Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

GADI IMPPLEMENTA UN SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO VIAL DE IBARRA

GADI IMPPLEMENTA UN SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO VIAL DE IBARRA

La Alcaldía de Ibarra a través del proyecto MITCI, elabora estudios que promuevan el desarrollo local y brinde soluciones viales estratégicas para mejorar la movilidad de nuestra gente.

El equipo de la Unidad de Gestión del Proyecto MITCI y técnicos del GADI se capacitaron en el manejo del sistema del estudio de gestión y mantenimiento de activos viales y el establecimiento de un programa para la formación de microempresas de mantenimiento vial rutinario de la ciudad de Ibarra.

El objetivo es optimizar recursos disponibles y priorizar las intervenciones en los pavimentos cuya postergación demandaría una inversión sustancialmente mayor. La realidad vial de la ciudad de Ibarra es muy importante en la actual administración, para lo cual se implementan planes, proyectos y acciones para el mantenimiento periódico y rutinario de la infraestructura vial de la ciudad.

Como parte del proceso de ejecución en territorio, se realizaron varias etapas y proceso de obtención de datos como:

  • AUSCULTACIÓN. – Medición de deterioros superficiales, deflexiones, propiedades del material de las capas, Geotecnia.
  • DATOS DE MEDIO AMBIENTE. – Precipitaciones (Drenaje), Clima.
  • DATOS DE TRÁNSITO. – Caracterización de la flota vehicular, volúmenes de tráfico.
  • DATOS DE COSTOS. – De construcción, de mantenimiento, de rehabilitación y del usuario.

Como resultado de esta consultoría se diseñó un Software denominado Icaro, en la infraestructura tecnológica del GAD de Ibarra que permitirá gestionar y sistematizar las acciones de mantenimiento de la red de pavimentos del área urbana de la ciudad de Ibarra.

El Ing. José Unda Coordinador de la Unidad mencionó la importancia de la creación de este software, el cual será retroalimentado periódicamente por los técnicos capacitados, con información que permita generar un dato real del estado de los pavimentos, con el propósito de tomar acciones en el mantenimiento rutinario y periódico vial a tiempo.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COE CANTONAL SE ACTIVA PARA EJECUTAR EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO DEL NIÑO

COE CANTONAL SE ACTIVA PARA EJECUTAR EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO DEL NIÑO

El 19 de septiembre del 2023 la Secretaría de Gestión de Riesgos, resuelve cambiar el estado de alerta amarilla a alerta naranja, ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño. Según la institución la medida está dirigida para localidades de Ecuador situadas a una altittud menor a 1 500 metros sobre el nivel del mar. Esta declaratoria se focaliza en 489 parroquias de 143 cantones en 17 pronvincias del país. En Imbabura se considera especificamente a las parroquias de Salinas, Lita y La Carolina.

Con esta declaratoria, los gobiernos autónomos  descentralizados provinciales y cantonales deben desarrollar acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta. Ante esta situación la mañana del 12 de octubre en el salón de la ciudad se instaló el COE Cantonal presedida por el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, junto a otros representantes de primera respuesta como la Prefectura de Imbabura, Secretaria de Gestión de Riesgos, Grupo de Caballería Yaguachi, Policía Nacional, representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Emapa y Cuerpo de Bomberos.

Durante esta jornada la Dirección de Seguridad Ciudadana del GAD-I dio a conocer una serie de tareas, acciones y coordinaciones preventivas y de mitigación para reducir el impacto de este evento natural.

En la ciudad de Ibarra existe un nivel de riesgo alto ante desbordamientos de las quebrabras: Seca, Las Flores, Los Laureles y Ducto Cajón del Río Ajaví, donde un total de 20 sectores se han identificado como vulnerables. Siendo así: Pilanquí, Av. Cristóbal de Troya, Yacucalle-Terminal, Pradera de los Sauces, Av. Fray Vacs Galindo, Av. Mariano Acosta, La Floria, La Floresta, Jardines de Odilas, Rosita Paredes, Jardín de Paz, Ejido de Ibarra-Supermaxi, Huertos familiares, Azaya, Urb. ciudad de Ibarra, IESS, bodegas municipales, Las Palmas, Redondel de Ajaví- Ajaví Grande, estadio, Parque El Tiempo- Barrio José Miguel Leoro, Almeida Galarraga, La nueva Quinta, 10 de Agosto, Fecomi.

La Alcadía de Ibarra, de la mano de la Dirección de Seguridad Ciudadana ha ejecutado un plan de contingencia frente a este fenómeno y entre las acciones preventivas para reducir el impacto están:

  • Activación de las mesas técnicas de trabajo
  • Sensibilización y educación en temas de prevención y mitigación ante inundación y deslizamientos de tierra
  • Evaluación y monitoreo periódico sobre niveles de escorrentías de las quebradas del cerro Imbabura
  • Trabajos periódicos de limpieza y encausamiento del caudal hídrico de los sistemas de drenajes naturales que descienden del cerro Imbabura
  • Trabajos periódicos de limpieza de sistemas de alcantarillados, pozos, tuberias y sumideros de los principales sectores vulnerables a inundaciones
  • Cuadrillas para la atención de emergencias ante probables eventos peligrosos que se susciten dentro del cantón Ibarra
  • Campañas de concientización para la ciudadanía, como la colocación de la basura y residuos sólidos en sus respectivos contenedores.

De igual manera, las instituciones públicas conformarán mesas técnicas de trabajo para poner en ejecución las actividades oportunas que garantizarán la seguridad de la población, de los bienes e infraestructuras.

Cabe resaltar que una vez posesionado en sus fuciones el Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón Ibarra, dispuso la intervención inmediata de todos lo puntos críticos donde se generan inundaciones en la época invernal, producto de los torreciales aguaceros y afluentes de las escorrentias que nacen en las faldas del cerro Imbabura.

La Alcaldía de Ibarra trabaja a diario con acciones de prevención a fin de mitigar en la medida de lo posible los fuertes impactos de este fenómeno natural, ahora con el COE Cantonal se planifica un trabajo interinstitucional efectivo.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OBRAS SE EJECUTAN EN BENEFICIO DE LOS IBARREÑOS

OBRAS SE EJECUTAN EN BENEFICIO DE LOS IBARREÑOS

La mañana de este 11 de octubre de 2023 en las instalaciones de donde será el nuevo mercado artesanal, se llevó a cabo la rueda de prensa donde la primera autoridad del cantón indicó algunas obras en ejecución a los periodistas representantes de diferentes medios de comunicación.

La primera autoridad, mencionó algunas obras de adoquinado, 27 en total. Convenios que se firmaron con los ciudadanos durante la sesión solemne del 28 de septiembre, siendo algunas de las calles y sectores beneficiarias: La Espinoza de los Monteros, Río Chimbo en el barrio Santa Lucía del Retorno, calle Alpargate en la Campiña, Macas en Alpachaca, Auxilios Mutuos cerca al IESS, la Fray Vacas Galindo que está en un 65% de avance de reasfaltado.

Además resaltó que del valor total de la obra de adoquinados, los moradores de los barrios aportan con el 25%, el otro 75% lo asume la municipalidad.

Otro de los proyectos que la nueva administración municipal trabaja de manera permanente es la creación del Centro de Arte y Música Ibarra que funcionará en la ex casa “Andrade Oña”. El Ingeniero Álvaro Castillo, alcalde del cantón, resaltó que ya cuentan con el equipo humano que hará funcionar el lugar, comentó que se trata de un grupo de jóvenes graduados en universidades ecuatorianas, residentes en el país pero que estudiaron arte y cultura en Europa.

Entre otras obras en ejecución, está la construcción del antiguo colegio Teodoro Gómez de la Torre, donde funcionará un centro cultural y gastronómico para el deleite y disfrute de quienes lleguen al lugar. Este trabajo tiene un avance del 80%.

En este conversatorio con los medios, el señor alcalde mencionó el tema del cierre temporal del comedor municipal ante el percance protagonizado por un grupo de ciudadanos extranjeros que no quisieron respetar el protocolo necesario para recibir su alimento y agredieron a los agentes de control municipal. Ante esta situación el alcalde habló de una posible reubicación del comedor en otro lugar, o la creación de un programa municipal incrementando el número de ecuatorianos para que reciban sus alimentos, afirmó el burgomaestre.

En cuanto al mercado artesanal, sus puertas se abrirán a inicios de mes de noviembre. En 44 locales comerciales de 3.200 m2 cada uno, emprendedores del sector venderán sus productos, 34 de ellos, pertenecen a la asociación de trabajadores que aportaban con sus emprendimientos en el ex patronato municipal. La inversión de este lugar es de aproximadamente 800.000 dólares.

Además, con mucha alegría, la primera autoridad del cantón dio a conocer a los ciudadanos que el terreno que por algunos años estuvo en controversia entre la familia Morejón y la Municipalidad, hoy por hoy La Corte Constitucional consideró que el GAD-I habría pagado lo justo dentro del juicio interpuesto, por esta razón el lugar donde se planifica la construcción del mercado Amazonas pasa a ser un bien del municipio de Ibarra.

El ingeniero Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, se comprometió con medios de comunicación a tener una próxima rueda de prensa para dialogar de otros proyectos y obras ejecutadas.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Violencia generada por extranjeros, obliga a cerrar las puertas al Comedor Municipal

El pasado jueves, en las afueras de las instalaciones del Centro Integral “Nuestros Abuelitos” del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra (GADM-I), se produjo un lamentable incidente con beneficiarios extranjeros que se proveían del servicio de alimentación, quienes se negaron a entregar documentación de identificación y evadieron el protocolo establecido, lo que llevó a una discusión y agresiones contra los agentes de control que cumplían con su trabajo en el centro.

Producto de esto se procedió a realizar el cierre temporal del Centro, hasta establecer nuevas resoluciones por parte de la máxima autoridad de Ibarra.

Este lugar fue concebido en la primera administración del Ing. Álvaro Castillo, con el propósito esencial de servir como un espacio integral para los adultos mayores de Ibarra, sin embargo, la administración anterior tomó la decisión de incorporar un comedor municipal destinado a beneficiar a personas de escasos recursos económicos de la ciudad y a personas en situación de movilidad humana.

Como parte del cumplimiento de protocolos y requisitos establecidos  para el acceso a este servicio, diariamente se realiza:

  • Solicitud y presentación de la cédula o pasaporte
  • Creación de una ficha social
  • El servicio para personas en situación de movilidad tiene una duración de máximo 90 días.

En este contexto, los agentes municipales con apoyo de Policía Nacional, realizan el control de las personas que ingresan al centro de atención prioritaria, con el objetivo de precautelar el bienestar y seguridad de todos los beneficiarios, como resultado se generan informes en donde existen novedades como encuentro de armas y sustancias sujetas a fiscalización, lo cual va en contra de todo el protocolo establecido.

Además, en el centro se brindaban 300 desayunos y 300 almuerzos de los cuales 120 son personas de la población de acogida de Ibarra y 180 para personas de movilidad humana.

 

 

Mirian Tafur, Responsable de Grupos de Atención Prioritaria del GADM-I, menciona que frente a los actos de violencia generados en el centro por parte de personas en situación de movilidad, se toman decisiones y temporalmente se ven obligados a cerrar las puertas de este servicio hasta nuevo aviso.

Actualmente, la máxima autoridad de Ibarra, analiza todos los factores e informes, así como también el pedido oficial por parte del presidente del barrio Yacucalle, quien solicita se tome una decisión definitiva frente a estos actos que provocan malestar en el sector.

La Alcaldía de Ibarra, trabaja en generar proyectos de atención integral como fisioterapia, terapias ocupacionales y proyectos de recreación, actualmente, se retoma la reconstrucción de la segunda etapa del Centro de Adulto Mayor, obra que estuvo paralizada por 4 años, incorporando el área de hidroterapia para brindar un mejor servicio a los abuelitos de la ciudad quienes serán los principales beneficiarios.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANILLO VIAL SUR SERÁ UNA REALIDAD PARA IBARRA Y EL NORTE DEL PAÍS

ANILLO VIAL SUR SERÁ UNA REALIDAD PARA IBARRA Y EL NORTE DEL PAÍS

La primera autoridad cantonal mantuvo una reunión con los representantes del Banco Mundial en el Ecuador, para verificar temas principales relacionados al proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura de Transporte de Ibarra y analizar su estado actual, tanto presupuestario, técnico y de todos sus componentes.

La agenda de trabajo inició con un saludo protocolario por parte del Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón, quien manifestó su preocupación frente a la demora de la consultora a cargo de entregar el trazado definitivo del Anillo Vial Sur y mostró su compromiso por mejorar tiempos y resultados para iniciar con esta gran obra anhelada por los ciudadanos.

“El macro proyecto de 12.49 km incluirá: 4 carriles vehiculares, dos por sentido de tránsito, separados por un parterre central, cuenta además, con aceras peatonales y ciclovía. La obra permitirá el descongestionamiento vehicular interno de la ciudad”, señaló el burgomaestre.

El corredor vial será totalmente iluminado y contempla la construcción de 9 puentes, 15 muros y varias obras de drenaje. La vía cumplirá con altos estándares de seguridad y señalización vial horizontal y vertical, incorporando 9 facilitadores de tráfico a nivel (redondeles) en las principales intersecciones con calles y avenidas urbanas.

La unidad de gestión del proyecto MITCI, dio a conocer los avances y responsables para que esta obra emblemática que beneficia a Ibarra y al Norte del país sea una realidad. La vía permitirá la integración de varios sectores, fomentando su desarrollo turístico, económico, generando nuevas oportunidades en nuestra gente.

Por su parte, Alejandro Hoyos, Especialista Senior de Transporte del Banco Mundial, recalcó la importancia de continuar trabajando a la par con la alcaldía, en el desarrollo del proyecto.

Luego de 4 años perdidos, gestionamos que el Anillo Vial se cumpla, el compromiso por responder a la ciudadanía que espera de resultados, es prioridad para esta administración, por ello ha fijado tiempos para cumplir con la ejecución de esta obra e iniciar con el trabajo en territorio.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MERCADOS DE LA CIUDAD REALIZARÁN MINGA DE LIMPIEZA PREVIA A LAS FIESTAS DE FUNDACIÓN DE IBARRA

MERCADOS DE LA CIUDAD REALIZARÁN MINGA DE LIMPIEZA PREVIA A LAS FIESTAS DE FUNDACIÓN DE IBARRA

Este 20 de septiembre desde las 06:00 hasta las 18:00 no habrá atención en los mercados de la ciudad, debido a que se llevará a cabo la gran minga de limpieza en los centros de acopio. Estas acciones tienen como objetivo preservar una mejor imagen de los mercados de la ciudad en estas fiestas de fundación.

Entre las actividades a realizarse son la desratización, fumigación, limpieza, pintura, adecuaciones y adecentamiento de locales, el evento está destinado a embellecer y revitalizar este importante espacio, con la participación masiva y un espíritu de cooperación.

Diana Palaguachi, representante de los mercados de la ciudad indicó que se realizará la minga en los Mercados: La Playita, sector Las Columnas, Mercado Primavera, Priorato, Santo Domingo, la Bahía y el Mercado Amazonas. La finalidad es recuperar este espacio para presentar un mercado más limpio y atractivo, además de fortalecer los lazos de amistad y camaradería entre los comerciantes. “Eventos como estos demuestran el poder de colaboración comunitaria, el compromiso de preservar y adornar nuestros espacios públicos”, expresó la administradora.

Por esta razón la funcionaria municipal solicitó las debidas disculpas a la ciudadanía ibarreña e invitó para que a partir del 21 de septiembre todos podamos ir a consumir nuestros productos en espacios dignos.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE MOTORES YAHUARCOCHA 2023 REACTIVARÁ LA ECONOMÍA LOCAL

LA PRIMERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE MOTORES YAHUARCOCHA 2023 REACTIVARÁ LA ECONOMÍA LOCAL

Este próximo domingo 17 de septiembre en el Autódromo Internacional José Tobar Tobar, se vivirá una fiesta automovilística. Desde la Alcaldía de Ibarra, impulsado por la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se llevará acabo la 1era Edición del Encuentro de Motores Yahuarcocha 2023.

Mediante rueda de prensa se dio a conocer que este evento tendrá dos momentos, por una parte, está la Expo Shop, que reunirá a 6 concesionarios donde expondrán la mejor oferta de sus patios automotrices, exhibirán sus últimos modelos 2023-20240. De la mano también estarán presentes casas financieras como bancos y cooperativas presentando sus   posibles líneas de crédito para quien desee adquirir un nuevo vehículo.

Según el Ing.  David Aguilar, Dir. de Desarrollo Económico y Turismo resaltó que la intención de esta feria automotriz es que los concesionarios promocionen sus vehículos, hagan un tipo de competencia entre ellos y mejoren los precios, además de dinamizar la economía local, el turismo, la gastronomía y emprendimientos que tenemos en la ciudad. “Desde nuestra dirección buscamos impulsar el desarrollo económico en el cantón” añadió.

Por otra parte, la Expo Show tiene como objetivo la exhibición de carros clásicos de clubes ibarreños y de otras ciudades del país. Alrededor de 80 vehículos serán expuestos en un gran patio de exhibición.

A la rueda de prensa también asistieron representantes de las diferentes casas automotrices, quienes agradecieron al alcalde Álvaro Castillo por esta iniciativa. Lorena Dávila, gerente sucursal de Mavesa, mencionó,  “Con estos eventos, a más de dinamizar la economía del cantón, tanto la empresa privada y el sector público generan excelentes expectativas para los clientes”.

La primera autoridad del cantón Ibarra hizo la invitación para que las familias imbabureñas y turistas acudan a estos espacios diseñados exclusivamente para ellos. Además, recalcó que todo evento y actividad que genere desarrollo económico siempre tendrá su apoyo. “Acudan en familia, dejen su dinero a los emprendedores y reactivemos la economía local” señaló.

A partir de las 10h00 el Autódromo José Tobar Tobar recibirá a propios y turistas en esta feria automotriz, la 1era Edición del Encuentro de Motores Yahuarcocha 2023, donde también habrá patio de comidas y zona de entretenimiento para todos los asistentes

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ALCALDÍA DE IBARRA INICIA EL ADOQUINADO DE LAS CALLES BOLIVIA, URUGUAY Y COTACACHI DEL BARRIO AUXILIOS MUTUOS

LA ALCALDÍA DE IBARRA INICIA EL ADOQUINADO DE LAS CALLES BOLIVIA, URUGUAY Y COTACACHI DEL BARRIO AUXILIOS MUTUOS

El día de hoy 12 de septiembre de 2023 se dio inicio a una gran obra anhelada por los moradores del barrio Auxilios Mutuos de la ciudad de Ibarra, el adoquinado de 8.300 m2 de las calles Bolivia, Uruguay y Cotacachi, con una inversión de 183.000,00 dólares.

Para Narcisa Murillo Representante de la directiva barrial, esta obra es un cumplimiento que en la administración del Ing. Álvaro Castillo se ejecuta, mejorando las condiciones de vida de todos los vecinos y contribuyendo a una mejor movilidad de todos sus habitantes.

De igual manera Eugenia Narváez vicepresidenta del barrio, resaltó la gratitud de todos los habitantes del sector, ya que han sido 20 años de espera y hoy se cumple un sueño con la gestión de la Alcaldía de Ibarra.

Por su parte, la primera autoridad de la ciudad, resaltó el trabajo del personal de la municipalidad ya que con ellos se ejecutará esta obra bajo la metodología de administración directa, en un tiempo de 5 meses.

La alegría de todos los asistentes en la colocación del primer adoquín se vio reflejada. Autoridades, moradores del sector y niños fueron parte del inicio de esta nueva realidad, que contribuye además a la mejora de los accesos a todos los servicios de salud del Hospital del IESS.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Alcaldía de Ibarra realizó el lanzamiento de trámites digitales y firmó ocho convenios de cooperación interinstitucional

La Alcaldía de Ibarra realizó el lanzamiento de trámites digitales y firmó ocho convenios de cooperación interinstitucional

En la mañana del 11 de septiembre en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, la primera autoridad de la ciudad el Ing. Álvaro Castillo junto a concejales, directores departamentales, Bomberos, Fuerzas Armadas, funcionarios municipales, representantes de instituciones públicas, privadas y ciudadanía en general, asistieron al evento de firma de convenios de cooperación interinstitucional y al lanzamiento de trámites digitales de la municipalidad.

 

El Ing. Álvaro Castillo junto al Arq. Iván Hinojoza, presidente del Colegio de Arquitectos de Imbabura, ejecutaron la firma de convenio para la delegación de informes conforme lo determina el art. 84 de la LOOTUGS, correspondientes al cumplimiento de las normas administrativas y reglas técnicas. El representante de los profesionales en arquitectura en su intervención agradeció a la municipalidad, por la apertura de estos proyectos, “Queremos una ciudad inclusiva, una sociedad de diálogo y sobre todo una ciudad del futuro”, señaló.

 

La Alcaldía de Ibarra ejecutó la firma de convenios de cooperación Interinstitucional, con el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, escuela de adiestramiento canino “Apolo”, escuela técnica de adiestramiento canino ETAC, Grupo de Caballería Mecanizado 36 – Yaguachi y FRECAST.

Con el objetivo de cooperar y mejorar la calidad de vida de las mascotas del Centro Temporal de Rescate de Fauna Urbana Ibarra, mediante el adiestramiento canino por parte de los técnicos especialistas en donde se impartirán pautas básicas en la relación entre el can y sus futuros dueños.

Además, con la fundación Scarleth, se realizó la firma de convenio interinstitucional, para mejorar la calidad de vida de las mujeres víctimas de violencia y su entorno familiar.

La Abg. Raíza Zamora, vicealcaldesa del cantón Ibarra, señaló que con este convenio las beneficiarias recibirán atención prioritaria y especializada para la ejecución de actividades, como: Patrocinio legal de causas, proyectos sociales, capacitaciones, uso de infraestructura como casa de acogida, talleres, desarrollo de proyectos socioeconómicos, con la finalidad de precautelar la restitución de los derechos de las víctimas de violencia.

La primera autoridad del cantón, el Ing. Álvaro Castillo, felicitó a la empresa privada y pública por aportar con estos convenios, además el burgomaestre recalcó, “El plan de trabajo que hemos trazado desde hace mucho tiempo atrás, ha sido asumir nuevamente esta responsabilidad, sustentado en 3 ejes fundamentales: Sostenibilidad ambiental, Sostenibilidad urbana y Gobernabilidad”.

 

El GADM-I desarrolló el lanzamiento de 118 trámites municipales en línea que tiene como objetivo optimizar las diligencias administrativas, facilitar la relación entre las y los administrados y la administración pública, garantizar el derecho de las personas a contar con un servicio eficiente, eficaz, transparente y de calidad.

 

 

 

 

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Alcaldía de Ibarra construirá un tanque de reserva de agua potable en el barrio Santa Marianita de San Antonio

La Alcaldía de Ibarra construirá un tanque de reserva de agua potable en el barrio Santa Marianita de San Antonio

La mañana del 9 de septiembre en el barrio Santa Marianita de la parroquia de San Antonio fue el escenario donde la primera autoridad de la ciudad el Ing. Álvaro Castillo, junto a concejales y autoridades de EMAPA-Ibarra, se dieron cita para la colocación de la primera piedra de la construcción de un tanque de reserva de 500 M3.

Todo esto en el marco del Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, denominado Los Cipreses que beneficiará a Tanguarín, por un monto de 269,335.25 incluido IVA, en un plazo de 120 días calendario.

“Nuestro barrio ha sido uno de los más olvidados en los últimos años, pero gracias a la actual administración que nos ha dado oídos, hemos logrado que hoy nuestro barrio tenga esta importante obra que ha sido anhelada por años porque este sector no cuenta con agua a ciertas horas del día” mencionó, Rosita Otavalo presidenta del barrio Santa Marianita.

“En la actualidad, el sector tiene varios problemas de abastecimiento de agua potable, debido a que cuenta con un tanque de 200m3, capacidad que no le permite abastecer a toda la población requirente, una razón de ellas es porque presenta fisuras y se tiene un desperdicio del líquido vital de 6 litros por segundo, en esta administración trabajamos por el bienestar de todos, vamos a cumplir con esta obra tan anhelada, con el proyecto que consta de un tanque de reserva de 500 m3, línea de conducción, caseta de guardianía y el plan de manejo ambiental.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL