Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

ALCALDÍA DE IBARRA RECIBE A SELECCIÓN ECUATORIANA DE BALONCESTO

ALCALDÍA DE IBARRA RECIBE A SELECCIÓN ECUATORIANA DE BALONCESTO

Ibarra.-  La Selección del Ecuador que se  enfrentará el 23 de mayo a Bolivia en la denominada Ventana FIBA preclasificatorio a la Copa América de Básquet  ya se encuentra concentrada en Ibarra desde el domingo 14 de mayo.

El alcalde de la ciudad Álvaro Castillo, compartió un desayuno con los deportistas, en el acto aprovecho la oportunidad para desearles éxitos en el torneo internacional. “Ibarra tiene un semillero extraordinario de deportistas, soy un amante del deporte y como anfitriones de la ciudad les deseamos muchos éxitos; sabemos que no es sencillo el tema del basquetbol a nivel sudamericanos, pero vamos a estar ahí, respaldándonos como hermanos ecuatorianos”, señaló el burgomaestre.

Pablo Zevallos, entrenador ecuatoriano, agradeció a la máxima autoridad ibarreña por su apoyo, “ El deporte va más allá de ganar o perder un partido, es un estilo de vida, este equipo representa la ilusión de un país, nuestro agradecimiento y aplauso para usted como alcalde. Tenemos muchas necesidades, pero sabemos que de la mano de las autoridades  vamos a sacar adelante a este equipo”, mencionó.

Adonis Barahona es el único jugador ibarreño que se encuentra en la selección del Ecuador, su trayectoria en el deporte flash va desde muy niño, ha sido parte de los Piratas de los Lagos, ha jugado dos torneos profesionales y ha sido seleccionado de Imbabura. “ Es un sueño para mi formar parte de la selección ecuatoriana y más aún es un orgullo jugar en Ibarra frente a mi familia y amigos. Como equipo queremos hacer historia y clasificar” señaló.

El Coliseo Luis Leoro Franco será el escenario para el cotejo de ida, este  martes 23 de mayo a las 20H00 y en Tarija Bolivia, el 27 de mayo, se jugará el cotejo de vuelta para completar la serie.

Deseamos mucha suerte a los jugadores ecuatorianos e invitamos a la ciudadanía ibarreña  a acompañar a nuestra selección en este gran partido.

Nuestra gente, nuestro cantón. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Empleados y trabajadores del Municipio de Ibarra y las Empresas Municipales recibieron a sus nuevas autoridades

Empleados y trabajadores del Municipio de Ibarra y las Empresas Municipales recibieron a sus nuevas autoridades

IBARRA.- Con el teatro gran Colombia lleno  los servidores públicos y trabajadores del Municipio de Ibarra y sus empresas municipales recibieron a las nuevas autoridades del cantón.

Jenny Jara presidenta de la Asociación de  Empleados del Municipio de Ibarra  fue la encargada de dar la bienvenida a las flamantes autoridades: “Señor alcalde en este día nace la esperanza para quienes trabajamos en el Municipio de Ibarra, cada día tenemos el privilegio de servir a nuestra ciudad, hoy además de darles la bienvenida quiero invitar a los compañeros a unir esfuerzos desde cada uno de nuestros lugares de trabajo para sacar adelante a la ciudad”, señaló.

Por su parte Patricia Amaya presidenta del Sindicato de Trabajadores al dirigirse a las autoridades señaló: “Que importante es considerar la voz del trabajador, la posición del trabajador, hoy nos damos cita para darle la bienvenida señor alcalde y concejales, a nombre de los trabajadores municipales queremos  expresarle nuestro compromiso de unir esfuerzos para reconstruir a esta ciudad que tanta falta lo hace”.

En el evento cada uno de los concejales  se presentaron y comprometieron su trabajo desde su competencia de legislar y fiscalizar para cumplir con la planificación establecida y juntos avanzar por un mejor futuro para la ciudad todos coincidieron en que es momento de trabajar sin banderas políticas.

El alcalde Ing. Álvaro Castillo agradeció la presencia de los empleados y trabajadores,  a su vez señaló varias de las acciones inmediatas que se tomarán para enrumbar a Ibarra hacia el desarrollo como:  Reestructuración Orgánica de la Municipalidad y de las empresas Municipales con el objetivo de avanzar en la gestión del municipio, focalizarse en la selección de indicadores de resultados, tanto técnicos de la gestión como de satisfacción ciudadana generada, con el fin de poder evaluar el impacto de las diferentes políticas públicas en la calidad de vida de las personas.

Son 11 los ejes de trabajo en los que centraré mi gestión, la modernidad nos impulsa a convertirnos en un gobierno digital, para ello  se impulsará la capacitación técnica a los empleados y trabajadores”, señaló el burgomaestre.

El alcalde Álvaro Castillo  presentó a su equipo de trabajo:

  • Ángela Agreda, Procuradora Síndica
  • Branly Sotomayor, Director de Planificación
  • Msc Raúl Carrera, Director de Participación Ciudadana
  • Víctor Falcón, Director Financiero
  • Jorge Ortiz, Director de Seguridad Ciudadana
  • Daniel Fuertes, Director de Gestión Ambiental
  • Diego Cabrera, Director de Talento Humano
  • Estefanía Vallejo, Directora de Comunicación
  • Shermán Ortega, Director de Desarrollo Económico
  • Hugo Vallejo M, Director Administrativo
  • Cristian Vivero, Director de Obras Públicas
  • Anita De La Vega, Tesorera Gad-I
  • Isabel Rohn, Responsable de Patrimonio
  • Alex Salas, Director de Cultura, Educación y Deportes
  • Carlos Gudiño, Director de Tics
  • Jenny Muenala, Directora de Proyectos
  • Javier Patiño, Secretario de la Junta Cantonal de Derechos
  • Alexandra Chicaiza, Asesora de Alcaldía
  • José Mafla, Asesor de Alcaldía

EL Alcalde y su equipo ya se encuentra trabajando en la construcción de la planificación y ordenamiento de la ciudad.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPIO DE IBARRA CON NUEVAS AUTORIDADES LOCALES

MUNICIPIO DE IBARRA CON NUEVAS AUTORIDADES LOCALES

IBARRA.-  Este lunes  15 de mayo, en el Teatro Gran Colombia, en cumplimiento a lo establecido en el Art. 91 del Código de la Democracia,  se realizó la sesión inaugural del Concejo Municipal de San Miguel de Ibarra, evento que contó con la presencia de autoridades locales, provinciales, nacionales e internacioanles, representantes de la sociedad civil, entre otros.

El evento inició con la entrega de credenciales al  Ing. Álvaro Castillo Aguirre como alcalde de Ibarra, así como a  los concejales: Msc. Mirian Ayala, Msc. José Chalá, Abg. María Belén Jáuregui, Msc. María José Monge, Msc. Diego Palacios, Abg. Fabricio Reascos, Tlgo. Edwin Vásquez, Msc. Galo Zamora, Abg. Raiza Zamora, por parte de la Dra. María Días, Secretaria de la Delegación Provincial del Concejo Nacional Electoral; autoridades que estarán vigentes en el período 2023-2027.

Con una votación unánime se designa como Vicealcalde a la Abg. Raiza Zamora, quien se convirtió en la concejala más votada  en el cantón  en las elecciones del pasado 5 de febrero y en observancia al Código de la Democracia  que establece el principio de paridad, que garantiza el derecho a la igualdad en el acceso a los puestos de representación política, tambien es la Vicealcaldesa más joven de la Ciudad Blanca.

Juntos por un mejor presente y futuro para la Ibarra urbana y sus parroquias rurales que tanto amamos”, así inició su discurso Álvaro Castillo, en su intervención, a la vez que señaló los 11 ejes de trabajo que estarán contemplados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en base a los cuales se trazarán los programas y proyectos  del cantón. Como son: Seguridad Ciudadana,  Desarrollo Económico Y Social, Control de Inundaciones, Laguna de Yahuarcocha, Desarrollo Urbano y Transporte, Agua Potable y Saneamiento para Ibarra y Parroquias Rurales, Centro Patrimonial de Ibarra, Cultura e Industria, Saneamiento Ambiental, Gobierno Digital, Democracia y Derechos, Gestión de Riesgos, Incendios y Socorro, Sostenibilidad del Gad Municipal y sus Empresas.

Varios fueron los convenios firmados durante el evento, entre los que destacamos:

  • Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el GADM – Ibarra con: – Policía Nacional,  con el objetivo de generar acciones conjuntas para fortalecer las entidades y ejecutar el plan de seguridad ciudadana en el cantón Ibarra.
  • Convenio con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) con el objetivo de reubicación del centro de Rehabilitación Social de Ibarra.
  • Convenio de hermandad con la alcaldía de Pasto, con el objetivo de propiciar alianzas estratégicas con los sectores empresariales, de educación superior, salud, turismo, comercio, industria, agroindustria, ambiente, para lo cual estuvo presente el Dr. Germán Chamorro De la Rosa, alcalde de Pasto.
  • Convenio de cooperación con la empresa Kunhwa Engineering Consulting Co. Ltda aliados especiales del Gobierno de Korea del Sur, quienes financiaran la actualización del plan de control de inundaciones para la ciudad de Ibarra.
  • Convenio de cooperación técnica con la fundación LEGADO, para el mejoramiento de la calidad del agua para el cantón Ibarra. Entre otros.

La primera autoridad señaló que, durante su trabajo en el cantón desde hace más de 20 años, logró gestionar la consecución de 49 millones de dólares que se han ejecutado en obras trascendentales para el desarrollo de Ibarra.

“Las quejas y pretextos no se adecuan a nuestra visión futurista, queremos corregir el timón para caminar a un nuevo rumbo”, señaló el burgomaestre quien se encargará de mejorar y conducir de manera adecuada los destinos de la ciudad de Ibarra y sus  parroquias.

En el evento que duró cerca de tres horas,  se entregó una réplica en miniatura del Obelisco elaborados por artesanos ibarreños, a los aliados estratégicos con quienes se firmaron los convenios de cooperación.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EX EDIFICIO DEL TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE SE ENTREGA EN UN 80% DE RESTAURACIÓN, OBRA HISTÓRICA

EX EDIFICIO DEL TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE SE ENTREGA EN UN 80% DE RESTAURACIÓN, OBRA HISTÓRICA

IBARRA.- Como ave fénix resurgió el ex edificio del Teodoro Gómez de la Torre, gracias a la política pública de la actual Administración, de rehabilitar este bien patrimonial de la ciudad.

La mañana de hoy, miércoles 03 de mayo, en un evento especial, se realizó un recorrido de los avances de esta obra histórica patrimonial ejecutada por la Municipalidad de Ibarra, desde hace más de 12 meses, que se encuentra en un 80% de restauración.

Mirian Ayala, concejala y presidenta de la Comisión de Patrimonio, informó que este edificio estuvo abandonado por décadas y en el 2019 se declaró como una obra primordial para mantener viva la memoria histórica de la ciudad y sea un centro de desarrollo turístico y cultural. ‘’Esto no sería posible sin el apoyo y voluntad de la Alcaldesa; y se deja en buen camino esta obra a la nueva Administración para qué continué con la segunda fase‘’, agregó.

Marisol Moya, fiscalizadora del proyecto, expuso que cuando recibieron el bien patrimonial estaba en un completo deterioro, por lo que la restauración en obra civil debía ser completa. Se trabajó en la cubierta, fachadas, pintura mural, pilares.

Se restauró completamente las pinturas de caballete del salón magno, según Moya, para la intervención se tuvo una persona especializada quien realizó los diferentes procesos de velado, consolidación, procedimiento químico, hasta poder trasladarlas su lugar de origen.

En los espacios arquitectónicos se encontró, en la plaza 2, un piso original de ladrillo hexagonal, el cual va a ser intervenido por especialistas para conservarlo.

Finalmente, la alcaldesa, Andrea Scacco, sostuvo que en su administración está volviendo a la vida al edificio del ´Patrón Teodoro´. “Damos vida a un inmueble que recibimos a pedazos, del suelo como el ave fénix volvió s resurgir, esta es la historia de miles de ibarreños”.

Agregó, además, que esta obra no solo hay que admirarla, sino que es compromiso para la nueva administración. “Esta obra queda financiada, debemos dejar a los expertos que sigan haciendo su parte, ser vigilantes de este trabajo se cumpla a cabalidad, es una obra de los ibarreños para los ibarreños”, concluyó.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

COE CANTONAL DE IBARRA DECLARA EN EMERGENCIA AL CANTÓN POR FUERTE TEMPORAL INVERNAL

COE CANTONAL DE IBARRA DECLARA EN EMERGENCIA AL CANTÓN POR FUERTE TEMPORAL INVERNAL

IBARRA.- El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ibarra, reunido este martes 25 de abril de 2023, declaró en emergencia al cantón. La resolución se tomó frente a los daños provocados por la época lluviosa en diferentes sectores.

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, dio a conocer que entre las resoluciones tomadas por el COE está: destinar recursos para operativizar el plan de contingencia de la municipalidad; suspender toda actividad conmemorativa por los 151 años de El Retorno; reportar emergencias a través de la central del ECU-911 para su debida atención.

La declaratoria permitirá intervenir con acciones inmediatas en varios frentes en donde se ha registrado afectaciones por los aguaceros. Además, se está coordinando con todas las instituciones de control para poder articular el trabajo y atender las emergencias.

Por lo pronto, se informa que no hay pérdidas humanas pero si estructurales, que se convierten en riesgos potenciales con consecuencias graves para el cantón. Abel Andrango, director técnico de la Emapa-I, expuso que al momento existen 60 mil personas afectadas debido al daño en la línea de impulsión del sistema Sambal de las Rosas, lo que genera una baja de presión en la dotación de agua o incluso la falta de servicio.

Byron Coronel, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, informó que los sectores afectados fueron: Pilanqui, Ducto Cajón del Rio Ajaví, Av. Cristóbal de Troya; Yacucalle – Av. Eugenio Espejo, Av. Fray Vacas Galindo; Av. Mariano Acosta; La Esperanza Sector La Florida; Quebradas del Cerro Imbabura; Jardín de Paz; Ejido de Ibarra – Supermaxi; Huertos Familiares; Azaya, Redondel de Ajaví, Ajaví grande; Cdl. Del Chofer; Milagro; Camal; Sector la Gallera Estadio; Parque el Triángulo; La Nueva Quinta; Vista Lago; 10 de agosto; Mercado Mayorista.

Además, la Alcaldesa señaló que gracias a la gestión realizada se consiguió invertir más de un millón de dólares para la limpieza de quebradas y construcción de muros de contención para afrontar la época invernal.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

MUNICIPIO ENTREGA MÁS VÍAS ADOQUINADAS PARA SAN ANTONIO DE IBARRA

MUNICIPIO ENTREGA MÁS VÍAS ADOQUINADAS PARA SAN ANTONIO DE IBARRA

IBARRA.- La parroquia de San Antonio, es una de las beneficiadas por la actual Administración en el mejoramiento vial. Este fin de semana, la alcaldesa, Andrea Scacco, realizó la entrega oficial de una de las calles principales de la comuna de La Cruz.

Se adoquinó 500 metros lineales de la calle San Pedro, con una inversión de $110.000. Margarita Sanipatín, presidenta del barrio, agradeció a las autoridades por esta obra esperada hace más de 40 años y que ahora que beneficiará a miles de personas que transitan por esta vía. “Una arteria principal de la feria ganadera que además conecta con el nuevo camal y en especial con nuestra comuna”.

Héctor Chuquín, presidente de la parroquia de San Antonio, sostuvo que gracias a la Alcaldesa, este importante sector del cantón, se ha llenado solo de buenas noticias. “Nos entregaron esfuerzos, sacrificios, trabajo incansable para esta parroquia, no podemos ser ciegos ante una realidad, la obra ejecutada desde la municipalidad por San Antonio, es espectacular, tenemos adoquinados por todos los barrios y varias obras de infraestructura”, apuntó.

Finalmente, la alcaldesa, Andrea Scacco, manifestó que la inversión realizada en San Antonio no se compara con ninguna de las anteriores administraciones. Es así, que se ha adoquinado más de 13 calles, construyó alcantarillados potables y sanitarios, aulas para 3 unidades educativas, un mercado y también se remodeló el Coliseo Santa Clara.

“Estamos hasta el último día de gestión para inaugurar las obras y para entregar más buenas noticias a nuestros vecinos de San Antonio, gracias por permitirnos servirles”, concluyó.

Con esto la Municipalidad continúa entregando obras para el desarrollo de los barrios de la parroquia de San Antonio.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

MÁS OBRAS PARA LA PARROQUIA DE AMBUQUÍ

MÁS OBRAS PARA LA PARROQUIA DE AMBUQUÍ

IBARRA.- Con la presencia de moradores del barrio La Playa de la parroquia de Ambuquí y autoridades del cantón presididas por la alcaldesa, Andrea Scacco, se colocó la primera piedra para dar inicio al adoquinado de tres calles y tres pasajes de este sector, con una inversión de $167.000.

El crecimiento histórico del núcleo urbano de Ambuquí ha generado vías de conexión entre los diferentes barrios, por lo que existen muchas vías que siguen el trazado vial que no cuentan aún con la capa de rodadura, y otras que aún no están abiertas, lo que no permite una circulación y conectividad vial adecuada, es por ello que es de mucha importancia generar un plan de mejoramiento vial.

En la obra, se cubrirá 870 metros cuadrados de adoquinado, que se ejecutará en el plazo de 10 meses, se utilizarán materiales de calidad, que se cumpla con las especificaciones técnicas y que el contratista dé preferencia a la utilización de la mano de obra local.

Eduardo Morales, presidente del barrio La Playa, agradeció a la Alcaldesa por dejar a su sector tres obras importantes como es el alcantarillado, un parque y el adoquinado de vías. “Por fin se hizo realidad este proyecto esperado por tantos años”.

Por su parte, la alcaldesa, Andrea Sacco, mencionó que el contrato de la obra ya está firmado y entregado un anticipo para que se ejecute el adoquinado en los tiempos establecidos. Además, dio a conocer que se construirá un parque lineal en la parroquia.

“Me voy con la satisfacción del deber cumplido, que esa palabra dada hace 4 años, se concretó”, concluyó.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

MUNICIPIO TRABAJA POR LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

MUNICIPIO TRABAJA POR LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

IBARRA.- Para reducir los índices de desnutrición infantil que presenta un 38% en las parroquias de Angochagua y La Esperanza, el Municipio de Ibarra a través del Consejo Cantonal de Salud (CCS) ejecuta el proyecto de erradicación de la desnutrición infantil.

Según datos de la Unicef, en Ecuador uno de cada cuatro niños y niñas menores de 5 años sufre desnutrición crónica, pero en la niñez indígena es donde más prevalece, uno de cada dos niños lo padece y cuatro de cada diez presentan anemia.

Por eso el programa beneficia a 156 niños y niñas de 0 a 5 años de edad con desnutrición crónica y aguda de las parroquias rurales de Angochagua y La Esperanza del cantón Ibarra, donde en su mayoría son comunidades indígenas.

Lucía Posso, concejala y presidenta del CCS, indicó que el objetivo del proyecto es el fortalecimiento nutricional de los niños y niñas de estas parroquias. Se está trabajando con médicos y estudiantes de la Universidad Técnica del Norte y el contingente del Ministerio de Salud Pública.

“Hay una intervención directa de los médicos y estudiantes a través de un proceso de vinculación con la comunidad, ellos han hecho un barrido de las personas a las que hay que atender y como se lo va hacer”, dijo Posso.

Desde el CCS se está generando un ámbito educativo que les permita a las madres saber cuál es el mejor mecanismo nutricional para alimentar a sus hijos, además que se les dotará de alimentos específicos y de esta manera superar la condición que padecen.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL CICLOPASEO BIKE LITA

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL CICLOPASEO BIKE LITA

IBARRA.- Con el fin de masificar las actividades físicas y recreativas de la población, así como también fomentar el turismo de las parroquias del cantón Ibarra, se desarrollará el 30 de abril la cuarta edición del ciclopaseo ‘Bike Lita’.

En horas de la mañana de este 06 de abril, en el parque Pedro Moncayo, se realizó la presentación oficial de este evento deportivo. Darío Robby, director de Cultura del Municipio de Ibarra, informó que a parte de motivar a las personas hacer actividad física, se busca dinamizar la economía del sector rural, fortaleciendo el turismo y la economía.

Nelson Espinoza, presidente de la Junta Parroquial de Lita, agradeció a la Alcaldía por esta iniciativa, con esto aseguró que se dinamizará la economía del sector. “Como liteños estaremos agradecidos y con las puertas abiertas al recibirlos a ustedes”, dijo.

Ciclo paseo

El Bike Lita tendrá dos puntos de encuentro, el primero será en la ciudad de Ibarra, en el parque Pedro Moncayo, a las 06:00; y, el segundo, en la parroquia de Lita, a las 11:30.

Este ciclo paseo tiene tres etapas. El primer tramo comprende desde el parque Pedro Moncayo, avanza por la Av. Rafael Troya con rumbo la Panamericana Norte y culmina en la Y de Salinas. La distancia del recorrido es de 24.72 km y la hora de llegada se estima a las 08:00 en la UPC de Salinas, donde estará el primer punto de hidratación.

Las dos siguientes etapas son Salinas-Limonal con una distancia de 41.5 km; y, Limonal-Lita, con 32.61 km. Recorriendo en total 98.83 km. Existirán puntos de hidratación en Cuajara, Limonal y Rocafuerte.

Inscripciones

El registro será de forma virtual. Primero deberán cancelar el valor de inscripción de 13 dólares en el Banco General Rumiñahui, posterior ingresar al link http://bit.ly/3zgVJPs, llenar formulario con nombres completos, número de cédula, edad, número de depósito y el acuerdo.

El costo de inscripción incluye jersey oficial, hidratación-refrigerio, seguridad vial, medalla finisher; y, el transporte para el retorno de los participantes y las bicicletas. La entrega del kit se realizará los días jueves 27 y viernes 28 de abril en el Coworking del Municipio de Ibarra, previa presentación del comprobante de pago de la inscripción.

Por último, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, invitó a la ciudadanía a ser parte de este ciclopaseo que se organiza en el marco de las fiestas de El Retorno. “Vengan participen con sus familias, no es una competencia, es un paseo en bicicleta. Además apoyamos a los emprendedores de la localidad”.

En este ciclopaseo estará presente Steven Haro, destacado ciclista del cantón y campeón nacional de la Vuelta al Ecuador 2021.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

MÁS DE 60 PROYECTOS HA EJECUTADO LA EMAPA-I EN BENEFICIO DE LOS IBARREÑOS

IBARRA.- Continuamos con el proceso de transición transparente y ordenado. La mañana de hoy, 23 de marzo, la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), brindó toda la información de los proyectos realizados, los que están en ejecución y los planificados al equipo del Alcalde electo, con el fin de asegurar la viabilidad de los mismos en beneficio de los ibarreños.

José Moncayo, actual gerente de la Emapa, indicó que para esta transición se contó con el equipo administrativo, jurídico, comercial y técnico de proyectos. “En esta Administración, hemos avanzado con obras históricas para la ciudad. Hoy estamos cumpliendo con un deber, para que la nueva administración, cuando llegue a la empresa, tenga todos los insumos y proyectos para que puedan continuar. Las cosas buenas tienen que avanzar”.

Por su parte, Abel Andrango, director técnico, expuso que en esta Administración se han realizado más de 60 proyectos que han beneficiado a todas las parroquias del cantón.

Entre los más importantes está el Sambal de Las Rosas, reubicación de las redes de Yuyucocha, alcantarillado sanitario de Carpuela, de los Soles en San Antonio, de la Rinconada en Angochagua.

Colector Marginal Río Tahuando, Yuyucocha-pozo 4 y tanque de reserva, alcantarillado pluvial, el Ejido de Ibarra, ampliación del sistema de agua potable La Carbonería, interconexión de los sistemas rurales, entre otros.

Además, anualmente se construyeron 12 kilómetros de alcantarillado sanitario, sin embargo, en el 2022 se llegó a 24 kilómetros. Mientras que, de alcantarillado de agua potable se han realizado 16 kilómetros anuales.

“El trabajo emprendido y las acciones de futuros proyectos garantizarán una dotación con continuidad y calidad en los servicios básicos sanitarios de la ciudad”, concluyó Moncayo.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA