Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

MUNICIPALIDAD DE IBARRA INAUGURÓ EL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL EN ALPACHACA

MUNICIPALIDAD DE IBARRA INAUGURÓ EL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL EN ALPACHACA

Este lunes 08 de marzo, en horas de la tarde se realizó la inauguración del Centro de acompañamiento Territorial en la parroquia de Guayaquil de Alpachaca. Marcela Mena, responsable de la Unidad de Inclusión Social, manifestó que la intensión de la Municipalidad es abrir espacios de aprendizaje donde van a prender otras iniciativas y técnicas en la rama de corte y confección acompañamiento terapéutico.

Andrea Scacco Alcaldesa del cantón de Ibarra señaló: “Todo proceso de aprendizaje requiere de tiempo, todos los esfuerzos van en beneficio de nuestros hijos”. felicitó al equipo de trabajo que se ha dedicado a buscar estas alianzas estratégicas que permiten el desarrollo de las y los ibarreños; además agradeció a las personas que son participes de estos talleres que la Municipalidad con el apoyo de la cooperación internacional brindan en la parroquia de Alpachaca en el primer centro de acompañamiento territorial.

Posterior a esto se firmó el convenio con la carta de entendimiento entre el Municipio de Ibarra y el programa Sin Frontera; misma que tiene por objeto establecer el marco de cooperación interinstitucional con la finalidad de implementar un sistema permanente de dotación de experticias técnicas enfocadas al desarrollo intelectual y ocupacional de las personas; en especial de grupos de atención prioritaria, personas en situación de movilidad humana y mujeres víctimas de violencia cabezas de hogar.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

SE EFECTUÓ SESIÓN SOLEMNE CONMEMORATIVA EN HOMENAJE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

SE EFECTUÓ SESIÓN SOLEMNE CONMEMORATIVA EN HOMENAJE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño este 8 de Marzo el Municipio de Ibarra realizó la Sesión Solemne en homenaje al Día Internacional de la Mujer, la entrega de la condecoración Zoyla Tafur Cisneros y otros reconocimientos a destacadas mujeres de la ciudad que se han hecho merecedoras de este acto simbólico.

En el discurso de orden, la Concejala Betty Romero agradeció a la heroínas que a pesar de la pandemia han venido dando ejemplo de trabajo en el planeta y recordó que es necesario romper estereotipos de la masculinidad; La Gobernadora de Imbabura, Gabriela Jaramillo hizo su intervención y posteriormente se procedió a la entrega de la Condecoración Zoila Tafur Cisneros a la señora Jheny Paulina Gonzalon Caicedo quien ha luchado por la reivindicación de los derechos de las mujeres y quien empezó con un cántico de resistencia femenina y agradeció en representación de las mujeres de a pie siendo este galardón un reconocimiento a la mujer de Alpachaca. Se entregó igualmente reconocimiento a Doña Flérida Clemencia Churta Chamorro representante de la mujer artesana y a la profesora María Norma Felicita Muñoz destacada maestra quien agradeció a nombre de las mujeres educadoras.

Finalmente la alcaldesa de Ibarra, Msc Andrea Scacco en su discurso expresó lo siguiente: “Desde la Administración Municipal hemos enfocado todos los esfuerzos para reconocer el trabajo y la lucha diaria de las mujeres ibarreñas, que cada día se levantan temprano y se acuestan tarde buscando el beneficio para los suyos.

En estos dos años hemos trabajado en la creación de un tejido social que proteja los derechos de las mujeres, potencialice sus capacidades y las formas para enfrentar los retos cada vez más grandes de este mundo globalizado.

Por ello en noviembre del 2020, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, inauguramos la ‘Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza’, un espacio dedicado a brindar protección a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género. Esta infraestructura tiene una capacidad para atender hasta 50 personas y 10 familias a través de un proceso de apoyo psicoterapéutico, acompañamiento jurídico y de trabajo social, que se complementa con terapias individuales y colectivas de rescate, acompañamiento y empoderamiento de víctimas de violencia.

Además, hoy inauguramos los Centros de Acompañamiento Territorial en las parroquias urbanas de Alpachaca, Caranqui, Priorato San Francisco y Sagrario, estos centros en los que se brindará el servicio gratuito de Fisioterapia para adultos mayores y personas con Discapacidad, será un espacio de encuentro para las juventudes”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA RINDE HOMENAJE A LA MUJER EN SU DÍA INTERNACIONAL

LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA RINDE HOMENAJE A LA MUJER EN SU DÍA INTERNACIONAL

Este 8 de Marzo el GAD Ibarra conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la colocación de Ofrendas Florales en el Monumento a Zoila Tafur Cisneros y Exaltación a la Mujer por parte de la Alcaldesa y el honorable Concejo Municipal.

La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura Msc. Miriam Salgado quién manifestó en este emblemático lugar del Parque de la Mujer que: “Las mujeres a pesar de la pandemia continuamos trabajando más que nunca defendiendo la vida y en primera línea enfrentando la pandemia y con mucha convicción abrimos camino para erradicar la violencia e instamos a que se garanticen los derechos de las mujeres a través de políticas públicas y como sujetas de derecho. ¡Que viva la lucha de todas las mujeres en el mundo!”.

Acto seguido el discurso de orden lo pronunció la Dra. Lucía Posso, concejala, quien empezó con una anécdota que dibuja en ocasiones la realidad sobre las desigualdades de género además señaló: “Más allá de las alegorías, citas, estadísticas, elogios y halagos, le damos analgesico a una realidad violenta que trasgrede los límites y esto nos convoca a marcar hitos no negociables porque nos enseñaron mentiras y en un contexto práctico la realidad arroja cifras escalofriantes. La violencia no termina con un decreto sólo la educación hará que descubran su propio tono de voz”.

Finalmente la alcaldesa de Ibarra Msc. Andrea Sccaco empezó con una reseña histórica sobre este día, resaltando el compromiso de la mujer en esta época y haciendo honor a las mujeres que con su dignidad labraron la historia de nuestra ciudad, la primera personera supo decir: “En el país, una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género y se calcula que hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual. Es por eso que debemos ratificar día a día este compromiso de eliminación de brechas, compromiso de cero violencia y de trabajo abnegado y constante para conseguir ratificar esa lucha histórica del 8 de Marzo. Mi compromiso como Alcaldesa de Ibarra es velar por el legado, la memoria histórica de estas mujeres abnegadas y trabajar por esas miles de mujeres ibarreñas que luchan por construir un mejor lugar para los suyos, un lugar sin clases, sin discriminación, sin violencia.”

De esta manera la municipalidad empieza este mes de la mujer con varios eventos, seminarios, coloquios, conversatorios, arte y conciencia para conmemorar un día trascendental para la historia de la humanidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD IBARRA

EN RUEDA DE PRENSA SE DAN A CONOCER ACCIONES DE LAS ALCALDÍAS DE IMBABURA RESPECTO A LA PANDEMIA COVID19

EN RUEDA DE PRENSA SE DAN A CONOCER ACCIONES DE LAS ALCALDÍAS DE IMBABURA RESPECTO A LA PANDEMIA COVID19

En rueda de prensa desarrollada en el Salón de la Ciudad de Ibarra se dieron a conocer de parte de las autoridades las acciones que han asumido los gobiernos autónomos descentralizados de Imbabura frente a la pandemia del covid 19 y sobre el plan de compras de las vacunas.

Los alcaldes de la provincia están a la espera de un nuevo contacto con el flamante ministro de salud, Rodolfo Farfán; para buscar mecanismos que les permitan llevar la vacunación a cada uno de estos territorios, para eso se han planteado dos escenarios: el primero, si el realiza la importación de las vacunas trabajaremos de forma conjunta con toda la logística posible y el segundo si las vacunas no llegan se exige al gobierno nacional otorgue las competencias concurrentes, mediante la firma de convenios para que las municipalidades puedan hacer gestiones de manera conjunta y participativa con la finalidad de adquirir las vacunas.

Adicionalmente piensan reunirse con los candidatos a la presidencia para analizar los planes de vacunación que tienen apenas asuman el gobierno.

El Alcalde encargado Marco Hadathy manifestó que “nuestra decisión es lograr vacunar integralmente a la provincia de Imbabura. Es importante la comunicación que ha existido entre los alcaldes desde que inició la pandemia y así sabemos que en Otavalo hay un equipo consolidado, se ha hecho estudios presupuestarios ante la oferta económica de las distintas variantes de las vacunas, la vida es lo más importante”

Necesitamos que esas vacunas lleguen lo más rápido posible a nuestra provincia, la vida es prioridad y el equipo de médicos expertos decidirán cuales son las vacunas idóneas para nuestra población.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

MUNICIPALIDAD DE IBARRA PRESENTA AGENDA CONMEMORATIVA DEL MES DE MARZO, MES DE LA MUJER

MUNICIPALIDAD DE IBARRA PRESENTA AGENDA CONMEMORATIVA DEL MES DE MARZO, MES DE LA MUJER

La Municipalidad de Ibarra consciente de la importancia que tiene la conmemoración de este mes de la mujer, brindó una rueda de prensa en el Salón de la ciudad para dar a conocer la agenda del mes de marzo en el que se detallan algunas de las actividades y eventos a desarrollarse e invitar a la sociedad ibarreña para que se integre a estas jornadas de reflexión sobre la NO violencia contra la mujer.

A nombre del GAD Ibarra, la Msc. Miriam Salgado, presidenta del Concejo Cantonal de Derechos del cantón Ibarra agradeció a los medios de comunicación por su presencia e invitó a la sociedad civil a integrarse en las acciones a desarrollarse a lo largo del mes y dio a conocer detalles de algunos de estos ejercicios de visibilización y sensibilidad en esta lucha de equidad de género y en la que comprometió a las autoridades mujeres a unirse para trabajar en y por un futuro igualitario.

Entre las actividades a efectuarse vemos que del 3 al 12 de marzo habrá jornadas de empoderamiento y formación sobre la No violencia dirigido a funcionarios policiales en la Aldea Infantil S.O.S.; el lunes 8 de marzo se realizará una feria ciudadana, la colocación de ofrendas florales en el monumento a Zoila Tafur Cisneros en el Parque de la Mujer; un body art relacionado con el tema de la violencia intrafamiliar en el Parque Pedro Moncayo; Sesión solemne en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño; se inaugurarán los centros de acompañamiento territorial en las parroquias del Priorato, San Francisco, El Sagrario, Alpachaca y Caranqui y habrá un encendido de antorchas para promover la lucha contra la violencia de género.

El jueves 11 de marzo se realizará la entrega de espacios físicos a la asociación de comerciantes de las afueras del camal municipal.

La responsable del Área Social, Lcda. Marcela Mena informó que también habrá desde el viernes 12 de marzo un curso virtual de diseño de proyectos para la autogestión y sustentabilidad de las casas de acogida vía zoom; en el centro de atención integral de grupos prioritarios habrá una mesa anti xenofobia con la cooperación internacional y en el auditorio de la casa de la ibarreñidad habrá un homenaje a las mujeres adulto mayores por delegados de la Defensoría del Pueblo de Quito.

El lunes 15 de marzo vuelven las jornadas de empoderamiento y formación sobre la no violencia impartida a funcionarios municipales en el Auditorio Monseñor Proaño y a las 15h00 en el centro de atención de grupos prioritarios se inaugurará la Escuela de Nuevas Masculinidades.

El viernes 19 de marzo habrá la firma del Pacto social en pro de la construcción del plan tetra anual para la prevención y erradicación de las mujeres víctimas de la violencia y finalmente el 2, el 9, 16, 23 y 30 de marzo a través de la Radio La Voz de Imbabura 89.9FM, se trasmitirá el programa “HABLEMOS DE NUESTROS DERECHOS”, donde se tratarán importantes temas de reflexión con especialistas y la ciudadanía en general.

Se invita a ser partícipes respetando las medidas de bio seguridad de este mes en donde no solo se rinde homenaje a la mujer sino que la dota de experticias técnicas para empezar procesos que integran hombres y mujeres en nuevos caminos de paz.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

PRIMERA	JORNADA DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA 2021

PRIMERA JORNADA DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA 2021

El sábado 27 de febrero en horas de la mañana, con la presencia de autoridades y responsables de la clínica veterinaria municipal, se desarrolló la Primera Jornada de  Medicina preventiva y se oficializó el convenio de la Municipalidad de Ibarra con CanyCultura para poner en marcha la Clínica Veterinaria Municipal con enfoque de auto sustentabilidad, eficacia y eficiencia a fin de permitir la aplicación de políticas integrales en torno al manejo responsable de la fauna urbana en el cantón Ibarra.

Inicialmente tomó la palabra el director de Planificación Estratégica Mauricio Larrea quién agradeció al área Técnica de Gestión Ambiental dirigida por el Ingeniero Ramiro Rodriguez y a todos los colectivos, fundaciones y defensores de los derechos animales y a los rescatistas independientes con quienes se ha venido trabajando desde hace tres meses con una agenda de acuerdos y respeto, escuchando a todos los actores sociales por pedido expreso de la alcaldesa Msc. Andrea Scacco y ahora con CanyCultura como aliado estratégico para atender con calidad, cariño y responsabilidad en el cuidado de estos seres que forman parte de nuestra familia.

Por su parte la Ingeniera María Elena Ochoa, directora general de CanyCultura agradeció a la municipalidad por la agilidad y transparencia con la que se ha suscrito este convenio en esta nueva administración de la clínica veterinaria municipal, donde se piensa cumplir a cabalidad con los mejores estándares de tención y servicio.

Finalmente el alcalde encargado de Ibarra Crnel. Marco Antonio Hadathy manifestó que existe un gran trabajo de muchas personas en este proyecto y eso es merecedor de aplausos y acotó: “Nosotros estamos interesados en que la ciudad tenga el convencimiento de que estamos trabajando para nuestras mascotas y felicito la realización de este convenio, estaremos atentos a su funcionamiento y reciban todo el apoyo de la municipalidad en estos dos años”.

En la PRIMERA JORNADA DE MEDICINA PREVENTIVA GAD-I 2021 se brinda: Vitaminización gratuita a caninos y felinos, chequeo general de salud, feria de emprendimientos, registro de mascotas para catastro y una campaña de adopción canina y felina. ¡Adopta No Compres!

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPIO DE IBARRA Y AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO FIRMARON ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL

MUNICIPIO DE IBARRA Y AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO FIRMARON ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL

Este jueves 25 de febrero en las inmediaciones del parque Ciudad Blanca, la Municipalidad de Ibarra y la Agencia Nacional de Tránsito, firmaron un acuerdo con el objetivo de articular, monitorear y brindar el apoyo a la ejecución del proyecto de “Seguridad Integral para el Transporte Público y Comercial en el cantón Ibarra”

La Alcaldesa del cantón Ibarra, Msc. Andrea Scacco agradeció la gestión de varios entes de la ciudad, y el compromiso del personal del ECU 911 que trabaja las 24 horas del día supervisando las aproximadamente 1.800 cámaras, eso significa seguridad tanto para los señores de la transportación como para los ciudadanos.

Además señaló: “Desde hoy tendremos cámaras móviles, ojos vigilantes, para tratar de controlar que no se cometan delitos en diferentes puntos de la ciudad. Estas son buenas noticias que no se logran con grandes recursos económicos, sino con grandes voluntades”.

Juan Pazos, Director de la Agencia Nacional de Tránsito, dijo que para hablar de seguridad ciudadana es importante comprender que existe la suma de voluntades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Nacional.

Indicó que: “… No me tiembla la mano firmar un convenio de participación y mucho menos con la Municipalidad de Ibarra, institución que ha generado y demostrado una dinámica pública de gestión muy eficiente y positiva; referente para el país. Este acuerdo nos permite proteger la vida del usuario y del transportista”, dijo Pazos.

Marcelo Andrade, presidente de la Pre Federación del Transporte en Imbabura, felicitó la voluntad política de la actual administración y resaltó la buena voluntad de la Agencia Nacional de Tránsito para poder articular este convenio que permite trabajar de la mano a las entidades competentes con los compañeros de la transportación.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

“IBARRA DESTINO SEGURO” LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA INVITA A DISFRUTAR EL CARNAVAL 2021 CON TODAS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

“IBARRA DESTINO SEGURO” LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA INVITA A DISFRUTAR EL CARNAVAL 2021 CON TODAS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Con el afán de reactivar la economía y a la vez exhortando a la población en mantener y respetar todos las medidas posibles de bioseguridad el cabildo ibarreño ha ofertado para este feriado una agenda turística que incluye el Festival Gastronómico Las Huecas que se desarrollará el 13 y 14 de febrero en El Cuartel y al Carnaval 2021 en Yahuarcocha del 14 al 16 de febrero donde se realizarán múltiples eventos bajo el estricto cumplimiento de la normativa vigente sobre bioseguridad y para que se cumplan a cabalidad las disposiciones tanto del COE cantonal como nacional.

En esta oferta de carácter deportivo, gastronómico y turismo de aventura puede experimentarse en deportes como canotaje, motocross, enduro, globos aerostáticos, motos acuáticas, ciclismo, trote, fórmula1, actividades que se realizarán en nuestro patrimonio natural y en el Festival de Huecas Gastronómicas por su parte habrán 30 stands de productos como fritada, caldo de gallina, hornado, humitas, empanadas de morocho, caldo del 31, encebollado, variedad de dulces, shungos de tanguarín, helados de paila. Platos emblemáticos de la tradición ibarreña que pueden ser comprados por los usuarios para llevar a sus hogares y disfrutar de los mismos.

Cada parroquia rural se identifica por su riqueza natural y cultural y se invita a redescubrir las maravillas siendo co-responsable de su seguridad y su salud, manteniendo las distancias sanas, evitando las aglomeraciones en espacios públicos y siguiendo prácticamente al pie de la letra, las disposiciones emanadas desde la municipalidad, el coe cantonal y nacional y el Ministerio de Salud Pública.

Un abanico de ofertas turísticas y gastronómicas se abren este Carnaval 2021 Ibarra en el Centro Cultural el Cuartel y en Yahuarcocha que demuestran que Ibarra más que un destino turístico al que asistir con toda la familia, es una experiencia inolvidable que permite redescubrir nuestras maravillas naturales con la confianza del turismo responsable haciendo honor al slogan: “Ibarra Destino Seguro”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPALIDAD DE IBARRA PRESENTA LA OFERTA TURÍSTICA CARNAVAL 2021

MUNICIPALIDAD DE IBARRA PRESENTA LA OFERTA TURÍSTICA CARNAVAL 2021

En las inmediaciones del Centro Cultural el Cuartel se realizó este jueves 4 de febrero una rueda de prensa para presentar la oferta turística denominada Carnaval 2021, con la presencia de funcionarios municipales y empresarios turísticos que dieron a conocer algunas de las bondades que ofrecerá ibarra en el feriado de carnaval que se avecina y para invitar a través de los medios de comunicación a los turistas tanto locales como nacionales para que aprovechen del mayor patrimonio natural turístico de Ibarra que es Yahuarcocha en donde se realizarán múltiples eventos de carácter deportivo.

La primera personera de la Municipalidad Msc Andrea Scacco agradeció la presencia de los medios e invitó a ser partícipes de una experiencia diferente en Yahuarcocha y “aunque mantenemos las medidas correctas de bioseguridad mantenemos abiertas igualmente las ofertas para sostener el turismo de aventura, los emprendimientos gastronómicos y deportivos; y les pedimos que vengan a este espacio natural porque acá puede experimentar con deportes como canotaje, motocross, enduro, globos aerostáticos, motos acuáticas, ciclismo, trote, fórmula 1, por ello hoy nos hemos unido con los emprendimientos privados para volver los ojos a los espacios abiertos y a nuestros propios destinos atractivos que el Canton Ibarra y sus parroquias tiene muchos“

Por su parte el director zonal del Ministerio de Turismo, Ricardo Andrade en su intervención considera que el tema del turismo activo es relevante sobre todo en la pandemia, por lo que invitó a las familias ibarreñas para que se den cita a estos escenarios que son los más grandes referentes turísticos que poseemos y los que van a sacar adelante la economía turística del cantón.

Cada parroquia rural se identifica por su riqueza natural y cultural que atrae a propios y extraños, en San Antonio de Ibarra, Pueblo Mágico del Ecuador, se podrá visitar las galerías de artes o los talleres de escultura en madera mientras se disfruta de los festivales culturales; además se puede experimentar baños y prácticas de cocción ancestral y recorridos por su granja agroturistica. En Ambuquí ya están preparando el Chota Trail que es uno de los atractivos deportivos que también cautiva a los turistas.

En Angochagua y la Esperanza, lo ideal es caminar por senderos naturales que te conducen hasta la cima de nuestras montañas y re-descubrir la cultura del pueblo Caranqui, destacado por sus bordados y sobre todo por la oferta de turismo rural con opciones de alojamiento, convivencia intercultural, senderos de plantas medicinales, prácticas ancestrales de rituales o de gastronomía, pero sobre todo por las actividades al aire libre como senderismo, cabalgatas, ciclismo de montaña o visitas a lagunas y cascadas que indudablemente son experiencias inolvidables.

En Lita se podrá disfrutar de jardines llenos de orquídeas en un envidiable clima; recorrer amplios bosques de bambú en la Carolina; saborear la deliciosa gastronomía al son de la música bomba, visitar caminos de historia donde se destaca la producción de frutas exóticas.

Todo enmarcado en la amabilidad de su gente y sobre todo cumpliendo los protocolos de bioseguridad para tranquilidad de nuestros visitantes e impulsando sobretodo esta iniciativa que tiene el apoyo de la empresa privada y pública.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA FUNDACIÓN CIRCULAR BY ICHTHION FIRMAN CARTA COMPROMISO EN PROYECTO GESTIÓN INTELIGENTE, CIUDADES SOSTENIBLES

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA FUNDACIÓN CIRCULAR BY ICHTHION FIRMAN CARTA COMPROMISO EN PROYECTO GESTIÓN INTELIGENTE, CIUDADES SOSTENIBLES

El viernes 5 de Febrero en horas de la mañana se firmó el acuerdo acta compromiso entre la Municipalidad de Ibarra representado por la alcaldesa Andrea Scacco y el Presidente de la Fundación Circular By Ichthion, Inty Gronneberg, para hacer realidad el proyecto “Gestión Inteligente Ciudades Sostenibles” que promueve la generación de una ordenanza modelo sobre el manejo integral de desechos sólidos que sin duda beneficiará a Ibarra, que conjuntamente con Riobamba, son las únicas de las 221 municipalidades del Ecuador que serán beneficiarias de estos fondos internacionales.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra es una institución pública con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente que elaborará y manejará su presupuesto de acuerdo con las funciones que le corresponde y la Fundación Circular by Ichthion es una institución cuyo objetivo es el de prestar el asesoramiento y ayuda a las empresas y las administraciones públicas en materia de planificación, organización, eficiencia y control, información administrativa y demás afines en temas ambientales.

La alcaldesa de Ibarra Msc. Andrea Scacco en el acto afirmó: ”Estamos muy gustosos de tener la posibilidad de beneficiarnos de estos fondos internacionales y por ende de sus capacidades técnicas y profesionales para ayudar y acompañarnos en este proceso, estamos muy próximos en Ibarra de realizar un proyecto piloto de reciclaje, porque ya es hora de que esta voluntad que tenemos de ayudar a nuestro ambiente, de colaborar con la naturaleza, de no contaminar, sea ahora exteriorizada en acciones concretas, a través de estas alianzas público privadas y agradecemos nuevamente por la posibilidad de beneficiarnos sobre todo de sus conocimientos técnicos”.

Por su parte Inty Gronneberg manifestó: “Estamos muy orgullosos de empezar en Ibarra esta iniciativa que es muy interesante puesto que el financiamiento viene del Plan American Foundation que es una fundación sin fines de lucro de los Estados Americanos con 35 mil dólares cuyo objetivo es tratar de empezar el camino hacia la economía circular porque hay que entender que más del 96% de los desechos sólidos que salen de la ciudad terminan en los botaderos
de basura o en rellenos sanitarios y en muchos casos hacia los ríos y el océano. La situación es grave en temas ambientales y es importante que el Ecuador crea en las nuevas lógicas, el mundo está yendo a la economía circular que quiere decir que es una transformación del modelo actual que es consumir, producir y arrojar y no nos preocupamos de los desechos sólidos, de la reducción de la biodiversidad por lo que se requiere un cambio. En este sentido, nosotros vamos a trabajar con la municipalidad en una ordenanza modelo que a la vez les sirva para tener una nueva ordenanza de manejo de desechos sólidos, lo que le convertirá en una ciudad modelo, ejemplo de ordenanza para este tipo de proyectos, porque el tema medio ambiental no puede esperar y nosotros no podemos dejar a nuestros hijos un mundo así”

De esta manera las partes aceptan que podrán contar con la participación de otras instituciones públicas o privadas que ejecuten acciones similares o mantengan interés en coadyuvar en el objeto del presente instrumento, quienes podrán adherirse a la presente carta de compromiso de así solicitarlo por escrito.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL