Close

Ibarra, Ciudad blanca a la que siempre se vuelve

Autor: admin

Junio 2021

Junio 2021

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Mayo 2021

Mayo 2021

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Abril 2021

Abril 2021

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Febrero 2021

Febrero 2021

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Enero 2021

Enero 2021

a. Estructura orgánica funcional, base legal que la rige, regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad; las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

a1). Estructura orgánica funcional.

a2). Base Legal que la Rige.

a3). Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad.

a4). Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos.

b. El directorio completo de la institución, así como su distributivo de personal;

b1). Directorio completo de la institución

b2). Distributivo del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.

c. La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional, incluso el sistema de compensación, según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

d. Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos, horarios de atención y demás indicaciones necesarias, para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones;

e. Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución, así como sus anexos y reformas;

f. Se publicarán los formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción;

f1). Formularios o formatos para los trámites institucionales.

f2). Formato para solicitudes de acceso a la información pública.

g. Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución, especificando ingresos, gastos, financiamiento y resultados operativos de conformidad con los clasificadores presupuestales, así como liquidación del presupuesto, especificando:

h. Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal;

Requiere el detalle de las auditorías internas y gubernamentales que deberá describirse de manera diferenciada atendiendo los requerimientos de la matriz homologada, ya sean auditorías presupuestales, de gestión, de calidad, etc.

i. Información completa y detallada sobre los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., celebrados por la institución.

Deberá contener el Plan Anual de Contrataciones y sus reformas, para su correspondiente descarga así como el enlace al Portal de Compras Pública del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP.

j. Un listado de las empresas y personas que han incumplido contratos con dicha institución;

k. Planes y programas de la institución en ejecución;

l. El detalle de los contratos de crédito externos o internos; se señalará la fuente de los fondos con los que se pagarán esos créditos. Cuando se trate de préstamos o contratos de financiamiento, se hará constar, como lo prevé la Ley Orgánica de Administrativa.

m. Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tales como metas e informes de gestión e indicadores de desempeño;

n. Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional de las autoridades, dignatarios y funcionarios públicos;

o. El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública de que trata esta Ley;

s. Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local.

Documentos

Recuperar contraseña del “Portal Ciudadano”

  • En caso de que usted haya olvidado la contraseña por favor haga clic en el enlace “¿Olvidó su contraseña?” de la pantalla de inicio del Portal Ciudadano en: https://portalciudadano.ibarra.gob.ec/
  • En la siguiente pantalla ingrese los datos tal como le solicita, su usuario y el código que aparece en la pantalla. Luego haga clic en el botón “Continuar”.
  • Recibirá una notificación de envío del correo electrónico con el que usted Creó la Cuenta en el Portal Ciudadano.
  • Haga clic en “Ok”.
  • Revise su correo electrónico personal, recibirá un mensaje del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE SAN MIGUEL DE IBARRA con los nuevos datos de acceso para acceder al Portal Ciudadano.
  • En dicho correo electrónico se remitirá el: usuario, código temporal y enlace para “RESTABLECER CONTRASEÑA” de su cuenta.
  • Haga Clic en el enlace “RESTABLECER CONTRASEÑA” .
  • Se redirigirá el enlace hacia la ventana de Seguridad del Portal Ciudadano, en donde usted deberá colocar su usuario y código recibido en su correo electrónico.
  • Luego, dar clic en continuar.
  • En la siguiente pantalla deberá colocar la “Nueva Contraseña” y deberá volver a escribir la misma contraseña en el campo “Confirmar Contraseña”.
  • Recuerde tomar en cuenta las políticas de seguridad de la contraseña:
    • Longitud mínima 6 caracteres y la máxima de 25.
    • Contener al menos un dígito.
  • De clic en continuar.
  • Siguiendo estos pasos usted podrá recuperar su contraseña y acceder a los servicios digitales del Portal Ciudadano.
  • Podrá realizar las siguientes actividades:
    • Consultas de Deudas y Predios
    • Botón de Pagos en Línea
    • Consulta de estado de trámites
    • Reservación de Bienes Municipales
    • Audiencias Alcaldía
    • Declaración en Línea del Impuesto a la Patente y Activos Totales
    • Actualización del perfil de usuario
Ibarra cuenta con casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia

Ibarra cuenta con casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, la Municipalidad de Ibarra inauguró la Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza, un espacio dedicado a brindar protección a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar y de género. La nueva dependencia municipal tiene una capacidad para atender hasta 50 personas y 10 familias a través de un proceso de apoyo psicoterapéutico, acompañamiento jurídico y de trabajo social.

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, explicó que la Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza tiene el propósito de convertirse en un espacio de vivienda seguro mientras se logra la reubicación de la víctima a través de un trabajo sostenido de autocuidado, microemprendimiento, trabajo psicosocial y asesoramiento. Las víctimas de violencia pueden encontrar en este lugar la oportunidad de salir de la casa de sus agresores a un sitio seguro donde pueden pernoctar y estar en paz con sus hijos e hijas, sostuvo la primera autoridad municipal.

La responsable de Inclusión Social del GAD Ibarra, Marcela Mena, enfatizó que “que existen más de 100 casos de femicidios a nivel nacional registrados hasta la fecha, razón por la cual es mandatorio y urgente que exista un espacio seguro e impulsar procesos de sensibilización y educación permanente para la población; por tal situación, la casa de acogida también llevará a cabo tratamientos terapéuticos para agresores”.

La casa de acogida lleva el nombre de Zolia Espinoza, una mujer afrodescendiente que fue conocida por la nobleza de sus acciones y considerada una guerrera contra el racismo y la discriminación, convirtiéndose en un ícono para las mujeres de la provincia.

En el evento inaugural la hija de “Mamá Zoila”, Jaqueline Pabón, ofreció una exclamación en memoria de su abuela, a la cual precedieron varios rituales artísticos además de la develación de un mural en homenaje y reivindicación de la lideresa ibarreña, realizado por el artista plástico Javier Perugachi.

La creación de la Casa de Acogida Mamá Zoila Espinoza no tiene precedentes en Ibarra y se desarrolló mediante un diagnóstico participativo gestado desde el Centro de Atención Terapéutica para Víctimas de Violencia; cuenta con una carta de intención de la Secretaría de Derechos Humanos y la contribución de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA

Alcaldía presentó “Ibarra en Oferta” para reactivación económica en temporada Navideña

Alcaldía presentó “Ibarra en Oferta” para reactivación económica en temporada Navideña

Con el objetivo de reactivar la economía y promover el comercio local en temporada navideña a través de la oferta de descuentos, ferias y cuponeras virtuales la Municipalidad de Ibarra, en coordinación con la Cámara de Comercio del cantón y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores núcleo de Imbabura, presentó, este martes 24 de noviembre de 2020, la nueva edición de la campaña denominada Ibarra en Oferta.

Según explicó Myrian Salgado, Concejal de Ibarra, esta iniciativa cuenta con un nutrido paquete promocional que incluye la realización de una feria virtual y una serie de videos comerciales para la difusión de ofertas y horarios extendidos de los negocios. Agregó que también se implementará una cuponera digital para activar procesos de captación de clientes y consumidores.

Por su parte, el Director de Desarrollo Económico del GAD Ibarra, Andrés Mejía, explicó que Ibarra en Oferta representa el compromiso de comercios, empresas, artesanos y emprendedores para una verdadera reactivación y dinamización económica del cantón.

En representación de la Cámara de Comercio de Ibarra, Ramiro Aguilar, felicitó la coordinación establecida con la municipalidad, así como el propósito común de beneficiar al comercio local mediante la oferta de precios más baratos y accesibles.

Con esta articulación público-privada se reactivará la economía regional que por efectos de la pandemia cayó por los suelos, creemos que esta es la oportunidad para que nos apoyemos unos a otros a fin de recuperar las finanzas de comerciantes y productores, sostuvo Aguilar.

En el ámbito de la seguridad, el Comandante de la Policía Nacional Zona 1, Pablo León, y el Director de Seguridad Ciudadanía del GAD Ibarra, César Escobar, señalaron que durante la temporada navideña se garantizará tanto el orden público como el cumplimiento de normas de bioseguridad.

De este modo la Municipalidad, consciente de los efectos adversos de la emergencia sanitaria, brinda alternativas productivas, creativas y sostenibles para que los negocios tengan la oportunidad de superar las condiciones adversas establecidas por la pandemia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GAD – IBARRA