Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Categoría: Noticias

PRIMERA	JORNADA DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA 2021

PRIMERA JORNADA DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA 2021

El sábado 27 de febrero en horas de la mañana, con la presencia de autoridades y responsables de la clínica veterinaria municipal, se desarrolló la Primera Jornada de  Medicina preventiva y se oficializó el convenio de la Municipalidad de Ibarra con CanyCultura para poner en marcha la Clínica Veterinaria Municipal con enfoque de auto sustentabilidad, eficacia y eficiencia a fin de permitir la aplicación de políticas integrales en torno al manejo responsable de la fauna urbana en el cantón Ibarra.

Inicialmente tomó la palabra el director de Planificación Estratégica Mauricio Larrea quién agradeció al área Técnica de Gestión Ambiental dirigida por el Ingeniero Ramiro Rodriguez y a todos los colectivos, fundaciones y defensores de los derechos animales y a los rescatistas independientes con quienes se ha venido trabajando desde hace tres meses con una agenda de acuerdos y respeto, escuchando a todos los actores sociales por pedido expreso de la alcaldesa Msc. Andrea Scacco y ahora con CanyCultura como aliado estratégico para atender con calidad, cariño y responsabilidad en el cuidado de estos seres que forman parte de nuestra familia.

Por su parte la Ingeniera María Elena Ochoa, directora general de CanyCultura agradeció a la municipalidad por la agilidad y transparencia con la que se ha suscrito este convenio en esta nueva administración de la clínica veterinaria municipal, donde se piensa cumplir a cabalidad con los mejores estándares de tención y servicio.

Finalmente el alcalde encargado de Ibarra Crnel. Marco Antonio Hadathy manifestó que existe un gran trabajo de muchas personas en este proyecto y eso es merecedor de aplausos y acotó: “Nosotros estamos interesados en que la ciudad tenga el convencimiento de que estamos trabajando para nuestras mascotas y felicito la realización de este convenio, estaremos atentos a su funcionamiento y reciban todo el apoyo de la municipalidad en estos dos años”.

En la PRIMERA JORNADA DE MEDICINA PREVENTIVA GAD-I 2021 se brinda: Vitaminización gratuita a caninos y felinos, chequeo general de salud, feria de emprendimientos, registro de mascotas para catastro y una campaña de adopción canina y felina. ¡Adopta No Compres!

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPIO DE IBARRA Y AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO FIRMARON ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL

MUNICIPIO DE IBARRA Y AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO FIRMARON ACUERDO PARA LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL

Este jueves 25 de febrero en las inmediaciones del parque Ciudad Blanca, la Municipalidad de Ibarra y la Agencia Nacional de Tránsito, firmaron un acuerdo con el objetivo de articular, monitorear y brindar el apoyo a la ejecución del proyecto de “Seguridad Integral para el Transporte Público y Comercial en el cantón Ibarra”

La Alcaldesa del cantón Ibarra, Msc. Andrea Scacco agradeció la gestión de varios entes de la ciudad, y el compromiso del personal del ECU 911 que trabaja las 24 horas del día supervisando las aproximadamente 1.800 cámaras, eso significa seguridad tanto para los señores de la transportación como para los ciudadanos.

Además señaló: “Desde hoy tendremos cámaras móviles, ojos vigilantes, para tratar de controlar que no se cometan delitos en diferentes puntos de la ciudad. Estas son buenas noticias que no se logran con grandes recursos económicos, sino con grandes voluntades”.

Juan Pazos, Director de la Agencia Nacional de Tránsito, dijo que para hablar de seguridad ciudadana es importante comprender que existe la suma de voluntades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Nacional.

Indicó que: “… No me tiembla la mano firmar un convenio de participación y mucho menos con la Municipalidad de Ibarra, institución que ha generado y demostrado una dinámica pública de gestión muy eficiente y positiva; referente para el país. Este acuerdo nos permite proteger la vida del usuario y del transportista”, dijo Pazos.

Marcelo Andrade, presidente de la Pre Federación del Transporte en Imbabura, felicitó la voluntad política de la actual administración y resaltó la buena voluntad de la Agencia Nacional de Tránsito para poder articular este convenio que permite trabajar de la mano a las entidades competentes con los compañeros de la transportación.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

“IBARRA DESTINO SEGURO” LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA INVITA A DISFRUTAR EL CARNAVAL 2021 CON TODAS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

“IBARRA DESTINO SEGURO” LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA INVITA A DISFRUTAR EL CARNAVAL 2021 CON TODAS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Con el afán de reactivar la economía y a la vez exhortando a la población en mantener y respetar todos las medidas posibles de bioseguridad el cabildo ibarreño ha ofertado para este feriado una agenda turística que incluye el Festival Gastronómico Las Huecas que se desarrollará el 13 y 14 de febrero en El Cuartel y al Carnaval 2021 en Yahuarcocha del 14 al 16 de febrero donde se realizarán múltiples eventos bajo el estricto cumplimiento de la normativa vigente sobre bioseguridad y para que se cumplan a cabalidad las disposiciones tanto del COE cantonal como nacional.

En esta oferta de carácter deportivo, gastronómico y turismo de aventura puede experimentarse en deportes como canotaje, motocross, enduro, globos aerostáticos, motos acuáticas, ciclismo, trote, fórmula1, actividades que se realizarán en nuestro patrimonio natural y en el Festival de Huecas Gastronómicas por su parte habrán 30 stands de productos como fritada, caldo de gallina, hornado, humitas, empanadas de morocho, caldo del 31, encebollado, variedad de dulces, shungos de tanguarín, helados de paila. Platos emblemáticos de la tradición ibarreña que pueden ser comprados por los usuarios para llevar a sus hogares y disfrutar de los mismos.

Cada parroquia rural se identifica por su riqueza natural y cultural y se invita a redescubrir las maravillas siendo co-responsable de su seguridad y su salud, manteniendo las distancias sanas, evitando las aglomeraciones en espacios públicos y siguiendo prácticamente al pie de la letra, las disposiciones emanadas desde la municipalidad, el coe cantonal y nacional y el Ministerio de Salud Pública.

Un abanico de ofertas turísticas y gastronómicas se abren este Carnaval 2021 Ibarra en el Centro Cultural el Cuartel y en Yahuarcocha que demuestran que Ibarra más que un destino turístico al que asistir con toda la familia, es una experiencia inolvidable que permite redescubrir nuestras maravillas naturales con la confianza del turismo responsable haciendo honor al slogan: “Ibarra Destino Seguro”.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPALIDAD DE IBARRA PRESENTA LA OFERTA TURÍSTICA CARNAVAL 2021

MUNICIPALIDAD DE IBARRA PRESENTA LA OFERTA TURÍSTICA CARNAVAL 2021

En las inmediaciones del Centro Cultural el Cuartel se realizó este jueves 4 de febrero una rueda de prensa para presentar la oferta turística denominada Carnaval 2021, con la presencia de funcionarios municipales y empresarios turísticos que dieron a conocer algunas de las bondades que ofrecerá ibarra en el feriado de carnaval que se avecina y para invitar a través de los medios de comunicación a los turistas tanto locales como nacionales para que aprovechen del mayor patrimonio natural turístico de Ibarra que es Yahuarcocha en donde se realizarán múltiples eventos de carácter deportivo.

La primera personera de la Municipalidad Msc Andrea Scacco agradeció la presencia de los medios e invitó a ser partícipes de una experiencia diferente en Yahuarcocha y “aunque mantenemos las medidas correctas de bioseguridad mantenemos abiertas igualmente las ofertas para sostener el turismo de aventura, los emprendimientos gastronómicos y deportivos; y les pedimos que vengan a este espacio natural porque acá puede experimentar con deportes como canotaje, motocross, enduro, globos aerostáticos, motos acuáticas, ciclismo, trote, fórmula 1, por ello hoy nos hemos unido con los emprendimientos privados para volver los ojos a los espacios abiertos y a nuestros propios destinos atractivos que el Canton Ibarra y sus parroquias tiene muchos“

Por su parte el director zonal del Ministerio de Turismo, Ricardo Andrade en su intervención considera que el tema del turismo activo es relevante sobre todo en la pandemia, por lo que invitó a las familias ibarreñas para que se den cita a estos escenarios que son los más grandes referentes turísticos que poseemos y los que van a sacar adelante la economía turística del cantón.

Cada parroquia rural se identifica por su riqueza natural y cultural que atrae a propios y extraños, en San Antonio de Ibarra, Pueblo Mágico del Ecuador, se podrá visitar las galerías de artes o los talleres de escultura en madera mientras se disfruta de los festivales culturales; además se puede experimentar baños y prácticas de cocción ancestral y recorridos por su granja agroturistica. En Ambuquí ya están preparando el Chota Trail que es uno de los atractivos deportivos que también cautiva a los turistas.

En Angochagua y la Esperanza, lo ideal es caminar por senderos naturales que te conducen hasta la cima de nuestras montañas y re-descubrir la cultura del pueblo Caranqui, destacado por sus bordados y sobre todo por la oferta de turismo rural con opciones de alojamiento, convivencia intercultural, senderos de plantas medicinales, prácticas ancestrales de rituales o de gastronomía, pero sobre todo por las actividades al aire libre como senderismo, cabalgatas, ciclismo de montaña o visitas a lagunas y cascadas que indudablemente son experiencias inolvidables.

En Lita se podrá disfrutar de jardines llenos de orquídeas en un envidiable clima; recorrer amplios bosques de bambú en la Carolina; saborear la deliciosa gastronomía al son de la música bomba, visitar caminos de historia donde se destaca la producción de frutas exóticas.

Todo enmarcado en la amabilidad de su gente y sobre todo cumpliendo los protocolos de bioseguridad para tranquilidad de nuestros visitantes e impulsando sobretodo esta iniciativa que tiene el apoyo de la empresa privada y pública.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA FUNDACIÓN CIRCULAR BY ICHTHION FIRMAN CARTA COMPROMISO EN PROYECTO GESTIÓN INTELIGENTE, CIUDADES SOSTENIBLES

LA ALCALDÍA DE IBARRA Y LA FUNDACIÓN CIRCULAR BY ICHTHION FIRMAN CARTA COMPROMISO EN PROYECTO GESTIÓN INTELIGENTE, CIUDADES SOSTENIBLES

El viernes 5 de Febrero en horas de la mañana se firmó el acuerdo acta compromiso entre la Municipalidad de Ibarra representado por la alcaldesa Andrea Scacco y el Presidente de la Fundación Circular By Ichthion, Inty Gronneberg, para hacer realidad el proyecto “Gestión Inteligente Ciudades Sostenibles” que promueve la generación de una ordenanza modelo sobre el manejo integral de desechos sólidos que sin duda beneficiará a Ibarra, que conjuntamente con Riobamba, son las únicas de las 221 municipalidades del Ecuador que serán beneficiarias de estos fondos internacionales.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra es una institución pública con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente que elaborará y manejará su presupuesto de acuerdo con las funciones que le corresponde y la Fundación Circular by Ichthion es una institución cuyo objetivo es el de prestar el asesoramiento y ayuda a las empresas y las administraciones públicas en materia de planificación, organización, eficiencia y control, información administrativa y demás afines en temas ambientales.

La alcaldesa de Ibarra Msc. Andrea Scacco en el acto afirmó: ”Estamos muy gustosos de tener la posibilidad de beneficiarnos de estos fondos internacionales y por ende de sus capacidades técnicas y profesionales para ayudar y acompañarnos en este proceso, estamos muy próximos en Ibarra de realizar un proyecto piloto de reciclaje, porque ya es hora de que esta voluntad que tenemos de ayudar a nuestro ambiente, de colaborar con la naturaleza, de no contaminar, sea ahora exteriorizada en acciones concretas, a través de estas alianzas público privadas y agradecemos nuevamente por la posibilidad de beneficiarnos sobre todo de sus conocimientos técnicos”.

Por su parte Inty Gronneberg manifestó: “Estamos muy orgullosos de empezar en Ibarra esta iniciativa que es muy interesante puesto que el financiamiento viene del Plan American Foundation que es una fundación sin fines de lucro de los Estados Americanos con 35 mil dólares cuyo objetivo es tratar de empezar el camino hacia la economía circular porque hay que entender que más del 96% de los desechos sólidos que salen de la ciudad terminan en los botaderos
de basura o en rellenos sanitarios y en muchos casos hacia los ríos y el océano. La situación es grave en temas ambientales y es importante que el Ecuador crea en las nuevas lógicas, el mundo está yendo a la economía circular que quiere decir que es una transformación del modelo actual que es consumir, producir y arrojar y no nos preocupamos de los desechos sólidos, de la reducción de la biodiversidad por lo que se requiere un cambio. En este sentido, nosotros vamos a trabajar con la municipalidad en una ordenanza modelo que a la vez les sirva para tener una nueva ordenanza de manejo de desechos sólidos, lo que le convertirá en una ciudad modelo, ejemplo de ordenanza para este tipo de proyectos, porque el tema medio ambiental no puede esperar y nosotros no podemos dejar a nuestros hijos un mundo así”

De esta manera las partes aceptan que podrán contar con la participación de otras instituciones públicas o privadas que ejecuten acciones similares o mantengan interés en coadyuvar en el objeto del presente instrumento, quienes podrán adherirse a la presente carta de compromiso de así solicitarlo por escrito.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPALIDAD DE IBARRA ORGANIZA FESTIVAL DE HUECAS GASTRONÓMICAS

MUNICIPALIDAD DE IBARRA ORGANIZA FESTIVAL DE HUECAS GASTRONÓMICAS

La Municipalidad de Ibarra por medio de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo conjuntamente con la Cervecería Nacional, Uniandes y Taste dieron a conocer en rueda de prensa efectuada este miércoles 3 de febrero en el salón de la ciudad detalles de lo que constituirá el Festival de Huecas Gastronómicas, que es un estímulo a la reactivación económica de algunos emprendimientos identitarios y que se desarrollará el 13 y 14 del mes en curso en el Centro Cultural El Cuartel.

La alcaldesa de la ciudad, Msc Andrea Scacco expresó que “Pese a la situación compleja que está viviendo la humanidad y nosotros como municipalidad hemos articulado con la empresa privada y la academia promoviendo estos emprendimientos cuyas delicias gastronómicas estarán a disposición de la ciudadanía, entendiendo es la solidaridad lo que nos convoca y hacemos extensiva la invitación a los ibarreños, imbabureños y ecuatorianos para que se den cita y para que hablemos con orgullo y con voz alta de nuestra gastronomía porque ustedes son el motor de esta ciudad porque en nuestra ciudad el 70% de los ibarreños viven del comercio y esperamos que el consumo se quede en casa así que cordialmente invitados y un reiterado agradecimiento a todas estas personas que expondrán sus manjares”

Segun informacion proporcionada por Wilman Mejía, director de Desarrollo Económico y Turismo habrán 30 stands de productos como fritada, caldo de gallina, hornado, humitas, empanadas de morocho, caldo del 31, encebollado, humitas, variedad de dulces, shungos de tanguarín, helados de paila. Platos emblemáticos de la tradición ibarreña.

El objetivo primordial de esta iniciativa es crear un impulso económico para el sector gastronómico de la ciudad de Ibarra brindando un espacio para encuentros gastronómicos locales, fortaleciendo así las capacidades de emprendimiento e innovación dentro del sector gastronómico y turístico.

Para este festival se trabajará de forma conjunta con Cervecería Nacional, aliado estratégico para la logística y promoción del mismo que según palabras de su representante Luis Villafuerte “creemos en incentivar la gastronomía de Ibarra y apoyaremos al 100% estas ideas para incentivar el consumo y el desarrollo económico de nuestros principales consumidores” ; por su parte la dirección de Desarrollo Económico realiza el aporte gestionando recursos económicos, técnicos, activos y el recinto ferial.

La universidad UNIANDES fortalecerá esta iniciativa con sus carreras de turismo y gastronomía creando circuitos de investigación.

Taste como colectivo de cocineros con su representante Fabio Antamba considera que estas ferias dan valor a los cocineros, productores y a las personas que viven a tiempo completo de la gastronomía.

El Festival de Huecas Gastronómicas, contará con el plan y protocolos de bioseguridad requeridos, hay que recordar que esta iniciativa articula a la empresa privada y a la Municipalidad para potenciar la identidad gastronómica de diferentes sectores del país conjugados en Ibarra que han sido golpeados económicamente por la pandemia y necesitan apoyo.

En este sentido se exige a los participantes puntualidad en la hora de la exposición, limpieza del espacio, uniformidad, (Camiseta blanca y jean azul; actores gastronómicos con uniforme, bien recogido el cabello, uñas cortas, utilización de mascarilla gel o alcohol antiséptico) ; Asistir a la capacitación previa, llevar su tablero o mesa con mantel para exponer sus productos, mantener la buena convivencia, armonía, colaboración y atención manteniendo los debidos protocolos de bioseguridad y distanciamiento social.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA Y SU DIRECCIÓN DE SEGURIDAD REALIZAN OPERATIVOS INTERINSTITUCIONALES EN YAHUARCOCHA

LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA Y SU DIRECCIÓN DE SEGURIDAD REALIZAN OPERATIVOS INTERINSTITUCIONALES EN YAHUARCOCHA

La Dirección de Seguridad Ciudadana del GAD Ibarra, en conjunto con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Agentes de Tránsito, Agentes de Control, Cuerpo de Bomberos, Comisaría e Intendencia, realizaron un operativo integral en el sector turístico perteneciente al pueblo y a la laguna de Yahuarcocha, para constatar el aforo permitido en buses, quienes circulan con la modalidad – Todos sentados- 50% , además, verificar las normas de bioseguridad y aforo del 30% de locales de venta de comida.

Dentro de este operativo denominado “Nueva Normalidad” se realizó también control de libadores, recuperación del espacio público, con articulación de las entidades de control, de esta manera se emitieron 2 notificaciones por infringir la Ordenanza que regula, prohíbe, sanciona el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en espacios públicos de conformidad con lo que dispone el Art.19 y 20 y una notificación por infringir la Ordenanza que regula las medidas de bioseguridad sanitaria en relación a la pandemia del covid19 en el cantón Ibarra de conformidad con lo que dispone el Art. 7.

El Director de Seguridad Ciudadana Tnte Crnel (s.p.) Cesar Escobar aseguró que estos operativos seguirán desarrollándose mientras dura la pandemia revisando siempre que existan los debidos protocolos, que se cumplan los aforos y se vigilará que las personas que expenden alimentos cumplan con todas las medidas de bioseguridad: Uso de mascarilla, distancia sana, evitar aglomeraciones y lavado de manos constante.

Más de 70 personas de las instituciones responsables con vehículos, motocicletas, scooters, bicicletas, buses y patrulleros recorrieron este sector turístico previniendo,controlando, dando recomendaciones y sobretodo brindando información sin represión, educación ambiental y respeto a las medidas de bioseguridad

¡La pandemia no ha pasado! Es tiempo de cuidarnos.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPALIDAD DE IBARRA INAUGURA ADOQUINADOS EN BARRIO HUERTOS	FAMILIARES

MUNICIPALIDAD DE IBARRA INAUGURA ADOQUINADOS EN BARRIO HUERTOS FAMILIARES

Con la presencia de la alcaldesa de Ibarra Msc Andrea Scacco, los señores concejales Leonardo Yepez y Betty Romero, el Presidente del Concejo Parroquial del Sagrario Sr Ruben Cadena y moradores del sector del barrio Huertos Familiares se inauguró importantes tramos de adoquinado llegando a 740 metros concluidos con un monto total de 176.116,61 dólares de inversión.

Se adoquinaron las calles Ibarra entre Jesús Yerovi y Segundo Luis Moreno; la calle Quito entre existente y Segundo Moreno; la calle Segundo Luis Moreno entre Quito e Ibarra y la calle Segundo Moreno entre Ibarra y Tulcán.

A nombre de los moradores de las tres calles la Sra Diana Vila manifestó: que han esperado mucho tiempo la realización de este bien común y agradeció a la alcaldesa, al Concejo Municipal y a los funcionarios pertinentes por haber hecho realidad este anhelo tan deseado.

Por su parte la Alcaldesa de Ibarra expresó su solidaridad con los vecinos ya que ella en carne propia a vivido esta necesidad pues también es moradora del sector y “hemos vivido y sentido la misma desesperación de ustedes, sin embargo hoy tenemos la posibilidad de mirar una mejora significativa de este lugar producto de la buena vecindad, porque adicionalmente quiero felicitarles por la limpieza y el ornato, y la siembra de estos árboles que son pulmones para nuestra ciudad. Agradecerles por la paciencia y comprometernos para que vean como seguiremos mejorando este sector gracias al apoyo del crédito conseguido en el BEDE para que mas calles sean asfaltadas y adoquinadas”.

De esta manera el cabildo ibarreño cumple con los plazos previstos y los anhelos populares para optimizar las condiciones de las vías y permitir un flujo comercial y humano más digno y que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPALIDAD DE IBARRA RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA	COOPERACIÓN ALEMANA GYZ DE	PRUEBAS	PCR

MUNICIPALIDAD DE IBARRA RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA COOPERACIÓN ALEMANA GYZ DE PRUEBAS PCR

En la mañana del martes 26 de enero en las oficinas de la AME Ibarra la Cooperación Alemana GYZ realizó una importante donación de 6 mil reactivos para pruebas PCR, en coordinación con la Asociación de Municipalidades del Ecuador, la Universidad Yachay Tech y el Ministerio de Salud.

La alcaldesa Msc. Andrea Scacco manifestó su congratulación por el hecho de que los esfuerzos internacionales, con la coordinación directa de los GADS, siguen en vigencia, para evitar el contagio masivo. En su intervención expresó: “Quiero hacer énfasis en el hecho de que el Ministerio de Salud Pública con
nuestros héroes, los médicos y las enfermeras han hecho un esfuerzo increíble por salvar vidas pero, si no existe la corresponsabilidad ciudadana en cuidarse no habrá esfuerzo humano que pueda soportar esta pandemia. Nosotros no hemos bajado la guardia y estamos dando cuenta de nuestro accionar como autoridades anunciando esta importante donación que vamos a recibir por parte de la GYZ para hacer pruebas PCR ” y exhortó finalmente a la población para que cumplan con todas las medidas de bioseguridad.

Por su parte Luis Mario Barzallo, Director Ejecutivo de la AME manifestó que la GYZ ha sido un aliado estratégico en este proceso de toma de muestras PCR que no ha sido sencillo porque la adquisición de estos insumos no es fácil, sin embargo todos los esfuerzos desarrollados a lo largo de estos meses se cristaliza hoy con la entrega de 6.000 pruebas PCR en su primera etapa, gratuitas y que con la coordinación del Ministerio de Salud, Yachay Tech y la propia GYZ se entrega este beneficio en su primera fase de un total de 50 mil pruebas con un costo de 3 millones 500 mil dólares en reactivos.

Alfredo Villacres, representante de la GYZ expresó su satisfacción por esta donación que está financiada por la Unión Europea y que cubrirá en coordinación con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y los GADS a los habitantes de la frontera de cuatro provincias: Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbios y ellos están aquí para certificar que así sea.

MUNICIPIO DE IBARRA FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON ADRA ECUADOR PARA ASISTENCIA SANITARIA

MUNICIPIO DE IBARRA FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON ADRA ECUADOR PARA ASISTENCIA SANITARIA

Este martes se firmó un convenio marco de cooperación entre la Corporación Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales del Ecuador (ADRA) y el Gad Municipal de Ibarra con la presencia del Director de ADRA Economista Javier Enrique Espejo y la alcaldesa Andrea Scacco el mismo que servirá en las áreas de intercambio de conocimientos y experiencias para establecer acciones de colaboración que beneficien a la población ibarreña en el ámbito del saneamiento, el agua y la higiene en la ciudad.

La Alcaldía se compromete en la instalación, mantenimiento, suministros de insumo, cuidado y seguridad, de las estaciones ubicadas en la red de mercados y parques durante la vida del proyecto; apoyará la difusión de mensajes del buen uso de las estaciones de lavado de manos y las buenas prácticas de higiene. También participará en conjunto para lograr mitigar los efectos adversos en grupos prioritarios y el empoderamiento de actores promoviendo políticas y acciones para la equidad de género como acciones para lograr la sostenibilidad institucional del proyecto de cooperación en general y fomentando la formación de capacidades para sensibilizar a la población de Ibarra en las prácticas de higiene, uso y cuidados de las estaciones de lavado de manos, con ello se buscará espacios adecuados para las estaciones con orientación a toda la población para reducir el contagios del COVID -19 y se entregará uno por parroquia para facilitar la práctica de lavado de manos alternativo. Todas las estaciones de lavado de manos se ubicaran en zonas públicas, bien iluminadas.

Por su parte ADRA se compromete a promover acciones en los proyectos que implementa el Gobierno local para la reducción de contagios del COVID-19 realizando acciones de coordinación con otras instituciones a fin de establecer un diagnóstico general a nivel cantonal, trabajando en función de la identificación de las necesidades comunes en la zona con relación a la emergencia sanitaria.

Implementando estaciones de lavado de manos conforme especificaciones técnicas como un tanque de polietileno de 500 litros y un lavamanos con dispositivo de toallero de papel y una base para dispensador de gel antibacterial, jabón liquido y un recipiente de basura.

Adicionalmente apoyará en la dotación de materiales de higiene como jabón, papel e insumos varios. Tendrán letreros con mensajes en lenguaje e imágenes adaptadas a los niños, el servicio es gratuito, con código QR para quejas y sugerencias, así como una línea telefónica directa para el proyecto HACE.

Habrá un monitoreo y evaluación del uso, mantenimiento, funcionalidad y accesibilidad de las estaciones de lavado de manos durante el tiempo que dure el proyecto.

ADRA ECUADOR, es una agencia humanitaria y de desarrollo, presente en 130 países, la misma que fue establecida en Ecuador en 1985 con el propósito de promover el desarrollo a personas en su entorno comunitario y asistir en caso de desastres. Trabaja conjuntamente con comunidades, organizaciones y gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de miles de personas en el Ecuador a través de planes, programas y proyectos.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL