Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: aayala

EL ALCALDE ÁLVARO CASTILLO A., INAUGURÓ EL PUENTE DEL EJIDO DE CARANQUI

EL ALCALDE ÁLVARO CASTILLO A., INAUGURÓ EL PUENTE DEL EJIDO DE CARANQUI

Centenares de personas asistieron al acto de inauguración de la obra vial de 432 metros cuadrados.

En medio de la alegría y presencia masiva de los habitantes del Ejido de Caranqui, se inauguró la tarde del último viernes el puente que une a la parroquia del mismo nombre, ubicado en la intersección de la Av. Hernán Gonzáles de Saá y Nelson López Obando, sur de Ibarra.

La infraestructura de 36m de longitud y 12m de ancho tiene una inversión total de USD 790.162, todo ello en beneficio de esta zona importante para el tránsito y el turismo en la ciudad de Ibarra. Los 440 m2 que ocupa esta construcción, constituyen una de las obras más esperadas por los residentes de El Ejido, quienes manifiestan que esperan con emoción los beneficios que traerá la reapertura de esta vía, especialmente para los locales comerciales de la zona que tendrán una mayor afluencia, gracias a la circulación vehicular y peatonal.

El nuevo puente fue pensado para atender a las necesidades de la población que anteriormente se enfrentaba a problemas como el desgaste y la inseguridad al momento de conducir y transitar esta vía. Hoy, gracias a la coordinación con la empresa pública de movilidad MOVIDELNOR, este espacio cuenta con la señalización de tránsito correspondiente, además de sólidos barandales y veredas que ofrecen mayor tranquilidad a los peatones.

Desde el sector del transporte, Rubén Palacios, taxista que transita habitualmente por la zona, expresó sus felicitaciones a las autoridades por la construcción de esta obra, ya que el puente “antiguo estaba en mal estado” y esta nueva plataforma es un apoyo para todos los medios de transporte locales, ya que permite ofrecer un mejor servicio y acortar distancias entre varias rutas estratégicas.

Daniel Robalino, directivo del barrio Ejido de Caranqui, manifestó que no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, han transcurrido 9 meses de muchas dificultades para los habitantes del sector, pero sabíamos que el nuevo puente del sector era una realidad gracias a la visión y liderazgo del alcalde de Ibarra.

Álvaro Castillo Aguirre manifestó que el cantón Ibarra, ha vuelto a tener un plan de trabajo que beneficie a todos, “las obras que las estamos ejecutando serán la mejor herencia que dejemos a la ciudad”, también habló de los logros obtenidos en su gestión, mencionó al proyecto Pesillo – Imbabura iniciado el 2017, ahora se encuentra en etapas de pruebas, la obra catalogada como histórica, será un beneficio para 300 mil habitantes de 165 comunidades rurales y sectores urbano marginales de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo.

El alcalde también invitó a la inauguración del Paseo Pilanquí un espacio de arquitectura moderna que se proyecta como un lugar recreativo e integral de la ciudad ubicado frente al ECU-911, este centro recreativo contará con zonas de descanso, cafetería, senderos suspendidos, el espacio recreacional se construyó con una inversión de USD. 812.249 en un área de 16000 m2. El acto inaugural será el próximo sábado 18 de mayo a las 17h00 después del acto de rendición de cuentas de su primer año de gestión que se realizará en el mismo lugar.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA INVIERTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD DEL CANTÓN

ALCALDÍA DE IBARRA INVIERTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD DEL CANTÓN

IBARRA. – La mañana de este martes 21 de mayo de 2024, el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra junto al representante del Ministerio de Salud Pública, Zona 1 dieron a conocer la inversión importante que la actual administración municipal en coordinación con el Gobierno Nacional asignará a proyectos de mejoramiento de la infraestructura en los centros de salud de Caranqui, Priorato y el Nro. 1 de Ibarra.

De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, dispone en su Art. 264 que los gobiernos autónomos municipales tendrán la competencia de planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo en su jurisdicción territorial.

En un recorrido por las diferentes casas de salud, la primera autoridad cantonal mantuvo contacto directo con los beneficiarios y pacientes que acuden a recibir atención médica en los centros de salud, esta iniciativa busca no solo mejorar las instalaciones físicas, sino también fortalecer la capacidad de atención y los servicios médicos que reciben los pacientes.
Para Silvia Navarrete habitante de Priorato, la intervención en la infraestructura que realizará la alcaldía de Ibarra es necesaria para recibir una mejor atención, asimismo manifiesta que será una alternativa adecuada para que el personal de salud ejerza su trabajo en áreas cómodas para brindar una atención óptima.

Las obras incluyen la construcción de nuevos espacios para consulta, además, se ha puesto especial énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando que todos los ciudadanos puedan acceder a la atención médica sin barreras. En el centro de salud de Caranqui el monto de inversión asciende a $ 27.109, en el centro de salud de Priorato se invertirá $ 39.875, recursos que se designarán para las readecuaciones internas del lugar y la construcción de un nuevo bloque de consultorios.

En el centro de salud Nro. 1 ubicado en la calle García Moreno y Sucre, se realizará la intervención de espacios internos, dotación de instalaciones sanitarias, reemplazo de revestimientos en pisos y la eliminación de áreas sin uso, para este proyecto la alcaldía de Ibarra invertirá $ 43,015 con un plazo de ocho semanas.

El centro de salud tipo A de la parroquia La Esperanza también está contemplado en el proyecto de readecuaciones de la institución municipal, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios. En esta casa de salud que actualmente atiende a un promedio de 9 218 habitantes, la administración actual asignará $ 6.657,62.

Esta inversión en infraestructura de salud va más allá, Ibarra tendrá el primer Centro de Salud tipo C, luego de que el pasado miércoles 24 de abril de 2024 el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde de Ibarra y los representantes del Ministerio de Salud Pública, ratificaron con su firma el compromiso para la construcción de una nueva infraestructura con fines a la atención médica. La Alcaldía invertirá $3.2 millones para la ejecución de la obra, mientras que el Gobierno Nacional otros $3 millones para equipamiento de la nueva casa de salud que albergará 103 profesionales que brindarán atención en consulta externa, medicina general y familiar, obstetricia y odontología, para la población ibarreña y todos quienes
utilizan el sistema público de salud.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA, ÁLVARO CASTILLO AGUIRRE, ENTREGÓ EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO FISCAL 2023.

ALCALDE DE IBARRA, ÁLVARO CASTILLO AGUIRRE, ENTREGÓ EL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO FISCAL 2023.

IBARRA.- El sábado 18 de mayo, en horas de tarde a través de un ejercicio transparente de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo fiscal 2023, en el nuevo parque Paseo Pilanquí-Parque del Amor, el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre informó las acciones, proyectos y resultados de la gestión realizada desde el 14 de mayo del año del 2023.

Ante la audiencia compuesta por los representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ciudadanos, líderes comunitarios y representantes de diversas organizaciones, el alcalde de Ibarra, expuso detalladamente los logros, avances y desafíos enfrentados por la administración municipal, enmarcados en los tres ejes de acción: Sostenibilidad Ambiental, Sostenibilidad Urbana y Rural y Sostenibilidad Institucional.

La vicealcaldesa Raiza Zamora y los concejales María José Monge, Galo Zamora y Edwin Vásquez también brindaron su informe de gestión en el nuevo parque inaugurado la tarde de ayer.

ASPECTOS DESTACADOS DEL INFORME

Inversión en infraestructura: Se detallaron los importantes logros en la infraestructura urbana, incluyendo los 23 kilómetros de mejoramiento vial entre asfaltados, adoquinados por convenios y administración directa en barrios y parroquias del cantón, construcción del puente de El Ejido de Caranqui, el readoquinado con piedra patrimonial de las calles del centro de Ibarra con una inversión en vialidad de más de USD. 2.939.296.

El alcalde de Ibarra informó sobre la construcción de nuevas áreas recreativas en el cantón, como el parque de la Juventud, un moderno espacio para la recreación estará ubicado en Yacucalle que contará con la Casa de la Juventud, oficinas, 5 talleres para exposiciones y clases, área coworking con una zona verde interior y jardines con una inversión de USD. 893.020, asimismo se brindó información sobre el paseo Pilanquí, la reconstrucción del parque Germán Grijalva, la construcción de la Plaza de las Virtudes y la iluminación del parque Víctor Manuel Peñaherrera conocido como parque de La Merced, como parte del plan de iluminación de parques para mejorar la seguridad ciudadana.

El burgomaestre destacó el proyecto del Sistema Regional Potable Pesillo-Imbabura, obra histórica que inició en su primera administración municipal que beneficiará a 300 mil habitantes de 165 comunidades rurales y sectores urbano marginales de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo. El proyecto fue financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo / Banco de Desarrollo del Ecuador con una inversión de USD. 47’695.300, el 65% no es reembolsable por los municipios de la mancomunidad. El proyecto dotará 700 litros por segundo en su máximo caudal y en el primer año de operación a la salida del túnel será de 470 l/s.

Desarrollo Económico

El informe subrayó las iniciativas dirigidas a fomentar el desarrollo económico local, como el apoyo a emprendedores con la culminación de la construcción del mercado artesanal además, se impulsó programas de capacitación y la promoción de inversiones que han generado empleo y oportunidades para los emprendedores de Ibarra.

Servicios Públicos

Se informó sobre las mejoras en la prestación de servicios municipales, tales como la recolección de residuos sólidos que implementará en este año 650 contenedores de alta densidad y durabilidad  para la implementación del plan piloto de separación en la fuente en 5 sectores de la ciudad.

En el espacio de Rendición de Cuentas, el primer personero municipal dio a conocer la inversión de USD. 1.334.025 para incrementar la dotación del servicio de agua potable en el cantón con la implementación del proyecto “POZO 4” y un reservorio 5000 m3 en Yuyucocha, en su intervención manifestó que se reducirá el déficit de líquido vital en varios sectores de la ciudad “los habitantes de Ibarra contarán con el servicio continuo de agua potable” aseguró.

Al momento la Alcaldía de Ibarra construye redes de alcantarillado sanitario y pluvial en Caranqui, Alpachaca, La Esperanza y en la parroquia urbana San Francisco, obras en ejecución que mejorarán las condiciones de salud de las familias beneficiarias.

Participación Ciudadana

El alcalde destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, mencionando las múltiples audiencias y consultas públicas, talleres y foros realizados para involucrar a los ciudadanos en los proyectos municipales.

Transparencia y Buen Gobierno: Se presentaron los esfuerzos realizados por la actual administración con la finalidad de promover la transparencia y la rendición de cuentas, incluyendo la implementación de plataformas digitales para el acceso a la información pública y la realización de auditorías internas para garantizar el uso eficiente de los recursos.

Comentarios del Alcalde

El alcalde Álvaro Castillo Aguirre, expresó su gratitud hacia la comunidad por su apoyo y colaboración durante este período. “Este informe refleja nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad. Continuaremos trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de todos los ibarreños y construir una ciudad más próspera y sostenible”, el plan de ciudad continúa afirmó la primera autoridad municipal.

Comentarios de la Comunidad

Viviana Colimba, habitante de la parroquia urbana de Caranqui, manifestó que la ciudadanía tuvo la oportunidad de hacer preguntas, expresar sus inquietudes y sugerencias, afirmó que la participación activa de los ciudadanos siempre será el testimonio del interés y la implicación de la comunidad con sus mandantes.

Cifras de inversión

Sostenibilidad Ambiental

USD. 42`249.127

Sostenibilidad Urbana y Rural `

USD. 38`605.179

Sostenibilidad Institucional

USD. 21`300.330

El informe de Rendición de Cuentas está disponible para consulta pública en la página web del municipio, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la transparencia y con la comunidad.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA BUSCA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INDUSTRIA FLORÍCOLA EN EL CANTÓN

ALCALDE DE IBARRA BUSCA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INDUSTRIA FLORÍCOLA EN EL CANTÓN

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, visitó la florícola Ceres Farms, en la ciudad de Cayambe, recorrió las instalaciones del lugar y mantuvo un diálogo con los productores y comercializadores de flores. El objetivo de este encuentro se enmarca en el compromiso continuo del gobierno local para promover el desarrollo económico sostenible, la reactivación económica de familias en situación de vulnerabilidad con la implementación de la industria florícola en el cantón Ibarra.

Durante su recorrido, el burgomaestre tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el proceso de cultivo, producción y exportación de flores, así como de intercambiar ideas y perspectivas con los trabajadores de la empresa. Además, la primera autoridad del cantón expresó su interés en crear programas de capacitación y apoyo para pequeños productores locales, brindándoles herramientas y recursos que mejoren sus prácticas agrícolas. Además, se espera que la colaboración con la florícola de Cayambe ayude a diversificar la economía de Ibarra, generando nuevas oportunidades de empleo y potenciando el crecimiento sostenible.

“Admiro el compromiso que cada uno de ustedes tiene con la calidad, la innovación y la responsabilidad ambiental, agradezco la apertura de esta empresa, pues vamos hacer un taller en el mes de mayo con las personas que se interesen en entrar en las florícolas del mundo, nosotros pensamos en una zona franca en Ibarra para la producción de flores. Construyamos una ciudad libre, segura, de progreso, sostenible y productiva” afirmó el alcalde.

El Ing. Luis Morales, propietario de la florícola Ceres Farms, se comprometió a socializar y capacitar a los ciudadanos ibarreños interesados en la actividad de siembra de flores, que permitirá generar una nueva alternativa de empleo y desarrollo.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno local por revitalizar la economía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MÁS OBRAS PARA CARANQUI, INICIÓ LA CONTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN EL BARRIO 10 DE AGOSTO

MÁS OBRAS PARA CARANQUI, INICIÓ LA CONTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL EN EL BARRIO 10 DE AGOSTO

Hoy martes 2 de abril de 2024 se realizó el evento de inauguración del inicio de obra de la construcción del alcantarillado pluvial en el barrio 10 de agosto perteneciente a la parroquia de Caranqui. Este proyecto gestionado por la primera autoridad del cantón es una obra de captación, conducción y descarga de las aguas lluvias, con una longitud de 720 metros y se invertirá 190.000 dólares.

En el evento estuvieron presentes autoridades locales, gerentes de empresas públicas, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Agustín Cueva Dávila, moradores del sector, medios de comunicación y ciudadanía en general.

Durante 120 días la cuadrilla de obreros de la EMAPA-I trabajará en esta obra que beneficiará a los habitantes del sector y ciudadanía en general. En su intervención Oscar Ortega, presidente del Barrio 10 de agosto mencionó “Hoy esta necesidad del barrio se hace una realidad, porque frente a la alcaldía tenemos a un ser humano que cumple con su palabra y se preocupa por el bienestar común, no es una obra cualquiera, es una obra humana porque está previniendo más catástrofes en nuestro sector. Gracias señor alcalde porque no es la primera obra que hace aquí y estoy seguro que su gestión continuará en beneficio de nuestro pueblo”.

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra recibió el cariño y agradecimiento de todos los presentes, sobre todo de los niños y jóvenes a quienes recordó las obras que durante su primera gestión ejecutó en el barrio. “En el 2014 adoquinamos la vía principal de este sector y en esta administración nuestro compromiso continúa, estamos trabajando junto a la EMAPA en algunos barrios con obras de alcantarillado pluvial para evitar daños e inconvenientes a los ciudadanos, Ibarra se inundará, pero de obras” afirmó.

 En representación de la niñez, Camila Loyo, estudiante de Unidad Educativa Agustín Cueva Dávila intervino en nombre de todos sus compañeros. “Creemos firmemente que invertir en la educación es una apostar al futuro y desarrollo de la comunidad, solicitamos su apoyo en la construcción de aulas que nos permita recibir educación de manera adecuada. Gracias señor alcalde por esta obra importante, su compromiso con cada sector es evidente” añadió.

El sistema de alcantarillado pluvial no solo garantiza una adecuada gestión de las aguas lluvias, previniendo inundaciones y mejorando la salud pública, sino que contribuirá al desarrollo sostenible de la zona.

Nuestra gente, nuestro cantón.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1024 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA BRINDARÁN MAYOR SEGURIDAD A IBARRA EN EL NUEVO CENTRO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

1024 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA BRINDARÁN MAYOR SEGURIDAD A IBARRA EN EL NUEVO CENTRO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Este martes 26 de marzo de 2024, en el Salón de la Ciudad, se instaló el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana del cantón Ibarra, la reunión fue presidida por el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra y presidente del consejo, como puntos del orden del día se dio a conocer las estrategias generadas para garantizar la seguridad en la ciudad, así como los indicadores de la variación del delito entre enero y marzo del 2024 y también el informe de avance de la consultoría que presenta el plan denominado Ibarra ciudad de paz, libre y segura.

En la reunión participaron todos los miembros o delegados del Consejo, tales como Gobernación de Imbabura, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Ecu 911, Empresa Pública de Movilidad y Ministerio de Turismo.

La Alcaldía de Ibarra, ha designado presupuesto importante para la construcción del nuevo Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana, como parte de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, cuyo objetivo es mejorar la seguridad ciudadana en el cantón Ibarra, implementando estrategias focalizadas e integrales, orientadas a la prevención del delito y la violencia mediante la coproducción de seguridad con instituciones públicas y privadas.

La primera autoridad del cantón, dio a conocer que en el nuevo Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana se ubicará la unidad de monitoreo y control del sistema de video vigilancia, con la instalación de 1024 cámaras que serán distribuidas en sectores estratégicos y de mayor conflicto de todas las parroquias urbanas y rurales del cantón. Esta tecnología permitirá detectar rostros, placas vehiculares, tipo de vehículos y aglomeraciones.

Además, el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana del cantón Ibarra, conoció el avance del 90% del programa de prevención del delito de violencia, presentado por la consultoría que inicio el 5 de febrero. Este plan de seguridad tiene un modelo de gestión que propone coordinar el trabajo y mejorar la estructura de las instituciones de seguridad pública y ciudadana, para dar soporte y generar trabajo complementario al Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911.

El plan mencionado es ejecutado bajo tres principios: Focalización, integralidad e interagencialidad, lo que permitirá identificar los sitios más vulnerables a la inseguridad e integrar a todas las instituciones pertinentes en el trabajo preventivo.

El Coronel de Policía Napoleón Padilla, Jefe de Distrito Ciudad Blanca, dio a conocer la variación del delito durante el primer trimestre del año en curso, mismo que como resultado de los operativos, estrategias, y trabajo en territorio de la Policía Nacional y el aporte de la Alcaldía de Ibarra, la incidencia delincuencial ha disminuido en un 14%. “Vamos modificando las estrategias de acuerdo al comportamiento del delito, los indicadores son favorables, hay menos incidencia delictiva, estamos comprometidos en continuar con nuestro trabajo para que los índices cada vez sean menores” mencionó.

La alcaldía de Ibarra destinará alrededor 80.000 al ecu 911 para instalar 36 monitores video Wall y así actualizar la tecnología de vigilancia.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDE DE IBARRA FORTALECE LA SEGURIDAD CIUDADANA CON LA ENTREGA DE EQUIPAMIENTO LOGÍSTICO A POLICÍA NACIONAL

ALCALDE DE IBARRA FORTALECE LA SEGURIDAD CIUDADANA CON LA ENTREGA DE EQUIPAMIENTO LOGÍSTICO A POLICÍA NACIONAL

Hoy miércoles 20 de marzo de 2024, en el Comando de la Policía Nacional, Subzona Imbabura N.10, el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, comprometido con el bienestar y la seguridad ciudadana, entregó a la fuerza del orden 120 vallas de seguridad y 300 conos como parte de las medidas que fortalecen la vigilancia y el control en la ciudad.

Estas herramientas que son utilizadas por la Policía Nacional para la ejecución de operativos conjuntos, requisas y además establecer perímetros de seguridad en eventos y situaciones que lo requiera, forman parte del presupuesto que la actual administración municipal designó para la dotación de equipamiento y logística a la entidad policial, son $605.000 dólares.

En el evento estuvieron presentes autoridades municipales, policiales, servidores públicos y medios de comunicación. En su intervención el Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra hizo alusión a estadísticas importantes. “Desde el día que empezaron a circular las 9 camionetas que entregamos a Policía Nacional, las estadísticas indican que la incidencia del delito ha bajado en un 40% comparado al año anterior. Eso es un triunfo porque los recursos son de la ciudad, cada uno de los patrulleros, vallas y conos son productos del esfuerzo de todos los que vivimos en el cantón”, comentó.

Las herramientas que serán utilizadas por los servidores policiales fueron bendecidas por el padre Gonzalo Flores. Además, el coronel Ricardo Manitio, comandante de policía de la subzona Imbabura entregó un reconocimiento a la primera autoridad cantonal por su liderazgo en la administración y su gestión orientada a mejorar la seguridad ciudadana.

Por su parte el general del distrito Renato Cevallos comandante de policía de la subzona Imbabura mencionó. “Teníamos inconvenientes con la cobertura ahora los nuevos patrulleros están al 100% en territorio. Sabremos responder con hechos y resultados la confianza que usted señor alcalde da a la Policía Nacional.

De esta manera la Alcaldía de Ibarra reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, garantizando un entorno seguro y tranquilo para todos los habitantes.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PUGACHO BAJO TENDRÁ VÍAS EN MEJORES CONDICIONES

PUGACHO BAJO TENDRÁ VÍAS EN MEJORES CONDICIONES

Este lunes 18 de marzo de 2024, la Alcaldía de Ibarra llevó a cabo el inicio de obra de adoquinado en las calles 4 de junio y 13 de mayo en el barrio Pugacho Bajo. Durante 3 semanas la cuadrilla de obras públicas trabajará en los 240 metros lineales con un área de 1440m2 que tienen estas vías, la inversión aproximada de esta obra es de $30.000,00.

En el evento estuvieron presentes moradores del barrio, estudiantes de la Unidad Educativa Capitán Cristóbal De Troya, representantes del transporte urbano y ciudadanía. Dennis de la Torre, presidente del barrio, en su discurso mencionó. “Que importante es tener una vía en buen estado, que importante es tener las mismas oportunidades que tiene la ciudad, pero más importante es tener personas que se preocupen por nosotros como lo hace el Ing. Álvaro Castillo. Gracias a los vecinos que se han puesto la camiseta y han estado insistiendo en esta gestión, sabemos que con usted alcalde no hay que insistir porque su palabra se cumple” agregó.

El Ing. Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra se mostró contento por el trabajo que está por iniciar. “Nosotros no paramos porque tenemos un gran equipo de trabajo y sobre todo el gran compromiso de generar nuestro plan de gobernabilidad en la ciudad. Disculpas por no haber intervenido antes, tenemos una lista inmensa de convenios, hemos realizado varias obras de adoquinado en la ciudad, además aparte del adoquinado EMAPA-I cambiará la tubería para que ustedes tengan un mejor servicio de agua potable” mencionó.

En representación de los transportistas, Jorge Arteaga agregó que para el transporte público es realmente importante tener una autoridad comprometida con cada barrio del cantón. “Nos sentimos orgullosos señor alcalde por su compromiso, ahora los moradores, sus familias y todos quienes visiten el barrio podrán transportarse en una calle totalmente adoquinada”, afirmó.

La renovación de estas importantes calles contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pugacho Bajo, esta iniciativa forma parte del compromiso continuó por mejorar la infraestructura vial de la ciudad.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA TRABAJA EN LA COLOCACIÓN DE BATERIAS Y SISTEMAS DE ILUMINACIÓN SOLAR EN EL PARQUE “LA MERCED”

ALCALDÍA DE IBARRA TRABAJA EN LA COLOCACIÓN DE BATERIAS Y SISTEMAS DE ILUMINACIÓN SOLAR EN EL PARQUE “LA MERCED”

La actual administración municipal como parte de su compromiso con el medio ambiente y el ahorro de energía, lleva a cabo la transición del sistema de iluminación convencional de vapor de sodio por un innovador sistema de iluminación solar en el Parque “La Merced”. Se trata de un sistema amigable con el medio ambiente y no necesita ningún tipo de cableado, la iluminaria tiene una autonomía de 12 horas, lo que permitirá tener un espacio iluminado y seguro.

Esta iniciativa forma parte de una serie de medidas implementadas por la Alcaldía de Ibarra para promover el uso de fuentes de energía renovable. El nuevo sistema de iluminación solar no solo proporcionará una iluminación más eficiente y segura en el parque, sino que también contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono y al ahorro de energía.

La implementación de esta tecnología refleja el compromiso que tiene el GAD-I con la innovación y el progreso, adoptado soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes. El monto de inversión en esta obra es de $205,289.62.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ALCALDÍA DE IBARRA SOCIALIZÓ EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS POLIDEPORTIVOS

En el auditorio Monseñor Leónidas Proaño, la Alcaldía de Ibarra a través de la Dirección de Deportes, realizó la socialización del nuevo modelo de gestión para la administración de los polideportivos del cantón Ibarra. La propuesta consiste en que estos espacios que en años anteriores fueron administrados por directivas barriales, ahora se les entregue a diferentes clubes deportivos del cantón para su correcta administración.

Son 34 polideportivos y 5 canchas ubicadas en barrios y parroquias rurales y urbanas del cantón. Durante un año los nuevos administradores deberán trabajar para convertir a estos espacios en autosustentables y recreativos, lugares que generen actividades sanas en niños, jóvenes y adultos.

Alex Salas, director de Deportes del GAD-I afirma que, si la nueva administración de los espacios recreativos es correcta y cumple las expectativas y el convenio, podrán renovar por los próximos 3 años.

Los clubes deportivos que estén interesados y que según la comisión técnica califique la oferta, deberán realizar una propuesta de mejoramiento de la estructura, así como también generar informes mensuales de los ingresos y egresos que brindan las actividades desarrolladas en los polideportivos.

En el caso de las parroquias, donde no exista un club deportivo, se establecerá el convenio de uso y gestión con los GAD Parroquiales y en el caso de que dentro de la ciudad exista un polideportivo sin propuesta de administración, la responsable directa será la Dirección de Deportes y Recreación del GAD-I.

Nuestra gente, nuestro cantón.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL