Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Noticias

Con la ordenanza de Participación Ciudadana los barrios elegirán a sus nuevas directivas

Con la ordenanza de Participación Ciudadana los barrios elegirán a sus nuevas directivas

Por unanimidad el Pleno del Concejo Municipal de Ibarra aprobó en primer debate la Ordenanza Sustitutiva que norma el funcionamiento del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social del Cantón.

Sustituir la Ordenanza de Participación Ciudadana era una prioridad dentro de la ciudad, así lo entendieron la Comisión de Planificación y Presupuesto y la Dirección de Participación Ciudadana del Municipio que elaboraron este nuevo cuerpo normativo que se compone de 76 artículos y es una herramienta para que la ciudadanía pueda participar de forma directa en las decisiones que involucran al lugar donde habitan.

Esta ordenanza abre el camino para renovar las directivas barriales que son parte de las parroquias de El Priorato, Alpachaca, Caranqui, El Sagrario y San Francisco, y que por varios años no han renovado o elegido a sus representantes.

El proceso para designar a las dignidades barriales está proyectado arranque en los próximos días, se realizará con la supervisión de la Municipalidad a través de la Dirección de Participación Ciudadana, y terminará el 18 de agosto en una gran Asamblea Cantonal donde estarán presentes y en funciones todas las nuevas directivas.

Con las nuevas dirigencias en marcha las autoridades municipales conocerán de buena fuente cuáles son las necesidades que tienen los 250 barrios urbanos que conforman la ciudad, en temas de seguridad, vialidad, infraestructura y organización.

La renovación de los dirigentes barriales es parte del Plan 100 días que proyectó realizar la alcaldesa, Ing. Andrea Scacco y se está cumpliendo en la práctica. “Queremos que despunte la participación ciudadana en Ibarra”, señaló la primera autoridad de la ciudad, demostrando así que ésta administración procesa adecuadamente las ideas, planes, y sugerencias que tienen sus ciudadanos.

Alcaldesa de Ibarra anunció 24 km de asfaltado para complementar los trabajos del anillo vial

Alcaldesa de Ibarra anunció 24 km de asfaltado para complementar los trabajos del anillo vial

La alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco anunció durante la Sesión Solemne del Concejo Municipal por los 196 años de la Batalla de Ibarra que en su administración se asfaltará de 24 kilómetros de las calles aledañas al Anillo Vial, ello con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en el sector y que actualmente sufren de inconvenientes de salud y movilidad.

Según detalló la Alcaldesa ésta iniciativa se realiza en base a las alianzas público-privadas que desarrollará durante su período municipal para solucionar problemas urgentes que aquejan a los habitantes de la ciudad y que actualmente no se pueden hacer con las rentas propias del GAD Ibarra porque la institución no tiene en sus cuentas los recursos necesarios para estas obras. “Estamos planteando soluciones reales y efectivas para los problemas que tienen los ibarreños”, señaló la Ing. Scacco.

La primera autoridad del Cantón afirmó también que en base a este tipo de alianzas se desarrollará la construcción del nuevo mercado Amazonas, se terminarán obras inconclusas que iniciaron en administraciones pasadas, existirá regeneración urbana en la zona de El Retorno, además que se prolongará la vía que conduce a Yahuarcocha y el puente de Los Molinos tendrá cuatro carriles, obras que a su vez serán ejecutadas por el préstamo que mantiene vigente la ciudad con el Banco Mundial.

Estos importantes anuncios para la ciudad se complementaron con un recordatorio de cómo fueron los acontecimientos de la Batalla de Ibarra, único suceso histórico que libró el General Simón Bolívar en territorio ecuatoriano.

De igual manera se reconocieron y condecoraron a militares y policías ibarreños que con su esfuerzo han contribuido a la protección de la ciudad y del país, y en el caso de los militares que lucharon en las guerras de los años 1941, 1981 y 1995, en la frontera sur del Ecuador.

Este año la Condecoración “17 de Julio” recayó en los Generales de Brigada de la FF.AA. Nelson Bolívar Proaño Rodríguez, Jorge Santiago Almeida Cordoba, Franklin Acosta Yacelga, el Cabo Primero Juan Manuel Carlosama y el General Inspector de la Policía Nacional Marcelo Tobar Montenegro, mientras que se reconoció la trayectoria de los militares ibarreños Félix Lomas, Juan Manuel Ibadango, Eduardo Esparza, José Miguel Jiménez, Enrique León, Julio César Proaño, y Walter Pulla.

Esta emotiva celebración terminó con un ¡Viva Ibarra¡ que gritaron todos los presentes en un día especial para todos los que aman esta noble tierra.

196 años de la Batalla de Ibarra

196 años de la Batalla de Ibarra

La recapitulación de la Batalla de Ibarra, se realizó desde las primeras horas de la mañana de este miércoles 17 de julio, fecha histórica para los ibarreños. El acto cívico tuvo la figura de las autoridades civiles, Militares, Policiales, la sociedad civil y el personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra.

El parque Boyacá fue el escenario donde se realizó el minuto cívico y la Entrega de ofrendas florales, organizado por la Comisión de Fiestas del GAD-Ibarra, en Coordinación con la Dirección de Cultura y Educación. La entrada del Pabellón Nacional marcó el inicio de la jornada Cívico Militar.
Tania Chamorro, Concejal y Presidenta de la Comisión de Turismo y Fiestas, manifestó, hoy nos convoca la celebración de la fiesta libertaria de nuestra hermosa ciudad, ésta Batalla que simboliza la libertad de un pueblo que hoy es considerado uno de los mejores lugares para vivir a nivel de Latinoamérica

Han pasado 196 años desde que Bolívar levanto la bandera de la libertad en señal de victoria, y ese hecho nos invita a seguir luchando por una ciudad libre de la injusticia social, libre de la tiranía política, y por una ciudad apegada a los valores y principios de la lealtad y la justicia.
El discurso de orden alusivo a la fecha, estuvo a cargo del Gerente General de Brigada, Agustín Proaño Daza, Jefe del Comando Operacional No1 Norte Cuarta División del Ejercito Amazonas, donde se resaltó la reseña histórica tan conocida, dirigida por el propio Simón Bolívar, con la victoria de Las Fuerzas Libertarias se desterró definitivamente el poder monárquico.

El plan de Batalla del Libertador, fue único y esta causa constituyó la necesidad de impedir que se vuelvan a posesionar en nuestro país, el dominio realista y monárquico de España.
Por eso eres grande Ibarra, porque en sus llanuras se materializó el escenario perfecto para que la valide nuestra independencia y se pueda sellar con broche de oro la libertad de nuestro pueblo señaló Proaño Daza.

La Ing. Andrea Scacco, Alcaldesa del cantón expresó que los ibarreños tenemos un legado del Libertador Simón Bolívar y no solo para Ecuador sino en América latina. Él nos enseñó que las batallas por más complicadas que parezcan, si se pueden ganar. Cuando somos un grupo de gente convencida hacia donde queremos llegar y que desde nuestra trinchera aunamos esfuerzos para sacar adelante a esta tierra bendita que nos ha visto nacer.

Ibarra nos necesita a cada uno de nosotros con la mente lúcida. Loor a Simón Bolívar, loor a esta tierra bendita, a nuestra Ibarra ciudad Blanca “Ciudad a la que Siempre se Vuelve”, señaló la primera Autoridad Municipal.

Con los honores correspondientes al monumento que reposa en el parque Boyacá en honor al libertador, por parte de las empresas públicas y privadas se hizo reverencia y colocación de ofrendas florales.

Posterior se realizó desfile y la parada Militar, que inicio desde la Cruz Verde, calle Teodoro Gómez de la Torre, Bolívar, con la presencia de los Agentes de Control, Cuerpo de Bomberos, Empresa de Movidelnort-Ep, y el Ejército Ecuatoriano con más de 800 soldados de Tulcán, Puyo, El Coca Atuntaqui e Ibarra. La conmemoración de los 196 años se realizó con gallardía y civismo por las principales calles de la ciudad.

MOVILDELNOR y Transportistas dialogan para impedir la informalidad en Ibarra

MOVILDELNOR y Transportistas dialogan para impedir la informalidad en Ibarra

Autoridades de la Empresa  la Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVILDELNOR EP encabezadas por el Gerente General, el MSc. Juan Manuel Mantilla, se reunieron con el gremio del transporte formal de Ibarra en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño, para definir acciones conjuntas que impidan la circulación de vehículos informales en el Cantón.

Esta reunión que congregó a los dirigentes y miembros del taxismo formal y ejecutivo, transporte de carga pesada y liviana además busetas escolares, se prolongó por cerca de dos horas y fue el inicio para que se conforme una gran mesa de trabajo que permita implementar maniobras más efectivas contra la informalidad.

Actualmente las leyes determinan como una infracción  de segunda categoría y se sanciona con dos salarios básicos unificados (USD 788); la reducción de diez puntos en la licencia y la retención del vehículo por un plazo mínimo de siete días a los conductores que transporten pasajeros o bienes sin contar con el título habilitante o permiso de operaciones.

Además de esta petición los transportistas, en especial el gremio de los taxistas formales, solicitan que no se autorice la creación de más cooperativas de transporte. Ante este pedido el Gerente General de MOVIDELNOR EP señaló  “No vamos a generar nuevos cupos de absolutamente nada, porque están hechos los estudios que dicen que no se puede crear una cooperativa más en los próximos diez años y vamos a respetar esa disposición”.

Al concluir la reunión tanto los gremios, representados por el Sr. Marcelo Andrade, como las autoridades de MOVIDELNOR- EP se comprometieron en estar permanentemente en comunicados y vigilantes para que los acuerdos que se generaron este día se cumplan en la práctica.


Desde que asumió su administración al mando de MOVIDELNOR, el  MSc. Mantilla junto con la Alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco están trabajando coordinadamente para fortalecer la transportación formal, responsable y eficiente dentro del Cantón.

Se inauguró los cursos municipales denominados “MINI AGENTE”

Se inauguró los cursos municipales denominados “MINI AGENTE”

Este lunes 15 de julio, los Agentes de Control del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en el parque Ciudad Blanca, se realizaron la inauguración de los cursos vacacionales verano 2019.

180 niños y niñas comprendidos en las edades de 5 a 14 años formaron parte de estos cursos vacacionales, organizados por los Agentes de Control. Al evento asistió el vicealcalde de la ciudad el Coronel Marco Antonio Hadathy, los concejales Leonardo Yépez, Miriam Ayala, Cnrl. Héctor Paredes, Jefe del ECU 911, y funcionarios de la Municipalidad.

Fausto Bastidas, Comandante, Sub Oficial de los Agentes de Control del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, manifestó que por segundo año consecutivo, se realiza los cursos vacacionales.

Los Agentes hombres y mujeres se encuentran listas y dispuestas para cualquier disposición, por tal razón es un honor para la institución impartir estos conocimientos en la niñez y juventud ibarreña, a través de estos cursos vacacionales instruiremos la práctica el aprendizaje de los valores y sobre todo la diversión sana, actos muy importantes para su desarrollo físico y emocional de la niñez de nuestro cantón.

Fabricio Reascos, Director de Seguridad y Gobernabilidad, felicitó a la niñez que decidió participar en estos cursos vacacionales, con los niños se impartirá el tema del auto estima para que puedan valorarse mejor ante la sociedad además de aprender primeros auxilios, defensa personal, cuidado de mascotas prevención de riesgos baile moderno, coreografías, juegos tradicionales y manualidades.

Agradeció a los padres de familia por la confianza en esta administración y sobre todo en estas jornadas de la colonia vacacional denominadas el “Mini Agente” al tiempo de declarar inaugurado las segundas jornadas vacacionales.

El Coronel Marco Antonio Hadathy, Vice Alcalde de la ciudad, dio gracias por confiar en el Municipio de Ibarra, nos complace que ustedes estén con nosotros, estaremos pendientes siempre que los niños, niñas tengan una formación para que puedan cuidar su vida y su seguridad con este acto se inicia con los vacacionales, haremos lo posible porque los chicos aprendan se diviertan, se entretengan, cuenten siempre con el Municipio de Ibarra que está al servicio de los Ibarreños.

Los cursos vacacionales finalizarán el próximo 2 de agosto.

Encuentros vacacionales de verano 2019

Encuentros vacacionales de verano 2019

1300 niños del cantón Ibarra, participaron en la inauguración de los cursos vacacionalesde verano,los niños se inscribieron en las diferentesdisciplinas, que el Gobierno Autónomo DescentralizadoMunicipalde Ibarra, a través de la Dirección de Cultura y Educaciónorganizó.

La Unidad de Deportes dio apertura a los cursos vacacionales, que se realizarán en los diferentes escenarios deportivos delcantón Ibarra.Estos cursosvacacionalesfinalizarán el próximo15 de agosto.

Yuli Montero, madre de familia, agradeció la iniciativa de la Ing. Scacco al mismo tiempo manifestó que eran muy importantesestas iniciativas,porque nos ayudan a los padres de familiaa inculcarlesa los niños y niñas de nuestrocantóna que practiquen el deporte en esta temporada de vacaciones,ademásesta iniciativa permite difundir la cultura y el deporte en la niñez y juventud en los ibarreños.

Yeremi Suárez, participante del curso vacacional dijo, es importante que el Municipio de Ibarra nos brindaestas oportunidades para poder aprender otras disciplinasdeportivas, gracias señora Alcaldesa, nos sentimos felices los niños de Ibarra, manifestó.

Jhonny Muñoz Director de Cultura y Educación del GAD-Ibarra, manifestó que estos cursos vacacionales permiten enseñar y compartir entre los demásniños y entregar actividades sanas,al mismo tiempo puedandesarrollarseen las diferentes disciplinas deportivas, el objetivo es consolidar la cultura y la exploración y de esa manera puedan conllevarde una manera entretenida la temporada de vacaciones.

La Ing. Andrea Scacco dio el saludo de bienvenida a los niños y niñas que se dieron cita en la inauguración de las jornadas vacacionales, en el Centro Cultural El Cuartel, la Primera autoridad se comprometióa seguir aportando en beneficio de la niñez y la juventud, porque ustedes son el presente de nuestra ciudadseñaló la Burgomaestre.

Más de 1.300 entre niños y niñas serán los beneficiados de estos campamentos vacacionales, muchos de ellos pasarán a formar parte de las escuelas permanentes en las diferentesdisciplinas deportivasconcluyó Muñoz.

La recuperación del espacio público, una de las prioridades de la Alcaldía de Ibarra

La recuperación del espacio público, una de las prioridades de la Alcaldía de Ibarra

La alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco coordinó acciones y participó en el primer momento del operativo conjunto que realizaron la noche del pasado jueves varias instituciones de seguridad, con el objetivo de devolverle la seguridad a la población, los parques y zonas públicas de la ciudad.

En el operativo participaron Agentes de Control Municipal, Funcionarios de la Dirección de Gobernabilidad y Seguridad del GAD Ibarra, Policía Nacional, Intendencia, Policía de Migración, Comisaría Municipal entre otros.

Esta acción conjunta arrancó cerca de las 21h30 en el parque Pedro Moncayo, recorriendo varios lugares en donde se ha reportado la presencia de ciudadanos extranjeros y ecuatorianos que utilizan estos lugares indebidamente para pernoctar, lo cual contraviene la Ordenanza que regula el cuidado y mantenimiento de parques y jardines en el Cantón Ibarra que en su Art. 42 señala que está “prohibido ejercer cualquier tipo de actividad, sin los correspondientes permisos municipales de cualquier tipo de actividad comercial o industrial, en ninguno de los espacios que abarca esta ordenanza, así como la utilización con fines particulares…” y leyes constitucionales vigentes.

Por este motivo se procedió a desalojarlos, se investigó su situación migratoria y si su presencia en el país está regularizada o no. En varios casos se procedió a extender una notificación con una multa de dos salarios básicos unificados, que equivalen a 788 dólares, por su permanencia ilegal en el país.

Este trabajo coordinado es uno de los varios que se está realizando para restituirles la seguridad a los ibarreños; así lo entiende la Alcaldesa que fue la primera en brindar todo su apoyo en la ejecución de estos operativos, reconociendo que si bien migrar es un derecho humano, su deber como primera autoridad es hacer cumplir las ordenanzas de la ciudad. “En las calles no se vende, en los parques no puede pernoctar, no se puede hacer uso de los parques indebidamente, si es que cumple con gusto se puede quedar y si no tendrá graves inconvenientes”, señaló la Ing. Scacco.

Actualmente el GAD Ibarra cuenta con un cuerpo de seguridad de 110 Agentes de Control Municipal que desde los primeros días de la actual Administración cumplen tareas exclusivas de seguridad y control y pone a disposición este contingente para recuperar la paz de los ciudadanos.

Lanzamiento de las Fiestas Julianas, por 196 años de la Batalla de Ibarra

Lanzamiento de las Fiestas Julianas, por 196 años de la Batalla de Ibarra

Este jueves 11 de julio, en el segundo patio de la Municipalidad de Ibarra, se realizó el lanzamiento oficial de las fiestas julianas, por los 196 años de la Batalla de Ibarra.

Jhonny Muñoz, Director de la Dirección de Cultura y Educación del GAD-Ibarra, en su discurso de bienvenida ratificó la importancia de esta fecha para los ecuatorianos. La Batalla del 17 de julio, fue la única que lideró Simón Bolívar y con la que se consolidó la libertad de nuestra nación.

La concejala Tania Chamorro Presidenta de la Comisión de Turismo y Fiestas, en la presentación oficial de las fiestas julianas dio a conocer la agenda cultural preparada que consta de ocho eventos importantes.

El día viernes 12 de julio del 2019, a las 18:00 horas inicia la noche Bolivariana, en el Centro Cultural El Cuartel, estarán todas las salas abiertas con sus respectivas presentaciones culturales. En la noche Bolivariana se desarrollará una fogata narrativa y la presentación de los grupos Los Cuatro Altiplano y Pukará.

El sábado 13 de julio, a las 10:00 horas será la escenificación de la Batalla del 17 de julio, 300 personas estarán en escena, se representarán a las armadas del Libertador Simón Bolívar, la armada de Agustín Agualongo y el pueblo de la villa de San Miguel de Ibarra, una de los eventos que más añoran los ibarreños, en vista que no se desarrollaba desde el 2013.

El día domingo 14 de julio, 08:00 tendremos la ruta teatral en bici denominada Batalla de Ibarra, el ciclismo y la historia fusionados, conjugándose en una pedaleada, la concentración será en el parque Pedro Moncayo hacia la piedra Chapetona, y luego al parque Boyacá.

Miércoles 17 julio, 08:00 minuto cívico, entrega de ofrendas florales, con la presencia de las autoridades del cantón. A las 10h00 am se desarrollar{a la Parada Militar la misma que vuelve al centro de la ciudad, inicia en la Cruz Verde, avanzaremos por la Teodoro Gómez, tomaremos la calle Bolívar hasta la calle Grijalva, la misma se realizará en coordinación con el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
12:00 se realizará la Sesión Solemne en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, y entrega de condecoraciones respectivas

Jueves 18 julio, 09:30 finaliza la programación con el TE DEUM en la Catedral de la ciudad señaló la Concejal Chamorro.

La Ing. Andrea Scacco Alcaldesa del cantón Ibarra en su intervención señaló que el programa tiene como objetivo la recuperación de la memoria histórica de Ibarra, “No olvidemos nuestra historia, sabiendo que en el único lugar del territorio ecuatoriano donde combatió Simón Bolívar, fue a las riveras de Rio Tahuando”.

Agradeció a los diseñadores creativos que sueñan en un Ibarra, inclusiva, colorida de oportunidades que plasmaron todo el arte en un afiche que hoy presentamos a los ibarreños.
Finalmente invitó a todos los ibarreños a disfrutar de las actividades programadas para estas fiestas.

Comunicación Social GAD-I.
JC.

Grupo Parlamentario visitó a la Alcaldesa del Cantón Ibarra

Grupo Parlamentario visitó a la Alcaldesa del Cantón Ibarra

Un grupo parlamentario, visitó a la Ing. Andrea Scacco Alcaldesa del cantón Ibarra, en el edificio rojo de la ciudad, el motivo de la visita fue para escuchar los diferentes criterios y las experiencias y el conocimiento en su aplicación del COOTAD en el ámbito municipal.

Los Asambleístas, Diego García, de Imbabura; Raúl Auquilla, de Loja; Mónica Alemán, Pichincha; Magda Zambrano, Guayas; Javier Cadena, Carchi. Diego García Asambleísta por Imbabura manifestó que el trabajo itinerante, tiene como finalidad la socialización de las reformas al código de organización territorial y de esa manera es importante recibir los aportes por parte de los señores alcaldes, prefectos, presidentes de los gobiernos parroquiales para lograr discutir una reforma integral en beneficio de la comunidad.

Luego se realizó la socialización de los diferentes proyectos de Ley que se encuentran en debate en la comisión de Gobiernos Autónomos. Las reformas al COOTAD, el proyecto de Ley de fijación de Límites Territoriales, la Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social, y los diferentes aportes que han planteado los alcaldes de los diferentes cantones visitados. Amparados bajo los diferentes cuerpos legales.

La Alcaldesa en la visita de los parlamentarios, se mostró su apertura para el tratamiento integral de los temas planteados, especialmente en el COOTAD, la fijación de límites, entre otros.

Comunicación Social GAD-I. JC.

Comisión Especial ratificó en su informe que existió el doble pago por la expropiación de un terreno

Comisión Especial ratificó en su informe que existió el doble pago por la expropiación de un terreno

En la Sala de Sesiones el Pleno del Concejo Municipal del Cantón Ibarra aprobó esta mañana el informe que preparó la Comisión Especializada sobre el doble pago por concepto de la expropiación a un bien inmueble que fue utilizado para la construcción de la vía Galo Plaza Lazo, en el año 2013.

El informe determinó que en base a la documentación recabada, los análisis a los registros contables, el archivo documental del juicio de expropiación de los terrenos, que sí se procedió a pagar dos veces por la expropiación de una misma propiedad a nombre del señor Gonzalo Cristóbal Benalcázar Naranjo, en donde la actual concejala de Ibarra, Dra. Lucía Posso Naranjo fungió como procuradora judicial.

El primer desembolso se realizó el 02 de mayo del 2013, en la cuenta de la Procuradora Judicial del señor Gonzalo Cristobal Benalcázar Naranjo, la Dra. Lucía Posso Naranjo, en la cuenta del Banco Internacional por un monto de 86.554.91 USD. Mientras que el segundo pago se efectuó el 18 de julio del 2016, a la procuradora judicial la Dra. Lucia Posso Naranjo en una cuenta de Control de Depósitos Judiciales de BANEcuador, por una cantidad similar, ello confirmado según documento OPIS, que se encuentra en los registros de la  Municipalidad. Se concluyó además que sí se realizó el doble pago, dentro de un mismo número de juicio, por el mismo terreno en mención.

La lectura del informe dejó satisfecho al Concejo Municipal, en especial a la Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco  que reiteró su compromiso por trabajar en una administración pública responsable y apegada a la ley, donde los concejales electos por la ciudadanía y los funcionarios públicos demuestren en todo momento su honestidad al realizar su trabajo. “Les pediría de favor señores concejales nos ayuden a cumplir con esa línea que esta administración tiene que es de absoluta honestidad, es importante que más allá de los temas políticos nosotros demostremos desde nuestras propias acciones que somos ciudadanos que merecemos  estar en este espacio, que es un espacio para servir a la ciudadanía”, señaló la primera autoridad de Ibarra.

La Comisión dentro de sus recomendaciones solicitó a la Procuraduría Síndica que agilice los trámites en a la Fiscalía General del Estado y que prosiga con las acciones para determinar si existieron responsabilidades penales, civiles o administrativas en estos pagos, a la par se solicitó a la Contraloría General del Estado que se inicie con un examen especial, para que se determinen las responsabilidades de los funcionarios implicados y que incurrieron en omisiones a las normas de control interno.  Se oficiará además a la Unidad de Análisis Financiero UAFE, realice las investigaciones necesarias para determinar si existió algún delito de enriquecimiento ilícito relacionado con el cobro de estos dineros. 

El Municipio de Ibarra continuará con el juicio coactivo para la recuperación de este doble pago que llega a 86.554.81 dólares, más los intereses de ley que ascienden hasta el momento a 40.458,65 USD.

La Comisión Especializada fue conformada el pasado 27 de mayo del 2019 por las concejalas Mirian Ayala, que actuó como Presidenta, Tania Chamorro como Vicepresidenta y Betty Romero, representantes de diversas tiendas políticas que tuvieron más de 25 días para realizar este informe.