Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

SALINAS TENDRÁ OBRAS EMBLEMÁTICAS PARA SU POBLACIÓN

SALINAS TENDRÁ OBRAS EMBLEMÁTICAS PARA SU POBLACIÓN

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, recibió en el salón de la ciudad a representantes de la junta parroquial de Salinas, el propósito de este encuentro fue entregar al burgomaestre los estudios de dos obras macro que se ejecutarán con presupuesto participativo en esta parroquia.

Por una parte, está la intervención en el mejoramiento de algunos desperfectos existentes en la Unidad Educativa Salinas. Edwin Méndez, rector de la institución, en compañía de un numeroso grupo de estudiantes, agradecieron al alcalde por su compromiso con la educación de la parroquia. ” Es grato recibir esta noticia, son 37 años que la institución no ha sido intervenida, esto es en beneficio de los estudiantes y la comunidad, gracias señor alcalde por su buena voluntad, una sociedad con buena educación será eje de cambio”, mencionó.

Otras de las obras a ejecutarse es la construcción de la cancha deportiva del estadio de la parroquia. Este trabajo consta del mejoramiento total de la cancha existente donde se colocará césped sintético en una dimensión de 45 metros de ancho y 90 metros de largo.

Por su parte, el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, recalcó la importancia de la educación y el deporte en la sociedad. “Siempre estaremos dispuestos primero a escuchar las necesidades para luego apoyar los requerimientos del pueblo, todo lo que se logra en beneficio de la sociedad es para el desarrollo del cantón”, mencionó el burgomaestre.

Desde la alcaldía de Ibarra se contribuirá para la ejecución de estos proyectos que beneficia a niños, jóvenes y adultos de la parroquia de Salinas.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SE CONCLUYE LA OBRA DE ADOQUINADO EN LAS VÍAS INTERNAS DEL MERCADO MAYORISTA

SE CONCLUYE LA OBRA DE ADOQUINADO EN LAS VÍAS INTERNAS DEL MERCADO MAYORISTA

Durante tres semanas la cuadrilla de obreros del GAD-I, trabajo en el adoquinado de las vías internas del Mercado Mayorista, esta obra anhelada por autoridades, comerciantes, estibadores, cocheritos y ciudadanía tuvo una inversión de 220.000 dólares.

Durante 23 años este espacio no recibió atención, hoy se ha convertido en vías adoquinadas y en óptimas condiciones. Francisco Vaca, gerente del Mercado Mayorista, menciona que el actual adoquinado fortalece el trabajo de los comerciantes y mejora la accesibilidad de los clientes que hacen sus compras en este lugar.

Durante la ejecución de la obra las puertas de este mercado jamás se cerraron, los dos mil comerciantes que trabajan en este espacio ofrecieron sus productos con total normalidad.

Para el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, el bienestar de quienes laboran en el mercado es muy importante. “El adoquinado interno beneficia a más de 4000 personas que llegan hasta aquí en los días de feria, nuestro compromiso con los ciudadanos es primordial en esta administración. Este trabajo mejora la imagen de este espacio”, afirmó.

La Alcaldía de Ibarra prioriza e impulsa el desarrollo y mejora de los espacios que dinamizan la economía del cantón.

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

580 PERSONAS FUERON ATENDIDAS POR EL ALCALDE DE IBARRA EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

580 PERSONAS FUERON ATENDIDAS POR EL ALCALDE DE IBARRA EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

Este lunes 27 de noviembre de 2023, en las instalaciones del Centro Cultural el Cuartel, se realizó las audiencias públicas, presidido por el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, a esta actividad llegaron varios dirigentes barriales, parroquiales tanto de zonas urbanas y rurales, representantes de instituciones educativas, públicas, privadas y ciudadanía en general.

Antes de las 8h00 el lugar abrió sus puertas a todos los ciudadanos para dialogar con la primera autoridad del cantón, directores departamentales y gerentes de las empresas municipales, el objetivo de este encuentro ciudadano es escuchar las necesidades de los asistentes y atender sus requerimientos a través de una planificación municipal, para con ello tener como resultado una Ibarra en desarrollo.

Pablo García, representante del sector de Romerillo alto, comenta que durante los últimos tres años ha solicitado la ayuda referente a un tema de adoquinado, “En la administración anterior nunca nos dieron respuesta, ahora con esta administración, esta iniciativa nos permite a los ciudadanos tener la oportunidad directa de hablar con el alcalde y que nos den solución a nuestro problema”, mencionó el ciudadano.

Por su parte Luis Andrango, representante del barrio San Eduardo, después de su encuentro con el ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, salió satisfecho y con una sonrisa en su rostro, mencionó que su solicitud va entorno al mantenimiento de la vía Santa Rosa-San Eduardo. “Felicito al señor alcalde por esta iniciativa, nos sentimos respaldados y escuchados”, afirmó.

El Ing. Álvaro Castillo desde el inicio de su administración, se ha comprometido en mantener un trabajo cercano con la gente, “Mi compromiso es con los niños, jóvenes y adultos, es importante contar con la opinión de los ciudadanos, para tomar nuestras decisiones, escuchamos sus necesidades y sugerencias oportunas, así juntos buscamos construir mejores días para los Ibarreños” señaló el burgomaestre.

La jornada de esta actividad se extendió hasta las 20h00, con la atención a 580 ibarreños, esta sería la última en lo que va del año 2023, mientras que en los próximos días se ejecutarán las audiencias públicas en las diferentes parroquias.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA INSTALÓ EL CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

ALCALDE DE IBARRA INSTALÓ EL CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Este miércoles 22 de noviembre del 2023, en el Salón de la Ciudad, se instaló la mesa del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana del cantón Ibarra, con el objetivo de implementar un modelo de gestión de seguridad desde el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal bajo el liderazgo del Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

En este importante evento la máxima autoridad del cantón, entregó al Coronel de Policía de E.M Ricardo Manitio, comandante de la Sub Zona Imbabura Nro. 10, el acta de las nueve camionetas a la Policía Nacional, en cumplimiento de la estrategia de seguridad ciudadana.

Estos vehículos patrullarán en zonas estratégicas del cantón Ibarra para la prevención del delito con la finalidad de tener una operatividad eficaz en el sector urbano, urbano marginal y rural del cantón.

“En esta administración una de las prioridades es la seguridad ciudadana y el bienestar común, en una primera etapa invertimos $605.000 para la ejecución de nuestro plan, en una segunda etapa serán 2 millones de dólares”. afirmó el alcalde.

En esta reunión, el General de Estado Mayor (SP) Ramiro Mantilla, consultor en seguridad ciudadana expuso el diseño de un plan emergente focalizado para enero del 2024, el cual tiene un enfoque integral-preventivo y se trabajará en diferentes aspectos que den como resultado una Ibarra más segura.

A esto se suma la obra emblemática de la municipalidad, con la construcción del Centro de Vigilancia y Monitoreo de Seguridad Ciudadana, que cuenta con la implementación de cámaras de última generación con inteligencia artificial que identifican tanto a personas sospechosas, como también la lectura de placas de vehículos que hayan sido adulteradas.

El Coronel de Policía de la sub zona de Imbabura Nro. 10,  Ricardo Manitio felicitó al señor alcalde por establecer atención en el tema de seguridad, “Es evidente que para usted este tema es importante, en ninguna otra ciudad del país se ha hecho un modelo de gestión y un trabajo mancomunado, si queremos que el plan tenga resultados, debemos trabajar de manera coordinada”, acotó la autoridad provincial.

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA FORTALECE LA SEGURIDAD CIUDADANA CON LA ADQUISICIÓN DE CAMIONETAS PARA LA POLICÍA NACIONAL

ALCALDÍA DE IBARRA FORTALECE LA SEGURIDAD CIUDADANA CON LA ADQUISICIÓN DE CAMIONETAS PARA LA POLICÍA NACIONAL

La mañana de este lunes 20 de noviembre de 2023 se realizó el evento de bendición de las doce camionetas Chevrolet Luv Dmax que entregará el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra a la Policía Nacional (9) y a la Policía Municipal (3) para fortalecer la operatividad en la prevención del delito y violencia en el cantón Ibarra, mejorando de esta manera la seguridad ciudadana.  Al evento asistieron autoridades locales, representantes de empresas privadas, representantes barriales, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanos en general.

 Si bien es cierto los índices de inseguridad dentro del país se aceleran, de manera específica, la ciudad de Ibarra al estar inmiscuida en guerras de pandillas y ser considerada como corredora migratoria y de movilidad humana, los índices de inseguridad y delincuencia han aumentado.

Frente a esta situación y como parte primordial del plan de trabajo del Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, se designó la cantidad de $605.000 para la dotación de equipamiento y logística a la Policía Nacional.

El coronel Ricardo Manitio, Comandante de Policía Subzona Imbabura Nro.1 en su intervención dejó claro el trabajo y compromiso que tiene el cuerpo policial con la sociedad y la seguridad. “Estamos cumpliendo estrictamente nuestras funciones, hoy nos hemos congregado con la finalidad de bendecir estos medios logísticos que servirán para mejorar nuestra operatividad”, mencionó.

Además de las nueve camionetas se entregará también:

  • 10 motocicletas
  • 36 radios portátiles
  • 120 vallas metálicas
  • 300 conos viales

Por su parte el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, mencionó que su trabajo tiene una estrategia de seguridad ciudadana que se basa en tres preceptos: la prevención, la regulación y el control, además de la institucionalidad, que se refiere a mejorar la unidad de seguridad ciudadana. También, comentó con los asistentes sobre la construcción del edificio de seguridad ciudadana, especificó que en la planta baja estarán las oficinas de seguridad ciudadana de la municipalidad y el espacio para que los agentes de control municipal se capaciten. Y en la planta alta se adecuará el espacio para colocar los equipos de monitoreo con aproximadamente 1000 cámaras con inteligencia artificial que se colocará en diferentes puntos de la ciudad.

La bendición de los vehículos estuvo a cargo de los sacerdotes Juan Jumbo y Alfredo Llumiquinga. El monto de inversión de las nueve camionetas es de $ 321.420.51

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

120 MIL ÁRBOLES SE PLANTARÁN EN IBARRA CON EL PROYECTO ARBOLADO URBANO

120 MIL ÁRBOLES SE PLANTARÁN EN IBARRA CON EL PROYECTO ARBOLADO URBANO

La mañana de este miércoles 15 de noviembre de 2023, moradores de la parroquia Guayaquil de Alpachaca, estudiantes de la Unidad Educativa Yahuarcocha, junto al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, participaron en el evento de lanzamiento de la primera etapa de arbolado urbano en el barrio 28 de Septiembre, en el que se sembrarán 1980 árboles de pinos vela y 1320 de eugenias en los frentes de las casas. Proyecto que tiene como inversión 65.835 dólares.

Además, en los espacios verdes más amplios como parques, avenidas se colocarán plantas de guarango donados por mujeres emprendedoras del cantón. Esta planta es nativa, que gracias a los productos que elaboran con su semilla varias mujeres y familias reactivan su economía. Los productos a base de guarango son exportados a Perú. “Gracias señor alcalde por la oportunidad que nos da al donar estos árboles de guarango para aumentar nuestra producción, es una especie bendecida que debemos cuidar por los beneficios que nos da”, mencionó, Zulay Hernández representante de la Cooperativa Vida Verde.

El proyecto de arbolado urbano, es impulsado por la municipalidad que convierte en una medida de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, pues generan diversos beneficios ambientales, además que añaden belleza al entorno, naturalizan las duras líneas urbanísticas y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. También motiva a los ciudadanos al cuidado y riego de árboles en pro del medio ambiente. Con esta iniciativa la Alcaldía de Ibarra también busca generar empleo y reactivar economía en el cantón, para ello se estableció un contrato con mujeres y hombres ibarreños de la Asociación de mantenimiento y limpieza Ciudad Blanca.

Previo a la actividad, la dirección de Gestión Ambiental y Participación Ciudadana realizó una visita puerta a puerta socializando este proyecto, donde se establecieron compromisos con los frentistas respecto al riego, mantenimiento y control sanitario del arbolito que se colocará frente a su casa. En el evento la primera autoridad entregó certificados de compromiso a los frentistas como un medio de garantizar el cuidado de su árbol.

Antes de la ejecución de este proyecto, Alpachaca era la parroquia que menos árboles tenía sembrados en su entorno. Enma García, presidenta del barrio 28 de Septiembre, invitó a los vecinos del sector a comprometerse con el proyecto. “Debemos tener conciencia de que esto será beneficioso para nuestro medio ambiente” afirmó.

Por su parte Javier Valencia, representante del Colegio de Ingenieros Forestales de Imbabura felicitó al señor alcalde por la ejecución de este proyecto, ya que los árboles mitigan el calentamiento global, sirven de hábitat para especies de insectos y aves, además de ayudar a que Ibarra sea una ciudad sustentable.

En su intervención el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, mencionó que este proyecto es en beneficio del medio ambiente y recalcó el compromiso de los moradores con esta labor. “Les pido que cuiden, protejan y velen por los árboles”. Además, señaló que en el marco del proyecto de arbolado urbano, la municipalidad planifica la plantación de 120.000 árboles, por etapas en diferentes barrios de la ciudad.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA INICIA CON LA OBRA DE ADOQUINADO EN VÍAS INTERNAS DEL MERCADO MAYORISTA

ALCALDÍA INICIA CON LA OBRA DE ADOQUINADO EN VÍAS INTERNAS DEL MERCADO MAYORISTA

Hoy 7 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de inicio del adoquinado de las vías internas del Mercado Mayorista, una obra anhelada por autoridades, comerciantes, estibadores, cocheritos y ciudadanía. Proyecto que estará en ejecución durante tres meses por etapas y tiene una inversión de 220.000 dólares.

En presencia del directorio del mercado, representantes de la empresa privada, aliados estratégicos y comerciantes, la primera autoridad del cantón, el Ing. Álvaro Castillo resaltó que esta obra beneficia a más de 4000 personas que llegan al lugar en días de feria, además mejora la imagen de este espacio.

El Msc. Francisco Vaca, gerente del Mercado Mayorista, comentó que el actual asfaltado se ha mantenido durante los últimos 23 años y que, gracias al apoyo e interés del burgomaestre, esta obra fortalecerá la comercialización de los comerciantes y mejorará la accesibilidad de los clientes que hacen sus compras en este lugar.

Importante resaltar que las puertas del Mercado Mayorista no se cerrarán durante la ejecución de la obra. Además, durante esta jornada la Alcaldía de Ibarra a través de Comercibarra entregó varios insumos y bienes para el bienestar de los comerciantes.

  • 10 contenedores para la colocación de basura
  • uniformes para los prestadores de servicios como estibadores y coches
  • 15 coches de supermercado al sector minorista
  • 6 balanzas industriales para pesaje de productos agrícolas
  • 8 carpas para la feria vehicular

También se realizó la firma de convenio interinstitucional entre la Cooperativa Atuntaqui LTDA. y Comercibarra para la capacitación gratuita de educación financiera para comerciantes y sus familias y la firma acta de compromiso entre el Banco Pichincha y Comercibarra para la ubicación de un cajero automático en las instalaciones del Mercado Mayorista de Ibarra.

Christian Quiguango, presidente de la asociación Nueva Colonia y representante del directorio, en su intervención agradeció al señor alcalde. “Es un anhelo para los comerciantes el poner a nuestro mercado más lindo, agradecemos el apoyo total para que el mercado surja”, afirmó.

Para la Alcaldía de Ibarra es prioridad impulsar el desarrollo y mejoras de espacios que dinamicen la economía del cantón.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INTERNET GRATUITO EN PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN IBARRA

INTERNET GRATUITO EN PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN IBARRA

Con el objetivo de mejorar el acceso a la educación, fomentar la inclusión digital y fortalecer la comunicación en el sector rural, la Alcaldía de Ibarra ha implementado un programa para proporcionar acceso gratuito de internet en parques, escuelas y casas comunales   de las parroquias rurales del cantón Ibarra.

Un total de 117 puntos de internet están distribuidos en todas las parroquias del cantón, tales como: Ambuquí, Salinas, La Carolina, Lita, Angochagua, La Esperanza, San Antonio, Caranqui, Guayaquil de Alpachaca, El Sagrario, San Francisco y El Priorato. Importante mencionar que, si bien en el listado anterior constan parroquias urbanas, los sectores en los que se da el servicio gratuito de internet, son geográficamente alejados de la urbe, como es el caso de Yuracrucito, Pimán, Naranjito, San Cristóbal Alto, entre otras.

Para brindar el servicio de internet gratuito se utilizaron tecnologías modernas (fibra óptica) para garantizar una conexión estable y de alta velocidad. Por su parte en otras áreas más apartadas, se utilizan radio enlaces a través de nodos ubicados estratégicamente. Los proveedores que actualmente brindan el servicio son: AIRMAX TELECOM, SAITEL, TELCONET y el GAD IBARRA a través de su infraestructura propia.

Para Carlos Gudiño, director del Tecnologías de la Información de la municipalidad de Ibarra, con este proyecto los estudiantes han podido acceder a recursos educativos en línea, investigaciones y herramientas interactivas, mejorando así su rendimiento académico. “El proyecto de internet gratuito Conéctate Ibarra en las parroquias rurales del cantón busca mejorar significativamente el acceso a la educación y la información, fomentado la inclusión digital y fortalecido las comunidades locales. Este es un paso importante hacia un futuro digital inclusivo para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica” menciono.

Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto, se realizará un seguimiento constante para evaluar la calidad del servicio y abordar cualquier problema de manera oportuna, además de ofrecer capacitación regular para mantener actualizadas las habilidades digitales de los beneficiarios y aprovechar al máximo las oportunidades en línea.

Para la ejecución de este proyecto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra destina anualmente un monto de $ 40.000,00.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Asamblea Cantonal aprobó anteproyecto del presupuesto 2024 del GAD-I

Asamblea Cantonal aprobó anteproyecto del presupuesto 2024 del GAD-I

A las 17h00 del 25 de octubre de 2023, en el Teatro Gran Colombia se instaló la segunda Asamblea Cantonal para la aprobación del anteproyecto del presupuesto general del GAD-I período 2024, con la asistencia de autoridades locales, policiales, militares, cuerpo de bomberos, presidentes y representantes barriales, parroquiales y comunitarios, consejos consultivos, instituciones educativas y ciudadanía civil.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer y aprobar la planificación y ejecución de obras para el año 2024, y así cubrir las necesidades de los habitantes de las parroquias urbanas y rurales del cantón.

Durante estos primeros 5 meses de gestión del Ing. Álvaro Castillo, la principal actividad ha sido ordenar el trabajo administrativo y financiero de la institución. En su intervención la primera autoridad del cantón, señaló que los tres son los ejes importantes en los que se desarrollarán las obras: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad urbana y sostenibilidad de gobernabilidad.

Varios son los trabajos y obras planificadas para el año 2024, entre algunas de ellas, el foco de atención se centra en la seguridad ciudadana, siendo el factor principal el preventivo y el de control. Regeneración urbana, construcción de centros recreativos culturales y deportivos.

Además, en el tema de seguridad ciudadana el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, comentó el aporte a la seguridad con el equipamiento y logística para la Policía Nacional, con 9 camionetas, 10 motocicletas, 36 radios de comunicación, 120 vallas, 300 conos, rehabilitación de 7 UPC.

Así mismo se intervendrá en la infraestructura de edificios de seguridad ciudadana con el cuartel de agentes de control municipal y la sala de monitoreo de nuevas cámaras con inteligencia artificial.

El tema educativo también es primordial para la Alcaldía de Ibarra, en cuanto a las Unidades Educativas, un total de $2.700.000 están destinados a las adecuaciones y mejoras de estos espacios para el bienestar de niños y jóvenes. Las calles del centro histórico de la ciudad serán intervenidas en su totalidad

Varios actores sociales y representantes barriales y parroquiales afirmaron en un gesto de agradecimiento a la administración actual por su compromiso con el desarrollo de Ibarra. “Estamos de acuerdo con la designación del nuevo presupuesto 2024 y que el señor alcalde siga respaldando a los comerciantes” menciona Blanca Quiguango, presidenta de la Unión de Organizaciones de Comerciantes Minoristas de Ibarra.

Entre otros proyectos importantes que también se intervendrán en el 2024 están:

  • La intervención en mercados existentes
  • Saneamiento ambiental de agua potable
  • Saneamiento ambiental control de inundaciones: alcantarillado pluvial y sanitario
  • Infraestructura comunal
  • Adoquinamiento administración directa- convenios

Está segunda Asamblea Cantonal para conocimiento y aprobación del anteproyecto del presupuesto general del GAD-I 2024, se desarrolló en conformidad con los art. 61 numerales 2 y 4 y 100 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 241.- Ley de Participación ciudadana y Arts.- 302, 303, 304 del CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA (COOTAD).

Al finalizar el evento los asistentes de manera unánime aprobaron el presupuesto 2024 el cual es de $28,220.000

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FINALIZAN DETALLES A ESTUDIOS DEL ANILLO VIAL SUR

FINALIZAN DETALLES A ESTUDIOS DEL ANILLO VIAL SUR

La Unidad de Gestión del Proyecto MITCI-Anillo Vial, recibió en territorio a la empresa Consultora TYPSA S.A, responsable de ejecutar los estudios para la optimización del trazado definitivo del Anillo Vial Sur, conexión entre el Anillo Vial Norte y el acceso a Yahuarcocha, mismos que junto con el equipo técnico del GAD-I trabajaron con el objetivo de solventar inquietudes y priorizar el bienestar de la ciudadanía ibarreña en la ejecución de este proyecto tan anhelado.

Los ibarreños esperaron cerca de 20 años la construcción del Anillo Vial, obra que inició en el año 2017 en la administración del Ing. Álvaro Castillo con la construcción del Anillo Vial Norte. Por ello, en la actualidad, para el Anillo Vial Sur, se verifican los estudios contratados por la administración anterior y se presiona por concluir y obtener de manera pronta los resultados para dar continuidad al proceso de ejecución.

En esta visita Rafael Moran, director general de Infraestructuras del Transporte de la empresa TYPSA SA, posterior a un análisis de todos los puntos importantes realizados por parte del equipo de la Unidad de Gestión del Proyecto, generaron acuerdos que permitirán concluir con este estudio de manera pronta para iniciar el proceso de su ejecución.

Álvaro Castillo, alcalde de la ciudad, manifiesta su preocupación al encontrarse con un escenario totalmente desfavorable en donde existen en primera instancia un riesgo a perder el crédito por la falta de operatividad en las acciones anteriores técnicas y administrativas y se encuentra arduamente trabajando junto a su equipo, en resolver inconvenientes presentes y en finiquitar este estudio para continuar con la segunda parte de este gran proyecto.

Este proyecto permitirá la integración y desarrollo de 20 sectores de Ibarra, fomentando su desarrollo turístico y económico, generando nuevas oportunidades para nuestra gente.

Datos importantes Anillo Vial Sur:

Longitud Anillo Vial Sur: 12.49Km

4 carriles vehiculares, 2 por sentido de tránsito, 1 parterre central

Aceras peatonales

Ciclovía a cada lado de la carretera

Iluminación

Construcción 9 puentes 15 muros y obras de drenaje.

Seguridad y señalización vial horizontal y vertical

9 redondeles

Estado actual: revisión el anteproyecto AVS

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL