Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

LA MUNICIPALIDAD ENTREGA NUEVA CUBIERTA A LA CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DE IMBABURA

LA MUNICIPALIDAD ENTREGA NUEVA CUBIERTA A LA CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DE IMBABURA

IBARRA.- Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la ciudad, el Municipio de Ibarra, realizó el cambio de la cubierta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura. Hoy, martes 22 de noviembre, se inauguró esta obra, con la presencia de autoridades locales.

Para esta obra, se destinó una inversión de 115.055 dólares. Con esta nueva cubierta, la Municipalidad impulsa la protección de este bien cultural para el acceso de los ciudadanos y los procesos de memoria colectiva.

Se realizaron trabajos de desarme de sobrecubierta y desentejado, retiro del tirón principal y secundario, correas de madera, mejoramiento de cabezas de muro, se colocó hormigón simple en soleta y micropilote, se armó las cerchas y montaje de estructura metálica, entejado sobre placa, revocado de cubierta y colocación de canecillos.

Luis Fernando Revelo, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, agradeció a la Municipalidad por haber recuperado la cubierta de este importante ícono de la ibarreñidad. “Tomaron muy en serio esta necesidad que tenía la Casa de la Cultura y gracias a ello, hoy, contamos con una nueva cubierta completamente restaurada”.

Mientras que, la alcaldesa Andrea Scacco, expuso que esta obra no solamente se convierte en la restauración del patrimonio que Ibarra tiene, sino que se convierte en la restauración de los sueños, esperanzas, vivencias y de los recuerdos de todos los ibarreños.

“Con el Concejo Municipal estuvimos conscientes de que si no hacíamos esta intervención, se iba a destruir una casona patrimonial histórica que representa a la ibarreñidad”, agregó.

Por otro lado, dio a conocer la inversión importante que se ha realizado en su Administración con el apoyo del Concejo Municipal, en lo que refiere a patrimonio. Expuso que se invirtieron 5 millones 140 mil 961 dólares en la recuperación del ex edificio del Teodoro Gómez de la Torre; más de 79 mil dólares en la primera fase de la Casa Andrade Oña y actualmente se invierte 673.084 dólares en la segunda fase; también, con un monto de 75 mil 829 dólares se recupera la infraestructura de la escuela 28 de Abril.

Al mejorar la infraestructura de bienes patrimoniales, se dará un mejoramiento a la imagen urbana del sector, además se valoriza el patrimonio histórico de la ciudad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

85% DE CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAL DEL COMPLEJO CULTURAL Y DEPORTIVO EL EJIDO DE CARANQUI

85% DE CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAL DEL COMPLEJO CULTURAL Y DEPORTIVO EL EJIDO DE CARANQUI

IBARRA.- El antiguo estadio de El Ejido de Caranqui, gracias a la actual Administración, se convierte en un remodelado Complejo Cultural y Deportivo. Esta nueva infraestructura, que se encuentra en un 85% de construcción, será para el beneficio de todos los moradores del sector.

Graderíos, cubierta, cancha de uso múltiple, fueron algunos de los trabajos realizados en la primera fase de construcción del Complejo Cultural y Deportivo Ejido de Caranqui’. Actualmente, se ejecuta la última fase del proyecto.

En la primera fase se invirtieron más de 243 mil dólares y se construyó canchas de vóley, cancha de uso múltiple con cubierta metálica de galvalume y graderío. Para la segunda etapa, con un monto de aproximadamente 350 mil dólares, se realizó un bloque de baterías sanitarias, sala de reuniones, UPC, cancha de fútbol con césped natural,

Además, se implementarán juegos infantiles para los más pequeños del hogar, asimismo, cada espacio contará con iluminación tanto interior como exterior y se realizará la culminación de la cubierta.

Actualmente, se encuentran 20 trabajadores en la obra y afirman que se cumple con el cronograma de ejecución. “Si el clima nos acompaña avanzamos un poco más y en los próximos días estaremos entregando una obra para el beneficio de la ciudad”, dijo Néstor Vaca, técnico electricista de la obra.

Carlos Espinosa, morador del sector, agradeció la voluntad política de la primera autoridad municipal y del Concejo por cumplir con las diferentes obras que se levantan en este importante rincón de la ciudad, que han sido esperadas por muchos años.

La Municipalidad de Ibarra está invirtiendo en las parroquias y sectores urbanos, y como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida y progreso se está ejecutando todo con éxito.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

INICIA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN EN 122 UNIDADES EDUCATIVAS DEL CANTÓN

INICIA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN EN 122 UNIDADES EDUCATIVAS DEL CANTÓN

IBARRA.- Con el fin de disminuir los niveles de infección parasitaria en niños y jóvenes del cantón Ibarra, la Municipalidad a través del Consejo Cantonal de Salud, inició con la campaña de desparasitación en 122 unidades educativas ubicadas en parroquias urbanas y rurales.

La mañana de este lunes, 14 de noviembre, en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Albuja Galindo, arrancó esta cruzada que favorecerá a 60.802 personas beneficiarias, siendo parte de ellas 57.428 estudiantes, 2.971 docentes y 403 administrativos. El medicamento administrado será Albendazol de 400 mg, que es un tratamiento para infecciones por gusanos o parásitos intestinales.

Rocío Olivo, rectora de la institución, expuso que este tipo de actividades son prioritarias en toda institución e informó que 6 de cada 10 niños en Latinoamérica tienen problemas de rendimiento académico a causa de problemas de salud. “Con esta campaña, es darle a la buena salud la trascendencia que merece es la clave para hablar de una educación de calidad”.

Por su parte, Andrea Sacco, alcaldesa y presidenta del Consejo Cantonal de Salud, expuso que el trabajo coordinado y el apoyo obtenido por parte de los Ministerios de Salud y Educación, se ha logrado iniciar esta campaña de salud que beneficia a uno de los grupos prioritarios del cantón.

Aparte de administrar el medicamento por parte de los especialistas, Scacco sostuvo que la campaña también es educativa. “No es solo de tomar el medicamento cada 6 meses, lo importante es que sepan porque lo estamos haciendo, cuáles son los beneficios que obtienen luego de la desparasitación, entre otros aspectos”.

La campaña se ejecutará durante todo este mes de noviembre hasta cubrir el 100% de estudiantes del cantón. Personal del Consejo Cantonal de Salud y del Ministerio de Salud estarán administrando el medicamento.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

NUEVA CÁMARA DE GESELL PARA LA JUDICATURA GRACIAS AL MUNICIPIO DE IBARRA

NUEVA CÁMARA DE GESELL PARA LA JUDICATURA GRACIAS AL MUNICIPIO DE IBARRA

IBARRA.- Este, lunes 01 de noviembre, el Municipio de Ibarra y el Consejo de la Judicatura de Imbabura firmaron un convenio interinstitucional para la implementación de una Cámara de Gesell en el edificio de la Corte Provincial de Justicia.

Esto facilitará las indagaciones previas, instrucciones fiscales y la producción de pruebas a víctimas de violencia, para disminuir el índice de impunidad en casos de violencia sexual e intrafamiliar.

Fausto Murillo Fierro, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), expuso que las Cámaras Gessel son espacios físicos adaptados para receptar el testimonio de las víctimas de violencia, evitando la confrontación con los presuntos agresores; así como también brindar un modelo de atención de no revictimización de la víctima.

Además, dio a conocer que en Ibarra, en los meses de enero a junio del presente año, existieron 1.637 casos de violencia intrafamiliar. Por lo que el apoyo que ahora brinda la Municipalidad de Ibarra a este proyecto que ejecuta el CJ a nivel nacional, será de suma importancia para brindar a la ciudadanía una justicia ágil y oportuna resolución de este tipo de causas judiciales.

Por su parte, Andrea Scacco, alcaldesa de la ciudad, expuso que “para nosotros, realizar este aporte para el funcionamiento de la Cámara de Gesell ha sido importante y siempre  lo será el poder aportar con un granito de arena a un trabajo sumamente profesional que el CJ realiza, muchas gracias por permitirnos ser parte de ello”.

La Municipalidad invertirá para la instalación de equipos e infraestructura tecnológica para la implementación de la Cámara de Gesell, que responde a la necesidad de la Unidad Judicial Especializada en Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar de Ibarra.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

OBRAS HISTÓRICAS SE APRUEBAN EN EL PRESUPUESTO 2023

OBRAS HISTÓRICAS SE APRUEBAN EN EL PRESUPUESTO 2023

IBARRA.- Este lunes 31 de octubre en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, con 9 votos a favor se aprobó en segundo debate la ordenanza reformatoria a la Ordenanza del Presupuesto para el Ejercicio Económico 2023.

Oscar Lomas, concejal y presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto, informó que dentro de este presupuesto están considerados varios proyectos de vialidad, infraestructura recreativa, deportiva, educativa, cementerio, mercado, entre otros; que han sido anhelados por la población.

“Se tenía el presupuesto codificado de $146.394.331,85, con la reforma ahora se aprobó $209.530.603,89, se hizo un suplemento de 63.136.272,04”, agregó.

Obras históricas

Dentro del presupuesto, está por un monto de $63.136,272, para el proyecto de conexión vial tramo norte y el acceso a la laguna Yahuarcocha (construcción de un puente); y, construcción del anillo vial tramo sur.

También está $7.244.179,37, destinado para el reasfaltado de las avenidas 17 de Julio y Fray Vacas Galindo; adoquinado varias calles de Ambuquí; adoquinado Alpargate, La Campiña y de la Av. José Miguel Vaca; construcción puente peatonal La Victoria y del nuevo puente ubicado en la Av. Hernán Gonzales de Saa junto al Centro Cultural Ejido de Caranqui.

Se remodelará también el parque Germán Grijalva y de Ambuquí; se construirá el parque recreativo Rosita Paredes, parque de la Juventud. En lo que refiere a infraestructura deportiva está la construcción de cancha de fútbol en la comunidad de San Clemente; adecuación del cerramiento del barrio San Pedro de la parroquia de La Esperanza; remodelación del estadio de la Liga Barrial de Caranqui; mantenimiento de los polideportivos del cantón; entre otros.

Con un monto de $1.020.000,00, se implementará la iluminación solar en espacios deportivos y recreativos; plan de infraestructura verde; implementación del sistema de contenerización soterrada en espacios recreativos y construcción de infraestructura para el personal operativo de desechos sólidos.

Por un monto de $806.451 se hará la construcción del museo Inkawasi. En seguridad, se invertirá 400 mil dólares para la adquisición de más alarmas comunitarias. Dentro del presupuesto, también está la edificación de un centro comunitario de salud por un monto de $127.706.

“Sigamos adelante, los proyectos que estamos aprobando son históricos. Antes cuando habido recursos no se ha hecho, ahora en las vicisitudes que hemos tenido se han hecho cosas muy importantes. Son proyectos de ciudad que benefician a todos”, concluyó la Alcaldesa.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE COLOCÓ LA PRIMERA PIEDRA PARA ADOQUINADOS DE BELLAVISTA DE SAN ANTONIO

SE COLOCÓ LA PRIMERA PIEDRA PARA ADOQUINADOS DE BELLAVISTA DE SAN ANTONIO

IBARRA.- En horas de la tarde, de este sábado 29 de octubre, se realizó la colocación de la primera piedra para el adoquinado de tres calles en el barrio San Miguel de Bellavista de San Antonio, que tras 40 años la obra se vuelve una realidad.

Con la presencia de los moradores del sector, la alcaldesa del cantón, Andrea Scacco; los concejales Oscar Lomas, Oscar Caicedo, Leonardo Yépez y Betty Romero, se dio inicio a los trabajos de adoquinado de las calles San Miguel Arcángel, 12 de Octubre y el pasaje San Gabriel, donde la Municipalidad invirtió 322 mil dólares.

Luis Cisneros, presidente del barrio San Miguel de Bellavista, indicó que “no hay palabras para expresar la gratitud de todos los moradores por el apoyo brindado por la Alcaldesa a través de obras de gran beneficio para el desarrollo del sector”.

Por su parte, Oscar Lomas, concejal y presidente de la Comisión de Planificación, mencionó que gracias a la buena voluntad de la Alcaldesa, la parroquia de San Antonio se ha beneficiado de varias obras, ahora se sumará otra, con los adoquinados de 1.98km en el barrio Bellevista.

Este adoquinado, a decir del edil, conectará a la vía de Comuendo, a Antonio Ante y a la salida con la Panamericana E-35. “Se ha invertidido en sectores completamente olvidados”, agregó.

Mientras que, la Alcaldesa, en su discurso, indicó a los moradores tener un poco de paciencia por las incomodidades que tendrán en los próximos días por la construcción de los adoquinados.

Además, dio a conocer de otras obras que se están desarrollando en la parroquia, como la construcción del Mercado, alcantarillado sanitario en La Capilla, adoquinados de 13 vías, edificación de aulas en 3 instituciones educativas; así como la inversión realizada a los grupos prioritarios.

“A San Antonio le hemos dedicado toda la atención que se merece, con estas obras estamos haciendo justicia con una parroquia que ha esperado muchísimo y que lamentablemente poco se le ha entregado, solo quise que esa balanza se equilibrara”, acotó la Primera Autoridad.

Al finalizar el evento se cortó la cinta como muestra de la colocación de la primera piedra e inicio de la obra.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE COLOCA LA CAPA ASFÁLTICA DE LA VÍA FERNANDO RIELO QUE CONDUCE AL ARCÁNGEL

SE COLOCA LA CAPA ASFÁLTICA DE LA VÍA FERNANDO RIELO QUE CONDUCE AL ARCÁNGEL

IBARRA.- Desde este martes 25 de octubre, el Municipio de Ibarra, inició con la colocación de la capa asfáltica de la vía Fernando Rielo que conduce al mirador San Miguel Arcángel, esto con el fin de mejorar la vialidad de este importante sector de la ciudad.

Luego de 24 años de espera, el asfaltado de esta arteria de la ciudad, ahora se vuelve una realidad. La vía tiene 1.900 metros, que va desde la Avenida 17 de Julio hasta dar la vuelta al mirador Arcángel.

Jesús Linares, residente de la obra, manifestó que la obra concluirá en 10 días, dependiendo las condiciones climáticas. Con el personal adecuado más la maquinaria necesaria, se está colocando una capa asfáltica de 3 pulgadas, es decir, de 7.5 centímetros. Esto, de acuerdo a Linares, garantizará la vida útil de la carretera, “estamos dándole a la ciudad una obra de calidad”.

El Municipio de Ibarra para esta obra invirtió, a través de un crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), 320.102 dólares. La Municipalidad asume el 70% de la obra y los beneficiarios o frentistas (47) asumen el 30%, en esta fórmula compartida, con 10 años de plazo para los pagos.

Los trabajos que se realizaron previo a la colocación de la capa asfáltica fueron replanteo y nivelación de la calzada.

Esta obra no solo beneficiará a los moradores del sector, sino también, a cada uno de los visitantes que acuden al mirador San Miguel Arcángel. “Agradecemos a las autoridades por invertir en esta obra que permite el desarrollo del sector”, dijo Sebastián Carlosama.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

EXISTIRÁN 148 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA PARA LA SEGURIDAD DE LOS IBARREÑOS

EXISTIRÁN 148 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA PARA LA SEGURIDAD DE LOS IBARREÑOS

IBARRA.- Implementación de cámaras de videovigilancia, alarmas comunitarias, operativos permanentes, son algunas de las acciones emprendidas por la Municipalidad para resguardar la seguridad de los ibarreños.

Juan Manuel Córdova, director de Seguridad Ciudadana, manifestó que como Municipio preocupado por la seguridad de la ciudadanía ha hecho todos los esfuerzos para implementar cámaras de videovigilancia y alarmas comunitarias en el cantón.

En el cantón se han implementado 103 puntos de video vigilancia ubicados en sectores estratégicos de la ciudad. Actualmente, se está colocando 45 puntos más, con esto se tendrá un total de 148 puntos. Las cámaras estarán conectadas directamente al ECU 911.

Además, se realizan un promedio de 100 operativos mensuales para garantizar la seguridad en los diferentes espacios públicos del cantón. Córdova indicó que los operativos se ejecutan todos los días con todos los entes de control como Policía Nacional y Agentes de Control Municipal para la recuperación de espacios públicos, control a libadores en espacios no autorizados, control de armas y requisas de armas blancas.

Cabe mencionar que, en todo el mes de septiembre, el ECU 911 ha coordinado 7.330 emergencias en el cantón, para lo cual se ha movilizado recursos de Policía Nacional, del MSP, del Cuerpo de Bomberos y de Agentes Civiles de Tránsito para que actúen en cada una de las emergencias de acuerdo a su responsabilidad; siendo así, el 65% destinado a seguridad ciudadana.

Por otra parte, para el feriado del 3 y 4 de noviembre, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, en conjunto, con las demás Casacas Rojas de Imbabura tienen preparadas las 15 estaciones operativas a nivel provincial, 8 a nivel cantonal y 14 ambulancias con todo el personal operativo y de guardia del cantón Ibarra.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

YAHUARCOCHA CUENTA CON UN NUEVO CENTRO PARA EL ESPARCIMIENTO FAMILIAR

YAHUARCOCHA CUENTA CON UN NUEVO CENTRO PARA EL ESPARCIMIENTO FAMILIAR

IBARRA.- El sector de Yahuarcocha cuenta con un nuevo centro recreativo y deportivo gracias a la actual Administración. El sábado, 22 de octubre, se hizo la inauguración de este escenario que servirá para el esparcimiento de los moradores.

Con una inversión de 307.000 dólares se realizó la construcción de una plaza de ingreso, una cancha reglamentaria de fútbol, bancas para los suplentes, graderíos, dos canchas de ecuavoley de tierra y una de cemento, adecuación de baterías sanitarias, camerinos, 10 locales comerciales, servicios higiénicos, una área verde, juegos infantiles y jardines.

Al evento de entrega de obra, acudió la máxima autoridad del cantón, Andrea Scacco, el vicealcalde Marco Antonio Hadathy, los concejales Leonardo Yépez, Oscar Lomas, Wilman Gallegos, Fausto Dávila, Oscar Caicedo, Myrian Salgado, Mirian Ayala; y, moradores del sector.

Víctor Valenzuela, presidente del barrio  San Miguel de Yahuarcocha, expuso que gracias a la Alcaldía ahora su sueño se cumplió. “Desde hace mucho tiempo anhelamos esta obra, ahora tenemos un espacio adecuado para hacer deporte y también nos ayudan a mejorar la economía de varias familias con la implementación de los locales comerciales”, agregó.

Mientras que, Viviana Perugachi, en representación de los moradores, dijo que con la entrega de este escenario deportivo y recreativo demuestra el compromiso que ponen las autoridades para el desarrollo de los barrios. “Agradezco a las autoridades por hacer posible esta magnífica obra que por muchos años hemos necesitado”.

Por su parte, la alcaldesa, Andrea Scacco, mencionó que se cumple con una palabra dada en campaña a este barrio del cantón Ibarra. “Como autoridades tenemos la obligación de disponer de los recursos económicos necesarios para que ustedes mejoren su calidad de vida y hoy estamos visualizando un sueño que se convirtió en una realidad”.

Además, dio a conocer otras obras que se están realizando en el barrio como la construcción de 1.2km de red de alcantarillado pluvial con una tubería de 280mm con una inversión de 270 mil dólares.

Así como los trabajos que se han realizado, en la Laguna de Yahuarcocha; se han implementado siete equipos ultrasonidos, seis esteras flotantes, monitoreo de especies biológicas y regeneración de orillas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE CUIDA LA SALUD DE NIÑOS Y JÓVENES DE IBARRA CON CAMPAÑA DE DESPARACITACIÓN

SE CUIDA LA SALUD DE NIÑOS Y JÓVENES DE IBARRA CON CAMPAÑA DE DESPARACITACIÓN

IBARRA.- En Ibarra 60.802 personas serán las beneficiarias de la campaña de desparasitación que ejecutará en el mes de noviembre el Municipio a través del Consejo Cantonal de Salud, alcanzado una cobertura de 122 unidades educativas del cantón, urbanas y rurales; cuyo objetivo, será disminuir los niveles de infección parasitaria en niños y jóvenes.

La mañana de este jueves, 20 de octubre, en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, la primera autoridad del cantón, Andrea Scacco; junto al Médico del Consejo cantonal de Salud, Jonathan Gonzabait; y, la delegada del Ministerio de Salud, Estefanía Tamayo; dieron a conocer los detalles de la campaña de desparasitación que se desarrollará en las unidades educativas del cantón.

En total, existirán 60.802 personas beneficiarias, siendo parte de ellas 57.428 estudiantes, 2.971 docentes y 403 administrativos. El medicamento administrado será Albendazol de 400 mg, que es un tratamiento para infecciones por gusanos o parásitos intestinales.

“Es un proceso totalmente gratuito que se lleva de la mano del Ministerio de Salud Pública, con médicos que estarán a cargo de este procedimiento. Lo más importante de esta campaña no es en sí el día de la desparasitación, lo más importante es el proceso educativo que tenemos que llevar a cabo con nuestros niños, jóvenes y docentes”, mencionó, la Alcaldesa.

Por su parte, Estefanía Tamayo, Médico del Ministerio de Salud Pública, afirmó que las principales consecuencias de la parasitosis es la desnutrición, debido a que 1 de cada 4 niños presenta la patología, además puede causar problemas en el aprendizaje, retrasos del desarrollo y anemia.

Finalmente, el Médico del Consejo cantonal de Salud, Jonathan Gonzabait, dio a conocer sobre la ruta de intervención para la campaña que iniciará con una actualización de base de datos de los estudiantes del cantón Ibarra, y desde el 14 de noviembre arrancará esta cruzada.

Al ser un universo grande de pacientes, se explicó que se tendrá el apoyo técnico y logístico del Ministerio de Salud Pública y de los personeros de las instituciones educativas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA