Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

A TRAVÉS DEL CICLISMO SE REACTIVA LA ECONOMÍA DE LAS PARROQUIAS RURALES DE IBARRA

A TRAVÉS DEL CICLISMO SE REACTIVA LA ECONOMÍA DE LAS PARROQUIAS RURALES DE IBARRA

IBARRA.- Más de 600 ciclistas participaron del ciclo paseo Bike Lita 2022, organizado por la Municipalidad de Ibarra con el objetivo de fomentar la actividad física y dinamizar la economía de la parroquia rural de Lita.  

Los participantes se dieron cita a las 06h00 de la mañana de este 28 de agosto en el Parque Pedro Moncayo, que fue el lugar de concentración, desde donde inició la ruta de 98.83 kilómetros y que tuvo como destino la Parroquia de Lita.

Jóvenes y adultos de diferentes partes de la provincia de Imbabura e incluso del Carchi, recorrieron las etapas programadas en este ciclo paseo. En la primera, los participantes avanzaron por la Av. Rafael Troya desembocando en la Av. Carchi hasta llegar al UPC de Salinas, en donde los ciclistas pudieron hidratarse y retomar energías para continuar con su trayectoria.

Fueron 42 kilómetros de ruta para llegar a la segunda etapa situada en el sector del Limonal, desde ahí inició el tercer y último trayecto para arribar a la comunidad de Lita aproximadamente a las 11h30, luego de cinco horas de recorrido.

A lo largo del camino, Agentes de Control Municipal, Agentes de Tránsito, Policía Nacional, personal del Cuerpo de Bomberos de Ibarra y una ambulancia, resguardaron la seguridad de los participantes del evento. De igual forma, existieron varios puntos de hidratación ubicados en Salinas, Cuajara, Limonal y Rocafuerte, a cargo de la Emapa-I.

A pesar del cansancio, los ciclistas expresaron su satisfacción por llegar a la meta y ser parte de este tipo de actividades que fomentan el cuidado de la salud física, promueven el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo y que, además, permiten observar y disfrutar los encantadores paisajes que posee el cantón.

“Agradezco al Municipio de Ibarra por organizar este tipo de actividades que nos permiten realizar deporte y disfrutar de la naturaleza”, dijo Joffre Vallejo, ciclista.

Andrea Scacco, alcaldesa de la ciudad, y quien también realizó el recorrido, sostuvo que el Bike Lita fue un reencuentro familiar y de amigos que aman el ciclismo para fomentar la economía de las parroquias rurales del cantón. “Visitemos estas parroquias del cantón, sus paisajes definitivamente enamoran”, agregó.

Por su parte, Nelson Espinoza, presidente de la parroquia de Lita, agradeció a la Alcaldía por realizar este tipo de actividades que benefició a los emprendimientos gastronómicos y turísticos del sector.

Para el retorno a la ciudad, el Municipio de Ibarra conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos pusieron a disposición de los participantes buses y transporte para las bicicletas, a fin de facilitar su movilización y también garantizar su seguridad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

LAS MALVINAS CONTARÁ CON VÍAS ADOQUINADAS

LAS MALVINAS CONTARÁ CON VÍAS ADOQUINADAS

IBARRA.- El Municipio de Ibarra realiza el adoquinado de la vía principal del sector Las Malvinas, Monseñor Leonidas Proaño, de la parroquia San Francisco.

Para que esta obra sea posible, se trabajó articuladamente. Los moradores del sector compraron el adoquín, la Municipalidad realizó la contratación de mano de obra para la base y sub base por un monto de 106 mil dólares; la Prefectura de Imbabura, aportó con la maquinaria; la EMAPA-I se encargó del alcantarillado pluvial y sanitario; y Emelnorte con la reubicación de postes.

La vía tiene 1.800 metros de longitud y se hizo trabajos previos al adoquinado como movimiento de tierra, desalojo de material de excavación, desempedrado, derrocamiento de aceras, conformación de sub rasante, alcantarillado pluvial, colocación de aceras y bordillos.

Luis Gómez, contratista de la obra, indicó que desde la semana pasada iniciaron con la colocación del adoquín y la vía será entregada en cuatro meses. “Esperamos entregar incluso antes, porque estamos haciendo más de 200 metros lineales por semana”, apuntó.

Por su parte, Segundo Bedoya, presidente del barrio Rosal de Las Malvinas, agradeció a la Alcaldía por la ejecución de esta obra que permitirá al sector contar con una vía de primer orden. “Esta obra ha sido para el beneficio de todo el barrio”, agregó.

Con esto, la Municipalidad de Ibarra continúa trabajando para entregar a la ciudadanía vías adecuadas para transitar.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DEL PARQUE RECREACIONAL 17 DE JULIO

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DEL PARQUE RECREACIONAL 17 DE JULIO

IBARRA.- La Municipalidad de Ibarra, construye nuevos espacios recreativos para fomentar la práctica del deporte y el desarrollo económico de los barrios. Es así, que actualmente se construye el “Parque Recreacional 17 de Julio” en el barrio La Victoria la Católica.

La inversión de esta obra anhelada es de 279.450.60 dólares, se edificó una casa comunal, baños y salón de uso múltiple, 4 locales de venta de comidas con área de mesas, 3 canchas de ecuavóley, una de ellas con cubierta más una cancha infantil, un graderío cubierto, bloque de baños con vestidores, plaza de uso múltiple, juegos infantiles, áreas verdes y jardines.

Carlos Morales, contratista de la obra, expuso que lo principal de la obra fue la construcción de las canchas de ecuavóley por pedido de la ciudadanía, “se colocó una cubierta, que fue un pedido primordial de los moradores, porque les permitirá jugar sin preocupación en temporada de lluvia o de calor”.

Agregó que actualmente los trabajadores se encuentran ultimando detalles de construcción de todo el parque, para que en el mes de septiembre sea entregado a la ciudadanía.

Alfonso Andrango, morador del sector, agradeció a la Alcaldesa por la ejecución de esta obra que ha sido anhelada por los pobladores de este sector de la ciudad. “Hemos esperado por muchos años, este es un barrio que se caracteriza por la práctica de los deportes como el ecuavóley, gracias a la Alcaldesa esto se hace realidad”, apuntó.

Este parque también dinamizará la economía del barrio. Según Susana Chiluiza, moradora, al construir locales para venta de comidas permitirá que los emprendedores del sector puedan trabajar y tener un sustento de vida.

Con esto, la Municipalidad de Ibarra, sigue apoyando a la práctica del deporte y fomentando la economía de los barrios del cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

GRUPOS PRIORITARIOS DE CINCO PARROQUIAS DEL CANTÓN RECIBEN INSUMOS TÉCNICOS PARA EMPRENDIMIENTOS

GRUPOS PRIORITARIOS DE CINCO PARROQUIAS DEL CANTÓN RECIBEN INSUMOS TÉCNICOS PARA EMPRENDIMIENTOS

IBARRA.- El Municipio de Ibarra a través de la Unidad de Inclusión Social, realiza entregas de bienes inmuebles e insumos técnicos a grupos prioritarios de cinco parroquias del cantón, que son beneficiarios de los proyectos sociales impulsados por la municipalidad.

Este jueves 18 de agosto, en la parroquia de Caranqui, se realizó la entrega formal de 12 artículos y utensilios de cocina como ollas, tanques de gas, licuadoras, entre otros, que serán utilizados por las mujeres que son parte del programa de Dotación de Experticias Técnicas Microemprendimientos y “Construyendo Sueños”.

Así mismo, el Municipio donó anaqueles, pizarrones y telas para quienes son miembros del Centro de Acompañamiento Territorial “CAT Mujeres”; y, para el Programa de Apoyo Pedagógico y Lúdico “Sácate un 10”, se entregó un pizarrón.

Eduardo Ortega, presidente de la Consejo Parroquial de Caranqui, agradeció la gestión e iniciativa de la Municipalidad para que esta entrega sea posible, ya que estas herramientas e insumos beneficiarán a las mujeres y niños de esta parroquia urbana.

Además, recalcó que esta administración ha sido la que más se ha preocupado por los sectores prioritarios, haciendo un uso responsable y planificado de los presupuestos destinados para las parroquias.

Beneficiarios

Alrededor de 130 mujeres y 80 niños podrán hacer uso de estos bienes, fortaleciendo así, cada uno de estos proyectos impulsados por el Municipio, que aportan para el desarrollo de este grupo poblacional.

Diana Erazo, usuaria del Proyecto de Dotación de Experticias Técnicas Microemprendimientos y “Construyendo sueños”, extendió su agradecimiento hacia la primera Autoridad del cantón, manifestando que: “antes nadie hizo nada por las mujeres, por las amas de casa, pero hoy tenemos una alcaldesa que entiende las necesidades de las mujeres”.

De igual forma, resaltó que gracias a los proyectos que ha impulsado la municipalidad, ahora cuentan con emprendimientos que les permite tener una fuente de sustento.

Por su parte, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, expresó su satisfacción al ver el progreso que han tenido las mujeres que forman parte de estos programas: “como mujer me congratulo de que los esfuerzos que hemos hecho, hoy tengan frutos, me siento muy feliz por ustedes. No hay nada mejor que invertir en el ser humano y ayudarles a superarse”, mencionó.

Además, afirmó que se garantizará la continuidad de este tipo de proyectos a través de una ordenanza, para no permitir que futuras administraciones abandonen estas iniciativas que son positivas para la población ibarreña.

De esta manera, la municipalidad continúa trabajando por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aportando con recursos que vayan encaminados para su beneficio.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

MUNICIPIO INVIERTE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS QUE BRINDA EL CUERPO DE BOMBEROS

MUNICIPIO INVIERTE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS QUE BRINDA EL CUERPO DE BOMBEROS

IBARRA.- Para fortalecer la atención de emergencias que se presentan en la ciudad, el Municipio de Ibarra, en las instalaciones de la Estación de Santo Domingo, entregó al Cuerpo de Bomberos, trajes de protección contra incendios forestales y estructurales; y, equipos acuáticos.

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco y el comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, Fabián López, presidieron el evento. En su mensaje, la primera autoridad afirmó que desde la municipalidad se está trabajando constantemente en favor de la ciudadanía, por lo que mencionó que estos recursos son necesarios para que la institución pueda cumplir con su deber.

“Sabemos que cuando invertimos en el Cuerpo de Bomberos del cantón, estamos invirtiendo en el cuidado de la vida de los niños, jóvenes, mujeres y de las personas más vulnerables”, dijo.

Además, recalcó que esta buena práctica de entregar recursos a tiempo y usarlos de la manera adecuada debe continuar, pues todos los ibarreños son los beneficiarios de esta gestión.

Finalmente, agradeció a cada miembro del Cuerpo de Bomberos, manifestando que son aquellas personas, a veces anónimas, quienes están siempre predispuestas a entregar su propia vida, con tal de cumplir con el deber de salvar vidas.

Equipos

Con una inversión de 75.566,61 dólares, esta entrega beneficiará a todo el personal operativo del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Se entregaron 13 trajes de protección contra incendios forestales y 18 trajes para incendios estructurales; en lo que refiere al equipo acuático se dio, 16 trajes de neopreno para buceo monopieza, 10 guantes de buceo, 10 escarpines de buceo, 10 capuchas, 6 chalecos BC, 6 cascos para rafting, 10 chalecos para rafting, 6 chalecos salvavidas, 4 líneas de tiro, 2 linternas tipo pistola para buceo.

Además, 2 cuerdas para agua de 100 metros, 4 tanques de aluminio de 80 pies cúbicos, 2 luces estroboscópica, 4 boyas para marcación, 2 mochilas estándar PVC, 5 mangueras, 2 bolsas de elevación submarina, 2 tanques de 6 pies cúbicos, 3 máscaras de buceo más tubo snorkel, 2 linternas con soporte de cabeza; entre otros.

Por su parte, López, agradeció el apoyo brindado por la municipalidad y habló de la importancia de estos equipos para el trabajo que realiza la institución cuando se presentan emergencias en el cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

INVERTIMOS MÁS RECURSOS PARA NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN SEXUAL, NUTRICIÓN Y SALUD MENTAL

INVERTIMOS MÁS RECURSOS PARA NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN SEXUAL, NUTRICIÓN Y SALUD MENTAL

IBARRA.- El Municipio de Ibarra a través del Consejo Cantonal de Salud (CCS), durante este año ejecutará varios proyectos de salud enfocados a lo emocional, educación sexual y reproductiva; y, nutrición dirigidos a los niños y jóvenes de la ciudad. Para ello, en el Salón de la Ciudad se realizó la firma de tres convenios interinstitucional entre el Municipio y el Distrito 10D01 del Ministerio de Educación (MINEDU).

Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, manifestó la preocupación que existe de parte de la municipalidad por los jóvenes y adolescentes de todo el cantón, por lo que mencionó que estos convenios no solamente son de voluntad, sino también, el Municipio aportará con recursos económicos para poder hacer realidad dichos proyectos de la mano del Ministerio de Educación.

“Esto se suma a todo el esfuerzo que ha venido realizando el Municipio a través del Consejo Cantonal de Salud, entregando así más buenas noticias para los ibarreños”.

Marcelo Simbaña, director distrital del MINEDU, expuso que hay que trabajar articuladamente para controlar los problemas que afectan a la sociedad. “Desde el MINEDU, total apertura para estos proyectos y muchos otros que vendrán”.

Programas

Lucía Posso, concejala y presidenta del CCS, dio a conocer que uno de los convenios se busca, implementar programas de educación sexual con enfoque de género para jóvenes de 15 a 18 años de 12 parroquias de Ibarra. En los cuales se elaborarán guías de ayuda en temas relacionados a sexualidad y salud reproductiva; además, de manuales sobre comunicación asertiva para los padres de familia con el fin de que sepan cómo orientar a sus hijos durante esta etapa de la vida.

Dicho programa, se aplicará en 162 unidades educativas del cantón, con el objetivo de que los jóvenes y adolescentes puedan desarrollar competencias para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre su propio cuerpo; y, a la vez, fomentar el respeto y la tolerancia a la diversidad de género.

El segundo convenio, pretende evitar la depresión e ideación suicida de los adolescentes, así como también, mejorar sus relaciones inter e intrapersonales, tomando en cuenta el manejo adecuado de sus emociones, con el fin de garantizar una vida sana y saludable.

Esto, a su vez, permitirá orientar y educar a las personas en temas relacionados con: manejo de las emociones en la vida cotidiana, generar empatía con los demás, identificar y potenciar las fortalezas y virtudes personales, aumentar la autoestima, conseguir relaciones sociales más sanas, entre otras.

Finalmente, el tercer convenio se enfoca en la ejecución de un programa de nutrición dirigido a los estudiantes de las unidades educativas, con la finalidad de fortalecer y dar seguimiento al programa vigente Reactívate.

Se elaborarán manuales interactivos y talleres tanto presenciales como virtuales sobre hábitos saludables. Además, se creará un software nutricional interactivo adaptado a las necesidades de la población, que contará con historias clínicas digitales de cada participante del programa, con el fin de disminuir el índice de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a estilos de vida inadecuados como son la falta de actividad física y mala alimentación.

Con estos proyectos, la Municipalidad de Ibarra contribuye a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, fomentando el cuidado de la salud física y mental de la población.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

MUNICIPIO Y EL ISTTE FIRMAN CONVENIO PARA QUE ESTUDIANTES REALICEN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

MUNICIPIO Y EL ISTTE FIRMAN CONVENIO PARA QUE ESTUDIANTES REALICEN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

IBARRA.- El Municipio de Ibarra y el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano (ISTTE) de Quito, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el fin de que los estudiantes de las carreras de Tecnología Superior en Contabilidad, Administración y Desarrollo de Software realicen prácticas preprofesionales y se vinculen con la comunidad.

Rolando Pazmiño, rector del ISTTE, ratificó su compromiso para trabajar coordinadamente y felicitó a la Burgomaestre por esta gestión. Recalcó, que es importante que la academia esté vinculada con los organismos públicos y se permita hacer estos acercamientos para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en clases; y, a la vez, el Municipio pueda enriquecerse con los recursos y conocimientos que el ISTTE pueda brindar a la comunidad.

Por su parte, Andrea Sacco, alcaldesa de Ibarra, mencionó que este convenio suma el trabajo que tanto el instituto como el Municipio han venido realizando. De igual manera, resaltó la importancia de contar con la voluntad, experiencia y el contingente de los futuros profesionales para colaborar con la municipalidad en diferentes áreas y ejecutar capacitaciones de manera gratuita.

Convenio

Fausto Dávila, responsable del CECAMI, explicó que dicho convenio se ejecutará considerando la necesidad de establecer vínculos que posibiliten la utilización de las habilidades técnicas, administrativas y organizativas de ambas instituciones, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la capacidad formativa de la comunidad local, así como también, desarrollar nuevos programas sociales y de asistencia que promuevan mejores condiciones de vida para la ciudadanía.

Además, esta alianza permitirá contar con una amplia base de perfiles de estudiantes y docentes de diversas especialidades a nivel técnico y tecnológico, participando en la ejecución de los proyectos impulsados por el GAD-Ibarra.

De esta manera, la municipalidad contribuye a complementar la formación profesional y académica de los estudiantes, quienes a su vez aportarán de manera importante en las diferentes actividades que se desarrollen en el cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

DESPUÉS DE 10 AÑOS EL NUEVO POLÍGONO CÁRNICO SERÁ UNA REALIDAD

DESPUÉS DE 10 AÑOS EL NUEVO POLÍGONO CÁRNICO SERÁ UNA REALIDAD

IBARRA.- Gracias a la decisión de la actual Administración y su Concejo Municipal, el funcionamiento del nuevo polígono cárnico de Ibarra será una realidad, luego de 10 años de espera.

En el conversatorio de todos los lunes que mantiene la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, con los medios de comunicación, dio a conocer junto al gerente de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (EPFYPROCAI), los detalles del progreso de construcción del nuevo Centro de Faenamiento, que está ubicado en el sector de San Francisco de Chorlavisito.

Mauricio Rosales, gerente de EPFYPROCAI, dio los detalles de todo el proyecto ejecutado desde el 2013. Se especificó que en estos años se ha realizado la construcción física del nuevo polígono; contratación de equipos para el faenamiento, construcción de redes de agua potable y alcantarillado, cerramiento; además, de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

También, se ha realizado la rehabilitación de la vía de acceso y salida del nuevo centro de faenamiento; por ahora, se encuentra en proceso de Compras Públicas el tendido de la red trifásica para dar energía al centro.

Se ha mantenido, además reuniones con los dirigentes de las comunidades de San Francisco de Chorlavisito, Turupamba y Catsoloma, para realizar los procesos de socialización del proyecto y la ordenanza de uso de suelo.

En lo que refiere a la licencia ambiental, el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), con fecha del 2 de abril de 2019, resuelve otorgar la licencia ambiental para la ejecución de este proyecto; el 21 de julio el Municipio solicita al GPI la autorización para realizar la auditoria de conjunción del proyecto de los periodos abril 2019- abril 2020 y abril 2020 – abril 2022.

El viernes 29 de julio, el GPI realiza la suspensión de la obra; sin embargo, esta acción está en proceso de revocatoria, porque el Municipio ha cumplido las exigencias por parte de la autoridad competente, con esto los trabajos continúan conforme lo establecido.

Inversión

El monto total invertido en todos estos años, es de 8 millones 864 mil dólares; de esto se destinó más de 2 millones de dólares para la construcción del centro y la planta procesadora; 2 millones 850 mil dólares para la terminación de la construcción del centro; 227 mil dólares para la terminación de obras.

Para el equipamiento se destinó 1 millón 893 mil dólares, más 661 mil 827 dólares para equipos complementarios con sus accesorios, maquinaria y adecuaciones. 508 mil dólares se invirtió para la construcción y adquisición de la PTAR; para la vía de acceso, 482 mil dólares; mientras que, para la electrificación, 38 mil dólares; 53 mil dólares para la conexión entre la descarga de la PTAR y el alcantarillado existente; 25 mil dólares se destinó para la construcción de la línea de impulsión palestina – camal; y, para la construcción del cerramiento se destinó 99 mil dólares.

La actual administración, para que el funcionamiento del nuevo camal se haga realidad, de los más de 8 millones de dólares invertidos, ha destinado más de 3 millones de dólares.

“Los trabajos continúan conforme lo previsto, hay una voluntad real de poder concluir con esta obra. Es nuestra obligación hacer todo lo que esté en nuestro alcance; y, las siguientes autoridades deben continuar con este proyecto que es de carácter regional”, concluyó la Alcaldesa.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

PRESENTACIÓN RUTA BINACIONAL PASTO – IBARRA

PRESENTACIÓN RUTA BINACIONAL PASTO – IBARRA

“LAZOS DE HERMANDAD QUE FORTALECEN EL POTENCIAL TURÍSTICO DE COLOMBIA Y ECUADOR”

IBARRA.- En la ciudad de Pasto (Colombia), se desarrolló la presentación oficial de la Ruta Binacional Ibarra-Pasto, que tiene como fin el desarrollo e integración de las localidades y la reactivación económica a través del turismo.

En el evento, Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, expuso que “hoy es un día muy importante, porque después de haber atravesado momentos difíciles por las secuelas y enseñanzas dejadas por la pandemia COVID-19, es indispensable   que el Convenio de Cooperación específico, trabajado en líneas definidas en acciones de cooperación conjuntas entre la Alcaldía de Ibarra y Pasto vayan dando los frutos tan anhelados”.

El turismo indicó la Alcaldesa, que es uno de los sectores económicos más golpeados, por lo que ha sido el sector priorizado dentro de la hoja de ruta de esta cooperación con la Alcaldía de Pasto.           Además, en su intervención realizó una invitación para que en octubre estén presentes en la feria internacional Expo Lagos, que será totalmente gratuita.

Por su parte, el alcalde de Pasto, Germán Chamorro de la Rosa, indicó que “la pandemia nos impulsó a trabajar y hoy se hace realidad. Ibarra hoy se une con Pasto y comenzamos a construir un futuro y una dinámica económica”.

Ruta Binacional

Para esta ruta, el Municipio de Ibarra ha establecido lugares en los cuales los visitantes de Pasto, pueden conocer y disfrutar de toda la gastronomía, cultura, arte, tradiciones e historia que ofrece la ‘Ciudad Blanca’.

La Ruta Principal hace un recorrido por la Laguna de Yahuarcocha, Centro Cultural “El Cuartel”, Volcán Imbabura-Cubilche, mirador y columpio en Angochagua, San Antonio de Ibarra con sus talleres y galerías de arte; y, concluye con degustación de la gastronomía de la ciudad.

“No pueden dejar de visitar el centro histórico, donde pueden apreciar diferentes tipos de arquitectura y arte dentro de sus iglesias y museos, degustar de la gastronomía con muchos años de tradición; y, visitar Zuleta y San Antonino en donde su gente posee la magia y arte en sus manos. Ibarra cuidad a la que siempre se vuelve, los espera con los brazos abiertos. Que Viva la hermandad entre Ibarra y Pasto”, concluyó la Alcaldesa.

Con esto se prueba que el turismo integra a los pueblos de las fronteras y sus maravillas naturales.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

 

SE APROBÓ ORDENANZA MUNICIPAL PARA PROTECCIÓN, MANTENIMIENTO Y FOMENTO DE VIVIENDAS PATRIMONIALES

SE APROBÓ ORDENANZA MUNICIPAL PARA PROTECCIÓN, MANTENIMIENTO Y FOMENTO DE VIVIENDAS PATRIMONIALES

IBARRA.- El Concejo Municipal, en Sesión Extraordinaria, aprobó la ordenanza de preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural del cantón Ibarra, con 9 votos a favor, uno en contra y uno en blanco.

De acuerdo a Milton Yépez, director de Planificación, este cuerpo legal consta de 15 capítulos y 112 artículos, que tiene como objeto establecer una normativa y el procedimiento del ejercicio de sus competencias en la planificación, regulación, control y gestión para preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural del cantón Ibarra.

En la ordenanza se establece, que el Municipio a través de sus direcciones correspondientes, deberá crear un plan integral de patrimonio cultural, que será evaluado y actualizado cada cuatro años.

Además, se harán exoneraciones de impuestos y contribuciones a quienes adquieran bienes inmuebles patrimoniales inventariados, hayan realizado obras de recuperación o rehabilitación; o, a propietarios de nuevas construcciones que se integran o mejoran la imagen urbana patrimonial en áreas de influencia.

Uso de áreas patrimoniales

Se indicó que para el uso de espacios públicos en áreas patrimoniales, las personas deberán hacer una petición con al menos 72 horas de antelación a la Dirección de Patrimonio.

Se prohíbe la exhibición de mercadería de cualquier género, ocupando las calles, plazoletas, fachadas, calzadas, aceras y zaguanes de áreas patrimoniales; sin embargo, la Dirección de Patrimonio podrá autorizar temporalmente la ocupación en casos excepcionales para la ejecución de eventos culturales.

Por otro lado, se determinarán días, horarios y condiciones para la realización de programas en los que se promueva el uso de los espacios públicos del Centro Histórico y otras áreas patrimoniales, mediante actividades recreativas, educativas, culturales, y recorridos a pie o bicicleta.

Responsabilidad

Se dispone que el mantenimiento y preservación de los bienes inmuebles será de carácter obligatorio y permanente para sus propietarios, custodios o administradores, sean estas personas naturales o jurídicas, o entidades del sector público o privado.

Además, el mantenimiento de fachadas, cerramientos, canalización de instalaciones eléctricas, electrónicas y sanitarias, así como su reparación y pintura, deberá realizarse por lo menos una vez cada dos años.

En lo que refiere a bienes inmuebles patrimoniales en abandono, según esta nueva normativa, el propietario que lo dejare deteriorar o destruir, se responsabilizará de manera obligatoria de la restitución del bien, con características y sistemas constructivos originales.

La Comisaria de Construcciones previo informe de la Dirección de Patrimonio, notificará al propietario para la presentación de un plan de intervención acorde a lo que establece el Art.60 del Reglamento a la Ley Orgánica de Cultura, en un plazo máximo de 90 días calendario.

Se creará además, el programa presupuestario para el Patrimonio Cultural, el mismo que tendrá financiamiento para los proyectos y programas de preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio histórico y cultural.

Faltas y sanciones

Quienes incumplan con la normativa serán sancionados de acuerdo al tipo de falta (leve, grave o régimen especial) que va desde un salario básico unificado hasta 100 salarios básicos unificados. La recaudación de multas será destinada al Programa Presupuestario para el Patrimonio Cultural.

Se aprobó la ordenanza con votos a favor del vicealcalde Marco Antonio Hadathy, de los concejales Oscar Caicedo, Oscar Lomas, Leonardo Yépez, Mirian Ayala, Lucía Posso, Miryan Salgado, el voto dirimente de la alcaldesa de la ciudad, Andrea Scacco; y, el voto de Jorge Madera quien hizo uso de la Silla Vacía.

Mirian Ayala, concejala y presidenta de la Comisión de Patrimonio y Áreas Históricas, proponente de esta ordenanza, dijo que el patrimonio es el legado cultural que se recibe del pasado, se vive en el presente y se transmite a las futuras generaciones.

“Hoy empieza una nueva etapa para el patrimonio del cantón, hemos aprobado una política pública, un instrumento fundamental para planificar, ejecutar proyectos, realizar inversiones adecuadas a largo plazo y caminar sobre un plan de gestión patrimonial”, concluyó.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA