Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

FIRMA DEL CONVENIO MARCO ENTRE EL MUNICIPIO DE IBARRA Y PREFECTURA DE IMBABURA

FIRMA DEL CONVENIO MARCO ENTRE EL MUNICIPIO DE IBARRA Y PREFECTURA DE IMBABURA

Ibarra.- En el Salón Máximo de la ciudad se firmó este lunes 14 de agosto del 2023 un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y la Prefectura Ciudadana de Imbabura, para el desarrollo de una relación de cooperación técnica, logística y de apoyo entre las dos instituciones.

Con la firma de este convenio, se articularán los trabajos para la ejecución de planes, proyectos y actividades conjuntas en beneficio de la ciudad de Ibarra, dentro del marco de las competencias de cada institución.

“Gracias señor Prefecto por visitarnos, estamos seguros que la mejor forma de lograr el desarrollo de la ciudad es con  las alianzas estratégicas, quiero reconfirmar nuestro apoyo, yo sé que el trabajo de Ibarra, va a dar los frutos esperados” señaló el Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón.

El Econ. Richard Calderón, en su intervención mencionó: “Nuestro mayor objetivo es atender las necesidades y el desarrollo de la provincia de Imbabura y el cantón Ibarra. Por nuestra parte toda la voluntad y  apertura, que este sea el preámbulo para un trabajo conjunto, a nosotros nos compete, la vialidad, el riego, el desarrollo económico y es complicado hacerlo aisladamente. La alternativa más válida es trabajar conjuntamente” dijo la autoridad.

El plazo de vigencia del presente convenio es de tres años, contados a partir de la fecha de suscripción.

EL DATO:

La Prefectura de Imbabura facilitó el préstamo de volquetas para el traslado de Residuos Sólidos, que se encontraban acumulados en la estación de Transferencia de Socapamba al Relleno Sanitario de San Alfonso.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE AMARILLO DEL EJIDO DE CARANQUI

INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE AMARILLO DEL EJIDO DE CARANQUI

Ibarra. – Esta mañana el alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo, dio el inicio a la construcción del puente amarillo ubicado en el Ejido de Caranqui. En su intervención la autoridad hizo referencia al trabajo realizado en estos dos meses en el que se ha encontrado ordenando la casa para tratar de enderezar a la municipalidad y sus emprensas. Al referirse al inicio de la obra informó: “Este contrato que fue asignado las vísperas del cambio de administración, lo encontramos con varias inconsistencias, por lo que el contratista adjudicado ha tenido que de su dinero realizar otros estudios de suelo y de esta manera garantizar la buena ejecución de este proyecto” señaló el burgomaestre.

Vecinos y vecinas del barrio El ejido de Caranqui, se dieron cita en este evento: “Para nuestro barrio es un hecho histórico, hace cuatro años empezamos a gestionar este proyecto y hoy se hace realidad, las personas que transitamos por este puente, sabemos el riesgo que corríamos al cruzarlo, hoy le agradecemos señor alcalde por dar continuidad a esta obra importante para nuestro sector” mencionó el Sr. Daniel Robalino vicepresidente del barrio.

El proyecto está ubicado en la Av. Hernán Gonzáles de Saa y Nelson Eugenio López Obando. La estructura actual presenta un grave deterioro con patologías como fisuras y agrietamiento de hormigón, corrosión del refuerzo, carbonatación del hormigón, lo que dificulta en gran escala la circulación de los vehículos livianos y pesados, los cuales son los que transportan los productos que se cosechan y el transporte de los habitantes del sector. Este proyecto tiene una inversión de $ 768.185,38 y tendrá una duración de 6 meses.

EL DATO

El puente tendrá una luz de 36 metros, un ancho de 10.90 metros y la infraestructura está conformada en los extremos por 2 estribos de hormigón armado con sus respectivas zapatas de hormigón, la superestructura está formada por 4 vigas de acero de alma llena armada, sobre las que se apoya una losa de hormigón armado.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL PUENTE DE LA AV. HERNAN GONZALES DE SAA  ES UNA REALIDAD

EL PUENTE DE LA AV. HERNAN GONZALES DE SAA ES UNA REALIDAD

Ibarra. – La alcaldía de Ibarra, inicia la obra de construcción del nuevo puente de el Ejido de Caranqui, desde este lunes 7 de agosto de 2023.

El proyecto está ubicado en la Av. Hernán Gonzáles de Saa y Nelson Eugenio López Obando. La estructura  actual presenta un grave deterioro con patologías como fisuras y agrietamiento de hormigón, corrosión del refuerzo, carbonatación del hormigón, lo que dificulta en gran escala la circulación de los vehículos livianos y pesados, los cuales son los que transportan los productos que se cosechan y el transporte de los habitantes del sector.

Según del Ing. Christian Vivero Director de OOPP de Municipio: “este puente  cumplirá con todas las especificaciones técnicas, acorde al gran flujo de tráfico pesado que circula por esta vía”.

El puente tiene una luz de 36 metros, un ancho de 10.90 metros y la infraestructura está conformada en los extremos por 2 estribos de hormigón armado con sus respectivas zapatas de hormigón, la superestructura está formada por 4 vigas de acero de alma llena armada, sobre las que se apoya una losa de hormigón armado. Este proyecto tiene una inversión de $ 768.185,38.

La tiempo de ejecución de la obra es de 6 meses aproximadamente, si el clima así lo permite, mientras tanto junto a la empresa de E.P. Movidelnor, se ha determinado dos recorridos del transporte público de la ruta El Ejido de Caranqui – Miravalle, dentro de los cuales se tiene la ruta normalizada hasta el eje vial Hernán Gonzáles de Saa,  y el segundo
recorrido con solo diez  turnos hacia el sector de Turupamba  habiéndose analizado las respectivas vías e intersecciones dentro del área de estudio.

EL DATO

El registro de datos de flujo vehicular se llevó a cabo mediante el dispositivo contador de flujo vehicular de la EPM, obteniendo como resultado que por la calle Hernán Gonzáles de Saa, circulan en promedio 305 vehículos por hora, mientras que por la Nelson Eugenio López Obando circulan en promedio 261 vehículos por hora.

Los recorridos que brindarán servicio de transporte de pasajeros al sector de Turupamba ida y vuelta son las siguientes:

 

·         Ingreso Princesa Pacha,

·         Hernán Gonzáles de Saa

·         Víctor Cifuentes

·         Armando Hidrobo

·         Carrera #14

·         Calle S/N

·         Avenida Eugenio Espejo

·         Nelson López Obando Hernán Gonzáles de Saá

 

La Ruta El Ejido de Caranqui , Miravalle es la siguiente

IDA

RETORNO

Av. Atahualpa y Simón Bolívar

Giran antes del Puente

Suben hasta la:

Av. Atahualpa y Av. Ricardo Sánchez

Regresan por la Princesa Pacha hasta Pasaje s/n

Giran a la izquierda en la:

Av. Ricardo Sánchez hasta la Av. El Retorno

Giran a la izquierda hasta:

Calle Princesa Cory Cory

Ingresan a la:

Av. Retorno hasta la Hernán González de Saa

Giran a la derecha

Toda la Princesa Cory Cory

Giran a la derecha en la:

Hernán González de Saa hasta la Av. Atahualpa

Hasta la

Av. Atahualpa y retoman su Ruta Normal.

Giran a la derecha en la:

Av. Atahualpa hasta la Princesa Pacha

 

Giran a la derecha:

Toda la Princesa Pacha hasta llegar a la Hernán González de Saa y dar la Vuelta.

 

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RECUPERAMOS TERRENO VALORADO EN MÁS DE SEIS MILLONES DE DÓLARES PARA LA CIUDAD

RECUPERAMOS TERRENO VALORADO EN MÁS DE SEIS MILLONES DE DÓLARES PARA LA CIUDAD

Ibarra.-  En el año  2012, el Municipio de Ibarra entregó en DONACIÓN a la Secretaría de Gestión Inmobiliaria un lote de terreno con una superficie de 13.647,08 metros cuadrados, ubicado en el parque Ciudad Blanca, con el objeto de que INMOBILIAR construya en este predio una plataforma gubernamental. En el documento legal se establece un plazo máximo de dos años, sin que hasta el momento se cumpliera este objeto de la donación.

En la escritura, no se  incluye la cláusula de REVERSIÓN, lo que impedía regresar este predio al municipio de Ibarra, al incumplirse el objeto de este documento legal. Sin embargo, luego de 10 años de olvido, el Ingeniero Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, realiza los trámites para la recuperación de este lote de terreno, gracias a las gestiones realizadas con la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria, logrando la devolución de este bien a los Ibarreños.

“Si a la ciudad le arrebataron 10 millones de dólares por incompetencia de autoridades municipales en el 2012, hoy recuperamos un bien valorado en cerca de 6.5 millones de dólares, ubicado en el Parque Ciudad Blanca, que estuvo a punto de ser rematada por INMOBILIAR, este  patrimonio servirá sin duda alguna para el desarrollo de la ciudad”, señaló el Ing. Álvaro Castillo Alcalde de la ciudad.

Hoy se cuenta con la escritura de RECILIACIÓN,  en la cual ya se encuentra registrada la propiedad a nombre del Municipio de Ibarra.

EL DATO

Las características del terreno son las siguientes:

Clave catastral: 10010412005001000000000

Área de terreno: 13.647,08 metros cuadrados

Valor del terreno: 6 millones 228 mil 172 dólares con 60 centavos

Ubicación del terreno: Av. Mariano Acosta 20-261 y Víctor Gómez Jurado sector parque Ciudad Blanca

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

95% DE AVANCE EN EL PROYECTO PESILLO – IMBABURA SE EVIDENCIÓ EN LA VISITA DE LOS EVALUADORES DE LAS AGENCIAS FINANCIADORAS.

95% DE AVANCE EN EL PROYECTO PESILLO – IMBABURA SE EVIDENCIÓ EN LA VISITA DE LOS EVALUADORES DE LAS AGENCIAS FINANCIADORAS.

Ibarra.-  El equipo técnico del Programa de Fortalecimiento de Servicios de Agua y Saneamiento cofinanciado por la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF) de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementada por el Banco de Desarrollo del Ecuador, visitaron al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra y presidente de la mancomunidad Pesillo – Imbabura, para monitorear este proyecto que fue concebido para  garantizar el líquido vital  a 300 mil habitantes de 164 comunidades en los cinco cantones: Ibarra, Otavalo, Antonio Ante de Imbabura y Cayambe, Pedro Moncayo de Pichincha.

Los especialistas se reunieron también con el gerente y el equipo del Proyecto Pesillo – Imbabura quienes informaron sobre los avances.

Posteriormente, realizaron un recorrido por la planta de tratamiento, que suministrará de líquido vital a los cinco cantones. La técnica Sonia Cansino monitora del Consorcio Europeo señala: “Vemos que este proyecto es el que vincula los recursos de la Agencia Francesa de Desarrollo en infraestructura y los recursos de la Comunidad Europea para el fortalecimiento institucional de los Gobiernos Autónomos, realmente podemos apreciar el trabajo realizado para generar el modelo de gestión de lo que va hacer una empresa pública mancomunada, se ve un real vínculo” dijo.

El primer personero municipal  en su intervención hace referencia a la alegría personal que siente al retomar el proyecto que lo inició en el 2017, “esto es algo que profesionalmente me llena de satisfacciones, un proyecto de  más de 50 millones para abastecer de agua a 5 cantones” dijo mientras informaba sobre los resultados de esta visita.

El alcalde informó que se está gestionando 10 millones más a estas agencias de cooperación para las interconexiones del sistema y para la conformación de la empresa pública, que será la única en el país ya que estará conformada por representantes comunitarios.

El burgomaestre nos informa que el avance del proyecto se encuentra en un 95% en instalación de tuberías, planta de tratamiento y tanques.  “Lo retome en 70% y en dos meses hemos avanzado en 25%, espero que hasta noviembre estemos llevando el agua a las 164 comunidades”, mencionó la autoridad.

EL DATO.

  • 350 litros por segundo de agua potable se generarán gracias a este proyecto en los próximos meses y durante los 10 años 350 litros más.
  • La planta de agua se encuentra diseñada para entregar 700 litros por segundo
  • Ibarra tendrá 220 litros de agua por segundo para solucionar los problemas de agua potable de la ciudad, de la parroquia de Angochagua, La Esperanza y San Antonio
  • El proyecto se encuentra en un 95% de avance

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INICIA PROYECTO DE ARBOLADO URBANO EN ALPACHACA

INICIA PROYECTO DE ARBOLADO URBANO EN ALPACHACA

Ibarra.-  Este martes 25 de julio inició el plan piloto de arbolado urbano en la parroquia de Alpachaca, en los que se sembraron 70 árboles, cada 4 mts.

Este proyecto  se convierte en  una medida de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, pues generan diversos beneficios ambientales, además que añaden belleza al entorno, naturalizan las duras líneas urbanísticas y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.

En el inicio de esta obra, el alcalde del cantón, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, explicó a la ciudadanía como se va a desarrollar el proyecto: “En las dos manzanas a intervenir, se sembrarán el pino verde, es la especie más adecuada de árbol para las veredas ya que su crecimiento es vertical, llega a medir hasta 5 metros y no va estorbar para que circulen las personas” señaló el burgomaestre mientras invitaba a los vecinos del sector a cuidarlos.

El primer personero municipal, junto a la concejala María José Monge, entregaron un certificado de compromiso a los frentistas como un medio de garantizar el cuidado de su árbol.

Enma Piedad García, presidenta del barrio 28 de Septiembre señaló: “felicitamos la iniciativa que ha tenido el alcalde de la ciudad de sembrar árboles en los barrios, porque  esta actividad nos ayuda a cuidar el ambiente”, dijo. 

El árbol tiene la cualidad de embellecer un paisaje urbano, pero su importancia no solo se limita allí, ya que este recurso natural es un elemento con importancia ecológica, social y económica para una ciudad.

Es importante señalar que el arbolado urbano permite tener suelos fértiles, absorbe olores y gases contaminantes, filtran el agua, dan plusvalía, sirven como refugio de la fauna, pero, sobre todo, mejoran la habitabilidad.

EL DATO

De acuerdo a línea base sobre las áreas verdes y arbolado urbano de la ciudad de Ibarra (2019), se tiene un total de 11.084 especies vegetales entre árboles y arbustos, el 65% se localizan en la parroquia de San Francisco y el 23% en la parroquia de El Sagrario. Se destaca que en la Parroquia de Alpachaca  se registra el 1%, lo que equivale a 59 árboles registrados.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

23 DISCIPLINAS DEPORTIVAS EN LOS VACACIONALES “DEPORTE PARA TODOS”

23 DISCIPLINAS DEPORTIVAS EN LOS VACACIONALES “DEPORTE PARA TODOS”

Ibarra.-  Este jueves  20 de julio,  en el Centro Cultural El Cuartel,  se inauguró los vacacionales ‘Deporte para todos’. Cuenta con la participación 2000 chicos de entre 5 y 15 años. Los niños tendrán 23  disciplinas deportivas entre ellas  actividades de: Atletismo,  ajedrez,  baloncesto, ciclismo, ecuavóley, fútbol, gimnasia tenis de campo, voleibol, senderismo, tae kwon do, patinaje, skate boarding rugby, deporte adaptado, tenis de mesa, natación, judo, mini moto, velocidad samurai ft, escuela de arqueros de fútbol, pelota de tabla,  bmx, y bailoterapia, son varios horarios los habilitados según la modalidad deportiva.

“El objetivo de estos talleres es incentivar en los niños el buen uso del tiempo libre en actividades deportivas y recreativas, y motivarles para que puedan acceder a las escuelas deportivas permanentes que implementa el Municipio de Ibarra” señaló el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón.

Los talleres se desarrollan en los polideportivos de la ciudad y son totalmente gratuitos.

Alex Salas director de educación, cultura y deportes, en su intervención señaló: “El deporte tiene la capacidad de desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse y mejorar la autoestima. Además, que ayuda a los niños en su desarrollo físico y mental”, dijo.

Carlos Torres, padre de familia, felicitó al Municipio por los talleres gratuitos en las vacaciones. “Es bueno que el niño se divierta y ocupe su tiempo libre lejos del internet y de los celulares” señaló.

Andrea Vaca, de 8 años, es integrante del taller vacacional de judo y espera conocer, aprender mucho y divertirse. “Cuando salimos a estos cursos vacacionales nos divertimos y conocemos a muchos amigos”, expresó.

Por su parte Cristian Albuja, instructor deportivo de skate boarding   “espero entregar todos mis conocimientos, adquiridos por tantos años”, subrayó.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SE CONMEMORARON LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE IBARRA

SE CONMEMORARON LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE IBARRA

Ibarra.- Hoy la  Ciudad Blanca,  recordó un año más de la Batalla de Ibarra librada por Simón Bolívar, autoridades provinciales y locales participaron en los eventos que se vivieron con un alto grado de civismo y amor a la patria.

Desde las 09:00 se desarrolló el Momento Cívico en el parque Boyacá, en el que se recordó la histórica Batalla del 17 de Julio de 1823. Acto seguido, las instituciones públicas colocaron las ofrendas florales ante el monumento de Simón Bolívar.La sesión solemne efectuada en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño desde las 11:00, fue el cierre de una jornada cívica. La Vicealcaldesa Ab. Raiza Zamora fue la encargada del discurso de orden.

El Concejo Municipal  aprobó la entrega de la Condecoración “17 de Julio” Post Morten  al +Mayor de Policía René Michelle Morales Suárez; distinguido ibarreño que se destacó durante toda su trayectoria como jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entregando su vida en el ejercicio del deber un 4 de enero del 2015. Su esposa e hijas recibieron este reconocimiento.

También el Msc. Luis Fernando Revelo Cuaspud,  recibió la condecoración “17de Julio” ibarreño con aquilatados méritos intelectuales, culturales, educativos y de servicio a la comunidad, quien se desempeña actualmente como presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, siendo un permanente cultor del pensamiento Bolivariano.

”Ibarra a la que siempre se vuelve, sello de libertad, quiero aprovechar este importante evento para hacer una rendición de cuentas” así inició su discurso el Ing. Álvaro Castillo Aguirre. A tan sólo dos meses de haber iniciado sus gestiones, el burgomaestre ha logrado concretar varios proyectos con el Gobierno Nacional, captando 2.3 millones  de dólares para viviendas y un parque inclusivo y gestionando los recursos para la construcción del puente en el sector de Yahuarcocha que une la E35 con los Huertos familiares, con ello se descongestionará la ciudad  señaló.

“Es una tradición firmar convenios, en la sesión inaugural se  firmaron 13, de los cuales 11 ya están en ejecución” afirmó el primer personero municipal mientras se refería a los logros obtenidos en los tres ejes de trabajo de su administración.

El alcalde indicó que vamos a tener más agua para Ibarra,  finalizará el proyecto Pesillo Imbabura, continuará con la ampliación del sistema de agua potable para varios sectores del cantón. “Estamos armando la segunda etapa del Plan Maestro de alcantarillado pluvial y fluvial”. Adicionalmente Informó que son 20 millones los necesarios para salvar la laguna de Yahuarcocha, pero estamos en buen camino, dijo la primera autoridad cantonal mientras informaba además que ya tiene listo el Plan de contingencia para el fenómeno del niño que se cree en nuestro cantón afectará a las parroquias de Lita y la Carolina.

“Armamos la visión de futuro al 2026, con un aporte importante del Consejo Municipal” dijo,  también informó sobre la intención de  impulsar la empresa pública de vivienda, para construir 800 viviendas de apoyo social.

“En vialidad fortalecemos un plan de convenios con los barrios para  avanzar con los adoquinados  y así abaratar costos para los frentistas beneficiarios”, el proyecto de  arbolado urbano ya es una realidad, se continuará  con las mingas de limpiezas en todo el cantón, así como se hizo con los caminos del tren.

EL alcalde informó que espera en diciembre inaugurar el camal. En el tema de seguridad señaló que realizará una fuerte inversión para dotar de equipamiento a la policía y garantizar la seguridad a la población.

En Patrimonio la casa Andrade Oña y el Teodoro Gómez   son obras que están muy avanzadas. Finalmente en sostenibilidad, se está restructurando la municipalidad, modernizando y digitalizándola gestión pública para entregar un servicio más eficiente, acotó el alcalde.

Finalmente manifestó que ha recuperado un bien de 1.5 hectáreas  junto al parque Ciudad Blanca, espacios que servirá para el desarrollo empresarial.

En el evento se firmó los convenios de cooperación con la Familia Rosales, quienes realizan la entrega de 6  esculturas denominadas “ Virtudes” del reconocido artista Edgar Cevallos que serán ubicados en el Centro nuestros abuelitos. Con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se acordó el fortalecimiento de la democracia y transparencia de la gestión pública, implementando espacios y mecanismos de participación. Y finalmente con la empresa TELCONET-LATAM se entregará  el servicio de internet público social con un ancho de banda adecuado en los parques de la ciudad.

La FENAPE y el Colegio de periodistas de Imbabura, hicieron la entrega a la ciudad de un reconocimiento por la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ibarra.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MINGA DE LA IBARREÑIDAD CONVOCÓ A VARIAS INSTITUCIONES PARA MEJORAR LOS CAMINOS DEL TREN.

MINGA DE LA IBARREÑIDAD CONVOCÓ A VARIAS INSTITUCIONES PARA MEJORAR LOS CAMINOS DEL TREN.

 Ibarra.- La Alcaldía de Ibarra impulsó la minga de limpieza interinstitucional y comunitaria en todo el trayecto de las rieles del tren. Funcionarios y trabajadores públicos del municipio, Emapa, Cuerpo de Bomberos, EFYPROCAI, Comercibarra, Movidelnor EP y el Ejército Ecuatoriano participaron de la actividad junto al Ministerio de Obras Públicas este jueves 13 de julio, que se desarrolló de 7:30 a 15:30.

Desde el Inicio de la administración el compromiso del alcalde Álvaro Castillo fue recuperar los espacios públicos, ordenar la ciudad y devolver la dignidad a los ibarreños, en ese sentido se convocó a las instituciones públicas, privadas y ciudadanía para que se sumen a esta jornada.

“Nuestro objetivo no es recuperar el tren; el tren está abandonado en todo el país; lo que estamos haciendo es devolviendo un poco de dignidad a esta ciudad, el abandono que sufrían los espacios públicos era increíble. La línea férrea, no es competencia municipal, es responsabilidad del Ministerio de transporte y obras públicas, pero no podemos permanecer impávidos ante este descuido”, señaló el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

Isabel Rohn, responsable de Cultura y Patrimonio indicó: “este es un  hecho histórico, nos motiva a todos a apropiarnos de la ciudad y mantenerla limpia, el propósito de la minga es recoger la basura y dejar los rieles libres de maleza”.

Los empleados públicos portaban escobas, palas, recogedores y fundas plásticas para recoger los residuos. Mientras la ciudadanía que circulaba por el sector felicitaba la iniciativa de las autoridades locales.

EL DATO

El trayecto intervenido en esta minga de la ibarreñidad fue en los sectores de las calles: Teodoro Gómez, Pasquel Monge, Obispo Mosquera, Mariano Acosta, Carlos Elías Almeida, Cristóbal de Troya, Luis Felipe Borja, Brasil, Miguel Ángel Bonaroti, estación del tren y Eugenio Espejo.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El PAGO DE PATENTES MUNICIPALES Y ACTIVOS TOTALES, SE RECEPTARÁ SOLAMENTE EN LÌNEA DESDE EL 17 DE JULIO DE 2023

El PAGO DE PATENTES MUNICIPALES Y ACTIVOS TOTALES, SE RECEPTARÁ SOLAMENTE EN LÌNEA DESDE EL 17 DE JULIO DE 2023

Ibarra.- Todos los ciudadanos que ejercen una actividad económica en Ibarra, deben hacer la declaración y pago de su patente municipal y activos totales de manera digital desde el 17 de julio de 2023.

De acuerdo a la Ordenanza aditiva que reglamenta la administración municipal en el cantón Ibarra, todos los contribuyentes que mantienen actividades económicas están obligados a pagar este rubro en este año 2023 de manera  extendida en base al noveno dígito  de su cédula de identidad hasta  septiembre y octubre de este año. De acuerdo al siguiente gráfico.

Susana Rosero, responsable de la Unidad de rentas municipales, explica que desde mediados de julio estas declaraciones las puede realizar en línea, los tutoriales los puede encontrar en la página web www.ibarra.gob.ec o pueden acercarse a la las instalaciones del Centro de Desarrollo económico para las capacitaciones pertinentes. El incumplimiento de la normativa, tendrá sanciones que se establecen en la misma ordenanza.

En la actualidad en el cantón Ibarra, el 60% de los contribuyentes que están obligados a llevar contabilidad, ya realizan este trámite en línea, servicio que se implementó desde el año 2017 y que facilita el proceso de declaración durante las 24 horas, de lunes a domingo, además esta forma eficiente le permite al usuario la optimización de su tiempo.

Nuestra  gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL