Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

95% DE AVANCE EN EL PROYECTO PESILLO – IMBABURA SE EVIDENCIÓ EN LA VISITA DE LOS EVALUADORES DE LAS AGENCIAS FINANCIADORAS.

95% DE AVANCE EN EL PROYECTO PESILLO – IMBABURA SE EVIDENCIÓ EN LA VISITA DE LOS EVALUADORES DE LAS AGENCIAS FINANCIADORAS.

Ibarra.-  El equipo técnico del Programa de Fortalecimiento de Servicios de Agua y Saneamiento cofinanciado por la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF) de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementada por el Banco de Desarrollo del Ecuador, visitaron al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra y presidente de la mancomunidad Pesillo – Imbabura, para monitorear este proyecto que fue concebido para  garantizar el líquido vital  a 300 mil habitantes de 164 comunidades en los cinco cantones: Ibarra, Otavalo, Antonio Ante de Imbabura y Cayambe, Pedro Moncayo de Pichincha.

Los especialistas se reunieron también con el gerente y el equipo del Proyecto Pesillo – Imbabura quienes informaron sobre los avances.

Posteriormente, realizaron un recorrido por la planta de tratamiento, que suministrará de líquido vital a los cinco cantones. La técnica Sonia Cansino monitora del Consorcio Europeo señala: “Vemos que este proyecto es el que vincula los recursos de la Agencia Francesa de Desarrollo en infraestructura y los recursos de la Comunidad Europea para el fortalecimiento institucional de los Gobiernos Autónomos, realmente podemos apreciar el trabajo realizado para generar el modelo de gestión de lo que va hacer una empresa pública mancomunada, se ve un real vínculo” dijo.

El primer personero municipal  en su intervención hace referencia a la alegría personal que siente al retomar el proyecto que lo inició en el 2017, “esto es algo que profesionalmente me llena de satisfacciones, un proyecto de  más de 50 millones para abastecer de agua a 5 cantones” dijo mientras informaba sobre los resultados de esta visita.

El alcalde informó que se está gestionando 10 millones más a estas agencias de cooperación para las interconexiones del sistema y para la conformación de la empresa pública, que será la única en el país ya que estará conformada por representantes comunitarios.

El burgomaestre nos informa que el avance del proyecto se encuentra en un 95% en instalación de tuberías, planta de tratamiento y tanques.  “Lo retome en 70% y en dos meses hemos avanzado en 25%, espero que hasta noviembre estemos llevando el agua a las 164 comunidades”, mencionó la autoridad.

EL DATO.

  • 350 litros por segundo de agua potable se generarán gracias a este proyecto en los próximos meses y durante los 10 años 350 litros más.
  • La planta de agua se encuentra diseñada para entregar 700 litros por segundo
  • Ibarra tendrá 220 litros de agua por segundo para solucionar los problemas de agua potable de la ciudad, de la parroquia de Angochagua, La Esperanza y San Antonio
  • El proyecto se encuentra en un 95% de avance

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INICIA PROYECTO DE ARBOLADO URBANO EN ALPACHACA

INICIA PROYECTO DE ARBOLADO URBANO EN ALPACHACA

Ibarra.-  Este martes 25 de julio inició el plan piloto de arbolado urbano en la parroquia de Alpachaca, en los que se sembraron 70 árboles, cada 4 mts.

Este proyecto  se convierte en  una medida de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, pues generan diversos beneficios ambientales, además que añaden belleza al entorno, naturalizan las duras líneas urbanísticas y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.

En el inicio de esta obra, el alcalde del cantón, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, explicó a la ciudadanía como se va a desarrollar el proyecto: “En las dos manzanas a intervenir, se sembrarán el pino verde, es la especie más adecuada de árbol para las veredas ya que su crecimiento es vertical, llega a medir hasta 5 metros y no va estorbar para que circulen las personas” señaló el burgomaestre mientras invitaba a los vecinos del sector a cuidarlos.

El primer personero municipal, junto a la concejala María José Monge, entregaron un certificado de compromiso a los frentistas como un medio de garantizar el cuidado de su árbol.

Enma Piedad García, presidenta del barrio 28 de Septiembre señaló: “felicitamos la iniciativa que ha tenido el alcalde de la ciudad de sembrar árboles en los barrios, porque  esta actividad nos ayuda a cuidar el ambiente”, dijo. 

El árbol tiene la cualidad de embellecer un paisaje urbano, pero su importancia no solo se limita allí, ya que este recurso natural es un elemento con importancia ecológica, social y económica para una ciudad.

Es importante señalar que el arbolado urbano permite tener suelos fértiles, absorbe olores y gases contaminantes, filtran el agua, dan plusvalía, sirven como refugio de la fauna, pero, sobre todo, mejoran la habitabilidad.

EL DATO

De acuerdo a línea base sobre las áreas verdes y arbolado urbano de la ciudad de Ibarra (2019), se tiene un total de 11.084 especies vegetales entre árboles y arbustos, el 65% se localizan en la parroquia de San Francisco y el 23% en la parroquia de El Sagrario. Se destaca que en la Parroquia de Alpachaca  se registra el 1%, lo que equivale a 59 árboles registrados.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

23 DISCIPLINAS DEPORTIVAS EN LOS VACACIONALES “DEPORTE PARA TODOS”

23 DISCIPLINAS DEPORTIVAS EN LOS VACACIONALES “DEPORTE PARA TODOS”

Ibarra.-  Este jueves  20 de julio,  en el Centro Cultural El Cuartel,  se inauguró los vacacionales ‘Deporte para todos’. Cuenta con la participación 2000 chicos de entre 5 y 15 años. Los niños tendrán 23  disciplinas deportivas entre ellas  actividades de: Atletismo,  ajedrez,  baloncesto, ciclismo, ecuavóley, fútbol, gimnasia tenis de campo, voleibol, senderismo, tae kwon do, patinaje, skate boarding rugby, deporte adaptado, tenis de mesa, natación, judo, mini moto, velocidad samurai ft, escuela de arqueros de fútbol, pelota de tabla,  bmx, y bailoterapia, son varios horarios los habilitados según la modalidad deportiva.

“El objetivo de estos talleres es incentivar en los niños el buen uso del tiempo libre en actividades deportivas y recreativas, y motivarles para que puedan acceder a las escuelas deportivas permanentes que implementa el Municipio de Ibarra” señaló el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón.

Los talleres se desarrollan en los polideportivos de la ciudad y son totalmente gratuitos.

Alex Salas director de educación, cultura y deportes, en su intervención señaló: “El deporte tiene la capacidad de desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse y mejorar la autoestima. Además, que ayuda a los niños en su desarrollo físico y mental”, dijo.

Carlos Torres, padre de familia, felicitó al Municipio por los talleres gratuitos en las vacaciones. “Es bueno que el niño se divierta y ocupe su tiempo libre lejos del internet y de los celulares” señaló.

Andrea Vaca, de 8 años, es integrante del taller vacacional de judo y espera conocer, aprender mucho y divertirse. “Cuando salimos a estos cursos vacacionales nos divertimos y conocemos a muchos amigos”, expresó.

Por su parte Cristian Albuja, instructor deportivo de skate boarding   “espero entregar todos mis conocimientos, adquiridos por tantos años”, subrayó.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SE CONMEMORARON LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE IBARRA

SE CONMEMORARON LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE IBARRA

Ibarra.- Hoy la  Ciudad Blanca,  recordó un año más de la Batalla de Ibarra librada por Simón Bolívar, autoridades provinciales y locales participaron en los eventos que se vivieron con un alto grado de civismo y amor a la patria.

Desde las 09:00 se desarrolló el Momento Cívico en el parque Boyacá, en el que se recordó la histórica Batalla del 17 de Julio de 1823. Acto seguido, las instituciones públicas colocaron las ofrendas florales ante el monumento de Simón Bolívar.La sesión solemne efectuada en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño desde las 11:00, fue el cierre de una jornada cívica. La Vicealcaldesa Ab. Raiza Zamora fue la encargada del discurso de orden.

El Concejo Municipal  aprobó la entrega de la Condecoración “17 de Julio” Post Morten  al +Mayor de Policía René Michelle Morales Suárez; distinguido ibarreño que se destacó durante toda su trayectoria como jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entregando su vida en el ejercicio del deber un 4 de enero del 2015. Su esposa e hijas recibieron este reconocimiento.

También el Msc. Luis Fernando Revelo Cuaspud,  recibió la condecoración “17de Julio” ibarreño con aquilatados méritos intelectuales, culturales, educativos y de servicio a la comunidad, quien se desempeña actualmente como presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, siendo un permanente cultor del pensamiento Bolivariano.

”Ibarra a la que siempre se vuelve, sello de libertad, quiero aprovechar este importante evento para hacer una rendición de cuentas” así inició su discurso el Ing. Álvaro Castillo Aguirre. A tan sólo dos meses de haber iniciado sus gestiones, el burgomaestre ha logrado concretar varios proyectos con el Gobierno Nacional, captando 2.3 millones  de dólares para viviendas y un parque inclusivo y gestionando los recursos para la construcción del puente en el sector de Yahuarcocha que une la E35 con los Huertos familiares, con ello se descongestionará la ciudad  señaló.

“Es una tradición firmar convenios, en la sesión inaugural se  firmaron 13, de los cuales 11 ya están en ejecución” afirmó el primer personero municipal mientras se refería a los logros obtenidos en los tres ejes de trabajo de su administración.

El alcalde indicó que vamos a tener más agua para Ibarra,  finalizará el proyecto Pesillo Imbabura, continuará con la ampliación del sistema de agua potable para varios sectores del cantón. “Estamos armando la segunda etapa del Plan Maestro de alcantarillado pluvial y fluvial”. Adicionalmente Informó que son 20 millones los necesarios para salvar la laguna de Yahuarcocha, pero estamos en buen camino, dijo la primera autoridad cantonal mientras informaba además que ya tiene listo el Plan de contingencia para el fenómeno del niño que se cree en nuestro cantón afectará a las parroquias de Lita y la Carolina.

“Armamos la visión de futuro al 2026, con un aporte importante del Consejo Municipal” dijo,  también informó sobre la intención de  impulsar la empresa pública de vivienda, para construir 800 viviendas de apoyo social.

“En vialidad fortalecemos un plan de convenios con los barrios para  avanzar con los adoquinados  y así abaratar costos para los frentistas beneficiarios”, el proyecto de  arbolado urbano ya es una realidad, se continuará  con las mingas de limpiezas en todo el cantón, así como se hizo con los caminos del tren.

EL alcalde informó que espera en diciembre inaugurar el camal. En el tema de seguridad señaló que realizará una fuerte inversión para dotar de equipamiento a la policía y garantizar la seguridad a la población.

En Patrimonio la casa Andrade Oña y el Teodoro Gómez   son obras que están muy avanzadas. Finalmente en sostenibilidad, se está restructurando la municipalidad, modernizando y digitalizándola gestión pública para entregar un servicio más eficiente, acotó el alcalde.

Finalmente manifestó que ha recuperado un bien de 1.5 hectáreas  junto al parque Ciudad Blanca, espacios que servirá para el desarrollo empresarial.

En el evento se firmó los convenios de cooperación con la Familia Rosales, quienes realizan la entrega de 6  esculturas denominadas “ Virtudes” del reconocido artista Edgar Cevallos que serán ubicados en el Centro nuestros abuelitos. Con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se acordó el fortalecimiento de la democracia y transparencia de la gestión pública, implementando espacios y mecanismos de participación. Y finalmente con la empresa TELCONET-LATAM se entregará  el servicio de internet público social con un ancho de banda adecuado en los parques de la ciudad.

La FENAPE y el Colegio de periodistas de Imbabura, hicieron la entrega a la ciudad de un reconocimiento por la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ibarra.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MINGA DE LA IBARREÑIDAD CONVOCÓ A VARIAS INSTITUCIONES PARA MEJORAR LOS CAMINOS DEL TREN.

MINGA DE LA IBARREÑIDAD CONVOCÓ A VARIAS INSTITUCIONES PARA MEJORAR LOS CAMINOS DEL TREN.

 Ibarra.- La Alcaldía de Ibarra impulsó la minga de limpieza interinstitucional y comunitaria en todo el trayecto de las rieles del tren. Funcionarios y trabajadores públicos del municipio, Emapa, Cuerpo de Bomberos, EFYPROCAI, Comercibarra, Movidelnor EP y el Ejército Ecuatoriano participaron de la actividad junto al Ministerio de Obras Públicas este jueves 13 de julio, que se desarrolló de 7:30 a 15:30.

Desde el Inicio de la administración el compromiso del alcalde Álvaro Castillo fue recuperar los espacios públicos, ordenar la ciudad y devolver la dignidad a los ibarreños, en ese sentido se convocó a las instituciones públicas, privadas y ciudadanía para que se sumen a esta jornada.

“Nuestro objetivo no es recuperar el tren; el tren está abandonado en todo el país; lo que estamos haciendo es devolviendo un poco de dignidad a esta ciudad, el abandono que sufrían los espacios públicos era increíble. La línea férrea, no es competencia municipal, es responsabilidad del Ministerio de transporte y obras públicas, pero no podemos permanecer impávidos ante este descuido”, señaló el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

Isabel Rohn, responsable de Cultura y Patrimonio indicó: “este es un  hecho histórico, nos motiva a todos a apropiarnos de la ciudad y mantenerla limpia, el propósito de la minga es recoger la basura y dejar los rieles libres de maleza”.

Los empleados públicos portaban escobas, palas, recogedores y fundas plásticas para recoger los residuos. Mientras la ciudadanía que circulaba por el sector felicitaba la iniciativa de las autoridades locales.

EL DATO

El trayecto intervenido en esta minga de la ibarreñidad fue en los sectores de las calles: Teodoro Gómez, Pasquel Monge, Obispo Mosquera, Mariano Acosta, Carlos Elías Almeida, Cristóbal de Troya, Luis Felipe Borja, Brasil, Miguel Ángel Bonaroti, estación del tren y Eugenio Espejo.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El PAGO DE PATENTES MUNICIPALES Y ACTIVOS TOTALES, SE RECEPTARÁ SOLAMENTE EN LÌNEA DESDE EL 17 DE JULIO DE 2023

El PAGO DE PATENTES MUNICIPALES Y ACTIVOS TOTALES, SE RECEPTARÁ SOLAMENTE EN LÌNEA DESDE EL 17 DE JULIO DE 2023

Ibarra.- Todos los ciudadanos que ejercen una actividad económica en Ibarra, deben hacer la declaración y pago de su patente municipal y activos totales de manera digital desde el 17 de julio de 2023.

De acuerdo a la Ordenanza aditiva que reglamenta la administración municipal en el cantón Ibarra, todos los contribuyentes que mantienen actividades económicas están obligados a pagar este rubro en este año 2023 de manera  extendida en base al noveno dígito  de su cédula de identidad hasta  septiembre y octubre de este año. De acuerdo al siguiente gráfico.

Susana Rosero, responsable de la Unidad de rentas municipales, explica que desde mediados de julio estas declaraciones las puede realizar en línea, los tutoriales los puede encontrar en la página web www.ibarra.gob.ec o pueden acercarse a la las instalaciones del Centro de Desarrollo económico para las capacitaciones pertinentes. El incumplimiento de la normativa, tendrá sanciones que se establecen en la misma ordenanza.

En la actualidad en el cantón Ibarra, el 60% de los contribuyentes que están obligados a llevar contabilidad, ya realizan este trámite en línea, servicio que se implementó desde el año 2017 y que facilita el proceso de declaración durante las 24 horas, de lunes a domingo, además esta forma eficiente le permite al usuario la optimización de su tiempo.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO DE COMODATO CON EL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

MUNICIPIO FIRMÓ CONVENIO DE COMODATO CON EL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Ibarra.- A través de la firma del comodato entre la Alcaldía  de Ibarra y  el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,  se otorga, el lote de terreno de 1.442,80m2, ubicado en la Av. Cap. Cristóbal de Troya; con un avaluó total de 187.240,87USD, para la construcción de la unidad de patología.

El evento se llevó a cabo en el parque Pedro Moncayo con la presencia de autoridades locales.

“Ésta mañana es histórica para la ciudad de Ibarra y la provincia de Imbabura, si bien es cierto nosotros señor alcalde  desde el año anterior hemos motivado la entrega de este terreno, es a través de su gestión y de su equipo de trabajo que hoy por fin estamos concretando esta buena noticia para todos los conciudadanos, la construcción y equipamiento de una Unidad Técnica de Patología Forense.”,  señaló el Gral. Milton Zárate, director del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ecuador.

El Coronel Armando Padilla, comandante subrogante de la Subzona  de Policía de Imbabura agradeció a las dos instituciones por la gestión y contribución del vehículo isotérmico para que se pueda transportar los cadáveres a las unidades más cercanas.

Por su parte el Ing. Álvaro Castillo, agradeció al General Zárate, por cumplir en menos de un mes con su palabra de entregar este vehículo isotérmico: “Estamos entregando un terreno valorado en 180 mil dólares frente a una inversión de medio millón de dólares en la ciudad, en menos de un mes se ha logrado gestionar 3 millones de dólares del Gobierno Nacional para Ibarra”, señaló el burgomaestre.

Con la ejecución de este proyecto que tendrá una duración de 12 meses, se pretende entregar una Unidad Técnica de Patología Forense que trabaje con respeto a la dignidad humana y a los familiares que han perdido a un familiar por una muerte violenta. El  comodato tendrá un plazo de 5 años.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IBARRA CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE IBARRA

IBARRA CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE IBARRA

Ibarra.- Conmemoramos el Bicentenario de la Batalla de Ibarra, del 17 de Julio de 1823, con la cual se iniciaría la independencia de la Gran Colombia, la lucha libertaria, patriótica, contra el antiguo régimen colonial, representado por los realistas de Pasto. La única contienda dirigida por el Libertador Simón Bolívar, en el Ecuador.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, en un acto solemne realizado en el Centro Cultural “El Cuartel”  recordó los 200 años del combate patriota. En el evento estuvieron presentes autoridades locales, militares y representantes de la sociedad Civil y se presentó una agenda de actividades, en la que  destacan más de 35 eventos, entre culturales, cívicos sociales y deportivos.

El General de Brigada Klever Guaytarilla, comandante de la 4ta división del ejército Amazonas  fue el encargado de dar el discurso de orden: “Este fue el episodio de mayor trascendencia de nuestra historia; no sólo porque fue la única batalla liderada por Simón Bolívar, sino también porque fue la última acción bélica por la independencia del Ecuador. ”señaló.

Isabel Ron responsable de Patrimonio y Cultura, expuso que, entre lo más destacado, se encuentran las actividades protocolarias que se desarrollarán durante el lunes 17 de julio. En lo cultural se destaca la presentación de la Compañía de Danza,  el recital musical “Ibarra, Sello de Libertad” con artistas locales, escenificación de la Batalla de Ibarra, La noche de Antorchas, la Noche Bolivariana, presentación de la Banda Sinfónica de la Prefectura de Pichincha entre otras. En lo deportivo se ha planificado  la Caminata desde la piedra Chapetona al bosque protector de Guayabillas, mega bailo terapia barrial entre otras.

Los presentes disfrutaron de una obra de teatro que representó lo acontecido hace 200 años.

“Una cosa es haber logrado que, gracias a la batalla de Ibarra, Ecuador haya sellado la libertad, aunque las fuerzas políticas del Ecuador no lo han querido reconocer, sin embargo; debemos hacernos la pregunta si ¿realmente  somos libres?: si tenemos el índice más alto de desnutrición infantil en América, el consumo de sustancias de estupefacientes crece, cuando nuestra ruralidad se debate entre la pobreza y la indiferencia de los políticos de turno en el país por su incompetencia. !Yo creo, que no somos libres¡” señaló el Ingeniero Álvaro Castillo alcalde de Ibarra, mientras ratificó sus esfuerzos para sacar adelante con trabajo al cantón.

El burgomaestre aprovechó la oportunidad para comprometer al Gobernador de la provincia, para que respalde la petición que realiza la alcaldía  de Ibarra al Ministerio de Transporte y Obras públicas pidiendo  mayor atención e inversión en proyectos de vialidad  “pedimos justicia para este cantón, justicia para esta provincia” .

Invitamos a toda la ciudadanía a participar activamente en la programación  presentada por la Municipalidad en las actividades  que se desarrollarán del 5 al 22 de Julio de 2023.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

81 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL SE CONSTRUIRÁ EN IBARRA

81 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL SE CONSTRUIRÁ EN IBARRA

Ibarra.-  Junto a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera se suscribió un convenio de cooperación para la construcción de 81 viviendas de interés social en el sector de  Lomas de Azaya .

Ibarra.- En el marco de la visita  oficial del Presidente de la República Guillermo Lasso a la ciudad, el Ministerio de  Desarrollo Urbano y Vivienda   el GAD Ibarra y la Empresa  pública CREAMOS INFRAESTRUCTURA EP firmaron el convenio tripartito para la construcción de 81 viviendas 100% subvencionadas por el estado para mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

 2.3 millones de dólares será la inversión  que realizará el MIDUVI para la construcción de este proyecto habitacional, mientras que el aporte del Municipio de Ibarra, será de aproximadamente 400 mil dólares en los que se contempla, la donación del terreno, movimiento de tierras y obras de servicios básicos como: infraestructura vial, alcantarillado, agua potable y energía eléctrica.

A fines de agosto empezará la licitación a través de la Empresa Pública, mientras que la alcaldía de Ibarra iniciará el trabajo de movimiento de tierras,  de manera inmediata cumpliendo con los compromisos adquiridos.

Este convenio, permitirá al cantón reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de los ibarreños mediante la construcción de viviendas adecuadas y sostenibles, con el programa “Creamos Vivienda”.

EL DATO

Dos son los terrenos entregados por la municipalidad, los mismos  que están ubicados en la parroquia Guayaquil de Alpachaca, sector Lomas de Azaya. El área toral es de 0.71ha;

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRIMER PARQUE INCLUSIVO SE CONSTRUIRÀ EN IBARRA

PRIMER PARQUE INCLUSIVO SE CONSTRUIRÀ EN IBARRA

Ibarra.-  Junto a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera se suscribió un convenio de cooperación para la implementación del parque inclusivo que se desarrollará en el parque ciudad Blanca.

La inversión  que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) construirá es de 150 mil dólares para un espacio inclusivo en el parque Ciudad Blanca, mientras que el aporte del municipio de Ibarra será de aproximadamente $ 7800 dólares que corresponde al valor del predio.

El Alcalde Álvaro Castillo indicó que la intervención de la cartera de estado empezaría en octubre del presente año y contempla la intervención de aproximadamente 995 metros cuadrados.

El Miduvi se encargará de la elaboración de los diseños e implementación de la zona inclusiva, obras complementarias, obras de entorno y urbanismo táctico, además de la instalación de los Juegos modulares inclusivos, en el parque Ciudad Blanca. Mientras que el Municipio deberá encargarse, por un período de 10 años, del mantenimiento y cuidado del parque inclusivo.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL