Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

120 MIL ÁRBOLES SE PLANTARÁN EN IBARRA CON EL PROYECTO ARBOLADO URBANO

120 MIL ÁRBOLES SE PLANTARÁN EN IBARRA CON EL PROYECTO ARBOLADO URBANO

La mañana de este miércoles 15 de noviembre de 2023, moradores de la parroquia Guayaquil de Alpachaca, estudiantes de la Unidad Educativa Yahuarcocha, junto al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, participaron en el evento de lanzamiento de la primera etapa de arbolado urbano en el barrio 28 de Septiembre, en el que se sembrarán 1980 árboles de pinos vela y 1320 de eugenias en los frentes de las casas. Proyecto que tiene como inversión 65.835 dólares.

Además, en los espacios verdes más amplios como parques, avenidas se colocarán plantas de guarango donados por mujeres emprendedoras del cantón. Esta planta es nativa, que gracias a los productos que elaboran con su semilla varias mujeres y familias reactivan su economía. Los productos a base de guarango son exportados a Perú. “Gracias señor alcalde por la oportunidad que nos da al donar estos árboles de guarango para aumentar nuestra producción, es una especie bendecida que debemos cuidar por los beneficios que nos da”, mencionó, Zulay Hernández representante de la Cooperativa Vida Verde.

El proyecto de arbolado urbano, es impulsado por la municipalidad que convierte en una medida de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, pues generan diversos beneficios ambientales, además que añaden belleza al entorno, naturalizan las duras líneas urbanísticas y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. También motiva a los ciudadanos al cuidado y riego de árboles en pro del medio ambiente. Con esta iniciativa la Alcaldía de Ibarra también busca generar empleo y reactivar economía en el cantón, para ello se estableció un contrato con mujeres y hombres ibarreños de la Asociación de mantenimiento y limpieza Ciudad Blanca.

Previo a la actividad, la dirección de Gestión Ambiental y Participación Ciudadana realizó una visita puerta a puerta socializando este proyecto, donde se establecieron compromisos con los frentistas respecto al riego, mantenimiento y control sanitario del arbolito que se colocará frente a su casa. En el evento la primera autoridad entregó certificados de compromiso a los frentistas como un medio de garantizar el cuidado de su árbol.

Antes de la ejecución de este proyecto, Alpachaca era la parroquia que menos árboles tenía sembrados en su entorno. Enma García, presidenta del barrio 28 de Septiembre, invitó a los vecinos del sector a comprometerse con el proyecto. “Debemos tener conciencia de que esto será beneficioso para nuestro medio ambiente” afirmó.

Por su parte Javier Valencia, representante del Colegio de Ingenieros Forestales de Imbabura felicitó al señor alcalde por la ejecución de este proyecto, ya que los árboles mitigan el calentamiento global, sirven de hábitat para especies de insectos y aves, además de ayudar a que Ibarra sea una ciudad sustentable.

En su intervención el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, mencionó que este proyecto es en beneficio del medio ambiente y recalcó el compromiso de los moradores con esta labor. “Les pido que cuiden, protejan y velen por los árboles”. Además, señaló que en el marco del proyecto de arbolado urbano, la municipalidad planifica la plantación de 120.000 árboles, por etapas en diferentes barrios de la ciudad.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA INICIA CON LA OBRA DE ADOQUINADO EN VÍAS INTERNAS DEL MERCADO MAYORISTA

ALCALDÍA INICIA CON LA OBRA DE ADOQUINADO EN VÍAS INTERNAS DEL MERCADO MAYORISTA

Hoy 7 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de inicio del adoquinado de las vías internas del Mercado Mayorista, una obra anhelada por autoridades, comerciantes, estibadores, cocheritos y ciudadanía. Proyecto que estará en ejecución durante tres meses por etapas y tiene una inversión de 220.000 dólares.

En presencia del directorio del mercado, representantes de la empresa privada, aliados estratégicos y comerciantes, la primera autoridad del cantón, el Ing. Álvaro Castillo resaltó que esta obra beneficia a más de 4000 personas que llegan al lugar en días de feria, además mejora la imagen de este espacio.

El Msc. Francisco Vaca, gerente del Mercado Mayorista, comentó que el actual asfaltado se ha mantenido durante los últimos 23 años y que, gracias al apoyo e interés del burgomaestre, esta obra fortalecerá la comercialización de los comerciantes y mejorará la accesibilidad de los clientes que hacen sus compras en este lugar.

Importante resaltar que las puertas del Mercado Mayorista no se cerrarán durante la ejecución de la obra. Además, durante esta jornada la Alcaldía de Ibarra a través de Comercibarra entregó varios insumos y bienes para el bienestar de los comerciantes.

  • 10 contenedores para la colocación de basura
  • uniformes para los prestadores de servicios como estibadores y coches
  • 15 coches de supermercado al sector minorista
  • 6 balanzas industriales para pesaje de productos agrícolas
  • 8 carpas para la feria vehicular

También se realizó la firma de convenio interinstitucional entre la Cooperativa Atuntaqui LTDA. y Comercibarra para la capacitación gratuita de educación financiera para comerciantes y sus familias y la firma acta de compromiso entre el Banco Pichincha y Comercibarra para la ubicación de un cajero automático en las instalaciones del Mercado Mayorista de Ibarra.

Christian Quiguango, presidente de la asociación Nueva Colonia y representante del directorio, en su intervención agradeció al señor alcalde. “Es un anhelo para los comerciantes el poner a nuestro mercado más lindo, agradecemos el apoyo total para que el mercado surja”, afirmó.

Para la Alcaldía de Ibarra es prioridad impulsar el desarrollo y mejoras de espacios que dinamicen la economía del cantón.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INTERNET GRATUITO EN PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN IBARRA

INTERNET GRATUITO EN PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN IBARRA

Con el objetivo de mejorar el acceso a la educación, fomentar la inclusión digital y fortalecer la comunicación en el sector rural, la Alcaldía de Ibarra ha implementado un programa para proporcionar acceso gratuito de internet en parques, escuelas y casas comunales   de las parroquias rurales del cantón Ibarra.

Un total de 117 puntos de internet están distribuidos en todas las parroquias del cantón, tales como: Ambuquí, Salinas, La Carolina, Lita, Angochagua, La Esperanza, San Antonio, Caranqui, Guayaquil de Alpachaca, El Sagrario, San Francisco y El Priorato. Importante mencionar que, si bien en el listado anterior constan parroquias urbanas, los sectores en los que se da el servicio gratuito de internet, son geográficamente alejados de la urbe, como es el caso de Yuracrucito, Pimán, Naranjito, San Cristóbal Alto, entre otras.

Para brindar el servicio de internet gratuito se utilizaron tecnologías modernas (fibra óptica) para garantizar una conexión estable y de alta velocidad. Por su parte en otras áreas más apartadas, se utilizan radio enlaces a través de nodos ubicados estratégicamente. Los proveedores que actualmente brindan el servicio son: AIRMAX TELECOM, SAITEL, TELCONET y el GAD IBARRA a través de su infraestructura propia.

Para Carlos Gudiño, director del Tecnologías de la Información de la municipalidad de Ibarra, con este proyecto los estudiantes han podido acceder a recursos educativos en línea, investigaciones y herramientas interactivas, mejorando así su rendimiento académico. “El proyecto de internet gratuito Conéctate Ibarra en las parroquias rurales del cantón busca mejorar significativamente el acceso a la educación y la información, fomentado la inclusión digital y fortalecido las comunidades locales. Este es un paso importante hacia un futuro digital inclusivo para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica” menciono.

Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto, se realizará un seguimiento constante para evaluar la calidad del servicio y abordar cualquier problema de manera oportuna, además de ofrecer capacitación regular para mantener actualizadas las habilidades digitales de los beneficiarios y aprovechar al máximo las oportunidades en línea.

Para la ejecución de este proyecto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra destina anualmente un monto de $ 40.000,00.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Asamblea Cantonal aprobó anteproyecto del presupuesto 2024 del GAD-I

Asamblea Cantonal aprobó anteproyecto del presupuesto 2024 del GAD-I

A las 17h00 del 25 de octubre de 2023, en el Teatro Gran Colombia se instaló la segunda Asamblea Cantonal para la aprobación del anteproyecto del presupuesto general del GAD-I período 2024, con la asistencia de autoridades locales, policiales, militares, cuerpo de bomberos, presidentes y representantes barriales, parroquiales y comunitarios, consejos consultivos, instituciones educativas y ciudadanía civil.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer y aprobar la planificación y ejecución de obras para el año 2024, y así cubrir las necesidades de los habitantes de las parroquias urbanas y rurales del cantón.

Durante estos primeros 5 meses de gestión del Ing. Álvaro Castillo, la principal actividad ha sido ordenar el trabajo administrativo y financiero de la institución. En su intervención la primera autoridad del cantón, señaló que los tres son los ejes importantes en los que se desarrollarán las obras: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad urbana y sostenibilidad de gobernabilidad.

Varios son los trabajos y obras planificadas para el año 2024, entre algunas de ellas, el foco de atención se centra en la seguridad ciudadana, siendo el factor principal el preventivo y el de control. Regeneración urbana, construcción de centros recreativos culturales y deportivos.

Además, en el tema de seguridad ciudadana el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, comentó el aporte a la seguridad con el equipamiento y logística para la Policía Nacional, con 9 camionetas, 10 motocicletas, 36 radios de comunicación, 120 vallas, 300 conos, rehabilitación de 7 UPC.

Así mismo se intervendrá en la infraestructura de edificios de seguridad ciudadana con el cuartel de agentes de control municipal y la sala de monitoreo de nuevas cámaras con inteligencia artificial.

El tema educativo también es primordial para la Alcaldía de Ibarra, en cuanto a las Unidades Educativas, un total de $2.700.000 están destinados a las adecuaciones y mejoras de estos espacios para el bienestar de niños y jóvenes. Las calles del centro histórico de la ciudad serán intervenidas en su totalidad

Varios actores sociales y representantes barriales y parroquiales afirmaron en un gesto de agradecimiento a la administración actual por su compromiso con el desarrollo de Ibarra. “Estamos de acuerdo con la designación del nuevo presupuesto 2024 y que el señor alcalde siga respaldando a los comerciantes” menciona Blanca Quiguango, presidenta de la Unión de Organizaciones de Comerciantes Minoristas de Ibarra.

Entre otros proyectos importantes que también se intervendrán en el 2024 están:

  • La intervención en mercados existentes
  • Saneamiento ambiental de agua potable
  • Saneamiento ambiental control de inundaciones: alcantarillado pluvial y sanitario
  • Infraestructura comunal
  • Adoquinamiento administración directa- convenios

Está segunda Asamblea Cantonal para conocimiento y aprobación del anteproyecto del presupuesto general del GAD-I 2024, se desarrolló en conformidad con los art. 61 numerales 2 y 4 y 100 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 241.- Ley de Participación ciudadana y Arts.- 302, 303, 304 del CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA (COOTAD).

Al finalizar el evento los asistentes de manera unánime aprobaron el presupuesto 2024 el cual es de $28,220.000

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FINALIZAN DETALLES A ESTUDIOS DEL ANILLO VIAL SUR

FINALIZAN DETALLES A ESTUDIOS DEL ANILLO VIAL SUR

La Unidad de Gestión del Proyecto MITCI-Anillo Vial, recibió en territorio a la empresa Consultora TYPSA S.A, responsable de ejecutar los estudios para la optimización del trazado definitivo del Anillo Vial Sur, conexión entre el Anillo Vial Norte y el acceso a Yahuarcocha, mismos que junto con el equipo técnico del GAD-I trabajaron con el objetivo de solventar inquietudes y priorizar el bienestar de la ciudadanía ibarreña en la ejecución de este proyecto tan anhelado.

Los ibarreños esperaron cerca de 20 años la construcción del Anillo Vial, obra que inició en el año 2017 en la administración del Ing. Álvaro Castillo con la construcción del Anillo Vial Norte. Por ello, en la actualidad, para el Anillo Vial Sur, se verifican los estudios contratados por la administración anterior y se presiona por concluir y obtener de manera pronta los resultados para dar continuidad al proceso de ejecución.

En esta visita Rafael Moran, director general de Infraestructuras del Transporte de la empresa TYPSA SA, posterior a un análisis de todos los puntos importantes realizados por parte del equipo de la Unidad de Gestión del Proyecto, generaron acuerdos que permitirán concluir con este estudio de manera pronta para iniciar el proceso de su ejecución.

Álvaro Castillo, alcalde de la ciudad, manifiesta su preocupación al encontrarse con un escenario totalmente desfavorable en donde existen en primera instancia un riesgo a perder el crédito por la falta de operatividad en las acciones anteriores técnicas y administrativas y se encuentra arduamente trabajando junto a su equipo, en resolver inconvenientes presentes y en finiquitar este estudio para continuar con la segunda parte de este gran proyecto.

Este proyecto permitirá la integración y desarrollo de 20 sectores de Ibarra, fomentando su desarrollo turístico y económico, generando nuevas oportunidades para nuestra gente.

Datos importantes Anillo Vial Sur:

Longitud Anillo Vial Sur: 12.49Km

4 carriles vehiculares, 2 por sentido de tránsito, 1 parterre central

Aceras peatonales

Ciclovía a cada lado de la carretera

Iluminación

Construcción 9 puentes 15 muros y obras de drenaje.

Seguridad y señalización vial horizontal y vertical

9 redondeles

Estado actual: revisión el anteproyecto AVS

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GADI IMPPLEMENTA UN SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO VIAL DE IBARRA

GADI IMPPLEMENTA UN SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO VIAL DE IBARRA

La Alcaldía de Ibarra a través del proyecto MITCI, elabora estudios que promuevan el desarrollo local y brinde soluciones viales estratégicas para mejorar la movilidad de nuestra gente.

El equipo de la Unidad de Gestión del Proyecto MITCI y técnicos del GADI se capacitaron en el manejo del sistema del estudio de gestión y mantenimiento de activos viales y el establecimiento de un programa para la formación de microempresas de mantenimiento vial rutinario de la ciudad de Ibarra.

El objetivo es optimizar recursos disponibles y priorizar las intervenciones en los pavimentos cuya postergación demandaría una inversión sustancialmente mayor. La realidad vial de la ciudad de Ibarra es muy importante en la actual administración, para lo cual se implementan planes, proyectos y acciones para el mantenimiento periódico y rutinario de la infraestructura vial de la ciudad.

Como parte del proceso de ejecución en territorio, se realizaron varias etapas y proceso de obtención de datos como:

  • AUSCULTACIÓN. – Medición de deterioros superficiales, deflexiones, propiedades del material de las capas, Geotecnia.
  • DATOS DE MEDIO AMBIENTE. – Precipitaciones (Drenaje), Clima.
  • DATOS DE TRÁNSITO. – Caracterización de la flota vehicular, volúmenes de tráfico.
  • DATOS DE COSTOS. – De construcción, de mantenimiento, de rehabilitación y del usuario.

Como resultado de esta consultoría se diseñó un Software denominado Icaro, en la infraestructura tecnológica del GAD de Ibarra que permitirá gestionar y sistematizar las acciones de mantenimiento de la red de pavimentos del área urbana de la ciudad de Ibarra.

El Ing. José Unda Coordinador de la Unidad mencionó la importancia de la creación de este software, el cual será retroalimentado periódicamente por los técnicos capacitados, con información que permita generar un dato real del estado de los pavimentos, con el propósito de tomar acciones en el mantenimiento rutinario y periódico vial a tiempo.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COE CANTONAL SE ACTIVA PARA EJECUTAR EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO DEL NIÑO

COE CANTONAL SE ACTIVA PARA EJECUTAR EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO DEL NIÑO

El 19 de septiembre del 2023 la Secretaría de Gestión de Riesgos, resuelve cambiar el estado de alerta amarilla a alerta naranja, ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño. Según la institución la medida está dirigida para localidades de Ecuador situadas a una altittud menor a 1 500 metros sobre el nivel del mar. Esta declaratoria se focaliza en 489 parroquias de 143 cantones en 17 pronvincias del país. En Imbabura se considera especificamente a las parroquias de Salinas, Lita y La Carolina.

Con esta declaratoria, los gobiernos autónomos  descentralizados provinciales y cantonales deben desarrollar acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta. Ante esta situación la mañana del 12 de octubre en el salón de la ciudad se instaló el COE Cantonal presedida por el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, junto a otros representantes de primera respuesta como la Prefectura de Imbabura, Secretaria de Gestión de Riesgos, Grupo de Caballería Yaguachi, Policía Nacional, representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Emapa y Cuerpo de Bomberos.

Durante esta jornada la Dirección de Seguridad Ciudadana del GAD-I dio a conocer una serie de tareas, acciones y coordinaciones preventivas y de mitigación para reducir el impacto de este evento natural.

En la ciudad de Ibarra existe un nivel de riesgo alto ante desbordamientos de las quebrabras: Seca, Las Flores, Los Laureles y Ducto Cajón del Río Ajaví, donde un total de 20 sectores se han identificado como vulnerables. Siendo así: Pilanquí, Av. Cristóbal de Troya, Yacucalle-Terminal, Pradera de los Sauces, Av. Fray Vacs Galindo, Av. Mariano Acosta, La Floria, La Floresta, Jardines de Odilas, Rosita Paredes, Jardín de Paz, Ejido de Ibarra-Supermaxi, Huertos familiares, Azaya, Urb. ciudad de Ibarra, IESS, bodegas municipales, Las Palmas, Redondel de Ajaví- Ajaví Grande, estadio, Parque El Tiempo- Barrio José Miguel Leoro, Almeida Galarraga, La nueva Quinta, 10 de Agosto, Fecomi.

La Alcadía de Ibarra, de la mano de la Dirección de Seguridad Ciudadana ha ejecutado un plan de contingencia frente a este fenómeno y entre las acciones preventivas para reducir el impacto están:

  • Activación de las mesas técnicas de trabajo
  • Sensibilización y educación en temas de prevención y mitigación ante inundación y deslizamientos de tierra
  • Evaluación y monitoreo periódico sobre niveles de escorrentías de las quebradas del cerro Imbabura
  • Trabajos periódicos de limpieza y encausamiento del caudal hídrico de los sistemas de drenajes naturales que descienden del cerro Imbabura
  • Trabajos periódicos de limpieza de sistemas de alcantarillados, pozos, tuberias y sumideros de los principales sectores vulnerables a inundaciones
  • Cuadrillas para la atención de emergencias ante probables eventos peligrosos que se susciten dentro del cantón Ibarra
  • Campañas de concientización para la ciudadanía, como la colocación de la basura y residuos sólidos en sus respectivos contenedores.

De igual manera, las instituciones públicas conformarán mesas técnicas de trabajo para poner en ejecución las actividades oportunas que garantizarán la seguridad de la población, de los bienes e infraestructuras.

Cabe resaltar que una vez posesionado en sus fuciones el Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón Ibarra, dispuso la intervención inmediata de todos lo puntos críticos donde se generan inundaciones en la época invernal, producto de los torreciales aguaceros y afluentes de las escorrentias que nacen en las faldas del cerro Imbabura.

La Alcaldía de Ibarra trabaja a diario con acciones de prevención a fin de mitigar en la medida de lo posible los fuertes impactos de este fenómeno natural, ahora con el COE Cantonal se planifica un trabajo interinstitucional efectivo.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OBRAS SE EJECUTAN EN BENEFICIO DE LOS IBARREÑOS

OBRAS SE EJECUTAN EN BENEFICIO DE LOS IBARREÑOS

La mañana de este 11 de octubre de 2023 en las instalaciones de donde será el nuevo mercado artesanal, se llevó a cabo la rueda de prensa donde la primera autoridad del cantón indicó algunas obras en ejecución a los periodistas representantes de diferentes medios de comunicación.

La primera autoridad, mencionó algunas obras de adoquinado, 27 en total. Convenios que se firmaron con los ciudadanos durante la sesión solemne del 28 de septiembre, siendo algunas de las calles y sectores beneficiarias: La Espinoza de los Monteros, Río Chimbo en el barrio Santa Lucía del Retorno, calle Alpargate en la Campiña, Macas en Alpachaca, Auxilios Mutuos cerca al IESS, la Fray Vacas Galindo que está en un 65% de avance de reasfaltado.

Además resaltó que del valor total de la obra de adoquinados, los moradores de los barrios aportan con el 25%, el otro 75% lo asume la municipalidad.

Otro de los proyectos que la nueva administración municipal trabaja de manera permanente es la creación del Centro de Arte y Música Ibarra que funcionará en la ex casa “Andrade Oña”. El Ingeniero Álvaro Castillo, alcalde del cantón, resaltó que ya cuentan con el equipo humano que hará funcionar el lugar, comentó que se trata de un grupo de jóvenes graduados en universidades ecuatorianas, residentes en el país pero que estudiaron arte y cultura en Europa.

Entre otras obras en ejecución, está la construcción del antiguo colegio Teodoro Gómez de la Torre, donde funcionará un centro cultural y gastronómico para el deleite y disfrute de quienes lleguen al lugar. Este trabajo tiene un avance del 80%.

En este conversatorio con los medios, el señor alcalde mencionó el tema del cierre temporal del comedor municipal ante el percance protagonizado por un grupo de ciudadanos extranjeros que no quisieron respetar el protocolo necesario para recibir su alimento y agredieron a los agentes de control municipal. Ante esta situación el alcalde habló de una posible reubicación del comedor en otro lugar, o la creación de un programa municipal incrementando el número de ecuatorianos para que reciban sus alimentos, afirmó el burgomaestre.

En cuanto al mercado artesanal, sus puertas se abrirán a inicios de mes de noviembre. En 44 locales comerciales de 3.200 m2 cada uno, emprendedores del sector venderán sus productos, 34 de ellos, pertenecen a la asociación de trabajadores que aportaban con sus emprendimientos en el ex patronato municipal. La inversión de este lugar es de aproximadamente 800.000 dólares.

Además, con mucha alegría, la primera autoridad del cantón dio a conocer a los ciudadanos que el terreno que por algunos años estuvo en controversia entre la familia Morejón y la Municipalidad, hoy por hoy La Corte Constitucional consideró que el GAD-I habría pagado lo justo dentro del juicio interpuesto, por esta razón el lugar donde se planifica la construcción del mercado Amazonas pasa a ser un bien del municipio de Ibarra.

El ingeniero Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, se comprometió con medios de comunicación a tener una próxima rueda de prensa para dialogar de otros proyectos y obras ejecutadas.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Violencia generada por extranjeros, obliga a cerrar las puertas al Comedor Municipal

El pasado jueves, en las afueras de las instalaciones del Centro Integral “Nuestros Abuelitos” del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra (GADM-I), se produjo un lamentable incidente con beneficiarios extranjeros que se proveían del servicio de alimentación, quienes se negaron a entregar documentación de identificación y evadieron el protocolo establecido, lo que llevó a una discusión y agresiones contra los agentes de control que cumplían con su trabajo en el centro.

Producto de esto se procedió a realizar el cierre temporal del Centro, hasta establecer nuevas resoluciones por parte de la máxima autoridad de Ibarra.

Este lugar fue concebido en la primera administración del Ing. Álvaro Castillo, con el propósito esencial de servir como un espacio integral para los adultos mayores de Ibarra, sin embargo, la administración anterior tomó la decisión de incorporar un comedor municipal destinado a beneficiar a personas de escasos recursos económicos de la ciudad y a personas en situación de movilidad humana.

Como parte del cumplimiento de protocolos y requisitos establecidos  para el acceso a este servicio, diariamente se realiza:

  • Solicitud y presentación de la cédula o pasaporte
  • Creación de una ficha social
  • El servicio para personas en situación de movilidad tiene una duración de máximo 90 días.

En este contexto, los agentes municipales con apoyo de Policía Nacional, realizan el control de las personas que ingresan al centro de atención prioritaria, con el objetivo de precautelar el bienestar y seguridad de todos los beneficiarios, como resultado se generan informes en donde existen novedades como encuentro de armas y sustancias sujetas a fiscalización, lo cual va en contra de todo el protocolo establecido.

Además, en el centro se brindaban 300 desayunos y 300 almuerzos de los cuales 120 son personas de la población de acogida de Ibarra y 180 para personas de movilidad humana.

 

 

Mirian Tafur, Responsable de Grupos de Atención Prioritaria del GADM-I, menciona que frente a los actos de violencia generados en el centro por parte de personas en situación de movilidad, se toman decisiones y temporalmente se ven obligados a cerrar las puertas de este servicio hasta nuevo aviso.

Actualmente, la máxima autoridad de Ibarra, analiza todos los factores e informes, así como también el pedido oficial por parte del presidente del barrio Yacucalle, quien solicita se tome una decisión definitiva frente a estos actos que provocan malestar en el sector.

La Alcaldía de Ibarra, trabaja en generar proyectos de atención integral como fisioterapia, terapias ocupacionales y proyectos de recreación, actualmente, se retoma la reconstrucción de la segunda etapa del Centro de Adulto Mayor, obra que estuvo paralizada por 4 años, incorporando el área de hidroterapia para brindar un mejor servicio a los abuelitos de la ciudad quienes serán los principales beneficiarios.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANILLO VIAL SUR SERÁ UNA REALIDAD PARA IBARRA Y EL NORTE DEL PAÍS

ANILLO VIAL SUR SERÁ UNA REALIDAD PARA IBARRA Y EL NORTE DEL PAÍS

La primera autoridad cantonal mantuvo una reunión con los representantes del Banco Mundial en el Ecuador, para verificar temas principales relacionados al proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura de Transporte de Ibarra y analizar su estado actual, tanto presupuestario, técnico y de todos sus componentes.

La agenda de trabajo inició con un saludo protocolario por parte del Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón, quien manifestó su preocupación frente a la demora de la consultora a cargo de entregar el trazado definitivo del Anillo Vial Sur y mostró su compromiso por mejorar tiempos y resultados para iniciar con esta gran obra anhelada por los ciudadanos.

“El macro proyecto de 12.49 km incluirá: 4 carriles vehiculares, dos por sentido de tránsito, separados por un parterre central, cuenta además, con aceras peatonales y ciclovía. La obra permitirá el descongestionamiento vehicular interno de la ciudad”, señaló el burgomaestre.

El corredor vial será totalmente iluminado y contempla la construcción de 9 puentes, 15 muros y varias obras de drenaje. La vía cumplirá con altos estándares de seguridad y señalización vial horizontal y vertical, incorporando 9 facilitadores de tráfico a nivel (redondeles) en las principales intersecciones con calles y avenidas urbanas.

La unidad de gestión del proyecto MITCI, dio a conocer los avances y responsables para que esta obra emblemática que beneficia a Ibarra y al Norte del país sea una realidad. La vía permitirá la integración de varios sectores, fomentando su desarrollo turístico, económico, generando nuevas oportunidades en nuestra gente.

Por su parte, Alejandro Hoyos, Especialista Senior de Transporte del Banco Mundial, recalcó la importancia de continuar trabajando a la par con la alcaldía, en el desarrollo del proyecto.

Luego de 4 años perdidos, gestionamos que el Anillo Vial se cumpla, el compromiso por responder a la ciudadanía que espera de resultados, es prioridad para esta administración, por ello ha fijado tiempos para cumplir con la ejecución de esta obra e iniciar con el trabajo en territorio.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL