Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

Municipio de Ibarra celebra el día Internacional del Voluntariado

Municipio de Ibarra celebra el día Internacional del Voluntariado

Este sábado 7 de diciembre en el Auditorio Municipal Monseñor Leonidas Proaño El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizó la entrega de reconocimientos al conmemorar el día Internacional del voluntariado. La condecoración lleva el nombre del Coronel Marco Antonio Hadathy Vicealcalde del cantón.

En esta ocasión la Municipalidad de Ibarra, por parte del Vicealcalde  se hizo presente  con la entrega de reconocimientos a las organizaciones que han hecho visible su contribución al desarrollo en el ámbito local.

El propósito es rendirles un digno homenaje de reconocimiento a su labor, a la dedicación y el compromiso desinteresado, a estos grupos sociales que forman parte del desarrollo de los pueblos.

Comunicación

JC.

Minga de limpieza en el parque ciudad Blanca fue un triunfo

Minga de limpieza en el parque ciudad Blanca fue un triunfo

El pasado sábado 7 de diciembre desde las 7:30 inició la minga de limpieza en el parque ciudad Blanca, con la participación de las Empresas adscritas al Municipio de Ibarra y las Direcciones como Obras Públicas, Comisaría de Construcciones, Parques y  Jardines y las Unidades Educativas San Francisco, Mariano Suárez Veintimilla y Alfredo Albuja Galindo.

Al ritmo de la Banda Municipal con palas, picos, machetes, fundas, los estudiantes de las Unidades Educativas asistieron al parque Ciudad Blanca, con la finalidad de realizar la limpieza y mejorar su imagen.

Édison  Pozo Director  de Gestión Ambiental manifestó que el objetivo principal de esta minga es recuperar un  sitio público que tiene Ibarra, donde toda la ciudadanía puede venir a distraerse. Alrededor de 300 personas formaron parte de esta minga que inicio a las 7:30 y finalizó a las 14:00.

Los trabajos que se realizaron fueron pintura, recogido de escombros, basura, poda del césped, reforestación de plantas ornamentales. La idea es ponerle simpático a este sitio público que tienen los ibarreños.

“La invitación por parte del Director de Gestión Ambiental fue que todos ayudemos a cuidar los bienes públicos esto nos pertenece a todos los ciudadanos ibarreños de corazón”, puntualizó.

Comunicación

JC.

Comisión de Planificación Presupuesto y Departamentos municipales visitaron varios sectores

Comisión de Planificación Presupuesto y Departamentos municipales visitaron varios sectores

La Comisión de Planificación y Presupuesto, miembros de la Dirección de Obras Públicas, Planificación, Comisaría de Construcciones, Avalúos y Catastros, realizaron una visita a varios sectores de la ciudad, con la finalidad de verificar ciertas necesidades que tiene la gente.

Ante el pedido de los habitantes del sector, preocupados por la construcción del Nuevo Camal y por la ordenanza del mismo, la Comisión conformada por los concejales Betty Romero y  Oscar Lomas, se comprometieron a trabajar con la gente y por la gente.

Oscar Lomas, Concejal y Presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto del GAD-Ibarra, ante la aprobación en primer y luego en segundo  debate el presupuesto para el 2.020, donde se considera la terminación del Polígono de Cárnicos, con un monto  aproximado de 2 millones 700 mil, que estaría insertado en la planta de tratamiento de agua servidas, vías de acceso de primer orden, desde la municipalidad el Concejo en pleno está preocupado porque se termine esta obra señaló Lomas.

La vía tienen que trabajarse en los primeros días del año que viene, existe una obligatoriedad para terminar con el polígono de cárnicos durante seis  meses, caso contrario habrá sanciones, debemos señalar que es un polígono regional aseveró el Concejal.

El Edil pidió tranquilidad a los moradores y que se empoderen de este proyecto macro, “en los siguientes días del próximo año, realizaremos una socialización con todos los pobladores, para recolectar la información y solicitar una reformatoria a la ordenanza vigente del polígono”, afirmó Lomas.

Betty Romero, Concejal del cantón Ibarra, manifestó que ante el pedido de la comunidad y preocupados por la ordenanza vigente de la Empresa de Faenamiento, hay que reformarla existe la propuesta.

Las inspecciones, en territorio son importantes, esto significa visitar en campo las necesidades, la realidad de los ciudadanos y buscar alternativas viales para continuar con el desarrollo de Ibarra, con la construcción vial que conduce hasta la Empresa de Cárnicos Ibarra.

Ruth Yépez, Presidenta de la Comunidad de San Francisco de Chorlavisito, dijo que se solicitó a la Comisión de Planificación y Presupuesto del cantón Ibarra realizar una reforma a la ordenanza existente en cuanto a la construcción del Nuevo Camal. Hemos solicitado socializar con las tres comunidades que estamos siendo afectadas, Chorlavisito, Turupamba y Catzoloma, para ver como nosotros podemos aportar en esta reforma.

Apelamos a la sensibilidad de la Alcaldesa para que nos ayude y nosotros estamos prestos para coordinar, ayudar a la municipalidad, queremos la ayuda recíproca de parte del Municipio de Ibarra aseveró Yépez.

Luego de visitó la Parroquia de San Antonio en el barrio Israel donde los moradores, se comprometen a poner la mano de obra, para concluir el empedrado de una vía que tiene 2 cuadras aproximadamente de longitud, el compromiso de la Municipalidad es colaborar con la piedra para cristalizar esta arteria vial.

Comunicación

JC.

Resolución Administrativa Nro. 0794-2019-GAD-I

Resolución Administrativa Nro. 0794-2019-GAD-I

Se comunica a todos los funcionarios municipales que de conformidad con la Resolución Administrativa Nro. 0794-2019-GAD-I suscrita por la máxima autoridad, con la finalidad de planificar actividades necesarias para el inicio del nuevo ejercicio fiscal 2.020 y como una oportunidad para fomentar la unidad familiar: RESUELVE: Art. 1. Suspender la jornada laboral de las y los servidores y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón San Miguel de Ibarra los días 26, 27, 30 y 31 de Diciembre de 2019; y se procederá al descuento con cargo a vacaciones de cuatro días no laborados. De conformidad con la disposición general segunda de la Ley Orgánica del Servicio Público se garantizará la provisión de servicios públicos básicos, para lo cual se dispondrá del personal mínimo que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad.

Funcionarios municipales accederán finalmente a la jubilación que les corresponde por ley

Funcionarios municipales accederán finalmente a la jubilación que les corresponde por ley

Eduardo Vázquez ha trabajado por cerca de 32 años en el Municipio de Ibarra, empezó primero sus actividades como miembro de la Policía Municipal, luego trabajo en la Comisaría, pero por sus dotes vocales, que resaltan apenas se lo escucha hablar, pasó a trabajar en la Radio Municipal, dicha labor la cumplido con total responsabilidad para beneficio personal, de la Institución, y la ciudad.

Eduardo cuenta con 62 años y la cantidad de aportes necesarios para acogerse a la jubilación, por este motivo desde el año 2016 viene solicitando que se acepte su pedido, para de esta manera poder descansar, pasar más tiempo con sus seres queridos y gozar de los beneficios que otorga la jubilación. Lamentablemente su solicitud no ha tenido eco y la respuesta que ha recibido siempre es: “no hay presupuesto”.

Para su tranquilidad la actual administración municipal liderada por la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco  aprobó que en el presupuesto municipal para el año 2020 se asigne 1.700.000 dólares para jubilar a 38 funcionarios de los que Eduardo es parte.

“Vemos que en esta Administración Municipal se está jubilando a todos, personas que tienen un legítimo derecho, eso me parece una gestión extraordinaria, en un cumplimiento a cabalidad de las autoridades, tanto de la señora Alcaldesa, como de los concejales y concejalas”, destacó el radiodifusor.

Del grupo de empleados próximos a jubilarse, 22 están amparados bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), 16 en el Código del Trabajo, y pertenecen en su mayoría a la Dirección de Gestión Ambiental y a la Radio Municipal.

Las partidas de los funcionarios que dejen la Municipalidad no serán reemplazadas, salvo en el caso de 3 de estas asignaciones, en las cuales se determinó la pertinencia de llenar las vacantes.

Con esta acción se reducirá el gasto corriente de las arcas municipales destinada al pago de sueldos, adicionalmente el GAD Ibarra, está realizando una evaluación y un estudio de cargas laborales, para proceder a la desvinculación de 121 funcionarios que tienen contratos ocasionales o nombramientos provisionales.

Es así que con la reducción del gasto corriente, la Municipalidad ahorrará recursos que se invertirán directamente en obras necesarias para la ciudadanía.

Presupuesto 2020 se utilizará mayormente en la realización de obras para Ibarra

Presupuesto 2020 se utilizará mayormente en la realización de obras para Ibarra

Con siete votos a favor el Pleno del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra aprobó en segundo debate, el presupuesto para el año 2020, luego de una amplia etapa de socialización llevada a cabo por la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco con los 9 concejales del Cantón.

Para la realización de este presupuesto el Departamento Financiero efectuó  una proyección de los recursos efectivos que recauda el Cantón por el tema de impuestos, tasas y diferentes cobros, además del financiamiento que recibe la Municipalidad por parte del Gobierno Central.

De esta manera se determinó que el presupuesto para el año próximo será exactamente de 119 millones 30 mil 240 USD, en el cuál se ha priorizado los gastos de inversión para dotar de más obras para Ibarra, además de concluir responsablemente trabajos inconclusos y de arrastre de las anteriores administraciones municipales.

Es así que se destinarán recursos para el inicio de los trabajos en el nuevo sistema de comercialización, eso significa Mercado Amazonas y Mayorista, en este nuevo sistema de mercados se plantea construir dos centros de expendio, con el mismo rubro con el que la administración anterior quería construir tan solo el Mercado Amazonas.

Se ha contemplado además la continuación del proyecto hídrico Pesillo-Imbabura, la terminación del Polígono Cárnico, de varios parques, de centros de desarrollo social, de canchas deportivas, la reestructuración integral de las instalaciones del Torreón, ciclovías urbanas, entre varias obras para el Cantón.

Igualmente se conoció que los fondos del presupuesto participativo para las parroquias urbanas y rurales se incrementan para el año 2020 de doscientos veinte mil a doscientos setenta y seis mil dólares, un logro histórico ya que convierte a esta en la única administración que ha aumentado la distribución del presupuesto participativo.

El  presupuesto ha buscado optimizar al máximo los recursos municipales, por ello no se ha aumentado el gasto corriente, ni se incrementarán partidas presupuestarias para la llegada de más funcionarios municipales, por el contrario se disminuirá personal y se destinará 1.700.000 para acoger a 38 funcionarios al proceso de jubilación, destacando que solamente se contratarán a 3 funcionarios en esas partidas.

Se consideró también el presupuesto necesario para cumplir con el mantenimiento de vías y de parques de Ibarra, el adoquinado de zonas urbanas, mientras continuarán las obras de carácter social y se asignará debidamente los recursos a los diferentes departamentos adscritos a la Municipalidad.

Este presupuesto representa un avance con respecto al de años anteriores, puesto que se priorizan obras necesarias, con una asignación adecuada y con el financiamiento suficiente para no complicar aún más la condición económica del GAD Ibarra.

Se reduce el cobro de impuestos por colocar publicidad exterior en los locales comerciales de Ibarra

Se reduce el cobro de impuestos por colocar publicidad exterior en los locales comerciales de Ibarra

Cerca de la medianoche de este lunes, el Pleno del Concejo Municipal aprobó en segundo debate y por unanimidad la Ordenanza sustitutiva que regula la instalación y control de la publicidad exterior en el Cantón Ibarra.

Esta nueva ordenanza fue impulsada por la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco, desde cuando se desempeña como concejala de Ibarra.

Con la anterior ordenanza la publicidad exterior que se colocaba en un local comercial se tenía que pagar valores excesivos, mientras que con la normativa recientemente aprobada no se tendrá que cancelar un solo centavo por los letreros ubicados en los negocios y que estén dentro del espacio privado.

Para Mishell Saud, emprendedor y miembro de la Cámara de Comercio de Ibarra, esta decisión del Pleno es favorable para el comercio dentro de la ciudad y el Cantón. “Es una lucha que la Cámara de Comercio la viene llevando desde hace cinco años atrás, nosotros pagábamos un tributo por un tema que no prestaba servicio alguno el Municipio, porque eran rótulos instalados en la propiedad privada”, detalla el comerciante.

Con esta Ordenanza se regula la instalación de publicidad exterior dentro del Centro Histórico de la ciudad, misma que estará estandarizada tanto en su diseño como en su forma por el Departamento de Planificación de Desarrollo Urbano y Rural, permitiendo colocar un sólo rotulo por establecimiento, con ello se evita la instalación de rótulos estridentes o con luces de neón, que dañen las fachadas de las casas patrimoniales.

Esta normativa está próxima a entrar en vigencia y ser inscrita en el Registro Oficial, aclarando que se hará efectiva desde el año 2020.

“Eliminamos 17 coordinaciones, con esto priorizaremos las obras y reduciremos el gasto corriente” Andrea Scacco Carrasco, Alcaldesa de Ibarra

“Eliminamos 17 coordinaciones, con esto priorizaremos las obras y reduciremos el gasto corriente” Andrea Scacco Carrasco, Alcaldesa de Ibarra

La Alcaldesa de Ibarra, Msc. Andrea Scacco presentó ante el Pleno del Concejo Municipal la Estructura Organizacional que regirá a la Municipalidad en el período 2019-2023, de esta forma cumple con el Art 60. Literal I  del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización.

Con esta nueva estructura el GAD Ibarra se eliminarán 17 coordinaciones del orgánico y esto representará un ahorro de  621.000 dólares del gasto corriente, entendiendo que con el paso de los años y las distintas administraciones municipales se ha incrementado en exceso este rubro. Es así que en el año 2012 el Municipio pagaba 9.545.070 USD en sueldos para los funcionarios, una cifra que para el año 2019 llegó a los 17.594.416 USD.

“El gasto corriente tiene que disminuirse, existen cargos de libre de remoción que van a desaparecer, existen coordinaciones en demasía y tienen que eliminarse, es una promesa de campaña que estoy cumpliendo”, destacó la Alcaldesa frente al Concejo Municipal.

La primera autoridad de Ibarra señaló también que en su administración no se creará ninguna otra unidad, salvo que sea estrictamente necesario.

Con la disminución  del gasto corriente, el GAD Ibarra contará con más recursos que serán invertidos en la realización de obras emergentes para el Cantón. “Cuando recorro los barrios las personas siempre me reclaman por obras y nosotros seguimos pagando sueldos de personas que en algunos casos tienen funciones duplicadas”, dijo la Alcaldesa

La nueva estructura determina la fusión de unidades y la desaparición de departamentos, mientras se está realizando la auditoria de procesos que determinará en base a un análisis técnico y un informe técnico de cargas el número de empleados con los cuáles el Municipio puede trabajar de manera eficiente.

Esta es la nueva Estructura Organizacional que se puso en conocimiento al Concejo Municipal.

Finalizó campaña de salud bucal gratuita en el sector rural

Finalizó campaña de salud bucal gratuita en el sector rural

Este viernes 6 de diciembre, la Municipalidad de Ibarra a través del Consejo Cantonal de la Salud en coordinación con la Cruz Roja de Imbabura, finalizó la campaña de salud bucal gratuita, en la comunidad de Zuleta perteneciente a la parroquia de Angochagua.

El evento tuvo la participación de los Estudiantes de la Unidad Educativa Zuleta quienes agradecieron estas iniciativas que realiza la Alcaldesa de Ibarra, que van en beneficio de la niñez y juventud de nuestras comunidades.

Tania Chamorro Concejal y presidenta del Consejo Cantonal de Salud, dijo que estas acciones implica, no solamente las atenciones básicas bucales, sino también ayudarles a restaurar los dientes,  las muelitas, a vigilar las caries, con la limpieza del sarro, cálculos, se realizó las fluorizaciones, sellantes es decir un mantenimiento completo.

La finalidad es que ellos tengan la posibilidad de aprender una limpieza bucal diferente a la que estaban acostumbrados y que tenga la posibilidad de una atención médica anual, que en la zona rural no está al alcance.

Se beneficiaron cinco Unidades Educativas de las comunidades pertenecientes  a las parroquias rurales, La Esperanza y Angochagua. Más de 600 niños y jóvenes comprendidos entre las edades de 6 a 14 años de edad fueron los beneficiados.

Se entregó un kit de limpieza, lo cual permite que los niños tengan una conciencia de un buen cepillado, esto contiene, una toallita, un vaso, una pasta dental y un cepillo de dientes.

“Se pretende para el próximo año, ampliar esta campaña para obtener al menos dos atenciones al año, en las mismas Unidades Educativas. La finalidad es educar a los niños, padres de familia y a la comunidad en general. Además se responsabilizó a través del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, llevar la prevención, la atención y también hacer el seguimiento hasta lograr persuadir la cultura de una buena educación bucal.”

Comunicación

JC.

Se formulan acciones concretas para mejorar la seguridad en Ibarra

Se formulan acciones concretas para mejorar la seguridad en Ibarra

La inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los ibarreños, por este motivo desde la Administración Municipal que lidera la Alcaldesa, Msc. Andrea Scacco, se generan soluciones para combatir este problema que afecta la convivencia pacífica de los ciudadanos.

Una de esas soluciones sucedió la tarde y noche de este miércoles al interior del Pleno del Concejo Municipal, con la aprobación en primer debate de la Ordenanza de Seguridad Integral y Convivencia Ciudadana que regula al Cantón. Esta normativa fue formulada por pedido de la Alcaldesa, trabajada y elaborada por los concejales de la Comisión de Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad y funcionarios del GAD Ibarra.

La Ordenanza se compone de 67 artículos, que se enfocan en generar un clima de seguridad en Ibarra, impulsando a los ciudadanos para que se empoderen y colaboren directamente en este proceso, entendiendo a la seguridad como un aspecto integral;  por ello se creará el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos y los Comités Barriales de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión de Riesgos, además se regularán aspectos que inciden directamente en mejorar la seguridad, como el uso adecuado del espacio público y  la prohibición de consumir bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes en las vías, incluso si el ciudadano está dentro de un vehículo.

A la par de esta Ordenanza, la Alcaldesa presentó ante el Concejo Municipal el proyecto Ojos de Águila, para dotar al Cantón de cámaras de seguridad en sitios considerados como “problemáticos”, como por ejemplo los alrededores del Mercado Amazonas, donde las estadísticas marcan mayor incidencia de conflictividad.

Este proyecto se realizará por fases, la primera se tiene previsto inicie a principios del próximo año, donde se tiene programado instalar 84 cámaras de video vigilancia de última generación, que pueden reconocer el rostro de un potencial agresor y se conectarán al Sistema ECU 911 para alertar inmediatamente a los organismos de control, como la Policía Nacional o el Cuerpo de Bomberos, ante un potencial incidente.

Para la disposición de estas cámaras, la Municipalidad instalará en esta primera fase alrededor de 30 KM de fibra óptica alrededor de la ciudad, ahorrándose así costos por el arrendamiento a una empresa externa, además que se beneficiará a varios puntos de Ibarra que contarán con internet  de alta velocidad.

Este proceso continuará en una segunda fase donde se tiene programado instalar 100 cámaras adicionales en lugares conflictos y en las paradas de los buses urbanos, más kilómetros de fibra óptica, un sistema de altavoces con altavoces integrados, una sala espejo del ECU 911, alarmas comunitarias, y un software de inteligencia de control y monitoreo.

De igual manera la Administración Municipal está fortaleciendo operatividad de los 110 Agentes de Control Municipal, con cursos y programas de capacitación y en los próximos días se los dotará con 15 motocicletas, para que mejoren su capacidad de respuesta y puedan cubrir más territorio.

Estos planes integrales de seguridad son el inicio para devolverle a Ibarra la tranquilidad y paz que ha perdido en el transcurso de estos años.