

La casa de acogida lleva el nombre de Zolia Espinoza, una mujer afrodescendiente que fue conocida por la nobleza de sus acciones y considerada una guerrera contra el racismo y la discriminación, convirtiéndose en un ícono para las mujeres de la provincia.

En el evento inaugural la hija de “Mamá Zoila”, Jaqueline Pabón, ofreció una exclamación en memoria de su abuela, a la cual precedieron varios rituales artísticos además de la develación de un mural en homenaje y reivindicación de la lideresa ibarreña, realizado por el artista plástico Javier Perugachi.

La creación de la Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza no tiene precedentes en Ibarra y se desarrolló mediante un diagnóstico participativo gestado desde el Centro de Atención Terapéutica para Víctimas de Violencia; cuenta con una carta de intención de la Secretaría de Derechos Humanos y la contribución de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

Alcaldía presentó “Ibarra en Oferta” para reactivación económica en temporada Navideña

Alcaldía presentó “Ibarra en Oferta” para reactivación económica en temporada Navideña

Con el objetivo de reactivar la economía y promover el comercio local en temporada navideña a través de la oferta de descuentos, ferias y cuponeras virtuales la Municipalidad de Ibarra, en coordinación con la Cámara de Comercio del cantón y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores núcleo de Imbabura, presentó, este martes 24 de noviembre de 2020, la nueva edición de la campaña denominada Ibarra en Oferta.

Según explicó Myrian Salgado, Concejal de Ibarra, esta iniciativa cuenta con un nutrido paquete promocional que incluye la realización de una feria virtual y una serie de videos comerciales para la difusión de ofertas y horarios extendidos de los negocios. Agregó que también se implementará una cuponera digital para activar procesos de captación de clientes y consumidores.

Por su parte, el Director de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, Andrés Mejía, explicó que Ibarra en Oferta representa el compromiso de comercios, empresas, artesanos y emprendedores para una verdadera reactivación y dinamización económica del cantón.

En representación de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, felicitó la coordinación establecida con la municipalidad, así como el propósito común de beneficiar al comercio local mediante la oferta de precios más baratos y accesibles.

Con esta articulación público-privada se reactivará la economía regional que por efectos de la pandemia cayó por los suelos, creemos que esta es la oportunidad para que nos apoyemos unos a otros a fin de recuperar las finanzas de comerciantes y productores, sostuvo Aguilar.

En el ámbito de la seguridad, el Comandante de la Policía Nacional Zona 1, Pablo León, y el Director de Seguridad Ciudadanía del GAD Ibarra, César Escobar, señalaron que durante la temporada navideña se garantizará tanto el orden público como el cumplimiento de normas de bioseguridad.

De este modo la Municipalidad, consciente de los efectos adversos de la emergencia sanitaria, brinda alternativas productivas, creativas y sostenibles para que los negocios tengan la oportunidad de superar las condiciones adversas establecidas por la pandemia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

Alcaldesa de Ibarra constata inicio de ejecución del Proyecto Integral de Recuperación de Yahuarcocha

Alcaldesa de Ibarra constata inicio de ejecución del Proyecto Integral de Recuperación de Yahuarcocha

La primera autoridad de Ibarra, Andrea Scacco, realizó un recorrido por la laguna de Yahuarcocha para verificar el inicio de el proyecto integral de recuperación que impulsa la municipalidad.

En este recorrido, la alcaldesa verificó el inicio de varias acciones que contempla el Proyecto Integral de Recuperación Yahuarcocha, entre ellas la instalación del TAG electrónico al ingreso de la laguna. Este proceso de modernización se realiza en conjunto con la Compañía de Economía Mixta Yahuarcocha (CEMY) con una inversión de 6.050 dólares y estará listo en los próximos 15 días. Mientras se desarrolla esta implementación se realizará un proceso de socialización con los vecinos del pueblo de Yahuarcocha a propósito de los beneficios del nuevo sistema.

Adicionalmente, técnicos de la empresa contratada para la colocación de cámaras de videovigilancia iniciaron los trabajos y estudios que permitan definir los puntos estratégicos para la implementación de este servicio a favor de la seguridad ciudadana. En una primera etapa, se colocarán alrededor de 10 cámaras equipadas con visión nocturna y cuya inversión bordea los 15 mil dólares.

“Este es un proyecto integral, del cual estamos dando los primeros pasos, estamos trabajando de manera conjunta y articulada para recuperar el espejo de agua, las orillas de la laguna y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, la inversión que se está realizando en Yahuarcocha es histórica”, enfatizó Andrea Scacco, Alcaldesa de Ibarra.

Finalmente, acompañada de técnicos del Departamento de Gestión Ambiental de la municipalidad, la alcaldesa realizó un recorrido por los terrenos en los que se construirá uno de los dos pantanos húmedos artificiales.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

Municipalidad de Ibarra presentó detalles sobre la ejecución del proyecto integral de recuperación de Yahuarcocha

Municipalidad de Ibarra presentó detalles sobre la ejecución del proyecto integral de recuperación de Yahuarcocha

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, expuso ante los medios de comunicación de la provincia y el país las 8 acciones que contempla el Proyecto Integral de Recuperación Yahuarcocha.

La primera personera municipal enfatizó que el proyecto se basa estrictamente en el resultado de la consultoría contratada en el 2018 para la actualización del Plan de Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica de Yahuarcocha, el cual diagnosticó el estado actual de la laguna y sustenta las 8 soluciones técnicas que se realizarán para la recuperación integral de la misma:

Construcción de un pantano húmedo artificial que reproducirá de manera controlada los procesos químicos, físicos y biológicos de eliminación de contaminantes.
La adquisición de cuatro boyas de ultrasonido que permitirán controlar el crecimiento de las algas que afectan al equilibrio de la laguna.
Colocación de seis Jardines Flotantes Purificadores.
Construcción de un Centro de Eviscerado de Pescados para el proceso de lavado y desescamado para evitar las descargas contaminantes a la Laguna.
Regeneración de orillas con senderos ecológicos, zonas de estancia y recreación.
Ampliación de la red de Alcantarillado de Yahuarcocha.
Implementación de un sistema de videovigilancia equipado con 10 cámaras con visión nocturna y sala de monitoreo.
Modernización de ingreso a la laguna con TAG electrónico.

En la rueda de prensa, la autoridad municipal indicó que se socializó el proyecto con las y los integrantes de las asociaciones de venta de pescados y moradores del pueblo de Yahuarcocha, quienes fueron informados sobre el detalle de las acciones a ejecutar por parte de la alcaldía, así como los beneficios que estas representan para la zona.

Adicionalmente, precisó que, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, realizada el pasado 18 de noviembre del 2020, los señores y señoras concejales conocieron el Proyecto Integral de Recuperación de Yahuarcocha y aprobaron el presupuesto requerido para su ejecución.

De acuerdo al presupuesto aprobado por el Concejo Municipal, la alcaldía prevé una inversión aproximada de 3 millones de dólares en la materialización del proyecto.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

Trekking cubilche activa el turismo y la economía rural en la Parroquia La Esperanza

Trekking cubilche activa el turismo y la economía rural en la Parroquia La Esperanza

Niños, jóvenes y adultos compartieron una mañana de sano esparcimiento y disfrutaron de una caminata junto a la naturaleza hasta llegar a las Lagunas del Cubilche. El evento, denomipnado Trekking Cubilche y organizado por la municipalidad de Ibarra, congregó alrededor de 200 personas y contó con todas las normas de bioseguridad.

A las 6:00 de este domingo 22 de noviembre, las y los senderistas se dieron cita en el parque Pedro Moncayo para posteriormente trasladarse en buses hasta la comunidad El Abra, en la parroquia La Esperanza, lugar donde inició el recorrido.

En el transcurso de la jornada, un grupo de guías locales junto al personal de la Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Agentes de Control Municipal y EMAPA Ibarra, brindaron soporte técnico y logístico a los participantes.

Adicionalmente, una feria de alimentos y productos orgánicos acompañó la realización del Trekking Cubilche, donde los participantes degustaron de platos típicos y tradicionales de la zona.

El Trekking Cubilche es el segundo de los tres eventos deportivos que conforman el programa Actívate Ibarra con el objetivo de incentivar el deporte e impulsar la reactivación económica y turística del cantón.

La iniciativa Actívate Ibarra tiene el propósito de generar espacios alternativos de visita y promocionar los destinos turísticos de Ibarra, señaló Andrés Mejía, Director de Desarrolló Económico y Turismo de la municipalidad.

Por su parte, la presidenta del GAD Parroquial de La Esperanza, Anita Carillo, destacó la cooperación establecida con la municipalidad y reconoció el aporte de la comunidad El Abra.

“Agradecemos a quienes participaron en esta actividad por generar beneficios para más de 35 familias de la comunidad, quienes son actores directos de esta iniciativa y reciben a los turistas con los brazos abiertos”, sostuvo Carrillo.

El tercer evento deportivo del programa Actívate Ibarra, denominado Trail Chota, se realizará el próximo 13 de diciembre de 2020.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

Alcaldía de Ibarra y Ministerio de Turismo comprometen esfuerzos en beneficio de Yahuarcocha

Alcaldía de Ibarra y Ministerio de Turismo comprometen esfuerzos en beneficio de Yahuarcocha

Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional en beneficio de Yahuarcocha, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, solicitó el incremento en la participación accionaria de la Municipalidad de Ibarra, en la Compañía de Economía Mixta Yahuarcocha (CEMY).

La alcaldesa Andrea Scacco visitó la Laguna de Yahuarcocha, este jueves 19 de noviembre de 2020, junto la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín y la Gobernadora de Imbabura, Gabriela Jaramillo, a quienes expuso los detalles del Plan Integral de Recuperación Yahuarcocha y planteó la necesidad de que la cartera de Estado transfiera su participación en la empresa a la municipalidad.

Con base en la inversión de más de 3 millones de dólares que realizará la municipalidad para la recuperación y regeneración integral del principal destino turístico del cantón, la primera autoridad de Ibarra, Andrea Scacco, destacó que la transferencia del paquete accionario a la municipalidad por parte del Ministerio de Turismo, facilitará una mejora sustancial en la gestión de recursos para el mejoramiento y sostenibilidad de las actividades que se realizan en torno a la laguna.

Por su parte, la Ministra Prado de Holguín, se comprometió a realizar las gestiones técnico jurídicas para canalizar el traspaso del 33.33% del paquete accionario que le corresponde al Ministerio de Turismo.

Actualmente, la CEMY cuenta con un 33.33% de participación del Ministerio de Turismo, mientras que el Municipio de Ibarra, Prefectura de Imbabura y el Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI), cuentan con un 22.22% respectivamente.

Con la transferencia de acciones por parte del ministerio a favor de la acallada, la municipalidad contará con el 55,55% de participación en la CEMY, permitiéndole la ejecución de acciones integrales en beneficio del desarrollo productivo, económico y turístico de la laguna en estrecha relación con el Proyecto Integral de Recuperación Yahuarcocha.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

IBARRA Oferta turística 2020

IBARRA Oferta turística 2020

IBARRA, oferta turística 2020