Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

PATRULLEROS ENTREGADOS POR ALCALDÍA DE IBARRA A POLICÍA NACIONAL OPERAN EN SITIOS ESTRATÉGICOS DEL CANTÓN

PATRULLEROS ENTREGADOS POR ALCALDÍA DE IBARRA A POLICÍA NACIONAL OPERAN EN SITIOS ESTRATÉGICOS DEL CANTÓN

Desde este martes 12 de marzo de 2024, están operativas las nueve camionetas tipo D-max que se entregaron a la Policía Nacional gracias a la gestión del Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, los vehículos serán utilizados para patrullar en las parroquias rurales y urbanas del cantón Ibarra y fortalecer el trabajo de las fuerzas policiales.

Durante un evento protocolario donde estuvieron presentes la primera autoridad del cantón, autoridades policiales y eclesiásticas, medios de comunicación y ciudadanía, se llevó a cabo la bendición de estas nuevas herramientas de trabajo otorgadas a la Policía Nacional, el padre Gonzalo Flores, vicario episcopal de la policía fue el encargado de realizar este acto religioso.

“No hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla, hoy es un día de alegría para los ibarreños porque entran en circulación los 9 vehículos que fueron adquiridos con el dinero de la ciudad, de todos nuestros contribuyentes, el proceso ha tardado un poco porque hay que respetar varios procesos burocráticos, pero este día es histórico para Ibarra. Éxitos a todos los oficiales y tropa de la Policía para que continúen combatiendo con la inseguridad” mencionó en su discurso en el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

Por su parte el General del Distrito Renato Cevallos, comandante de la Zona 1, recalcó el esfuerzo financiero del Gobierno Autónomo con la dotación de los nuevos vehículos. “Hoy un municipio entrega a la Policía Nacional 9 camionetas, este esfuerzo mancomunado nos va a permitir varios aspectos importantes dentro del servicio policial, la oportunidad de llegar a tiempo al incidente, a donde el ciudadano nos necesite, nos va a permitir ser oportunos y eficientes”, agregó.

Como parte primordial del plan de trabajo del Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, se designó la cantidad de $605.000 para la dotación de equipamiento y logística a la Policía Nacional, el monto de inversión de las nueve camionetas es de $ 321.420.51

Nuestra gente, nuestro cantón. 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA DIO INICIO A OBRAS DE MEJORAMIENTO VIAL EN CARANQUI Y SECTOR DEL ESTADIO OLÍMPICO

ALCALDÍA DE IBARRA DIO INICIO A OBRAS DE MEJORAMIENTO VIAL EN CARANQUI Y SECTOR DEL ESTADIO OLÍMPICO

Este lunes 11 de marzo de 2024, la municipalidad de Ibarra, inicio con la ejecución de dos obras importantes para la ciudad, como la ampliación y cambio a doble vía de la Av. Atahualpa entre Princesa Pacha y Cory Cory en el tramo de la plaza Atahualpa y la construcción de un carril de descongestionamiento de ingreso vehicular desde la calle Arsenio Torres hasta la avenida Cristóbal de Troya, en el sector Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra.

La obra en la avenida Atahualpa tiene una longitud de 80.00 metros y se invertirá $46.840,00. Por otra parte, la construcción de un carril de descongestionamiento de ingreso en el sector del Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra tiene una longitud de 168.00 metros y su inversión es de $47.040,00.

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, ratificó su compromiso con el desarrollo de Ibarra, mencionó que en la plaza de Caranqui se colocará una estatua Atahualpa de 20 metros.

Durante el inicio de las dos obras, moradores de los sectores, representantes del transporte urbano, estudiantes de Unidades Educativas y ciudadanía en general presenciaron los eventos mostrando gratitud hacia la primera autoridad del cantón.

Clemencia Quintana, moradora del barrio de caranqui, durante su discurso mencionó “A nombre de todos quienes habitamos en la parroquia de Caranqui, reciba señor alcalde nuestro agradecimiento y felicitación por las obras que está realizando, todo esto lo ofreció en campaña, es usted un hombre que cumple con su palabra, con esta obra veremos mejorada la movilidad y el comercio de nuestro sector” afirmó.

De la misma manera, Marcelo Yépez, presidente de la Federación de Transportistas de Imbabura, intervino, “Los transportistas de Imbabura nos sentimos agradecidos con usted señor alcalde, el adelanto de los pueblos se mide con las obras físicas y eso lo palpamos gracias a su gestión alcalde” afirmó.

La ejecución de estas obras garantiza el descongestionamiento vehicular, permitiendo una mejor movilidad del transporte vehicular y desarrollo de la ciudad.

Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ALCALDÍA DE IBARRA EFECTUÓ ACTOS SOLEMNES POR EL  DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

LA ALCALDÍA DE IBARRA EFECTUÓ ACTOS SOLEMNES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Este 8 de marzo de 2024 en horas de la mañana, se desarrollaron dos actos solemnes en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como la entrega de ofrendas florales en el parque de la Mujer en honor a todas las mujeres que han luchado por sus derechos y han dejado un legado de valentía y resiliencia y la Sesión Solemne en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño, con la presencia de autoridades locales, provinciales, funcionarios municipales y ciudadanía.

El discurso de orden estuvo a cargo de la vicealcaldesa Abg. Raíza Zamora, que hizo referencia a los logros que desempeñan la mujer en la sociedad. “Porque no existe un pilar más fuerte, que una mujer libre y empoderada, que defiende con determinación y sabiduría sus ideas y ejecuta con valentía sus acciones”, señaló la autoridad.

En este evento se realizó la entrega de la condecoración Zoila Tafur Cisneros, dispuesta bajo ordenanza para ser entregada anualmente en esta exclusiva fecha; en esta ocasión recayó en la MSc. Esthela Mariana Guzmán Villena, mujer emblemática que ha puesto como ejemplo de vida, su accionar y dinamismo en el ámbito profesional y social, aportante indiscutible de una nutrida sapiencia la cual ha venido transmitiendo en cada espacio en donde la vida le ha permitido servir.

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra hizo un llamado a la unidad, a la empatía; para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde se garantice el pleno ejercicio de los derechos de todas las mujeres. “En este día tan especial, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la igualdad e inclusión de toda la sociedad y el empoderamiento de todas las mujeres en temas de ciudad. Solo juntas podrán construir un mundo más justo y equitativo”. Expresó el alcalde de Ibarra.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA, MEJORA LAS VIAS DE MAYOR TRÁNSITO EN LA CIUDAD

ALCALDÍA DE IBARRA, MEJORA LAS VIAS DE MAYOR TRÁNSITO EN LA CIUDAD

La Alcaldía de Ibarra a través de la dirección de Obras Públicas, iniciaron con la ejecución del plan integral de bacheo en la Av. Cristóbal de Troya y Mariano Acosta, en la que se intervendrán 150m2; entre asentamientos, reparación de baches en el asfalto.

El Ingeniero Christian Vivero director de Obras Públicas del GAD- Ibarra, señaló, “El desarrollo de este mantenimiento de vías será por 15 días, nuestro compromiso es solventar los problemas viales, para el bienestar de la población que transita a diario por este sector”.

Hacemos un llamado a la sensibilidad y comprensión de la ciudadanía, por las molestias ocasionadas y recomendamos tomar las debidas precauciones, durante se realiza este trabajo de 7h00 a 15h00.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IBARRA SE CONVIRTIÓ EN LA CIUDAD PIONERA EN REALIZAR EL PRIMER CONVERSATORIO DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

IBARRA SE CONVIRTIÓ EN LA CIUDAD PIONERA EN REALIZAR EL PRIMER CONVERSATORIO DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

Este jueves 29 de febrero de 2024, en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, a las 10h00, se llevó a cabo el Primer Conversatorio en territorio de Alianzas Público Privadas donde se reunieron autoridades seccionales, representantes del ejecutivo desconcentrado, representantes de la Academia, Cuerpos Colegiados, Representantes de GADs Parroquiales y Estudiantes Universitarios y ciudadanía.
Este evento fue planeado luego de que el Gobierno Nacional emitiera el decreto presidencial No. 157 que contiene el Reglamento General de la Ley de Eficiencia Económicos y Generación de Empleo, que es el instrumento que permitirá a los Gobiernos Autónomos Descentralizados atraer la inversión privada a los territorios para la ejecución de proyectos y programas que contribuyan al desarrollo económico y productivo de los cantones.
Expositores a nivel nacional e internacional como: Ignacio Aguirre Durán, Director de Concesiones Grupo Puentes Madrid—España, Francisco Silva García, Consultor Internacional, María Fernanda Garcés, Doctora en Jurisprudencia, Alfonso Abdo, Director General Nacional e Internacional y Andrés Rebollo, Economista, MBA por la Universidad Autónoma de Madrid, expusieron diferentes temas importantes, mismos que dan soporte al objetivo de este encuentro.
El quiteño profesional Alfonso Abdo, asesor de Gabriela Sommerfeld Ministra de Relaciones Exteriores, fue parte de los exponentes, en su participación hizo referencia a las Alianzas Público Privadas en el Ecuador. “Poder conversar y compartir ideas entre unos y otros es fundamental, más aún cuando el Gobierno Nacional ha generado esta nueva norma que facilita las alianzas Público Privadas para los Gads, es clave que nos sentemos a conversar sobre los beneficios que tiene esta norma” afirmó.
En su intervención, el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra comentó que esta nueva ley permite al pueblo beneficiarse en temas de infraestructura y servicios públicos de calidad y eficientes. “Tuvieron que pasar 7 años, del 2008 al 2015 para que se expida la ley orgánica de incentivos para las Alianza Público Privadas y la inversión extranjera. Hemos organizado este conversatorio para escuchar a las personas que dominan el tema, para poder capacitarnos y principalmente lograr mejorar en los servicios públicos “mencionó.
Ibarra, 29 de febrero de 2024

Luis Eduardo Suqui, alcalde de San Miguel de los Bancos estuvo presente en el evento, aprovechó el espacio para agradecer a la primera autoridad del cantón Ibarra por la invitación al conversatorio. “Es muy importante y válido el conversatorio, la alianza Público Privado va a beneficiar la Gestión Pública a los Gobiernos Autónomos, definitivamente debemos cambiar las alternativas de gestión, de esa manera beneficiará a los ciudadanos en aspectos sociales y económicos” mencionó.
Además, en el marco de este primer Conversatorio en territorio de Alianzas Público Privadas se firmó el MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA EMPRESA UNIVERSAL INVESTMENT CAPITAL TRUST UICT EC S.A.S, Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE IBARRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO AMAZONAS, UBICADO EN LA CIUDAD DE IBARRA PROVINCIA DE IMBABURA.
El objeto del presente Memorando de Entendimiento, es establecer acuerdos de colaboración, articulación, y coordinación mutua entre ambas instituciones para la ejecución de dicho proyecto
Creemos en el Desarrollo Productivo y Competitivo de Alianzas Público Privadas, se propone potencializar a Ibarra como ciudad generadora de empleo sostenible y de calidad, competitividad sistemática, promoción turística e inversiones, además del apoyo a la innovación de nuestra academia.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA RECIBIÓ BOTÓN DE RECONCIMIENTO EN EL EVENTO DE CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE TARQUI

ALCALDE DE IBARRA RECIBIÓ BOTÓN DE RECONCIMIENTO EN EL EVENTO DE CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE TARQUI

Este 27 de febrero, en el acto solemne, se conmemoró los 195 años de la Batalla de Tarqui, acontecimiento histórico que simboliza el coraje, la determinación y el sacrificio de nuestros antepasados en su lucha por la libertad y la justicia. Esta fecha es un recordatorio de la pujanza y la valentía en defensa de nuestra soberanía.

Con el paso de los años, la Batalla de Tarqui ha sido un importante referente de la identidad ecuatoriana, esta fecha también se la conoce como Día del Civismo y de la Unidad Nacional.

En el evento castrense, miembros de la Cuarta División del Ejército “Amazonas” y otros destacamentos de la provincia, renovaron el compromiso de continuar fortaleciendo los valores de libertad y justicia, a más de cuidar y precautelar la soberanía ecuatoriana.

Como parte de la programación, el Ejército Ecuatoriano entregó un importante reconocimiento al Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, al ser el eje de seguridad parte fundamental de un trabajo interinstitucional en beneficio de la seguridad de los ibarreños. La atención y cooperación conjunta con las Fuerzas Armadas y la Alcaldía de Ibarra en los diferentes
operativos de seguridad se vienen ejecutando con éxito, con el fin de garantizar la paz y tranquilidad en cada uno de los espacios públicos del cantón.

Acto seguido el evento de conmemoración concluyó con los himnos del Ejército y de la República del Ecuador respectivamente.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Gobierno Nacional y Alcaldía de Ibarra firmes en la construcción del Centro de Salud tipo C

Gobierno Nacional y Alcaldía de Ibarra firmes en la construcción del Centro de Salud tipo C

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, mediante un conversatorio con medios de comunicación, representantes de la salud pública y dirigentes barriales, informó detalles sobre la colaboración conjunta del GAD-I y el Ministerio de Salud Pública, para la construcción del Centro de Salud tipo C, con una inversión aproximada de dos millones de dólares.

La primera autoridad indicó que la aprobación se oficializó mediante el oficio Nro. MSP-MSP-2024-0597-O, donde la entidad reconoció la importancia y necesidad de esta iniciativa presentada desde la municipalidad.

Con la construcción del Centro de Salud tipo C, mejorará la calidad de atención prenatal, el parto humanizado, la adecuada atención del recién nacido, las emergencias obstétricas y neonatales, también fomentar y proteger la lactancia materna. Además, la atención en emergencias, consulta externa, medicina general, familiar y comunitaria.

Esta semana se firmará la carta de intención para el desarrollo de este proyecto, entre las entidades.

En su intervención el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra trajo a acotación que la intención de construir un centro de salud tipo C en Ibarra data desde hace 8 años atrás, fue en su primera administración municipal año 2015; el MSP había solicitado en aquel entonces la donación de una hectárea de terreno para ese propósito, el concejo municipal en pleno que fungía en esa administración, aprobó dicha donación, lamentablemente por situaciones ajenas a la voluntad del GAD-Ibarra, no se pudo cumplir con ese cometido y los terrenos
regresaron a ser parte de la municipalidad.

El burgomaestre reconoció la grave realidad y situación por la que está atravesando el país y el déficit económico que existe en las arcas fiscales del gobierno nacional, lo que dificulta la ejecución de muchos proyectos.

Es así que desde la Alcaldía de Ibarra se han hecho todas las gestiones con el ministro de Salud, Dr. Franklin Encalada y los personeros de la coordinación zonal 1 de Salud Pública, para poner en conocimiento la intención que tiene el GAD-Ibarra, en destinar recursos económicos para la construcción del centro de salud tipo C, obra necesaria y de trascendental importancia para el cantón.

“Hoy, las reuniones y acercamientos han dado fruto, hemos recibido un documento oficial desde el MSP, en el que dan luz verde para que se inicien todos los trámites correspondientes para este proyecto que se edificará de manera conjunta, en donde el GAD-Ibarra hará el aporte de 2 millones de dólares. Cabe señalar que la contraparte se encargará de la dotación e instalación de todo el equipo necesario a más de la contratación del personal profesional idóneo para su operatividad, manifestó la primera autoridad.

Para María José Monge, concejal de Ibarra y presidenta del Consejo Cantonal de Salud, este Centro de Salud tipo C, ayudará a descongestionar la alta demanda de partos normales que son atendido en el Hospital San Vicente que según las estadísticas de manera mensual los profesionales de la salud atienden 231 partos mensuales. “Un Centro de Salud tipo C tiene una funcionalidad de 24 horas al día, se aumentar las coberturas de atención preventiva en un 10%, y además se disminuirá el tiempo de espera de agendamiento de citas para ginecología en consulta externa del hospital san Vicente”, mencionó.

En la ley Orgánica de Salud y en el Modelo de Atención Integral, señala que cada 50 mil habitantes deben existir un Centro de Salud Tipo “C

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EDIFICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA: UN PASO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD DE LOS IBARREÑOS

EDIFICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA: UN PASO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD DE LOS IBARREÑOS

Este lunes 26 de febrero de 2024, se realizó el acto de colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo edificio de Seguridad Ciudadana en su primera etapa. La infraestructura que estará ubicada en el parque Ciudad Blanca tras el Ecu 911, este espacio tiene una superficie total de 836 metros cuadrados y el monto de inversión es de $ 645 171. 53.

En este edificio además se encontrará el Centro de Control Municipal que es una infraestructura técnica dotada de sistemas de monitoreo con la responsabilidad a cargo de 24 operadores quienes supervisarán 300 cámaras de vigilancia, la cuales tienen la función de garantizar la seguridad de los ciudadanos del cantón.

El edificio de Seguridad Ciudadana, tiene la visión de convertirse en la escuela de formación y perfeccionamiento de los Agentes de Control Municipal, para que puedan desempeñar sus actividades de formación, capacitación y perfeccionamiento y cumplir eficientemente su responsabilidad con la ciudadanía.

Contará con dos plantas, en la primera se encontrará la recepción y punto de control, aulas de capacitación con capacidad para 50 personas, oficinas administrativas, bodega para equipamiento de personal, cuarto eléctrico, gradas de acceso para la segunda planta, batería sanitaria, una cafetería, patio para formación y entrenamiento de los Agentes de Control Municipal, zona de parqueadero y áreas verdes.

Por su parte, la planta alta contará con 1 cuarto de RAC y servidores, sala de crisis, oficina de coordinador, baterías sanitarias y terraza.

Por su parte el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra comentó que la construcción del edificio se ejecutará durante los próximos cuatro meses. “Tenemos un plan de trabajo y ese plan se va cumpliendo, esta obra no solo será un centro operativo de control para nuestras fuerzas del orden, sino que también servirá como un símbolo de nuestra dedicación a proteger y servir a nuestra comunidad”. Afirmó.

En su discurso, Milena Esparza en representación de la ciudadanía, agradeció a la primera autoridad del cantón por el compromiso de construir una ciudad de paz, libre y segura. “Gracias alcalde por trabajar en el fortalecimiento del orden civil dentro del cantón, con la construcción de esta nueva edificación estamos seguros que los índices de inseguridad en nuestra Ibarra irán disminuyendo”, mencionó.

En el evento el GAD-I entregó a la Policía Nacional 2000 armas blancas incautadas por los Agentes de Control Municipal en sus labores y operativos para su posterior destrucción, garantizando que no se pongan nuevamente en circulación, respetando y cumpliendo la normativa ambiental.

La construcción del edificio de Seguridad Ciudadana es parte de un plan integral de seguridad urbana que busca abordar los desafíos de inseguridad actual que vive el país. La nueva infraestructura no solo mejorará la eficiencia de las operaciones policiales, sino que también promoverá una mayor participación ciudadana en la prevención del delito y la construcción de espacios seguros.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA INAUGURÓ EL NUEVO CAMPOSANTO MUNICIPAL “SANTA TERESITA” PARA LA CIUDAD

ALCALDE DE IBARRA INAUGURÓ EL NUEVO CAMPOSANTO MUNICIPAL “SANTA TERESITA” PARA LA CIUDAD

Este sábado 24 de febrero se realizó la inauguración del nuevo camposanto
municipal Santa Teresita, ubicado en la parroquia de Alpachaca, con la
presencia del Ing. Álvaro Castillo alcalde de Ibarra, autoridades del cantón y
moradores, proyecto construido en un área de 2.4 hectáreas con una inversión
total de $ 1. 329. 821.06.
El nuevo camposanto cuenta con un cerramiento perimetral, construcción de
bóvedas, nichos columbarios, cenizarios, construcción de sepultura en tierra,
edificio de la administración, 2 salas modernas de velaciones, edificio de
tanatopraxia, cuarto de servicios, cuarto eléctrico, cuarto de bomba y cisterna,
mobiliario, sistema eléctrico e hidrosanitario, una cafetería y caminerías, todas
estas instalaciones corresponden a un área edificada de 684 m2 de
infraestructura.
El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra en su intervención indicó, “Hoy
entregamos a los ibarreños una obra muy necesaria, no debe ser una carga
financiera excesiva despedir a un ser querido, por ello, hemos implementado
una política de subsidios justa y equitativa: quienes puedan contribuir lo harán
según sus posibilidades, para quienes enfrenten dificultades financieras,
aplicaremos prácticas solidarias y empáticas. Originalmente el camposanto
estaba planificado solo para nichos, ahora hemos ampliado para incluir
espacios de entierro tradicional en tierra”, señaló la autoridad cantonal.
Además, el burgomaestre en su discurso manifestó que en pocos días se iniciará
nuevos proyectos para la ciudad, como es la construcción de casas de interés
social en el sector Lomas de Azaya.
También con una emotiva ceremonia impregnada de fe y esperanza, se llevó a
cabo la bendición de la nueva construcción del camposanto Santa Teresita y
el corte de cinta que marcó el inicio de una nueva etapa para este lugar
sagrado.
Además, como parte importante del acto se desarrolló la conmovedora
develación de la lápida del neonato Miguel Ángel, siendo el primer ocupante
en el nicho número 1 en este espacio.
La Alcaldía de Ibarra implementó una innovadora iniciativa a través de la
tecnología, con un código QR denominado “Enlazando Memorias” en las
lápidas del camposanto, que permitirá a quienes lo visiten acceder a
información relevante sobre aquellos que han partido.
Nuestra gente, nuestro cantón.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INAGURAMOS EL NUEVO CAMPOSANTO MUNICIPAL “SANTA TERESITA” PARA LA CIUDAD

INAGURAMOS EL NUEVO CAMPOSANTO MUNICIPAL “SANTA TERESITA” PARA LA CIUDAD

Este sábado 24 de febrero de 2024 se inaugurará el cementerio municipal “Santa Teresita” ubicado en la parroquia de Alpachaca. El proyecto construido en un área de 2.4 hectáreas tiene una inversión total de $ 1. 329. 821.06 y para la construcción del camposanto se realizó una expropiación en el barrio Mirador de Alpachaca.

El nuevo camposanto cuenta con un cerramiento perimetral, construcción de bóvedas, nichos columbarios, cenizarios, construcción de sepultura en tierra Campo Santo, edificio de la administración, 2 salas modernas de velaciones, edificio de tanatopraxia, cuarto de servicios, cuarto eléctrico, cuarto de bomba y cisterna, mobiliario, sistema eléctrico e hidrosanitario, todas estas instalaciones corresponden a un área edificada de 684 m2 de infraestructura. Además, cuenta con una cafetería y caminerías.

Este camposanto con el que cuenta la ciudad de Ibarra, es otra obra de la actual administración municipal.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

Ibarra Sello de Libertad

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL