Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Blog

All Blog Posts

Agendar una cita con la Alcaldesa ahora se podrá realizar mediante la página web

Agendar una cita con la Alcaldesa ahora se podrá realizar mediante la página web

Hablar con la gente siempre ha sido una de las principales motivaciones de la alcaldesa de Ibarra, Ing. Andrea Scacco. Desde que inició su administración ha destinado los días jueves para atender a los ibarreños, un hecho que particularmente le permite conocer de primera mano cuáles son las necesidades de la ciudadanía  y cómo solucionarlas.

Durante los jueves la Alcaldesa recibe en promedio a más de un centenar de ciudadanos, en una jornada que arranca a las 7h00 y se extiende hasta las 21h00 o que incluso puede ampliarse hasta altas horas de la noche, con tal de no dejar a ninguna persona sin ser escuchada.

Las audiencias con la Alcaldesa están abiertas a todos ciudadanos, pero para ser atendido se debe acudir hasta el Municipio y agendar una cita.

En vista de esta necesidad, y para simplificar los servicios municipales, agendar una cita con la Alcaldesa será sencillo y sólo requerirá de los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web del GAD Ibarra www.ibarra.gob.ec
  2. Hacer click en el opción Portal Ciudadano
  3. Ingresar con el usuario, clave y número de seguridad (en caso de no tener usuario hay que registrarse en el portal)
  4. Dirigirse a las Audiencias Ciudadanas y dar click en agendar.
  5. El sistema de forma automática obtendrá los datos, mismos que se guardarán,  e inmediatamente se conocerá el turno y la hora de atención a la Audiencia Ciudadana.
  6. Para confirmar la recepción  de los datos el ciudadano recibirá un correo electrónico o un SMS de confirmación.

Con este sistema los usuarios ahorran tiempo, dinero y podrán saber con qué persona o grupo está reunido con la Alcaldesa durante los días jueves.

Municipio de Ibarra da un gran paso a la modernización de sus servicios

Municipio de Ibarra da un gran paso a la modernización de sus servicios

La Alcaldesa, Ing. Andrea Scacco presentó ante la ciudadanía la renovada  página web institucional del GAD Ibarra; un esfuerzo conjunto de los funcionarios municipales para brindarle a la colectividad un servicio moderno y eficiente. Con el avance de la tecnología, la apertura del internet a más sectores y la democratización de los servicios, el Municipio de Ibarra ha dado este gran paso en la actualización de los servicios.

Con el pasar del tiempo la población espera que los servicios sean más eficientes, la atención sea inmediata y exige agilidad a los procesos y sus autoridades, es por ello que resulta fundamental contar con una plataforma digital para facilitar la vida a las personas.

El GAD Ibarra ofrece a sus mandantes una página web dinámica, que permite en pocos pasos el acceso a los servicios, con tan solo hacer click se puede desplegar un gran balcón de servicios, donde se encuentran los enlaces para conocer como avanzan los trámites, la documentación legal, acceder a los turnos para matricular un vehículo, el geoportal, el portal ciudadano, los predios y deudas, disponer de un enlace directo con las empresas públicas municipales como: EMAPA-I, el Cuerpo de Bomberos, o COMERCIBARRA, entre otras además se publicarán continuamente la labor que las Autoridades desempeñan por el bien de la ciudad en el enlace Últimas Noticias.

Como un ejercicio de transparencia que caracteriza a la Administración Municipal, el portal también contará con varios links, en donde todos los ciudadanos podrán tener acceso a los procesos de contratación de obras, las resoluciones del Concejo Municipal y sobre todo a la información financiera municipal.

Municipio de Ibarra articula acciones frente a la problemática de movilidad humana en el cantón

Municipio de Ibarra articula acciones frente a la problemática de movilidad humana en el cantón

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, dentro de su marco de participación, en el programa de apoyo a las comunidades receptoras de migrantes y refugiados entre Colombia y Ecuador, liderado por GIZ Ecuador, realizó la primera reunión de trabajo con las entidades inmersas en la temática, con la finalidad de levantar un diagnostico participativo de Movilidad Humana en el cantón.

La Coordinación de Inclusión Social, de la Municipalidad de Ibarra, busca a futuro articular iniciativas con los actores locales, provinciales nacionales y extranjeros en favor de la colectividad y sus actores inmiscuidos en la Movilidad Humana y el bienestar social.

Por esta razón una prioridad de esta administración es trabajar en conjunto con la Cooperación Alemana GIZ para levantar un diagnóstico y posterior elaborar una estrategia, que sea incorporada al nuevo Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, de esa manera la Municipalidad generará una línea base de acción con respecto a la Movilidad Humana.

La primera fase es el diagnóstico, el primer punto importante es tener información de cuantos ciudadanos venezolanos, colombianos y de otros países radican en Ibarra, hasta el momento no existe una institución del estado oficial que nos pueda decir cuántos migrantes tenemos en Ibarra, a que están dedicados y en donde están ubicados.

Según cifras de la Cancillería ecuatoriana, en los últimos cuatro años han ingresado en Ecuador más de 1,3 millones de venezolanos, de los cuales unos 250 000 permanecen aún en territorio nacional.

Luego de obtener la información clara detallada se podrá definir una estrategia para que esta sea incorporada en el PDyOT. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra es un rector, mismo que articulará con las otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, para establecer una política pública definida, ante esta problemática social en el cantón.

Junio 2019

Junio 2019


a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

 

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

 

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

 

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

 

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

 

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

 

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

 

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

 

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

 

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

 

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

 

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

 

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

 

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

 

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

 

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Mayo 2019

Mayo 2019

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Abril 2019

Abril 2019

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

 

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

 

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

 

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

 

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

 

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

 

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

 

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

 

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

 

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

 

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

 

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

 

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

 

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

 

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

 

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Marzo 2019

Marzo 2019

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Febrero 2019

Febrero 2019


a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos