Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA COORDINACIÓN ZONAL 1-SALUD FIRMARON CARTA DE INTENCIÓN PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD TIPO A Y B DEL CANTÓN IBARRA

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA COORDINACIÓN ZONAL 1-SALUD FIRMARON CARTA DE INTENCIÓN PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD TIPO A Y B DEL CANTÓN IBARRA

Ibarra. – En el Salón Rojo de la Alcaldía de Ibarra se llevó a cabo la firma de carta intención entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra y la Coordinación Zonal 1- Ministerio de Salud Pública, misma que establecerá una estrategia conjunta con el objetivo de destinar recursos económicos para el mantenimiento de infraestructura de los centros de Salud de Priorato, Caranqui, y Centro de Salud Nro1, con una inversión de 110 mil dólares.

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 264, establece que los gobiernos municipales trabajarán en la planificación, construcción, mantenimiento de la infraestructura física, equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo de acuerdo a la ley.

En su intervención la primera autoridad de la ciudad, el Ing, Álvaro Castillo resaltó su apoyo total al tema de salud, afirmó que Ibarra necesita un subcentro equipado y renovado. “Me comprometo a trabajar desde hoy en lo que hemos ofrecido, la característica nuestra es el cumplimiento de la palabra, los ibarreños se merecen un lugar digno para su atención en temas de salud” agregó.

Las diferentes inspecciones que han realizado los equipos técnicos de la Coordinación Zonal 1-Salud y la municipalidad, evidenciaron que la infraestructura actual del centro de salud no está en buenas condiciones.

La Mgs. María José Monge, concejala de Ibarra y presidenta del Consejo Cantonal de Salud quien ha gestionado esta vinculación, señaló que las instalaciones actuales de los subcentros de salud deben ser intervenidas de manera inmediata.

Según cifras emitidas por el Ministerio de Salud, en el 2022 en el Centro de Salud Nro1 se atendió a más de 100.000 habitantes, en el Centro de Salud de Caranqui se ha intervenido 25.000 ciudadanos y en el de Priorato han recibido atención 37 mil beneficiarios que acudieron a consulta externa. “Las instalaciones no abastece esta cantidad de usuarios, el objetivo principal de este proyecto es optimizar los espacios para hacer cobertura de atención a todos los pacientes que acuden al lugar” afirmó la concejala.

En este encuentro la doctora Carina Barrezueta Coordinadora Zonal 1 de Salud, aprovechó el espacio para reconocer el trabajo ejecutado por esta administración, destacando el compromiso de las autoridades con la ciudadanía.

Representantes de los Centros de Salud de Priorato y Caranqui mostraron su agradecimiento al burgomaestre por su gestión. “Estamos complacidos por su procedimiento, la problemática es evidente, la infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes, sabemos que gracias a su accionar, la situación será diferente”, mencionó el Dr. Lider Reyes Pdte. Del Colegio de Médicos.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

14 CANDIDATAS PARA REINA DE IBARRA

14 CANDIDATAS PARA REINA DE IBARRA

Mediante rueda de prensa, en la Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, se realizó la presentación de candidatas a Reina de Ibarra 2023-2024, son 14 postulantes que aspiran ser la nueva soberana de la ciudad y promover su proyecto social.

Isabel Rohn responsable de Educación Cultura y Patrimonio del GAD-I, resaltó la acogida del evento por parte de la mujer ibarreña, “Ha sido asombroso el interés de las participantes, tanto así que ahora contamos con catorce candidatas, que ejecutarán proyectos de carácter social para la ciudad con el apoyo de la municipalidad” concluyó.

Katalina Larrea, Presidenta de la Fundación Reina de Ibarra, resaltó la predisposición de la administración actual en colaborar y organizar la elección de Reina de Ibarra, además señaló, que como parte de la calificación para la preselección tuvo prioridad el proyecto social presentado por las candidatas.

Sandra Monge de Castillo, en representación de la máxima autoridad saludó a las bellas participantes y comprometió su apoyo en el desarrollo de todos los proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Para esta edición, las postulantes contarán con una preparación ardua y participarán en diferentes actividades como candidatas a Reina de Ibarra. Además, la nueva soberana, recibirá como premio un vehículo, que servirá para la movilización y gestión, premio gestionado por la municipalidad en apoyo de Toyota, Comercial Hidrobo y Laguna Mall.

Las 14 bellas participantes a la corona de Ibarra son:

  • Nicole Gómez de la Torre Tixicuro
  • Karol Odalys Espinoza Bennet
  • Bianca Samira Ballesteros Yalama
  • kelly Lizbeth Jácome Donoso
  • Shirley Anahi Suarez Villalba
  • Jaely Alejandra Cervantes Castro
  • Leidy Lizeth Gordón Caicedo
  • Mayte Cumbajín Arciniega
  • Sarha Nahomy Cabrera Cardona
  • Camila Nicole Mera Enríquez
  • Paula Daniela Palomeque Burneo
  • Jeamel Samira Sevillano Jara
  • Gema Alejandra Reina Arredondo
  • Diana Lizeth Arcos Caicedo

El evento elección Reina de Ibarra 2023 – 2024, se desarrollará este 23 de septiembre, en el Coliseo Luis Leoro Franco.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROYECTO DE AGUA POTABLE LOS CIPRESES SE CONSTRUIRÁ EN TANGUARÍN

PROYECTO DE AGUA POTABLE LOS CIPRESES SE CONSTRUIRÁ EN TANGUARÍN

La Alcaldía de Ibarra en coordinación con la EMAPA-Ibarra, construirán el proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, denominado Los Cipreses que beneficiará a Tanguarín, en la parroquia de San Antonio, por un monto de 269,335.25 incluido IVA, en un plazo de 120 días calendario.

En la actualidad, el sector tiene varios problemas de abastecimiento de agua potable, debido a que cuenta con un tanque de 200m3, capacidad que no le permite abastecer a toda la población requirente, además presenta fisuras.

Con el objetivo de cumplir con el almacenamiento necesario para satisfacer la demanda de agua potable en la población del sector de Tanguarín, EMAPA- Ibarra ha presentado a la máxima autoridad del cantón, el proyecto que consta de un tanque de reserva de 500 m3, línea de conducción, caseta de guardianía y el plan de manejo ambiental.

En este sentido, el sábado 9 de septiembre a las 11h00 se realizará la colocación de la primera piedra, para la construcción del tanque de abastecimiento de agua potable. El bienestar de la ciudadanía ibarreña es prioridad en la gestión municipal.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA REALIZÓ LA LIMPIEZA Y DESPOJO DE DESECHOS EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD

ALCALDÍA DE IBARRA REALIZÓ LA LIMPIEZA Y DESPOJO DE DESECHOS EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD

Con el objetivo de prevenir la existencia de inundaciones en el cantón Ibarra ante la posible llegada del Fenómeno del Niño y con los antecedentes de aluviones en ciertos sectores de la ciudad, desde la Municipalidad se impulsó la minga de la Ibarreñidad, “Limpieza sostenible, acción sustentable”. Trabajadores municipales, personal de EMAPA-I, MOVIDELNOR junto a moradores del sector lo hicieron posible.

Desde las 7h00 de este viernes 18 de agosto, se recorrió las principales quebradas que pasan por la ciudad, tales como Las Flores y Seca, fueron despojadas de residuos, malezas y troncos que no permiten el flujo constante del agua, sobre todo en época de invierno.

Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Ibarra afirmó,” Es un esfuerzo que se lo va a seguir realizando durante estos meses y tendremos que hacer mantenimiento de esta ardua tarea, solicitamos a la ciudadanía no arrojar basura en las quebradas”, mencionó.

Además, indicó que las quebradas cumplen un papel importante y vital en el control de inundaciones y la salud de nuestro ecosistema.

De esta manera sectores como El Naranjito, San Clemente, Ejido de Caranqui, Av. Camilo Ponce, Río Ajaví se beneficiaron de esta jornada de limpieza. En los próximos días la municipalidad, continuará con esta iniciativa.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA, ES REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

ALCALDE DE IBARRA, ES REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

Está mañana se realizó la Sesión Extraordinaria de la Mancomunidad Pesillo – Imbabura, conformada por los municipios de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Cayambe y Pedro Moncayo.

Los alcaldes presentes tomaron una decisión unánime de elegir al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, como presidente de la Mancomunidad del Proyecto de Agua Potable Pesillo Imbabura. Este acto refleja la confianza en su liderazgo y visión para llevar adelante este importante proyecto.

Se abordaron cuestiones cruciales como la Propuesta de Ordenanza de Constitución de la Empresa Pública Mancomunada, el financiamiento de las Interconexiones del proyecto. También se analizó el compromiso compartido de gestionar el programa de fortalecimiento institucional complementario en las localidades, una iniciativa clave para asegurar la sostenibilidad de la obra.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra y presidente de la Mancomunidad, encabezó la reunión, quien destacó la importancia de continuar trabajando en armonía y con enfoque para llevar a cabo esta obra trascendental.

Por su parte Verónica Sánchez, alcaldesa del Cantón Pedro Moncayo, afirmó que esta decisión fue de manera unánime. “Mi voto fue a favor del Ing. Álvaro Castillo, porque hay que actuar con responsabilidad, apoyamos al compañero al asumir este gran reto del proyecto Pesillo Imbabura”.

Los alcaldes compartieron la necesidad de unir recursos y esfuerzos con el fin de evitar retrasos innecesarios en la entrega y conclusión de esta obra que garantizará el acceso constante al agua potable para 300 mil habitantes, las 24 horas del día. Este proyecto de carácter regional es cofinanciado por entidades como Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF), la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementada por el Banco de Desarrollo del Ecuador.

Con el aporte de 5 municipios, hacen que esta obra sea fundamental para el desarrollo social del país.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FIRMA DEL CONVENIO MARCO ENTRE EL MUNICIPIO DE IBARRA Y PREFECTURA DE IMBABURA

FIRMA DEL CONVENIO MARCO ENTRE EL MUNICIPIO DE IBARRA Y PREFECTURA DE IMBABURA

Ibarra.- En el Salón Máximo de la ciudad se firmó este lunes 14 de agosto del 2023 un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y la Prefectura Ciudadana de Imbabura, para el desarrollo de una relación de cooperación técnica, logística y de apoyo entre las dos instituciones.

Con la firma de este convenio, se articularán los trabajos para la ejecución de planes, proyectos y actividades conjuntas en beneficio de la ciudad de Ibarra, dentro del marco de las competencias de cada institución.

“Gracias señor Prefecto por visitarnos, estamos seguros que la mejor forma de lograr el desarrollo de la ciudad es con  las alianzas estratégicas, quiero reconfirmar nuestro apoyo, yo sé que el trabajo de Ibarra, va a dar los frutos esperados” señaló el Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón.

El Econ. Richard Calderón, en su intervención mencionó: “Nuestro mayor objetivo es atender las necesidades y el desarrollo de la provincia de Imbabura y el cantón Ibarra. Por nuestra parte toda la voluntad y  apertura, que este sea el preámbulo para un trabajo conjunto, a nosotros nos compete, la vialidad, el riego, el desarrollo económico y es complicado hacerlo aisladamente. La alternativa más válida es trabajar conjuntamente” dijo la autoridad.

El plazo de vigencia del presente convenio es de tres años, contados a partir de la fecha de suscripción.

EL DATO:

La Prefectura de Imbabura facilitó el préstamo de volquetas para el traslado de Residuos Sólidos, que se encontraban acumulados en la estación de Transferencia de Socapamba al Relleno Sanitario de San Alfonso.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE AMARILLO DEL EJIDO DE CARANQUI

INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE AMARILLO DEL EJIDO DE CARANQUI

Ibarra. – Esta mañana el alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo, dio el inicio a la construcción del puente amarillo ubicado en el Ejido de Caranqui. En su intervención la autoridad hizo referencia al trabajo realizado en estos dos meses en el que se ha encontrado ordenando la casa para tratar de enderezar a la municipalidad y sus emprensas. Al referirse al inicio de la obra informó: “Este contrato que fue asignado las vísperas del cambio de administración, lo encontramos con varias inconsistencias, por lo que el contratista adjudicado ha tenido que de su dinero realizar otros estudios de suelo y de esta manera garantizar la buena ejecución de este proyecto” señaló el burgomaestre.

Vecinos y vecinas del barrio El ejido de Caranqui, se dieron cita en este evento: “Para nuestro barrio es un hecho histórico, hace cuatro años empezamos a gestionar este proyecto y hoy se hace realidad, las personas que transitamos por este puente, sabemos el riesgo que corríamos al cruzarlo, hoy le agradecemos señor alcalde por dar continuidad a esta obra importante para nuestro sector” mencionó el Sr. Daniel Robalino vicepresidente del barrio.

El proyecto está ubicado en la Av. Hernán Gonzáles de Saa y Nelson Eugenio López Obando. La estructura actual presenta un grave deterioro con patologías como fisuras y agrietamiento de hormigón, corrosión del refuerzo, carbonatación del hormigón, lo que dificulta en gran escala la circulación de los vehículos livianos y pesados, los cuales son los que transportan los productos que se cosechan y el transporte de los habitantes del sector. Este proyecto tiene una inversión de $ 768.185,38 y tendrá una duración de 6 meses.

EL DATO

El puente tendrá una luz de 36 metros, un ancho de 10.90 metros y la infraestructura está conformada en los extremos por 2 estribos de hormigón armado con sus respectivas zapatas de hormigón, la superestructura está formada por 4 vigas de acero de alma llena armada, sobre las que se apoya una losa de hormigón armado.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL PUENTE DE LA AV. HERNAN GONZALES DE SAA  ES UNA REALIDAD

EL PUENTE DE LA AV. HERNAN GONZALES DE SAA ES UNA REALIDAD

Ibarra. – La alcaldía de Ibarra, inicia la obra de construcción del nuevo puente de el Ejido de Caranqui, desde este lunes 7 de agosto de 2023.

El proyecto está ubicado en la Av. Hernán Gonzáles de Saa y Nelson Eugenio López Obando. La estructura  actual presenta un grave deterioro con patologías como fisuras y agrietamiento de hormigón, corrosión del refuerzo, carbonatación del hormigón, lo que dificulta en gran escala la circulación de los vehículos livianos y pesados, los cuales son los que transportan los productos que se cosechan y el transporte de los habitantes del sector.

Según del Ing. Christian Vivero Director de OOPP de Municipio: “este puente  cumplirá con todas las especificaciones técnicas, acorde al gran flujo de tráfico pesado que circula por esta vía”.

El puente tiene una luz de 36 metros, un ancho de 10.90 metros y la infraestructura está conformada en los extremos por 2 estribos de hormigón armado con sus respectivas zapatas de hormigón, la superestructura está formada por 4 vigas de acero de alma llena armada, sobre las que se apoya una losa de hormigón armado. Este proyecto tiene una inversión de $ 768.185,38.

La tiempo de ejecución de la obra es de 6 meses aproximadamente, si el clima así lo permite, mientras tanto junto a la empresa de E.P. Movidelnor, se ha determinado dos recorridos del transporte público de la ruta El Ejido de Caranqui – Miravalle, dentro de los cuales se tiene la ruta normalizada hasta el eje vial Hernán Gonzáles de Saa,  y el segundo
recorrido con solo diez  turnos hacia el sector de Turupamba  habiéndose analizado las respectivas vías e intersecciones dentro del área de estudio.

EL DATO

El registro de datos de flujo vehicular se llevó a cabo mediante el dispositivo contador de flujo vehicular de la EPM, obteniendo como resultado que por la calle Hernán Gonzáles de Saa, circulan en promedio 305 vehículos por hora, mientras que por la Nelson Eugenio López Obando circulan en promedio 261 vehículos por hora.

Los recorridos que brindarán servicio de transporte de pasajeros al sector de Turupamba ida y vuelta son las siguientes:

 

·         Ingreso Princesa Pacha,

·         Hernán Gonzáles de Saa

·         Víctor Cifuentes

·         Armando Hidrobo

·         Carrera #14

·         Calle S/N

·         Avenida Eugenio Espejo

·         Nelson López Obando Hernán Gonzáles de Saá

 

La Ruta El Ejido de Caranqui , Miravalle es la siguiente

IDA

RETORNO

Av. Atahualpa y Simón Bolívar

Giran antes del Puente

Suben hasta la:

Av. Atahualpa y Av. Ricardo Sánchez

Regresan por la Princesa Pacha hasta Pasaje s/n

Giran a la izquierda en la:

Av. Ricardo Sánchez hasta la Av. El Retorno

Giran a la izquierda hasta:

Calle Princesa Cory Cory

Ingresan a la:

Av. Retorno hasta la Hernán González de Saa

Giran a la derecha

Toda la Princesa Cory Cory

Giran a la derecha en la:

Hernán González de Saa hasta la Av. Atahualpa

Hasta la

Av. Atahualpa y retoman su Ruta Normal.

Giran a la derecha en la:

Av. Atahualpa hasta la Princesa Pacha

 

Giran a la derecha:

Toda la Princesa Pacha hasta llegar a la Hernán González de Saa y dar la Vuelta.

 

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RECUPERAMOS TERRENO VALORADO EN MÁS DE SEIS MILLONES DE DÓLARES PARA LA CIUDAD

RECUPERAMOS TERRENO VALORADO EN MÁS DE SEIS MILLONES DE DÓLARES PARA LA CIUDAD

Ibarra.-  En el año  2012, el Municipio de Ibarra entregó en DONACIÓN a la Secretaría de Gestión Inmobiliaria un lote de terreno con una superficie de 13.647,08 metros cuadrados, ubicado en el parque Ciudad Blanca, con el objeto de que INMOBILIAR construya en este predio una plataforma gubernamental. En el documento legal se establece un plazo máximo de dos años, sin que hasta el momento se cumpliera este objeto de la donación.

En la escritura, no se  incluye la cláusula de REVERSIÓN, lo que impedía regresar este predio al municipio de Ibarra, al incumplirse el objeto de este documento legal. Sin embargo, luego de 10 años de olvido, el Ingeniero Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, realiza los trámites para la recuperación de este lote de terreno, gracias a las gestiones realizadas con la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria, logrando la devolución de este bien a los Ibarreños.

“Si a la ciudad le arrebataron 10 millones de dólares por incompetencia de autoridades municipales en el 2012, hoy recuperamos un bien valorado en cerca de 6.5 millones de dólares, ubicado en el Parque Ciudad Blanca, que estuvo a punto de ser rematada por INMOBILIAR, este  patrimonio servirá sin duda alguna para el desarrollo de la ciudad”, señaló el Ing. Álvaro Castillo Alcalde de la ciudad.

Hoy se cuenta con la escritura de RECILIACIÓN,  en la cual ya se encuentra registrada la propiedad a nombre del Municipio de Ibarra.

EL DATO

Las características del terreno son las siguientes:

Clave catastral: 10010412005001000000000

Área de terreno: 13.647,08 metros cuadrados

Valor del terreno: 6 millones 228 mil 172 dólares con 60 centavos

Ubicación del terreno: Av. Mariano Acosta 20-261 y Víctor Gómez Jurado sector parque Ciudad Blanca

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL