Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

MUNICIPIO Y EL ISTTE FIRMAN CONVENIO PARA QUE ESTUDIANTES REALICEN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

MUNICIPIO Y EL ISTTE FIRMAN CONVENIO PARA QUE ESTUDIANTES REALICEN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

IBARRA.- El Municipio de Ibarra y el Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano (ISTTE) de Quito, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el fin de que los estudiantes de las carreras de Tecnología Superior en Contabilidad, Administración y Desarrollo de Software realicen prácticas preprofesionales y se vinculen con la comunidad.

Rolando Pazmiño, rector del ISTTE, ratificó su compromiso para trabajar coordinadamente y felicitó a la Burgomaestre por esta gestión. Recalcó, que es importante que la academia esté vinculada con los organismos públicos y se permita hacer estos acercamientos para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en clases; y, a la vez, el Municipio pueda enriquecerse con los recursos y conocimientos que el ISTTE pueda brindar a la comunidad.

Por su parte, Andrea Sacco, alcaldesa de Ibarra, mencionó que este convenio suma el trabajo que tanto el instituto como el Municipio han venido realizando. De igual manera, resaltó la importancia de contar con la voluntad, experiencia y el contingente de los futuros profesionales para colaborar con la municipalidad en diferentes áreas y ejecutar capacitaciones de manera gratuita.

Convenio

Fausto Dávila, responsable del CECAMI, explicó que dicho convenio se ejecutará considerando la necesidad de establecer vínculos que posibiliten la utilización de las habilidades técnicas, administrativas y organizativas de ambas instituciones, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la capacidad formativa de la comunidad local, así como también, desarrollar nuevos programas sociales y de asistencia que promuevan mejores condiciones de vida para la ciudadanía.

Además, esta alianza permitirá contar con una amplia base de perfiles de estudiantes y docentes de diversas especialidades a nivel técnico y tecnológico, participando en la ejecución de los proyectos impulsados por el GAD-Ibarra.

De esta manera, la municipalidad contribuye a complementar la formación profesional y académica de los estudiantes, quienes a su vez aportarán de manera importante en las diferentes actividades que se desarrollen en el cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

DESPUÉS DE 10 AÑOS EL NUEVO POLÍGONO CÁRNICO SERÁ UNA REALIDAD

DESPUÉS DE 10 AÑOS EL NUEVO POLÍGONO CÁRNICO SERÁ UNA REALIDAD

IBARRA.- Gracias a la decisión de la actual Administración y su Concejo Municipal, el funcionamiento del nuevo polígono cárnico de Ibarra será una realidad, luego de 10 años de espera.

En el conversatorio de todos los lunes que mantiene la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, con los medios de comunicación, dio a conocer junto al gerente de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (EPFYPROCAI), los detalles del progreso de construcción del nuevo Centro de Faenamiento, que está ubicado en el sector de San Francisco de Chorlavisito.

Mauricio Rosales, gerente de EPFYPROCAI, dio los detalles de todo el proyecto ejecutado desde el 2013. Se especificó que en estos años se ha realizado la construcción física del nuevo polígono; contratación de equipos para el faenamiento, construcción de redes de agua potable y alcantarillado, cerramiento; además, de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

También, se ha realizado la rehabilitación de la vía de acceso y salida del nuevo centro de faenamiento; por ahora, se encuentra en proceso de Compras Públicas el tendido de la red trifásica para dar energía al centro.

Se ha mantenido, además reuniones con los dirigentes de las comunidades de San Francisco de Chorlavisito, Turupamba y Catsoloma, para realizar los procesos de socialización del proyecto y la ordenanza de uso de suelo.

En lo que refiere a la licencia ambiental, el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), con fecha del 2 de abril de 2019, resuelve otorgar la licencia ambiental para la ejecución de este proyecto; el 21 de julio el Municipio solicita al GPI la autorización para realizar la auditoria de conjunción del proyecto de los periodos abril 2019- abril 2020 y abril 2020 – abril 2022.

El viernes 29 de julio, el GPI realiza la suspensión de la obra; sin embargo, esta acción está en proceso de revocatoria, porque el Municipio ha cumplido las exigencias por parte de la autoridad competente, con esto los trabajos continúan conforme lo establecido.

Inversión

El monto total invertido en todos estos años, es de 8 millones 864 mil dólares; de esto se destinó más de 2 millones de dólares para la construcción del centro y la planta procesadora; 2 millones 850 mil dólares para la terminación de la construcción del centro; 227 mil dólares para la terminación de obras.

Para el equipamiento se destinó 1 millón 893 mil dólares, más 661 mil 827 dólares para equipos complementarios con sus accesorios, maquinaria y adecuaciones. 508 mil dólares se invirtió para la construcción y adquisición de la PTAR; para la vía de acceso, 482 mil dólares; mientras que, para la electrificación, 38 mil dólares; 53 mil dólares para la conexión entre la descarga de la PTAR y el alcantarillado existente; 25 mil dólares se destinó para la construcción de la línea de impulsión palestina – camal; y, para la construcción del cerramiento se destinó 99 mil dólares.

La actual administración, para que el funcionamiento del nuevo camal se haga realidad, de los más de 8 millones de dólares invertidos, ha destinado más de 3 millones de dólares.

“Los trabajos continúan conforme lo previsto, hay una voluntad real de poder concluir con esta obra. Es nuestra obligación hacer todo lo que esté en nuestro alcance; y, las siguientes autoridades deben continuar con este proyecto que es de carácter regional”, concluyó la Alcaldesa.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

PRESENTACIÓN RUTA BINACIONAL PASTO – IBARRA

PRESENTACIÓN RUTA BINACIONAL PASTO – IBARRA

“LAZOS DE HERMANDAD QUE FORTALECEN EL POTENCIAL TURÍSTICO DE COLOMBIA Y ECUADOR”

IBARRA.- En la ciudad de Pasto (Colombia), se desarrolló la presentación oficial de la Ruta Binacional Ibarra-Pasto, que tiene como fin el desarrollo e integración de las localidades y la reactivación económica a través del turismo.

En el evento, Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, expuso que “hoy es un día muy importante, porque después de haber atravesado momentos difíciles por las secuelas y enseñanzas dejadas por la pandemia COVID-19, es indispensable   que el Convenio de Cooperación específico, trabajado en líneas definidas en acciones de cooperación conjuntas entre la Alcaldía de Ibarra y Pasto vayan dando los frutos tan anhelados”.

El turismo indicó la Alcaldesa, que es uno de los sectores económicos más golpeados, por lo que ha sido el sector priorizado dentro de la hoja de ruta de esta cooperación con la Alcaldía de Pasto.           Además, en su intervención realizó una invitación para que en octubre estén presentes en la feria internacional Expo Lagos, que será totalmente gratuita.

Por su parte, el alcalde de Pasto, Germán Chamorro de la Rosa, indicó que “la pandemia nos impulsó a trabajar y hoy se hace realidad. Ibarra hoy se une con Pasto y comenzamos a construir un futuro y una dinámica económica”.

Ruta Binacional

Para esta ruta, el Municipio de Ibarra ha establecido lugares en los cuales los visitantes de Pasto, pueden conocer y disfrutar de toda la gastronomía, cultura, arte, tradiciones e historia que ofrece la ‘Ciudad Blanca’.

La Ruta Principal hace un recorrido por la Laguna de Yahuarcocha, Centro Cultural “El Cuartel”, Volcán Imbabura-Cubilche, mirador y columpio en Angochagua, San Antonio de Ibarra con sus talleres y galerías de arte; y, concluye con degustación de la gastronomía de la ciudad.

“No pueden dejar de visitar el centro histórico, donde pueden apreciar diferentes tipos de arquitectura y arte dentro de sus iglesias y museos, degustar de la gastronomía con muchos años de tradición; y, visitar Zuleta y San Antonino en donde su gente posee la magia y arte en sus manos. Ibarra cuidad a la que siempre se vuelve, los espera con los brazos abiertos. Que Viva la hermandad entre Ibarra y Pasto”, concluyó la Alcaldesa.

Con esto se prueba que el turismo integra a los pueblos de las fronteras y sus maravillas naturales.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

 

SE APROBÓ ORDENANZA MUNICIPAL PARA PROTECCIÓN, MANTENIMIENTO Y FOMENTO DE VIVIENDAS PATRIMONIALES

SE APROBÓ ORDENANZA MUNICIPAL PARA PROTECCIÓN, MANTENIMIENTO Y FOMENTO DE VIVIENDAS PATRIMONIALES

IBARRA.- El Concejo Municipal, en Sesión Extraordinaria, aprobó la ordenanza de preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural del cantón Ibarra, con 9 votos a favor, uno en contra y uno en blanco.

De acuerdo a Milton Yépez, director de Planificación, este cuerpo legal consta de 15 capítulos y 112 artículos, que tiene como objeto establecer una normativa y el procedimiento del ejercicio de sus competencias en la planificación, regulación, control y gestión para preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural del cantón Ibarra.

En la ordenanza se establece, que el Municipio a través de sus direcciones correspondientes, deberá crear un plan integral de patrimonio cultural, que será evaluado y actualizado cada cuatro años.

Además, se harán exoneraciones de impuestos y contribuciones a quienes adquieran bienes inmuebles patrimoniales inventariados, hayan realizado obras de recuperación o rehabilitación; o, a propietarios de nuevas construcciones que se integran o mejoran la imagen urbana patrimonial en áreas de influencia.

Uso de áreas patrimoniales

Se indicó que para el uso de espacios públicos en áreas patrimoniales, las personas deberán hacer una petición con al menos 72 horas de antelación a la Dirección de Patrimonio.

Se prohíbe la exhibición de mercadería de cualquier género, ocupando las calles, plazoletas, fachadas, calzadas, aceras y zaguanes de áreas patrimoniales; sin embargo, la Dirección de Patrimonio podrá autorizar temporalmente la ocupación en casos excepcionales para la ejecución de eventos culturales.

Por otro lado, se determinarán días, horarios y condiciones para la realización de programas en los que se promueva el uso de los espacios públicos del Centro Histórico y otras áreas patrimoniales, mediante actividades recreativas, educativas, culturales, y recorridos a pie o bicicleta.

Responsabilidad

Se dispone que el mantenimiento y preservación de los bienes inmuebles será de carácter obligatorio y permanente para sus propietarios, custodios o administradores, sean estas personas naturales o jurídicas, o entidades del sector público o privado.

Además, el mantenimiento de fachadas, cerramientos, canalización de instalaciones eléctricas, electrónicas y sanitarias, así como su reparación y pintura, deberá realizarse por lo menos una vez cada dos años.

En lo que refiere a bienes inmuebles patrimoniales en abandono, según esta nueva normativa, el propietario que lo dejare deteriorar o destruir, se responsabilizará de manera obligatoria de la restitución del bien, con características y sistemas constructivos originales.

La Comisaria de Construcciones previo informe de la Dirección de Patrimonio, notificará al propietario para la presentación de un plan de intervención acorde a lo que establece el Art.60 del Reglamento a la Ley Orgánica de Cultura, en un plazo máximo de 90 días calendario.

Se creará además, el programa presupuestario para el Patrimonio Cultural, el mismo que tendrá financiamiento para los proyectos y programas de preservación, mantenimiento y difusión del patrimonio histórico y cultural.

Faltas y sanciones

Quienes incumplan con la normativa serán sancionados de acuerdo al tipo de falta (leve, grave o régimen especial) que va desde un salario básico unificado hasta 100 salarios básicos unificados. La recaudación de multas será destinada al Programa Presupuestario para el Patrimonio Cultural.

Se aprobó la ordenanza con votos a favor del vicealcalde Marco Antonio Hadathy, de los concejales Oscar Caicedo, Oscar Lomas, Leonardo Yépez, Mirian Ayala, Lucía Posso, Miryan Salgado, el voto dirimente de la alcaldesa de la ciudad, Andrea Scacco; y, el voto de Jorge Madera quien hizo uso de la Silla Vacía.

Mirian Ayala, concejala y presidenta de la Comisión de Patrimonio y Áreas Históricas, proponente de esta ordenanza, dijo que el patrimonio es el legado cultural que se recibe del pasado, se vive en el presente y se transmite a las futuras generaciones.

“Hoy empieza una nueva etapa para el patrimonio del cantón, hemos aprobado una política pública, un instrumento fundamental para planificar, ejecutar proyectos, realizar inversiones adecuadas a largo plazo y caminar sobre un plan de gestión patrimonial”, concluyó.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE EJECUTA LA REPARACIÓN DE LUMINARIAS DEL PARQUE CÉNTRICA

SE EJECUTA LA REPARACIÓN DE LUMINARIAS DEL PARQUE CÉNTRICA

IBARRA.- El Municipio de Ibarra precautelando la seguridad de los ciudadanos que transitan en la noche al parque Céntrica, inició con el arreglo de las más de 300 luminarias distribuidas en este espacio recreativo.

En el 2021 hubo daño y hurto de las conexiones eléctricas de 100 luminarias, que con el paso del tiempo la cifra ha ido en aumento, lo que ocasionó que en la actualidad, el parque Céntrica, por la noche esté en oscuridad.

Para solucionar esta problemática, desde la Municipalidad se ha invertido 136 mil 456 dólares. Desde la semana pasada, el personal contratado para el cambio eléctrico, hizo el reconocimiento de circuitos del cableado principal, para proceder a retirarlo y ubicar el nuevo conductor tanto de los circuitos primordiales como de las derivaciones de las luminarias.

Michael Salazar, encargado de la obra, especificó que, además, se está haciendo una prueba de las luminarias que están en buen estado y el cambio de las que ya cumplieron su vida útil.

“Por robar dejaron varías tuberías rotas y ductos tapados que hace que el trabajo se prolongue, el plazo está establecido para 75 días, pero por estas circunstancias puede extenderse”, agregó.

La alcaldesa de la ciudad, Andrea Scacco, explicó que el robo que se hizo al parque no es solo cuantioso, sino, un perjuicio a toda la ciudad, porque ha imposibilitado que las personas puedan acudir en la noche con normalidad.

“Les pediría un poquito de paciencia, por favor, no es un trabajo fácil, no es que el día de mañana ya están los cables y se pueda prender las luces, es un trabajo complicado. Los daños son grandes, ahora toca reparar todo aquello; y, también, cambiar luminarias”, agregó.

Quienes realizaron el robo, a decir de la Primera Autoridad, ya se encuentran en la cárcel, pero lamentablemente esto no ha hecho que vuelva la paz a este lugar, ni tampoco, se ha recuperado los más de 130 mil dólares que se está invirtiendo.

Para que no existan robos, desde el Municipio se ha ubicado guardianía las 24 horas del día. “Por ahora tomemos precaución, evitemos transitar en las noches hasta finalizar los trabajos ya que por ahora el parque aún no tiene luz y es peligroso”, concluyó la Alcaldesa.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

SE INAUGURA EL NUEVO EDIFICIO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE IBARRA

SE INAUGURA EL NUEVO EDIFICIO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE IBARRA

IBARRA.- Con una inversión que asciende a 1 millón 400 mil dólares, el Registro de la Propiedad del cantón Ibarra, inauguró su nuevo edificio ubicado en las calles García Moreno y Sánchez y Cifuentes.

Esta infraestructura dispone de un espacio de 904 metros cuadrados, distribuido en tres pisos con oficinas administrativas, atención al cliente, archivo, sala de reuniones, además de un auditorio.

En el evento de inauguración, estuvieron presentes el Alcalde subrogante, Marco Antonio Hadathy; los concejales Oscar Lomas, Oscar Caicedo, Leonardo Yépez, Miryan Salgado, Mirian Ayala y Lucía Posso; además de autoridades de la Judicatura, Corte Provincial de Imbabura y de la Dirección de Registros Públicos.

El registrador de la Propiedad de Ibarra, Víctor Molineros, en su intervención expuso que ahora se brinda una atención a la ciudadanía en cómodas y nuevas instalaciones, además, agradeció a las administraciones pasadas por el trabajo hecho para hacer realidad el tener casa propia.

Por su parte, el concejal Oscar Lomas, en representación de la Alcaldía de Ibarra, indicó que la entrega del nuevo edificio es una muestra del trabajo que realiza la actual administración para mejorar la imagen de la ciudad, con el aporte que se brinda para el patrimonio.

Posterior, se hizo la bendición y recorrido de las nuevas instalaciones con las autoridades presentes y trabajadores del Registro de la Propiedad de Ibarra.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

VOLVIÓ LA ESCENIFICACIÓN DE LA BATALLA DE IBARRA

VOLVIÓ LA ESCENIFICACIÓN DE LA BATALLA DE IBARRA

IBARRA.- En horas de la mañana, en la Piedra Chapetona, se realizó la escenificación de la Batalla de Ibarra, evento programado por el Municipio de Ibarra por las fiestas julianas.

Varias personas acudieron a este sector de la ciudad, para observar esta escenificación que los hizo retroceder en el tiempo y vivir de cerca, lo que sucedió, el 17 de julio de 1823.

Cerca de 22  minutos duró la dramatización a orillas del Río Tahuando, en el sector de la Piedra Chapetona, donde el grupo de teatro ‘Tereques’ con los soldados del Grupo de Caballería Yaguachi, plasmó una de las batallas más representativas del Libertador Simón Bolívar, puesto que fue la última acción de armas de la independencia que se llevó a cabo en Ecuador, en ese entonces Real Audiencia de Quito.

Con vestimenta acorde a la época, más de 30 personas en escena narraron el enfrentamiento de las tropas independentistas lideradas por Bolívar y tropas realistas lideras por Agustín Agualongo. Donde el Libertador resultó victorioso ante el dominio del yugo español.

En aquel entonces, esta batalla, según historiadores, duró cerca de tres horas, dejando a más de 500 muertos de las tropas realistas, mientras que, de las tropas independentistas, hubo 13 bajas y 8 heridos. Con el grito de “Viva la Libertad”, “Viva Ibarra”, concluyó la escenificación donde se recordó los 199 años de la Batalla de Ibarra.

Carmela López junto con su familia acudió a este evento y sostuvo que: “felicito a la Alcaldía por realizar esta dramatización, porque nos permiten retroceder en el tiempo y revivir lo que pasó en la batalla”.

Así mismo, Santiago Echeverría expresó que: “es bueno que las autoridades también se preocupen por hacernos conocer de una manera dinámica la historia de nuestra ciudad”.

Cabe mencionar que la Batalla de Ibarra, es la única en la que comandó Simón Bolívar en territorio de lo que hoy es Ecuador. Los eventos de conmemoración por los 199 años de esta gesta libertaria, continuarán mañana con el Minuto Cívico a las 08:00 en el parque Boyacá; y, a las 11:00, la Sesión Solemne en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

76 SUEÑOS SE HACEN REALIDAD CON LA ENTREGA DE LOTES DE TERRENO EN SALINAS

76 SUEÑOS SE HACEN REALIDAD CON LA ENTREGA DE LOTES DE TERRENO EN SALINAS

IBARRA.- Lo que era tan solo un anhelo, ahora es una realidad. 76 lotes fueron entregados en la parroquia rural de Salinas, gracias al trabajo que realizó el Municipio de Ibarra con la Junta Parroquial de Salinas, para mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad de este sector de la ciudad.

El acto se desarrolló en el Centro Gastronómico Palenque, y estuvieron presentes la primera autoridad del cantón, Andrea Scacco; vicealcalde, Marco Antonio Hadathy; los concejales Oscar Lomas, Leonardo Yépez y Betty Romero, además de los ciudadanos beneficiarios, quienes ahora cumplen su sueño de poder levantar y establecer sus hogares.

Eduardo Rojas, presidente de la Junta Parroquial de Salinas, agradeció a las autoridades del cantón por atender la necesidad de las familias de la parroquia. “Que sin pensarlo dos veces y sin limitación alguna, ofrecieron toda su voluntad y todo el contingente para ejecutar este proyecto”.

Una de las beneficiarias de la lotización, Carlota Espinoza, expuso que: “gracias a la alcaldesa Andrea Scacco y al presidente del GAD Parroquial, ahora somos dueños de un lote de terreno para construir nuestra casa que será para toda la vida; hoy, nuestro sueño se convirtió en realidad”.

Por su parte, la Alcaldesa, mencionó que la legalización de estos lotes es un resultado entre Municipio de Ibarra, la Junta Parroquial y la Comisión de Planificación presidida por el concejal Oscar Lomas.

“Este lote es un gran paso para que los beneficiarios tengan una vivienda propia. Esto es más importante que un adoquinado o que cualquier otra obra de cemento; esto es, un patrimonio familiar, la herencia que mañana van a dejar a sus hijos y poder vivir dignamente”, agregó.

Esta entrega de lotes consta dentro del “Proyecto de Lotización de Salinas”, el cual ejecutó la Junta Parroquial con el proceso de convocatoria, evaluación y preselección de beneficiarios; mientras que, la Unidad de Intervención e Inclusión Social del Municipio de Ibarra, realizó el proceso de evaluación de vulnerabilidad y riesgo; posterior se hizo el sorteo público de lotes con los 76 beneficiarios, en una asamblea.

Marcela Mena, responsable de la Unidad de Intervención e Inclusión, informó que ahora queda gestionar la vivienda con el Miduvi. “No se vayan a olvidar que los sueños se cumplen; y, que tienen que estar unidas las 76 familias que hoy empiezan este nuevo paso”, dijo a los beneficiarios.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

CON CIVISMO SE CONMEMORÓ LOS 199 AÑOS DE LA BATALLA DE IBARRA

CON CIVISMO SE CONMEMORÓ LOS 199 AÑOS DE LA BATALLA DE IBARRA

IBARRA.- Con civismo, este 17 de julio, se conmemoró los 199 años de la Batalla de Ibarra. Autoridades locales, militares, policiales y sociedad civil rindieron homenaje a los héroes que lucharon por la libertad en 1823.

Por la mañana, a las 08:00, se realizó el Minuto Cívico con la entrega de ofrendas florales en el Parque Boyacá, donde militares y autoridades fueron parte del inicio de recordación de los 199 años de la Batalla de Ibarra.

En el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño a partir de las 11:00, se efectuó la Sesión Solemne, con la presencia de las principales autoridades del cantón, de la provincia de Imbabura y distinguidos ciudadanos que recibieron reconocimiento por parte de la municipalidad.

El discurso de orden lo dio la concejala, Miryan Salgado, quien hizo una reseña histórica sobre los acontecimientos de la batalla del 17 de julio de 1823. Además, agregó que el trabajo para el próximo año, en que se cumplirán 200 años de la Batalla de Ibarra, será que esta fecha (17 de Julio), sea de importancia a nivel nacional y no solo local.

Condecoración

Reconociendo el trabajo por difundir el pensamiento de Simón Bolívar, se entregó la condecoración ‘17 de Julio’, al Lic. Humberto Oña Villarreal, por su destacada trayectoria de escritor, sobre todo por su publicación del libro ‘La Batalla de Ibarra’.

“Me embarga de emoción y gratitud con el Municipio de Ibarra, presidido por la Alcaldesa, con la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, por hacerme acreedor de este galardón. La batalla de Ibarra de 1823, ojalá, nos sirva de tema y ejemplo en la enseñanza, de justicia, libertad, honradez, decencia; conjugando los valores cívicos, religiosos, éticos; o, de verdadero patriotismo que opere un cambio en nuestra forma de actuar; además, como pedido, el 17 de julio, debe ser declarado día cívico nacional”, apuntó Oña.

Finalmente, la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, quien hizo una breve reseña del acontecimiento histórico, informó que al ser una fecha importante, también se hace tributo a las instituciones y espacios públicos que llevan el nombre 17 de Julio.

Es así que anunció la inversión realizada a la Unidad Educativa 17 de Julio, por un monto de 178 mil dólares, para la construcción de una cancha de uso múltiple con cubierta que será inaugurada en el próximo año lectivo.

También se invirtió 280 mil dólares para la remodelación del Parque 17 de Julio ubicado en la avenida que lleva el mismo nombre. Se construye locales comerciales, tres canchas de ecuavoley, una cancha cubierta, baños con vestidores, casa comunal y jardines. Se ha destinado, además, 135 mil dólares para la recuperación del Río Tahuando, con la contratación de un colector marginal en el sector de El Alpargate – La Victoria.

Terminó la intervención con las palabras: “Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, es el canto guerrero de gloria, que se escucha en lejano confín, es la voz del clarín de victoria de Pichincha, Ayacucho y Junín. Como rayo de viva centella, su figura resplandece en la cumbre; desde el cielo de un mundo destella el fulgor de su genio de lumbre”.

¡VIVA IBARRA!

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

CON UN BUSTO SE INMORTALIZA AL DR. LUIS ANDRADE GALINDO EX ALCALDE DE IBARRA

CON UN BUSTO SE INMORTALIZA AL DR. LUIS ANDRADE GALINDO EX ALCALDE DE IBARRA

IBARRA.- En la Av. Fray Vacas Galindo y Monseñor Leonidas Proaño, el Municipio de Ibarra realizó la develación del busto al Dr. Luis Andrade Galindo ex alcalde de Ibarra además de colocar su nombre al redondel ubicado en las calles mencionadas.

El concejal Leonardo Yépez, en sus discurso de bienvenida dio a conocer la notable vida de este ilustre imbabureño destacando su trayectoria académica, política y cultural, como un ciudadano visionario que apoyó desde su campo al desarrollo de la ciudad de Ibarra.

Por su parte, Miryan Salgado, concejala y presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, expuso que Andrade puso su corazón y nobleza para servir a Ibarra desde los espacios de representación popular. “El busto y el redondel que lleva su nombre es un justo reconocimiento a su trayectoria académica, política y cultural, además dejar su enorme valía y calidad humana a las presentes y futuras generaciones”.

La exaltación la realizó, Fernando Revelo presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, dando a conocer lo que Galindo con su pensamiento y acciones, fue un ejemplo de vida. “El Dr. Andrade supo hacer todo lo contrario de lo que hace el hombre común y ordinario. Fue jurista, paradigmático, honesto, cultivó el arte, y con su íntegro carácter honró a su país”.

Por último, la alcaldesa de la ciudad, Andrea Scacco, expresó que este ilustre personaje: “nos ha dado un ejemplo de vida, de servicio a la comunidad, de buen padre, buen amigo, buen político; nos faltaría tiempo y palabras para describir lo que Luis Andrade Galindo ha sido en la historia de cada uno de nosotros, lo recordamos con respeto y cariño, él permanecerá siempre en el corazón y en la mente de miles de personas”, finalizó.

El busto fue realizado por el maestro escultor de San Antonio de Ibarra, Vicente Bolaños.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA