Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Comunicación

CONTRIBUYENTES PUEDEN ACCEDER A LA REMISIÓN DE INTERESES, MULTAS Y RECARGOS DERIVADOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS

CONTRIBUYENTES PUEDEN ACCEDER A LA REMISIÓN DE INTERESES, MULTAS Y RECARGOS DERIVADOS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS

El Concejo Municipal de Ibarra aprobó la ordenanza que norma la remisión de intereses, multas y recargos derivados de obligaciones tributarias y no tributarias, en el Gobierno Autónomo Municipal de San Miguel de Ibarra, la misma que prevé la posibilidad de remitir los intereses y recargos en las obligaciones adeudadas al GAD-I.

La Ordenanza establece que, si un contribuyente adeuda obligaciones vencidas, con fecha hasta el 31 de diciembre de 2023, podrá solicitar la remisión de los intereses y recargos de este deber de pago.

La cancelación del capital de las obligaciones adeudadas, deberá ser realizado en su totalidad para de esta forma obtener el beneficio en la remisión de intereses que concluye el lunes 20 de mayo del 2024.

Esta iniciativa de la primera autoridad del cantón y del Concejo Municipal de Ibarra, tiene como objetivo dar oportunidad a los contribuyentes para que los valores no cancelados por concepto de intereses y recargos, sean invertidos para la generación de empleo y reactivación económica del cantón.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL PUENTE DE EL EJIDO DE CARANQUÍ DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA DEL CANTÓN

EL PUENTE DE EL EJIDO DE CARANQUÍ DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA DEL CANTÓN

La Alcaldía de Ibarra, continúa con los trabajos de construcción del nuevo puente en El Ejido de Caranqui, hoy se colocó la superestructura conformada por 4 vigas de acero de alma llena armada de 1.90 metros de altura por 36 metros de longitud, empleando dos grúas de 100 y 50 toneladas de carga, esta etapa corresponde a la penúltima del contrato de esta obra, proyecto que está ubicado en la Av. Hernán González de Saa y Nelson Eugenio López Obando.

La antigua estructura presentaba un grave deterioro como fisuras y agrietamiento de hormigón, corrosión del refuerzo lo que dificultaba en gran escala la circulación de los vehículos livianos y pesados.

La municipalidad tomó la acertada decisión de construir este puente que cumple con todas las especificaciones técnicas, acorde al gran flujo de tráfico pesado que circula por esta vía, mismo que tendrá una luz de 36 metros, un ancho de 10.90 metros con una inversión de $ 768.185,38.

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra indicó que esta obra unirá a diferentes barrios de la ciudad, “Tomamos la firme decisión de derrocar este puente después de 50 años de vida, mismo que ya no estaba en buenas condiciones”. Además, señaló que en poco tiempo se construirá el colector de aguas lluvias en la Gonzalez de Saa en el sector de El Ejido de Caranquí para evitar inundaciones en este sector”, dijo la primera autoridad.

Carlos Cifuentes, morador de El Ejido de Caranqui señaló, “Esta obra era muy esperada, gracias a la alcaldía de Ibarra, por todas las obras visibles que aportan a una Ibarra moderna y de desarrollo”.

El objetivo de la administración municipal es brindar a los habitantes obras de mejoramiento vial y peatonal con rutas de conectividad local y así mejorar la calidad de vida de los moradores de la parroquia.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA INICIA CON LA CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL

ALCALDÍA DE IBARRA INICIA CON LA CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL

La mañana de este jueves 8 de febrero de 2024 el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra dio inicio a la obra de construcción del alcantarillado pluvial en el barrio Santa Lucía de El Retorno, con una inversión aproximada de $180.000 dólares, la extensión de la misma es de 963 metros, se utilizará tubería de un diámetro de 250mm a 800mm con 15 pozos de revisión y 40m lineales de sumidero.

Además, este proyecto continuará en el barrio 19 de enero, y en la calle Hernán Gonzalez de Saa, con una inversión total de $692.360,585. Con esto vamos a mejorar el control de inundaciones y a garantizar el bienestar de la población.

Moradores del sector dieron la bienvenida a la primera autoridad del cantón y agradecieron su gestión en esta obra que beneficia aproximadamente a 450 familias que habitan en el lugar.

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, señaló que está obra anhelada en el barrio Santa Lucía se culminará en dos meses y se lo realizará por tramos, así como se desarrolla el readoquinado del Centro Histórico de la ciudad, con orden para el bienestar de los moradores aledaños y ciudadanía.

En su discurso, Crnl (SP) Germán Correa, morador del barrio Santa Lucía afirmó que la ejecución del alcantarillado pluvial, mejorará la calidad de vida de todos los vecinos “Señor alcalde quiero darle la bienvenida y a la vez expresar a nombre de los vecinos un agradecimiento profundo por el inicio de esta obra, sin duda nuestras autoridades están a la altura de las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Por su parte Jaime Angamarca, presidente del barrio Santa Lucía de El Retorno, comentó que esperaron esta obra desde hace años atrás y en esta administración el sueño se va a concretar”, mencionó.

Nuestra gente, nuestro cantón.
Ibarra Sello de Libertad

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA Y PREFECTA DE PICHINCHA, FORTALECEN LAZOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN DEL NORTE DEL PAIS

ALCALDE DE IBARRA Y PREFECTA DE PICHINCHA, FORTALECEN LAZOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN DEL NORTE DEL PAIS

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra y presidente de la mancomunidad del sistema de agua potable Pesillo Imbabura, mantuvo una reunión con Paola Pabón, prefecta de Pichincha, con el objetivo de coordinar acciones en marco de la administración de los proyectos que son abastecidos por el recurso hídrico de la Laguna de San Marcos.

Se establecieron acuerdos para realizar mesas de trabajo entre los equipos técnicos de las instituciones mencionadas, a través de una hoja de ruta que permitirá ejecutar un convenio de cooperación.

“Estamos cumpliendo con nuestra gente, fortalecemos los lazos interinstitucionales. Admiro y aplaudo la capacidad de la prefecta para tomar decisiones, esto nos encamina a acelerar la puesta en marcha de este proyecto emblemático”, señaló el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

300 mil habitantes de 164 comunidades en cinco cantones como: Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo de Pichincha, serán beneficiados con la ejecución de esta obra.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE ÁLVARO CASTILLO, GESTIONA ACCIONES INMEDIATAS EN SAN ANTONIO DE IBARRA

ALCALDE ÁLVARO CASTILLO, GESTIONA ACCIONES INMEDIATAS EN SAN ANTONIO DE IBARRA

Este miércoles 7 de febrero el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra junto al equipo técnico de la municipalidad, EMAPA-I y Bomberos, realizaron un recorrido por las zonas afectadas, ante las fuertes lluvias en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, el objetivo fue realizar la evaluación de daños ocasionados, mantener un dialogo con moradores para verificar sus necesidades y dar solución inmediata.

“Hemos destinado maquinaria municipal y también con el apoyo de maquinaria privada a la parroquia de San Antonio de Ibarra, estamos realizando la evaluación de necesidades, desalojo de material y escombros”, señaló la primera autoridad del cantón.

También indicó que el mantenimiento de las quebradas que realiza permanentemente la municipalidad de Ibarra, ayudó para que el centro de la ciudad no sufra daños, sin embargo, la parroquia de San Antonio sufrió inundaciones, levantamientos del adoquinado debido a las fuertes lluvias.

La cuadrilla de obras públicas con 3 excavadoras, 3 retroexcavadoras, 1 minicargadora, 4 volquetas municipales ejecutan trabajos de limpieza en las quebradas, además protegiendo taludes, redireccionando el cauce, realizando plataformas, limpieza de materiales, la reconformación de cunetas y avivamiento de zanjones dañados por las fuertes lluvias en los sectores de Tanguarín, Puente Amarillo, Santo Domingo, Santa Marianita, La Compañía, Pucahuaico y en la calle 27 de Noviembre vía principal de San Antonio de Ibarra.

Hasta el momento alrededor de 1200 metros cúbicos de material de arrastre ha sido desalojado en vías y 2400 metros cúbicos de material de arrastre removidos en quebradas.

Frente a esto el equipo técnico y operativo desde la madrugada del 5 de febrero se encuentran en territorio limpiando y desalojando el material, evaluando la magnitud de los daños y poniendo en marcha las medidas de mitigación.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MAQUINARIA MUNICIPAL, EQUIPO TÉCNICO Y OPERATIVO INTERVIENEN DE MANERA INMEDIATA EN SAN ANTONIO DE IBARRA ANTE INCLEMENCIA DEL TIEMPO

MAQUINARIA MUNICIPAL, EQUIPO TÉCNICO Y OPERATIVO INTERVIENEN DE MANERA INMEDIATA EN SAN ANTONIO DE IBARRA ANTE INCLEMENCIA DEL TIEMPO

Las fuertes lluvias ocasionadas durante el último fin de semana en el cantón Ibarra, provocaron ciertos impactos en algunos sectores. Frente a esto La Alcaldía de Ibarra, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos y la Dirección de Obras Públicas trabajan de manera permanente en la limpieza de sumideros, quebradas y canales del cantón con maquinaria municipal activa: 5 gallinetas, 2 volquetas y maquinaria de parques y jardines.

Las fuertes lluvias suscitadas la noche del 4 y la madrugada del 5 de febrero produjeron varias afectaciones en las vías de la parroquia de San Antonio de Ibarra, desde la municipalidad se realiza la evaluación inicial de necesidades, se coordina labores para ayuda humanitaria, desalojo de material y escombros. Junto a EMAPA-I y el GAD parroquial de San Antonio de Ibarra se desarrolla la limpieza de sumideros.

Hasta el momento han sido removidos más de 600 metros cúbicos de material en la parroquia rural.

En el sector de La Compañía de Jesús, hubo afectaciones por arrastre de lodo y piedras desde las zonas altas, lo que ocasionó taponamientos de vías principales de ingreso al barrio. Ante esto, la maquinaria del GAD-I con el apoyo del GAD parroquial, realizó la limpieza y desalojo de material. A la vez algunas viviendas fueron afectadas por el ingreso de agua, ante esta situación, se coordina acciones de evacuación de las familias.

Los Sistemas de alcantarillado y agua potable también se vieron afectados, por lo que se coordinó con EMAPA-I para la solución de inconvenientes. Por su parte las vías de los sectores como: San Marianita, la vía antigua San Antonio, Tanguarín y calle 27 de Noviembre, sufrieron daños por la erosión del paso de agua, acumulación de tierra, flujos de lodo ocasionando taponamiento de las calles, causando parcialmente la destrucción del asfaltado.

Frente a esto el equipo técnico y operativo desde la madrugada del 5 de febrero se encuentran en territorio limpiando y desalojando el material, evaluando la magnitud de los daños y poniendo en marcha las medidas de mitigación.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

BARRIO VISTA HERMOSA DE SAN ANTONIO DE IBARRA SERÁ ADOQUINADO

BARRIO VISTA HERMOSA DE SAN ANTONIO DE IBARRA SERÁ ADOQUINADO

La mañana de este miércoles 31 de enero de 2024, moradores del barrio Vista Hermosa en la parroquia de San Antonio, recibieron buenas noticias, la cuadrilla de obras públicas del GAD-I en las próximas 3 semanas culminarán el trabajo de adoquinado en los 180 metros que tiene la calle principal de este sector.

Niños, jóvenes y adultos recibieron a la primera autoridad del cantón quienes juntos hicieron el corte de cinta, como acto de inauguración de la obra. Para Eduardo Perugachi, presidente del barrio Vista Hermosa, el accionar comprometido del Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, demuestra su amor por la ciudad. “es un orgullo tenerles a las autoridades en nuestro barrio, todo el tiempo que he vivido aquí, nunca se han preocupado por adoquinar nuestras calles, gracias al señor alcalde se hizo realidad esta obra. Cuente con nosotros señor alcalde para apoya toda su gestión”, mencionó.

El Mgs. Marcelo Chuquín, presidente del GAD de San Antonio de Ibarra hizo referencia a las condiciones no adecuadas que durante años han vivido las familias de este barrio. “ . Gracias señor alcalde por las obras que realiza no solo en San Antonio sino en todo el cantón, afirmó.

En su discurso el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra recordó a los presentes que en su primera administración del 2014 al 2019 junto con su equipo de trabajo, adoquinaron 130 km de calles y que en esta administración el trabajo continúa. “Trabajamos con gente muy profesional y comprometido que hacen su trabajo muy rápido”, comentó.

La obra de adoquinado tiene una inversión de aproximadamente $30.000. 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN VISITARON LA PLANTA DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

ALCALDE DE IBARRA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN VISITARON LA PLANTA DE AGUA POTABLE PESILLO IMBABURA

Este martes 30 de enero de 2024, el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra y presidente de la mancomunidad Pesillo-Imbabura junto a un grupo de periodistas de Imbabura, realizaron un recorrido por la planta de tratamiento de agua potable, que dotará de líquido vital a habitantes de 165 comunidades de cinco cantones: Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo. El

objetivo de esta visita fue que los profesionales de la comunicación conozcan de primera mano las instalaciones y magnitud del proyecto Pesillo Imbabura, aclaren todas sus dudas para posteriormente difundir y compartir información con la ciudadanía.

El proyecto Pesillo Imbabura inició su construcción en el 2017, según el Ing. Vicente Gonzáles, gerente del proyecto, la construcción de la obra civil finalizará en febrero y la entrega definitiva del proyecto será en el mes de agosto. “De este proyecto derivan 700 litros de agua por segundo, actualmente estamos en etapas de prueba y pronto estaremos listos para entregarle a cada municipio la cantidad de agua que requieran los beneficiarios” mencionó.

Por su parte, el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, hizo referencia al proyecto como una obra emblemática para el país. “Son 52 millones de dólares invertidos, de los cuales 17 millones conforman un crédito que lo pagamos entre 5 municipios, el GAD-I es el que más aporta con casi 9 millones de dólares, además 35 millones han sido donados por la Agencia Francesa de Desarrollo hacia el Gobierno Nacional, y la entidad gubernamental, hacia el municipio” comentó el alcalde.

Para Alejandra Pazmiño, periodista de TVN Canal, estas actividades permite a los medios de comunicación llevar buenas noticias a los ciudadanos. “Me parece muy acertado realizar este recorrido, donde se nos permite conocer directamente detalles exactos de los proyectos y obras que genera la primera autoridad del cantón y compartir con la ciudadanía. Es importante explicar a la gente la situación actual del proyecto Pesillo Imbabura, como el proceso que tiene el agua potable antes del consumo humano” agregó.

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ACCIONES INMEDIATAS A FAVOR DEL PROYECTO PESILLO IMBABURA

ACCIONES INMEDIATAS A FAVOR DEL PROYECTO PESILLO IMBABURA

Hoy en la Alcaldía de Ibarra se desarrolló la sesión ordinaria de la Mancomunidad del Proyecto Pesillo Imbabura, con la presencia de los alcaldes y representantes de Otavalo, Pedro Moncayo, Antonio Ante y Cayambe, la misma, fue presidida por el Ing. Álvaro Castillo en calidad de presidente de la Mancomunidad del proyecto.

Como parte del orden del día, los temas tratados fueron: revisión del proyecto de Ordenanza de Constitución de la Empresa Pública Mancomunada Pesillo Imbabura, conocimiento del capital inicial para la operación de la Empresa Púbica y la propuesta de socialización de la Ordenanza con las Juntas Administradoras de agua potables.

En la sesión mencionada, se determinaron acuerdos en cuanto a la realización de las socializaciones con los integrantes de la Mancomunidad, las mismas que se llevarán a cabo a partir del 30 de enero del presente año, con el fin de revisar la Ordenanza de creación de la empresa y el modelo financiero del proyecto.

Por otra parte, el Ing. Álvaro Castillo, acalde del cantón Ibarra y presidente de la Mancomunidad del proyecto de Agua Potable Pesillo Imbabura, indicó que, durante estos ocho meses se ha realizado acciones para recuperar el tiempo perdido, gracias a las cuales, hoy la obra presenta un 99% de avance, actualmente el proyecto se encuentra en pruebas técnicas de funcionamiento, siendo fundamental el apoyo del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), la participación de los municipios y juntas regionales de agua potable.

Esta obra emblemática cuenta con 160 km de tubería y una planta de tratamiento de última tecnología, que garantizará estándares de calidad y abastecerá de líquido vital a 300 mil habitantes de 165 comunidades de los cinco cantones, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía en general.

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA DIALOGÓ CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOBRE EL PROYECTO DE CIUDAD

Este lunes 22 de enero de 2024 en el Salón de la Ciudad, el ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, recibió a periodistas representantes de los diferentes medios de comunicación del cantón. El objetivo de este encuentro es que los profesionales dialoguen de manera directa con la primera autoridad y conozcan de primera mano detalles del plan de gobernabilidad y el estado actual de las obras gestionadas desde la Alcaldía de Ibarra para una posterior difusión y conocimiento de la ciudadanía.

En su discurso, el alcalde de Ibarra compartió con los presentes, información de las obras en ejecución, en esta ocasión se refirió a varios acciones que se han realizado con respecto a temas como: Control de inundaciones, Desechos sólidos,  Laguna de Yahuarcocha, Vialidad Urbana, Arbolado Urbano,  Faenamiento, Mercados de la Ciudad, Cementerios, Patrimonio Cultural, Patrimonio Arquitectónico, Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte, Deporte, Educación, Desarrollo Social, Desarrollo Cultural, Fauna Urbana, Empresas Públicas, Gobierno digital y Cooperación Internacional.

En lo que respecta a la Laguna de Yahuarcocha, el burgomaestre mencionó que ya existe la carta compromiso aprobada por el Fondo de inversión español para la intervención y rehabilitación de la laguna, fondos que son no reembolsables.

En el tema de vivienda social, el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra comentó sobre el proyecto que, de la mano del Gobierno Nacional, se hará en el sector de las Lomas de Azaya. Serán construidas 80 casas sobre un terreno que hace algunos años se donó al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, casas que serán otorgadas y habitadas por familias que según el MIES y el MIDUVI califiquen.

De igual manera se refirió al tema de vialidad urbana. “En vialidad estamos avanzando, todos los días iniciamos con proyectos de adoquinados, estamos trabajando en las 5 parroquias urbanas del cantón” mencionó el alcalde. Hizo referencia a la adquisición de 2 millones y medio de adoquines para colocar en la parroquia de Ambuquí, en la vía San Clemente, vía la Esperanza, el Abra y también para San Antonio.

En cuanto a la construcción del Mercado Amazonas, el alcalde dijo: “Estoy cerca de dar una buena noticia a la ciudad, me encuentro balanceando la inversión privada en el Mercado Amazonas versus el arriendo o venta de locales en el interior. Estoy logrando con mi equipo técnico hacer un pequeño rediseño en la arquitectura para tener negocios anclas, este viernes recibiré a grupo de inversionistas interesados en invertir en el Mercado Amazonas” afirmó.

Una de las prioridades de la administración actual es la seguridad ciudadana, sobre este tema, el alcalde aseguró que se está finiquitando el tema de la colocación de cámaras en la ciudad. “En los 9 ingresos de entrada y salida de Ibarra se van a colocar unos pórticos con cámaras de reconocimiento de placas. Vamos a saber que vehículos entraron y salieron del cantón, además en estos días debe estar adjudicado el edificio de Seguridad Ciudadana que será construido atrás del Ecu 911” mencionó. En la planta baja del edificio funcionarán las oficinas de seguridad, mientras que en el segundo piso se encontrará el centro de monitoreo.

De esta manera y mediante diálogo abierto se desarrolló este encuentro con los medios de comunicación liderado por el alcalde de Ibarra, quien mencionó que este espacio está diseñado para difundir el trabajo que se hace desde la alcaldía.

Para Patricia Pasquel, periodista de Emisoras Gran Colombia, señaló que estos espacios les permiten a los medios de comunicación conocer de primera mano las actividades que se desarrollan desde la municipalidad. “Para nosotros como comunicadores, saber el plan de trabajo del alcalde, cuáles son los puntos que se viene cumpliendo y en qué estado esta cada uno de ellos, nos parece fabuloso, es una oportunidad para informarnos y replicar a la ciudadanía”, mencionó.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL