Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

ALCALDESA DE IBARRA SOCIALIZA CON LOS MORADORES DEL SECTOR DE YAHUARCOCHA

ALCALDESA DE IBARRA SOCIALIZA CON LOS MORADORES DEL SECTOR DE YAHUARCOCHA

El Municipio de Ibarra realizó la socialización de proyectos que se desarrollarán en Yahuarcocha, con los moradores de este barrio, con el fin de sensibilizar temas importantes para el mejoramiento y desarrollo del sector.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mantener la buena imagen de este centro turístico de la ciudad, a través del cumplimiento de normas y ordenanzas que rigen desde la Municipalidad, con el fin de iniciar el proceso del cuidado y manejo integral de la recuperación de la Laguna de Yahuarcocha.

Entre los pedidos perpetrados por los moradores del sector es controlar los permisos para las nuevas construcciones, evitar la crianza de los caballos al filo de la laguna, realizar un informe sobre las acciones para el control del alcantarillado y las posibles mitigaciones en épocas de lluvia, otra de las peticiones fue el retiro de los topes que delimitan la ciclo vía en el autódromo de Yahuarcocha.

La participación de los habitantes del sector fue decidida y participativa; además, solicitaron el Plan de Contingencia para el Feriado de Carnaval, con la finalidad de organizar la afluencia de tráfico.

Mayra Ayala, directora de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, manifestó sobre las acciones que tomará la Municipalidad sobre la recolección de basura en el sector, se implementará un nuevo modelo de recolección de los aceites de cocina y los aceites mineralizados en Yahuarcocha.

La intensión de la actual administración y de  los moradores del sector es cuidar y mantener la buena imagen de este sitio turístico que tiene Ibarra.

Comunicación

JC.

110 AÑOS DE NATALICIO DE ALFREDO ALBUJA GALINDO

110 AÑOS DE NATALICIO DE ALFREDO ALBUJA GALINDO

En la Unidad Educativa Municipal Alfredo Albuja Galindo se rindió homenaje, en el Minuto Cívico, la conmemoración del natalicio del patrono Alfredo Albuja Galindo, con la presencia de la primera autoridad seccional, Andrea Scacco, en los patios de la institución.

Con la presencia de padres de familia, estudiantes y el cuerpo docente, se realizó este acto cívico, al recordar el nacimiento de este patricio imbabureño, quien nació un 16 de febrero de 1910. “Fue un brillante maestro y escritor, que con merecidos méritos se hizo acreedor y fue nombrado patrono de nuestra institución”, señaló Rocío Olivo, rectora de la Unidad Educativa.

El objetivo es fomentar en los niños y jóvenes, el amor y respeto hacia el patrono institucional. Además, de establecer este homenaje como una tradición en la Unidad Educativa Municipal.

Estas iniciativas permiten incentivar y desarrollar los valores cívicos de la identidad local, ampliar la pluriculturalidad, respetar nuestros símbolos institucionales, promover y cumplir el roll de la educación. La programación en honor al patrono se extiende hasta el próximo viernes 14 de febrero.

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón, manifestó que “está estoy conmovida al ser parte de esta gran familia municipal, y ser partícipe de la primera vez se realiza un acto cívico y solemne en honor al natalicio de Alfredo Albuja Galindo patrono de la institución, él fue un docente de alto prestigio y que nos ha dejado ese ejemplo de vida, valores de lucha para que ustedes tengan un horizonte fijo hacia donde quieren llegar”, dijo.

Al finalizar el evento, homenajearon todas las secciones de la Unidad Educativa a su patrono Alfredo Albuja Galindo, con la entrega de arreglos florales.

Comunicación

JC.

CONCIENCIACIÓN SOBRE CUIDADO DEL AGUA EN LA U.E. “17 DE JULIO”

CONCIENCIACIÓN SOBRE CUIDADO DEL AGUA EN LA U.E. “17 DE JULIO”

La Municipalidad de Ibarra a través de su alcaldesa, Andrea Scacco, visitó la Unidad Educativa “17 de Julio” con el objetivo de invitar a los estudiantes de esta institución al cuidar el agua por esta temporada de Carnaval. Se espera la culturalización de estas festividades en el cantón Ibarra.  

La Alcaldesa de Ibarra señaló el honor de participar en el Minuto Cívico, y  solicitó un compromiso mutuo para que en este Feriado de Carnaval se haga uso correcto y conciencia del agua; la comprensión de la juventud, para esta fecha de los días lunes 24 y martes 25 es darse cita en el parque Ciudad Blanca a la plaza Imbabura a presenciar un programa gratuito que organiza la Municipalidad con la finalidad de no desperdiciar el agua de los ibarreños.

En la programación del Carnaval en Ibarra, como actividades principales, está el Desfile de la Alegría, Coangue en El Juncal, Lita, Yahuarcocha, en Romerillo en las orillas  del Río Tahuando; habrá varias manifestaciones artísticas culturales tanto en el centro de la ciudad como en las parroquias rurales del cantón. “No desperdiciemos el líquido vital es oro para nosotros y en esta ciudad tenemos que cuidar el agua”, dijo.

César Erazo, rector de la Unidad Educativa, agradeció la predisposición de la Alcaldesa y buena voluntad para cumplir los compromisos adquiridos con los estudiantes por el beneficio de la educación y el desarrollo de la misma.

Comunicación

JC.

LANZAMIENTO DEL V FORO INTERNACIONAL DE FRONTERA PRODUCTIVIDAD COMERCIO Y TURISMO

LANZAMIENTO DEL V FORO INTERNACIONAL DE FRONTERA PRODUCTIVIDAD COMERCIO Y TURISMO

Se realizó el lanzamiento del V Foro Internacional, a través de las alianzas entre las cámaras de comercio de Ecuador y Colombia, y las provincias como Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura, con el apoyo mayoritario del Municipio de Ibarra. Evento a realizarse en la ciudad de Ibarra, del 23 al 25 de abril próximo.

El objetivo principal es identificar la problemática común, en la zona de frontera y proponer una agenda de trabajo conjunta, para mejorar las condiciones de producción, comercialización e integración.

Este foro internacional es para generar sensibilización en el tema social, buscar los medios que mejoren la seguridad los servicios públicos y la concordia entre los pueblos que integran la zona fronteriza.

Además, lograr una armonía entre los habitantes en la zona de influencia e integración colombo ecuatoriana, así como también promover y proponer  alternativas de acción que contrarresten los estados de crisis  y que permitan visualizar un mundo lleno de oportunidades para los pueblos de la zona.

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón, saludó a los amigos del vecino país de Colombia y a los empresarios, microempresarios generadores locales de empleo de nuestra localidad liderados por nuestro aliado estratégico que es la Cámara de Comercio de la ciudad de Ibarra, quienes fomentan esta relación internacional.

“Este el producto del trabajo en conjunto, estoy absolutamente convencida que este V Foro Internacional de Frontera, Colombo Ecuatoriano en Ibarra será  un total éxito estamos preparando todos los aspectos para cuidar todos los detalles para ser los mejores anfitriones”, señaló Scacco.

Comunicación

JC.

MUNICIPIO PRESENTA AGENDA CARNAVALES EN IBARRA

MUNICIPIO PRESENTA AGENDA CARNAVALES EN IBARRA

En rueda de prensa realizada en la Sala de Cristal, ubicada en el patio del Centro Cultural El Cuartel, se hizo el lanzamiento oficial del Carnaval 2020 en el cantón Ibarra, denominado “Ven y vive el Carnaval”.

Gladis Potosí, directora de Cultura, Educación y Deportes, del Gobierno Autónomo Descentralizado – Ibarra (GAD), dio la bienvenida, y manifestó que “para la cultura indígena es el despertar de un nuevo tiempo o florecimiento de la naturaleza”. Por esta razón, la Municipalidad de Ibarra está trabajando para potencializar la belleza turística de nuestro cantón.

Andrea Scacco, alcaldesa del cantón, dijo que es un honor para el Municipio, en conjunto con los actores sociales y las juntas parroquiales, presentar la agenda completa de los Carnavales 2020. “Queremos invitarles muy cordialmente a los turistas nacionales y extranjeros que vengan y nos visiten en este feriado de Carnaval, por cuanto vamos a tener una serie de manifestaciones culturales que nacen desde nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes”.

Es importante indicar que este año, en el casco urbano  de Ibarra, en el parque Ciudad Blanca se realizará manifestaciones de alegría de júbilo de danza de música para aquellas personas que no pueden trasladarse hacia los sectores rurales.

Por otra parte, se mencionó que del 10 al 18 de febrero se desarrollará una campaña de concienciación del buen uso del agua; “estamos en un momento en el que el agua, nuestro líquido vital, se ha vuelto como oro, por ende hay que cuidarla conservarla, hay que educarnos en su buen uso”, señaló Scacco.

La Alcaldesa invitó al país entero, a la ciudad; a que las familias visiten cada una de las siete parroquias rurales y el centro de la ciudad que se viste de color y de algarabía.

Tania Chamorro, presidenta de la Comisión de Fiestas Turismo del cantón Ibarra, extendió la cordial “invitación para que se viva y se sienta la alegría de las fiestas”. Además, señaló que se coordinó con Empresa Municipal d Agua Potable – Ibarra (Emapa – I) para trabajar en forma lúdica, de una forma artística en esta campaña de sensibilización, con la finalidad de llegar a los niños y jóvenes, a crear una conciencia del buen manejo del agua”.

Desde esta administración se revitaliza a las actividades tradicionales del Carnaval que se desarrollarán en los diferentes sectores del cantón, que tiene como objetivo promocionar la cultura, el turismo y sobre todo fomentar la gastronomía.   

Se invitó a la ciudadanía ibarreña el próximo lunes 24 a las 10:00, al desfile de colores, presentación de comparsas y expresiones artísticas, concentración Perimetral Sur, Parque Ciudad Blanca y finaliza en las instalaciones del Ecu-911.  

La agenda conlleva la realización del Carnaval del Coangue en El Chota, Olas del Río en el Juncal, Yahuarcocha, San Miguel Arcángel, Carnaval del Río Tahuando en el sector de Romerillo, y la participación de los carnavales de La Esperanza, Angochagua, San Antonio, y el de Palenque en Salinas, con ferias y la presentación de artesanías en cada uno de ellos.

Al finalizar el evento galante se exhibió el afiche y spot oficial para la temporada 2020.

Comunicación

JC.

PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DURANTE EL PRIMER MES FUE UN ÉXITO

PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DURANTE EL PRIMER MES FUE UN ÉXITO

Ibarra, obtuvo una respuesta positiva, de los contribuyentes en el pago de los impuestos, del 2 al 31 de enero del año en curso, se recaudó 3’569.645.33 dólares.

Eduardo Acosta, Tesorero (E), del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, agradeció a la ciudadanía ibarreña, por esa actitud de respuesta en cuanto se refiere al cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

En lo referente al impuesto predial urbano se recaudó 1’554.483.67 dólares, que corresponde al 40.8 por ciento; en lo que tiene que ver al predio no construido que es un adicional al predio urbano tenemos una recaudación de 209.489.28 corresponde al 37.22 por ciento. Mientras que en el sector rural fue un total de 128.990.76 que corresponde al 27.98 por ciento.

“Como podemos observar es un buen porcentaje logrado, con el recaudo en el primer mes agradecemos a la ciudadanía ibarreña” señaló Acosta. “Pienso que es una respuesta positiva de los ibarreños, acciones como estas permiten obtener el desarrollo y el adelanto del cantón”.

La contribución de las vías conectoras, por ser una emisión realizada en el mes de mayo del año 2019, se considera como una cartera anterior, donde se recaudó un monto de 453.502.39 dólares.

Tomando en cuenta que en la primera quincena hubo un descuento de un 10 por ciento, la segunda quincena el 9 por ciento y al momento el descuento es del 8% con un punto  porcentual hasta el 30 de junio del presente año señaló el Tesorero del GAD-Municipal  de Ibarra.

Con estos resultados se demuestra una cultura tributaria aceptable; al mismo tiempo se invita a los ibarreños que aún faltan por cancelar, hacer conciencia y contribuir con sus obligaciones por el progreso y desarrollo del cantón.

Comunicación

JC.

LANZAMIENTO DE LA 7MA BIENAL NACIONAL DE ESCULTURA 2020

LANZAMIENTO DE LA 7MA BIENAL NACIONAL DE ESCULTURA 2020

En horas de la mañana del pasado viernes 31 de enero, la Parroquia rural de San Antonio de Ibarra, se vistió de gala en el Lanzamiento de la 7ma Bienal Nacional de escultura 2020.

Con el apoyo de la Municipalidad de Ibarra, se cumple este evento de vital importancia para los artesanos de San Antonio y del país, 29 mil dólares invierte el Municipio mientras que el Gobierno Parroquial cuenta con 15 mil dólares para la 7ma Bienal.

Oscar Caicedo, Concejal del cantón, en representación de la Alcaldesa, manifestó que existe todo el apoyo de la Municipalidad para realizar este evento que tiene una magnitud internacional, este es un sueño que se cumple cada dos años, y es una ventana para vincular al mercado nacional e internacional de las esculturas de San Antonio de Ibarra señaló Caicedo.

Héctor Chuquin Presidente del Gobierno Parroquial, para San Antonio de Ibarra esta es una fecha muy especial porque representa el fortalecimiento a la expresión artística artesanal, eventos como estos hacen una proyección hacia donde queremos avanzar, recuerden que nuestra identidad se encuentra basada es las expresiones de creatividad e innovación de nuestros artistas   y artesanos son capaces de hacer con sus manos.

Esta 7ma Bienal Nacional conjuga una serie de ideales que tenemos como parroquia, para exponer al mundo la habilidad de los sanantoneces.     

El jurado de premiación deliberará tres premios adquisición, los cuales pasarán a formar parte del patrimonio parroquial bajo la responsabilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, así como también tres menciones de honor.

Primer lugar 8.000 dólares sujetos a retención de Ley.

Segundo Lugar 5.000 dólares sujetos a retención de Ley.

Tercer Premio 3.000 dólares sujetos a retención de Ley.

Las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en el Centro Cultural Luis Reyes Plaza Heliodoro Ayala de San Antonio, el día viernes 09 de octubre de 2020, a las 16:00 fecha en la que se procederá  la proclamación de resultados e inauguración de la Bienal Nacional de Escultura 2020.  

Comunicación

JC.

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ EN PRIMERA INSTANCIA EL INFORME 012020

CONCEJO MUNICIPAL APROBÓ EN PRIMERA INSTANCIA EL INFORME 012020

La mañana del pasado jueves 30 de enero el Concejo Municipal de Ibarra, en sesión extraordinaria, aprobó en primer debate el conocimiento y aprobación del informe Nro 012020 de la Comisión Conjunta Integrada por la Comisión de Planificación y Presupuestos, la Comisión de Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad. 

El objetivo principal del presente instrumento normativo tiene por objeto regular el uso, rehabilitación y mantenimiento de las aceras, con el fin de convertirlas en espacios públicos de calidad, seguros y accesibles para todos los ciudadanos y ciudadanas, regular el mantenimiento de los frentes, fachadas y cerramientos de los predios para aportar al ornato y mejoramiento de la imagen urbana del Cantón Ibarra.

Ámbito de aplicación.- La regulación del uso, rehabilitación y mantenimiento de las aceras; el mantenimiento de los frentes, fachadas y cerramientos de los predios, se aplicará en las zonas urbanas del cantón Ibarra y los centros urbanos de las parroquias rurales de acuerdo con las definiciones constantes en el Plan de Ordenamiento Territorial, reconociendo las características y especificaciones especiales de las áreas patrimoniales.

La sesión se realizó en la sala de sesiones del Municipio desde las 08:00 hasta el mediodía,  con la presencia del Vicealcalde quien comandó esta reunión y la presencia de los Concejales y Directores de las dependencias del organismo seccional.

Luego de varias discusiones y análisis de cada uno de los artículos de este instructivo se aprobó en primer debate y por unanimidad, con 7 votos a favor ante la ausencia de los Concejales, Tania Chamorro, Betty Romero y la Alcaldesa, vasados en el capítulo IV del proceso administrativo y del artículo 24.

El Artículo 24.- expone que. Si transcurrido el término de 60 días contados desde la notificación preventiva la persona o las personas propietarias no inician la construcción del cerramiento; se iniciará el procedimiento administrativo sancionador y se dispondrá mediante resolución motivada, la construcción inmediata del cerramiento en el término de 10 días, bajo prevenciones que en caso de incumplimiento se impondrá el pago de una multa equivalente al 10×1000 del valor del bien en base al avalúo catastral y de la intervención directa de la Municipalidad en la construcción del cerramiento a costa del administrado y la obligación de restitución de la inversión más un recargo del 30% del valor de la construcción del cerramiento.

Estos valores serán exigibles, cuando la resolución se encuentre en firme o ejecutoriada y después de sentada la razón de incumplimiento de la construcción del cerramiento y la determinación de la obligación respectiva.

Comunicación

JC.

7 COMISIONES EXPUSIERON LOS TRABAJOS PARA RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE YAHUARCOCHA

7 COMISIONES EXPUSIERON LOS TRABAJOS PARA RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE YAHUARCOCHA

En horas de la tarde y noche del pasado jueves 30 de enero, en el salón rojo de la ciudad, se realizó la reunión con la comisión técnica y sus aliados estratégicos conjuntamente con los representantes y veedores del proyecto de la recuperación de Yahuarcocha.

La Primera autoridad municipal dio la bienvenida y felicitó por el trabajo realizado, al mismo tiempo solicitó la exposición de cada una de las presentaciones, para luego ir haciendo una valoración, y luego al final obtener las conclusiones, las recomendaciones y los compromisos interinstitucionales porque todos los que vinieron hoy con toda la buena voluntad a esta reunión no se podría irse sin dejar sentado su compromiso con respecto a la recuperación de la Laguna de Yahuarcocha señaló la Alcaldesa del cantón.

Desde las 17:00 inició con las exposiciones de la Comisión Técnica y las diferentes instituciones comprometidas en la recuperación del espejo de agua de la Laguna de Yahuarcocha, y finalizó cerca de las 21:00, la finalidad fue escuchar las diferentes propuestas de ayuntamiento para lograr recuperar este ícono turístico de la ciudad de Ibarra.

Durante las exposiciones hubo varias interpretaciones, peticiones, anécdotas, señalamientos, discusiones sobre la temática del incumplimiento de las normas y reglamentos por parte de los actuales dueños de los terrenos ubicados alrededor de la Laguna de Yahuarcocha. Indignados estuvieron los habitantes de Yahuarcocha y solicitaron mayor control de las autoridades sobre sus normas y ordenanzas señaló Gualacata morador del sector.

Al finalizar la reunión Andrea Scacco Alcaldesa del cantón felicito por el compromiso de todos los ibarreños en la recuperación de la Laguna Yahuarcocha e invitó para el  7 de febrero a las 19:00, el encuentro amplio llega a la comunidad de Yahuarcocha, con propuestas reales y con el compromiso a nivel público en beneficio de la recuperación del espejo de agua de Yahuarcocha.

Comunicación

JC.

IBARRA DEPORTIVA Y SALUDABLE

IBARRA DEPORTIVA Y SALUDABLE

En Rueda de Prensa realizada en el Centro Cultural El Cuartel, la actual administración municipal presentó, el proyecto que tiene como finalidad cumplir con el mandato constitucional de apoyar a la comunidad, en el desarrollo del buen vivir, aprovechando los espacios públicos y los tiempos libres de la comunidad ibarreña.

Por esta razón les damos a conocer nuestros servicios que lo hemos denominado Ibarra deportiva y saludable, con la diferencia que vamos a llegar a muchos barrios  porque tenemos un equipo amplio y consolidado de profesionales y trabajaremos con el Consejo de Salud aseveró la autoridad seccional.

Las estadísticas nos dice que el 70 % del ser humano es la alimentación y que el 30%  corresponde al  ejercicio para tener un estado óptimo de salud.

Pero la Municipalidad de Ibarra va hacer un acompañamiento  con el Consejo de Salud con respecto al estado de nutrición en el que se encuentran, vamos hacer un acompañamiento con un pesaje y medidas de forma permanente para que la ciudadanía vaya viendo y pensando en su estado físico. Si solamente los limitamos que hagan actividad deportiva no lograremos nada señaló Scacco.

Vamos a enseñarles a elaborar sus alimentos, estos son los nuevos servicios que el municipio presta a la ciudadanía totalmente gratuitos.

Lorena Pozo, manifestó que el proyecto tiene como objetivo incrementar actividades físicas deportivas y recreativas en la ciudad de Ibarra con la finalidad de disminuir el sedentarismo, drogadicción, alcoholismo y obesidad urbana aprovechada los escenarios públicos y tiempos libres de la comunidad ibarreña.

El servicio de bailoterapia es completamente gratuitos en los 21 barrios seleccionados en el cantón Ibarra.

Comunicación

JC.