Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

LLAMAMIENTO PÚBLICO A: OFERENTES PARA ADJUDICACIÓN CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL DE IBARRA

LLAMAMIENTO PÚBLICO A: OFERENTES PARA ADJUDICACIÓN CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL DE IBARRA

Considerando lo establecido en el artículo 144 del Código Orgánico del Ambiente que establece las atribuciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados respecto a la fauna urbana, señalado textualmente: “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Metropolitanos contarán con las atribuciones de planificación, regulación, control, gestión y coordinación con los entes rectores competentes en los ámbitos de salud, investigación, educación, ambiente y agricultura, de conformidad con las disposiciones de este Código y la ley.” CONVOCA a todas las personas jurídicas a presentar sus ofertas y participar en el llamamiento público a :

OFERENTES PARA ADJUDICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DE LA CLÍNICA VETERINARIA MUNICIPAL IBARRA

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTROLARÁ ACTIVIDADES EN TEMPORADA NAVIDEÑA Y DE FIN DE AÑO

ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTROLARÁ ACTIVIDADES EN TEMPORADA NAVIDEÑA Y DE FIN DE AÑO

Con la presencia de los principales organismos de seguridad y control del cantón, encabezados por el Vicealcalde de Ibarra, Marco Antonio Hadathy, se dio a conocer mediante rueda de prensa, las acciones que por temporada de Navidad y Fin de Año desarrollarán la Policía Nacional, ECU 911, Fuerzas Armadas, Comisaría Municipal, Movidelnor, Intendencia, Cuerpo de Bomberos y las direcciones de Seguridad y Desarrollo Económico del cabildo ibarreño.

El Vicealcalde manifestó que se mantendrán los controles y las disposiciones del COE Cantonal; se controlará el aforo determinado y se mantendrán las medidas de restricción y bioseguridad con la finalidad de evitar el incremento de contagios de Covid-19.

Por su parte, el Director de Seguridad Ciudadana del GAD Ibarra, César Escobar, explicó que el COE Cantonal se encuentra coordinando acciones para garantizar el cumplimiento de las resoluciones y reiteró que está prohibido el desarrollo de actividades sociales con motivo de Navidad y Año Nuevo.

El Jefe del Distrito Ciudad Blanca de la Policía Nacional, Marco Narváez, explicó que se mantendrá el plan de seguridad denominado “Diciembre Seguro” con un despliegue en puntos estratégicos del cantón. Agregó que 1300 servidores policiales estarán controlando la provincia para brindar seguridad, principalmente, en los corredores comerciales mediante operativos anti delincuenciales. Además, invitó a la ciudadanía a hacer uso del botón de pánico, el chat comunitario o la protección para el traslado de valores.

Por su parte, el representante de las Fuerzas Armas, Giovanny Merizalde, manifestó que alrededor de 300 militares estarán apoyando los operativos de acuerdo a la articulación establecida por el organismo.

En este contexto Edison Ramos, Director Zonal de Operaciones del ECU 911, informó que existen 157 cámaras y 2 drones destinados a vigilar el cantón y evitar aglomeraciones. Resaltó que el aplicativo Distancia2 y la línea de emergencias atenderán denuncias sobre infracciones como fiestas clandestinas y el incumplimiento de las medidas adoptadas por el COE cantonal.

Finalmente, el Cuerpo de Bomberos, con sus estaciones operativas, se sumará a todas las acciones emprendidas y Movidelnor efectuará procedimientos operativos con 495 agentes civiles de tránsito, mientras que la Comisaría Municipal activará a 108 agentes, 16 motorizados y vehículos para contribuir al control del orden público.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

ALCALDESA DE IBARRA PRESIDIRÁ EL CONSEJO CANTONAL DE SALUD

ALCALDESA DE IBARRA PRESIDIRÁ EL CONSEJO CANTONAL DE SALUD

En sesión extraordinaria del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, realizada este lunes 07 de diciembre de 2020, la Alcaldesa Andrea Scacco, asumió la presidencia del organismo interinstitucional.

“Asumo esta responsabilidad con mucho gusto, pues conozco a cada uno de los integrantes del Consejo Cantonal de Salud, así como su desempeño, accionar y esfuerzo. Trabajar por la salud de las y los ibarreños es una de las prioridades de la actual administración”, sostuvo la Alcaldesa.

Acto seguido, se realizó la socialización del Plan Operativo Anual (POA) 2021 del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, donde se establecieron las funciones del pleno para coordinar las tareas de promoción y prevención con otras entidades de desarrollo local, provincial y nacional.

Adicionalmente, se presentaron tres proyectos para el año 2021 en materia de derechos sexuales y reproductivos; la erradicación de la violencia de género; y en salud visual y control oftalmológico.

La sesión concluyó con la aprobación del POA 2021, que registró una votación de 15 votos a favor, 4 inasistencias y 0 votos en contra, permitiendo la ejecución de las iniciativas expuestas.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

En rueda de prensa, la primera autoridad municipal, Andrea Scacco, presentó el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, una iniciativa de intervención integral de dos etapas en la cual la Municipalidad viene trabajando alrededor de 1 año y que considera una inversión estimada de USD 8’065.087,96.

Ante el estado crítico en el que se encuentra este bien patrimonial, la Alcaldesa anunció el proyecto como una buena noticia para Ibarra. Enfatizó que se trata de una decisión histórica resultado del trabajo realizado por el equipo municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entidad que el pasado viernes extendió la viabilidad técnica para proceder con la aprobación del proyecto por parte del Concejo Municipal.

La primera autoridad de Ibarra explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

Según indicó la Alcaldesa, la primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD 5’149.951,28, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

Por su parte, la responsable de patrimonio del GAD Ibarra, Belén Delgado, detalló que el proyecto contempla la rehabilitación de cubiertas, fachadas, estructuras, pisos y patios así como una restauración total del salón magno.

Finalmente, la Alcaldesa manifestó que se ha socializado la iniciativa con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para la construcción colectiva de un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable, sostenible y apoye la economía local con el trabajo de la obra civil y el empoderamiento turístico posterior.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

COE CANTONAL DE IBARRA RESOLVIÓ MEDIDAS PARA TEMPORADA NAVIDEÑA Y FIN DE AÑO

COE CANTONAL DE IBARRA RESOLVIÓ MEDIDAS PARA TEMPORADA NAVIDEÑA Y FIN DE AÑO

En cumplimiento estricto de sus competencias y de manera unánime, el COE Cantonal de Ibarra resolvió, este sábado 05 de diciembre de 2020, acatar los exhortos y recomendaciones del COE Nacional, con respecto de las medidas que se adoptarán durante la temporada navideña y de fin de año. Esto con el fin de garantizar la salud y seguridad de la ciudadanía.

Entre la medidas adoptadas, el organismo resolvió prohibir el desarrollo de actividades sociales con motivo de Navidad y Año Nuevo, así como exhortar a las instituciones privadas, públicas y a la ciudadanía en general, a limitar las actividad sociales y cumplir con las medidas de bioseguridad.

En el caso de las actividades tradicionales del mes de diciembre, el COE Cantonal exhorta a evitar espacios que conlleven aglomeraciones como ferias, festivales, pases del niño, agasajos, entre otros; a cambio se recomienda utilizar plataformas virtuales a nivel familiar ampliado, social e institucional.

En cuanto a la realización de bailes y quema de monigotes, se prohíbe el cierre de vías para celebraciones, así como la ocupación del espacio público por personas que obstaculizan el tránsito con temas tradicionales como viudas u otros disfraces. La quema de monigotes solo podrá hacerse en el ambiente familiar y acogiendo las recomendaciones del Cuerpo de Bomberos.

Así mismo, se prohibió la venta de bebidas alcohólicas y de moderación en bares, restaurantes, licorerías, tiendas, centros de abastos y lugares donde se comercialicen, los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y el 01 de enero de 2021. En estos días no se autorizó el funcionamiento de los establecimientos de categorías 1 y  2 como discotecas y centros de tolerancia.

En cuanto movilidad, el COE Cantonal no estableció cambios y resolvió mantener las medias que se vienen aplicando hasta la fecha por la Empresa Pública de Movilidad. También resolvió exhortar a partidos y líderes políticos a no generar actividades que promuevan aglomeraciones.

Las medidas resueltas podrán ser revisadas por el organismo en función del monitoreo permanente de la pandemia y las mesas técnicas de trabajo que se realizarán para definir estrategias adicionales de contención de riesgo en el contexto de la nueva normalidad.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, al 04 de diciembre de 2020, Ibarra registra 2.751 casos confirmados de coronavirus y suma 118 personas fallecidas a causa de la infección.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

ALCALDESA DE IBARRA INICIÓ SOCIALIZACIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE EX COLEGIO CON COMUNIDAD TEODORISTA

ALCALDESA DE IBARRA INICIÓ SOCIALIZACIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE EX COLEGIO CON COMUNIDAD TEODORISTA

La Asociación de Ex Estudiantes del Colegio Teodoro Gómez de la Torre participaron, la noche de este martes 01 de diciembre de 2020, en la socialización que impartió la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, sobre el proyecto que impulsa la actual administración para la rehabilitación de la infraestructura del ex colegio que se encuentra en un estado crítico en cuanto a su estructura y estabilidad.

En la reunión virtual, la primera autoridad municipal presentó ante una de las organizaciones que conforman la comunidad teodorista, el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, que contempla dos etapas y una inversión total de USD 8’065.087,96.

Esta propuesta es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario conformado por 16 profesionales, que durante casi un año, trabajaron en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entidad que el pasado lunes 30 de noviembre, ratificó su apoyo y acompañamiento a la ejecución del proyecto, precisó la Alcaldesa de Ibarra.

Adicionalmente, la Alcaldesa enfatizó que la propuesta de rehabilitación del centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de favorecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

Así, los ex estudiantes del colegio más emblemático del cantón, conocieron los pormenores del proyecto que prevé la rehabilitación de cubiertas, fachadas, estructuras, pisos y patios así como una restauración total del salón magno.

La Alcaldesa explicó que la propuesta será expuesta ante el seno del Concejo Municipal el próximo 10 de diciembre para la aprobación de su financiamiento, que en su primera etapa alcanza los USD 5’149.951,28, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

Por su parte, las concejalas de Ibarra, Mirian Ayala y Betty Romero, ratificaron su apoyo al proyecto; invitaron a los asistentes a involucrarse en el mismo y se comprometieron a contribuir desde sus espacios con la recuperación integral del bien patrimonial.

La socialización concluyó con la participación de varios ex estudiantes del Teodoro Gómez de la Torre, quienes felicitaron la iniciativa y reconocieron que se trata del producto de una lucha de 12 años que cumple el sueño de más de 50 mil ibarreños e ibarreñas que han pasado por las aulas de esta histórica institución educativa.

El reconocido ex alumno, Ruben López, resaltó la preocupación y la voluntad política de la administración municipal y manifestó que se trata de la construcción de un atractivo de ciudad que dotará de mayor dinamismo al centro de Ibarra.

En los próximos días, la Alcaldía de Ibarra continuará socializando el proyecto con más organizaciones y colectivos de teodoristas para atender sus inquietudes y recoger sus opiniones.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

ALREDEDOR DE 130 PERSONAS PARTICIPAN EN ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

ALREDEDOR DE 130 PERSONAS PARTICIPAN EN ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

Con el módulo de Democracia Participativa y alrededor de 130 personas inscritas iniciaron las capacitaciones de la Escuela Permanente de Formación Ciudadana y Derechos Humanos que presentó la Municipalidad de Ibarra el pasado 25 de noviembre.

Durante la primera jornada, ciudadanos, dirigentes y líderes barriales del cantón Ibarra, conocieron sobre cómo acceder a mecanismos de participación ciudadana, control social, audiencias públicas, silla vacía, consejos consultivos y peticiones de audiencias, así como procedimientos parlamentarios.

La apertura del curso estuvo presidida por la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, quien felicitó a los participantes por ser parte de la iniciativa y les invitó a convertirse en los principales protagonistas en los procesos de participación ciudadana.

Las capacitaciones de la Escuela Permanente de Formación Ciudadana y Derechos Humanos son gratuitas y se imparten vía zoom los días martes y jueves, en horario de 16:00 a 18:00. Las personas interesadas pueden inscribirse en www.ibarra.gob.ec

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Acnur, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Ayuda en Acción, Defensoría Pública, Misión Scalabriniana, FOCI, HIAS, MIES, Aldeas Infantiles SOS, ChildFound, Defensoría del Pueblo, Disruptive y la Secretaría de Derechos Humanos como entidades cooperantes.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

COMEDOR MUNICIPAL ATIENDE A MÁS DE 300 PERSONAS DIARIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD GRACIAS A COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COMEDOR MUNICIPAL ATIENDE A MÁS DE 300 PERSONAS DIARIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD GRACIAS A COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La Coordinadora Residente de la ONU en Ecuador, Lena Savelli, visitó este martes 01 de diciembre de 2020, el Área de Inclusión Social del Municipio de Ibarra con el objetivo de conocer el proceso de entrega de desayunos y almuerzos a familias de escasos recursos económicos; así como el proceso de equipamiento y apoyo en la contratación de personal y apoyo técnico. En la jornada también participaron representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, dio la bienvenida a la delegación internacional y enfatizó la importancia de reconocer a la migración como un derecho. La autoridad municipal destacó que es motivo de orgullo, a pesar de la grave crisis económica que atraviesa el país y el mundo, inaugurar un comedor comunitario que ofrece alimentación saludable a más de 300 personas. Así mismo, la autoridad municipal agradeció el apoyo de alrededor de 200 mil dólares ofrecido por parte estos organismos internacionales.

Este comedor es un ejemplo de integración porque está abierto a la gente en movilidad humana y a grupos vulnerables por ello se convierte en un espacio de inclusión, cooperación y colaboración, porque la alimentación es la necesidad más básica que tenemos, mencionó Lena Savelli , Coordinadora Residente de la ONU.

La representante de la ONU felicitó la cooperación establecida entre las dos agencias internacionales con el Municipio de Ibarra y ratificó el apoyo de estas en el marco de la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, cuyo segundo objetivo es el hambre cero.

Por su parte, el representante del Programa Mundial de Alimentos, Mario Touchette, detalló cómo este organismo apoya al comedor municipal con la compra de alimentos para la preparación diaria de la comida. “Estamos muy contentos de mantener como socio al Municipio de Ibarra en la implementación de este comedor, pues es nuestro compromiso apoyar a la población migrante y local que se encuentre en situación de vulnerabilidad”, argumentó Touchette al tiempo que felicitó la iniciativa impulsada por la actual administración.

Durante la visita, la Responsable del Inclusión Social del GAD Ibarra, Marcela Mena, presidió un recorrido por las instalaciones del Comedor Municipal y expuso los detalles sobre los procesos de atención integral de protección de derechos que se ofrecen en el lugar.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

ALCALDESA POSESIONÓ A JUNTA CANTONAL DE DERECHOS DE IBARRA

ALCALDESA POSESIONÓ A JUNTA CANTONAL DE DERECHOS DE IBARRA

En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa legal vigente, este martes 01 de diciembre, se realizó la posesión de los miembros principales y suplentes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, quienes fueron elegidos mediante Concurso Público de Méritos y Oposición para un periodo fijo de tres años.

La Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, destacó la transparencia del proceso en el que fueron seleccionados hombres y mujeres de alto nivel. “Nos congratulamos con las y los profesionales ibarreños que ahora formarán parte de equipo tomador de decisiones y protector de quienes más lo necesitan”, sostuvo la primera autoridad de la ciudad, al tiempo que felicitó la participación activa de las entidades que conforman el Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

Hasta 2023, la Junta Cantonal de Protección de Derechos estará conformada por profesionales principales y suplentes expertos en las materias de Derecho, Psicología y Trabajo Social:

Perfil de Abogado (a)
NOMBRE Y APELLIDO                                             CARGO
Daniel Ildelfonso Gordillo Romero                      Miembro Principal
Nancy Janeth Sánchez Catucuamba                    Miembro Suplente

Perfil de Psicólogo (a)
NOMBRE Y APELLIDO                                              CARGO
Consuelo María Gálvez Gálvez                               Miembro Principal
Verónica Magdalena Días Tobar                            Miembro Suplente

Perfil de Trabajador (a) Social o Área Social
NOMBRE Y APELLIDO                                              CARGO
Santiago David Escobar Yépez                                Miembro Principal
Érika Daniela Morán Constante                              Miembro Suplente

Por su parte, la Concejal de Ibarra y Presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra, Myrian Salgado, explicó que la Municipalidad de Ibarra impulsa un plan para la erradicación de la violencia y resaltó que la mayoría de mujeres en el pleno del Concejo Municipal es motivo para trabajar articuladamente con todas las instancias que son corresponsables en esta materia.

El acto de posesión concluyó con la entrega oficial de 4 computadoras y 2 impresoras, equipos informáticos donados por la Cooperación Técnica Alemana en Ecuador (GIZ) y la Unión Europea en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Junta Cantonal de Protección de Derechos y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

SE PRESENTÓ PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EX TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE

SE PRESENTÓ PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EX TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE

Quito.- La mañana de este lunes, 30 de noviembre del 2020, la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, acompañada del Concejo Municipal presentó al Instituto Nacional de Patrimonio (INPC), el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, mismo que deberá ser aprobado por esta institución del Estado.

El edificio del Ex Teodoro Gómez de la Torre data de 1884 y es uno de los edificios patrimoniales más importantes de la ciudad Ibarra. Su valor histórico para la ciudad lo ha convertido en uno de los íconos patrimoniales del cantón. A lo largo del tiempo este edificio se ha venido deteriorando al punto de llegar a un estado crítico.

Varios han sido los intentos fallidos de administraciones anteriores para recuperar este bien, por ejemplo, en el año 2010 el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Ibarra (Fonsalci), contrató la colocación de una cubierta de las instalaciones, proceso que se declaró fallido y que hizo que la infraestructura se deteriore aún más.

La actual administración Municipal, con el apoyo de un equipo técnico multidisciplinario, pese a las restricciones económicas producto de la pandemia, ejecutará este 2020 el Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro cuya primera fase considera una inversión de 5’149.951,28 USD, incluido IVA.

“Este es un momento histórico, a los ibarreños de cepa y de corazón se nos eriza la piel cuando escuchamos ´Patrón Teodoro´. Es un deber moral, como mujer Ibarreña y como primera mujer alcaldesa, iniciar la rehabilitación de este bien patrimonial que nos llena de orgullo y dejará marcada la historia“, manifestó Andrea Scacco Alcaldesa de Ibarra.

Por su parte Joaquín Moscoso, Director Ejecutivo del INPC, abogado especialista en Patrimonio Cultural y derecho a la Cultura, felicitó la voluntad política y la decisión de la alcaldesa de Ibarra y el Concejo Municipal para rehabilitar esta edificación histórica, mientras comprometió el apoyo y el acompañamiento que realizará el INPC al proyecto de rehabilitación.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA