Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

Jóvenes se capacitan gratuitamente para ingresar a la Universidad

Jóvenes se capacitan gratuitamente para ingresar a la Universidad

La mañana de este lunes en las instalaciones del Centro de Capacitación del Municipio de Ibarra (CECAMI) se realizó la inauguración del curso preuniversitario gratuito, que se imparte bajo la alianza que tiene el CECAMI con la Fundación World Vision.

El curso está dirigido a 55 alumnos de la ciudad y representa un importante beneficio para que estos jóvenes puedan continuar sus estudios en las diferentes universidades del Ecuador.

A la inauguración acudieron directivos del CECAMI, de World Vision y de manera muy espacial la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco que cordialmente se dirigió a los estudiantes en una charla informal y motivacional para incentivarlos en procura de que alcancen y se proyecten en una carrera universitaria.

“Las oportunidades hay que buscarlas, hay que perseguir los sueños”, señaló la Alcaldesa a los estudiantes que este día empezaron el curso, mientras recordó que la instrucción y la capacitación para los jóvenes es una de sus ofertas de campaña, que hoy se está plasmando en la realidad.

Para acceder a este curso los funcionarios de CECAMI y World Vision realizaron un análisis socioeconómico previo y de esta manera darles la posibilidad de ingresar a quienes no cuentan con los recursos suficientes para costearse un curso de este tipo.

Constantemente el CECAMI oferta cursos de capacitación en diversas áreas, enfocadas principalmente en incentivar y desarrollar el emprendimiento en Ibarra.

El Cuerpo de Bomberos cumple 70 años de servicio abnegado por Ibarra

El Cuerpo de Bomberos cumple 70 años de servicio abnegado por Ibarra

Con un acto solemne realizado en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra festejó los 70 años de vida institucional al servicio de la colectividad ibarreña.

En este evento se condecoraron a los miembros que más tiempo han servido  dentro de la Institución y de manera especial al Crnel. Marco Antonio Hadathy, Alcalde (e) de Ibarra, que por varios años se desempeño como bombero.

El Crnel. Hadathy fue el encargado de dirigirse a los invitados a este evento para contarles como se fue la andadura al mando de los miembros de la casaca roja en Ibarra, que iniciaron su labores en el año de 1949 con condiciones mínimas de trabajo, pero que gracias a la voluntad y trabajo de sus autoridades  han ido mejorando constantemente para buscar  la manera más acorde de proteger la vida de los ibarreños.

Actualmente el Crnel. Fabián López está al mando del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, y continúa incrementando el trabajo que impulsaron sus antecesores. “Nuestro lema es abnegación y disciplina, trabajamos por construir una mejor sociedad y proteger la vida y los bienes de las personas de esta ciudad”, declaró el Coronel.

Además de este evento por se reconoció a cada uno de sus miembros de la Institución, al conmemorarse el pasado 10 de octubre el día del bombero ecuatoriano, que no se pudo festejar debido a las protestas ocurridas en el Ecuador en pasados días.

Artistas presentan sus ideas en la construcción de la ordenanza sobre el Festival “Abril Mes de las Artes”

Artistas presentan sus ideas en la construcción de la ordenanza sobre el Festival “Abril Mes de las Artes”

Gestores culturales, artistas, escritores y demás personas involucradas con el quehacer cultural de Ibarra participaron del proceso de socialización de la propuesta de Ordenanza de Creación  y Regulación del Festival “Abril Mes de las Artes”, que se llevo a cabo la mañana de este jueves en las instalaciones del Centro Cultural “El Cuartel”.

La concejala Mirian Salgado, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes,  cuenta con el respaldo de la Ing. Andrea Scacco, Alcaldesa de Ibarra para impulsa esta propuesta que pretende colocar al cantón en un sitio preponderante del norte del Ecuador en cuanto a las manifestaciones culturales. “Queremos declarar los más al mes de abril, como el Mes de las Artes, para en noviembre aprobar la ordenanza y  incluir al Festival en el presupuesto del año 2020”, señaló la concejala Salgado.

Los participantes a este proceso de socialización se organizaron en siete mesas de trabajo de acuerdo a la actividad artísticas que desempeñan, todos con la consigna de aportar en la elaboración de una normativa inclusiva y que fortalezca las artes y cultura en el Cantón.

Se calcula que un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB) de los países con más altos índices de desarrollo en el mundo se producen en las industrias culturales, como en el caso de Estados Unidos o España, y esta ley busca precisamente fomentar el desarrollo de estas industrias en Ibarra.

Los proyectos de ordenanzas que se están legislando y debatiendo en el Cantón desde la llegada de la Ing. Andrea Scacco como Alcaldesa, cuentan una etapa previa de socialización, para que se realicen directamente con las personas involucradas en este proceso normativo.

Obras complementarias retrasan apertura del Anillo Vial

Obras complementarias retrasan apertura del Anillo Vial

Muchos ciudadanos se preguntan ¿Por qué aún no se habilita formalmente el Anillo Vial que recorre la periferia de Ibarra, si han constatado que la obra físicamente está prácticamente concluida?

La respuesta la tiene el Ing. Andrés Angulo, Coordinador de la Unidad de Gestión de Proyectos-Anillo Vial (UGP), que desde el pasado 1 de septiembre asumió este cargo. “En el contrato original no estaba contemplado realizar un paso peatonal en Alpachaca que es totalmente necesario, además del tema de semaforización y señalización que no se consideraron en este proyecto”, destaca el funcionario municipal.

Estas circunstancias imposibilitan la habilitación de la vía puesto que sin semáforos y señales, y sin que exista un paso peatonal que proteja la vida de los pobladores de Alpachaca inaugurar la obra sería imprudente por parte del GAD Ibarra, además que la Municipalidad tendría problemas con el financista de la misma, el Banco Mundial, porque es una exigencia de esta entidad financiera que las vías cuenten garantías de seguridad vial.

El Ing. Angulo aclara también que estás obras complementarias no fueron observadas durante la pasada administración, para corregirlo la UGP está trabajando en conjunto con la Empresa Pública de Movilidad del Norte- MOVILDELNOR EP, primero con el estudio de dónde se deben colocar los semáforos, luego su adquisición y su posterior colocación; en el caso del paso peatonal de igual manera se está realizando este trabajo para que este operativo cuanto antes.

Estos inconvenientes que no han sido generados por esta administración, serán resueltos, y según lo planificado por la UGP el Anillo Vial estará al servicio de los ibarreños a partir de los últimos días de enero del próximo año.

Municipio de Ibarra firmó convenio con la comunidad de producción artesanal de bordados mujeres de Zuleta

Municipio de Ibarra firmó convenio con la comunidad de producción artesanal de bordados mujeres de Zuleta

En rueda de prensa realizado en el Salón de la ciudad, convocada por la primera autoridad del cantón la Msc. Andrea Scacco, con el objetivo de firmar el convenio donde la Municipalidad de Ibarra se compromete apoyar a la organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados de las Mujeres de Zuleta.


El presente convenio tiene como finalidad generar un vínculo de cooperación interinstitucional y de trabajo conjunto, para generar procesos de formación productiva en la elaboración de productos culturales en el ámbito del diseño y las artes, fortaleciendo las capacidades técnicas en la temática del bordado.


Además de impulsar la promoción y comercialización de los productos, así como también incentivar el turismo de la comuna, parroquia y el cantón.


Andrea Scacco, Alcaldesa del cantón, manifestó que este día es histórico para Ibarra, porque se enmarca a nivel de país, que somos un cantón multiétnico pluricultural, esta administración municipal apoya la diversidad cultural, con recursos económicos. Para nuestra gente emprendedora se vuelve un pilar fundamental para continuar con los emprendimientos.


Necesitamos que el mundo los conozca, y que esta palestra pública se abra para que propios y extraños disfruten, además de conocer las bellezas de artesanías que elaboran las manos de nuestras mujeres de Zuleta. El compromiso de la Municipalidad es promocionar los productos a nivel local, nacional e internacional.


Jaime Sarzosa, Presidente de la Organización Comunitaria de Producción Artesanal de Bordados Mujeres de Zuleta, agradeció a la Msc. Andrea Scacco por el apoyo incondicional e invitó a los ibarreños y a los turistas nacionales e extranjeros a visitar Zuleta la magia de vivir. “Dios le pague señora Alcaldesa señaló el dirigente, estas iniciativas ayudan a fomentar el turismo en la comunidad”.


Comunicación
JC.

Municipio de Ibarra realiza campaña de salud visual, para la niñez y la juventud

Municipio de Ibarra realiza campaña de salud visual, para la niñez y la juventud

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en su nombre la Magister Andrea Scacco, con la Fundación Vista para Todos a nivel nacional, realiza la campaña 20-20 que significa el cuidado de la salud visual para niños y jóvenes comprendidos entre las edades 6 años a los 17 años de edad.


Soraya Chasiluisa, coordinadora del programa labor social a nivel nacional de la Fundación Vista para todos entrega lentes con su respectivo armazón y con su relativa medida para poder mejorar la calidad de vida de la niñez y juventud del cantón Ibarra.


Este proyecto se cumple luego de las gestiones realizadas por parte de la alcaldesa del cantón quien pudo concretar este convenio para la ciudad de Ibarra, que inicia hoy a las 08:00 hasta el día domingo 20 de octubre, al momento se realizará las mediciones de los lentes a los niños del sectores más necesitados, la campaña por el momento es totalmente gratuito todo su costo asume la Alcaldía de Ibarra.


Las actividades consisten en un examen previo computarizado para definir quiénes deben utilizar lentes y quiénes no.


La Alcaldesa está preocupándose por su ciudad, estas iniciativas son muy transcendentales ya que ellos van a irse desarrollando y desempeñando sus actividades de forma adecuada, es importante que ellos vayan concientizando el cuidado de la vista uno de los órganos más sustanciales, si logran corregir la medida a temprana edad en un futuro podrían dejar de utilizar los lentes señaló Chasiluisa.


Daniela Montalvo Directora de Desarrollo Económico, dijo que es un proyecto que está encaminado para los barrios del sur oriente de Ibarra, y durará cuatro días está encaminado a la niñez y juventud que más lo necesita. 830 lentes aproximadamente se entregarán en este proyecto.


Comunicación
JC.

La ciudad tendrá un moderno sistema de comercialización

La ciudad tendrá un moderno sistema de comercialización

La mañana de este jueves 17 de octubre en la Sesión de Concejo Municipal del cantón Ibarra se conoció sobre la iniciativa que plantea ésta Administración Municipal para la construcción de un nuevo Mercado Mayorista, que junto con el nuevo Mercado Amazonas y el Mercado “La Playita” conformarán un moderno sistema de comercialización, acorde a las necesidades de la ciudad.

Según explicó el Ing. Guillermo Jácome, Director de Planificación del GAD Ibarra, el actual mercado mayorista ya no presenta las condiciones adecuadas para su funcionamiento, no tiene una infraestructura moderna, ni funcional, además el sitio donde se ubica es una zona residencial que c, lo cual genera problemas de movilidad para este lugar y la ciudad en general.

La propuesta de la ésta administración es la construcción de un nuevo mercado que se localizaría en la zona de San Antonio,  para ello se están considerando dos terrenos que disponen del entorno necesario de movilidad y distribución, adecuándose al manejo de los productos agropecuarios.

Este gran proyecto de comercialización se realizará a partir de créditos y alianzas público-privadas que está gestionando la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, para dotar a Ibarra de un servicio que beneficie a los consumidores y otorgue mejores condiciones para los vendedores.

Ibarra es el primer cantón en el Ecuador en tener una Ordenanza para la protección de los pueblos y comunidades

Ibarra es el primer cantón en el Ecuador en tener una Ordenanza para la protección de los pueblos y comunidades

Un hecho histórico se produjo en la Municipalidad de Ibarra por primera ocasión en la vida jurídica de los 221 cantones que conforman el Ecuador, uno de ellos, San Miguel de Ibarra aprueba una Ordenanza para la protección y defensa de los pueblos y comunidades que viven en su jurisdicción, pues esta mañana el Pleno del Concejo Municipal ratificó en primer debate y por unanimidad la Ordenanza para la Promoción, Protección y Ejercicio de los Derechos Colectivos de la Comunas, Comunidades, Pueblos, y Nacionalidades del Cantón Ibarra.

Según el último censo que se realizó en el Cantón el 17,7% de los ibarreños se reconocen como indígenas ya sea de la nacionalidad Awá o Kiwcha y un 1,8% se considera afrodescendiente, constituyendo a Ibarra desde su conformación en un cantón multiétnico y pluricultural.

Esta conformación alentó a varias organizaciones a que realicen una ordenanza para que desde el Gobierno Local se reconozca esa diversidad y se generen elementos para mejorar las condiciones de vida de estos grupos sociales, que en muchas ocasiones viven en condiciones de pobreza y marginación.

La nueva ordenanza lleva tres años en elaboración, y recién en esta Sesión del Pleno fue ampliamente debatida, ello aconteció porque no existió la predisposición política para tal efecto. Afortunadamente ésta Administración Municipal, encabezada por la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco, la Comisión de Igualdad y Género y el Consejo Cantonal de Protección  de Derechos, dieron todo su impulso y apoyo para que trate esta normativa.

La Ordenanza se compone de 38 artículos, 3 disposiciones transitorias y 2 generales que buscan hacer de Ibarra un cantón más incluyente, democrático, y que elimine cualquier atisbo de discriminación y racismo, como ejes para el desarrollo de los pueblos y comunidades. “Ibarra es multiétnico, pluricultural, uno de los pocos cantones del país que tienen este gran privilegio, hay que enfocar esa riqueza en generar turismo y desarrollo, a partir de esta diversidad”, acotó la Alcaldesa frente al Pleno del Concejo.

Cabe resaltar que esta Sesión contó con la participación del dirigente Lauro Farinango, que haciendo uso de la normativa de la silla vacía actuó con voz y voto en esta decisión.

El GAD Ibarra delega el cuidado y responsabilidad de las canchas barriales a la ciudadanía

El GAD Ibarra delega el cuidado y responsabilidad de las canchas barriales a la ciudadanía

En las instalaciones municipales el GAD Ibarra representado por la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco firmó varios convenios de cooperación interinstitucional con representantes de los barrios de la ciudad para delegar la administración y el mantenimiento de los centros recreativos y deportivos a los consejos barriales.

A la firma de convenio llegaron representantes de los barrios: San Juan Calle, Santo Domingo, Azaya Centro, La Florida, 19 de Enero, 16 de Febrero, Cuatro Esquinas de Priorato, Los Laureles, El Milagro, Parque Lineal de La Victoria, Pugacho Bajo y el Olivo Alto.

Este acuerdo se realiza para mejorar las condiciones de los espacios públicos y que sean los propios moradores quienes se encarguen de velar por el cuidado de las canchas y lugares de esparcimiento. “Queremos que los ciudadanos se empoderen de lo que les pertenece, en ocasiones las personas ven al espacio público como algo distante, pero no es así, porque cuando se siente propiedad sobre algo se lo cuida”, señaló la Alcaldesa ante los directivos barriales.

Este convenio es uno de las primeras acciones que están emprendiendo las nuevas autoridades barriales que fueron recientemente elegidas de manera democrática, y en este caso es una gran oportunidad para que fomenten la preservación de los bienes públicos. “Vamos a llevar de la mejor manera el cuidado y mantenimiento de los espacios deportivos, porque es algo nuestro, de nuestra ciudad, y ahora mucho más que vemos la predisposición de las autoridades”, destacó Rolando Espinosa de los Monteros, directivo del barrio Santo Domingo.

Antes de terminar este evento la Alcaldesa se refirió a las acciones para mejorar la seguridad ciudadana que se están ejecutando desde su administración, como la implementación de cámaras de vigilancia, a la vez que instó a los vecinos a estar alertas y siempre solidarios ante el acecho de los antisociales.

Municipalidad reconoce el trabajo de quienes mantuvieron limpia a Ibarra durante las protestas

Municipalidad reconoce el trabajo de quienes mantuvieron limpia a Ibarra durante las protestas

La tarde de este miércoles 16 de octubre la primera autoridad de la ciudad, la Ing. Andrea Scacco realizó un merecido homenaje a los funcionarios que mantuvieron limpia a la ciudad durante las últimas jornadas de protesta.

Este trabajo que en muchas ocasiones es invisibilizado y poco valorado, se cumplió a plenitud en las semanas anteriores, incluso muchos encargados de limpiar y recoger los desechos sólidos arriesgaron su integridad para realizar sus funciones. Esta labor es transcendental para la ciudad, puesto que si no se efectúa miles de ciudadanos corren un alto riesgo de sufrir enfermedades y el ornato de la ciudad sufre graves consecuencias.

Pese  a las circunstancias Ibarra contó con un personal calificado que trabajo en conjunto, más allá de su deber profesional. “Quiero agradecerles profundamente, estas son acciones que a veces no se ven, y desde adentro desde la Municipalidad es una nuestro deber reconocer que ustedes han estado cuando más los hemos necesitado”, destacó la Alcaldesa.

De parte de los funcionarios este homenaje fue bien recibido, siendo en el caso de Iván Grefa una situación inédita desde que labora en el Municipio. “Llevó 11 años once trabajando y es la primera vez que reconocen nuestro trabajo, gracias a la señora Alcaldesa por acordarse de nosotros”, señaló este operador de equipo caminero que durante las manifestaciones despejó los escombros de las calles y vías.

Cada uno de los empleados recibió un diploma de reconocimiento por su trabajo que redundo en beneficio para toda la colectividad.